Río Negro Turismo Ver página
Kelenken Guillermoi, el ave que hace 15 millones de años reinó la Región Sur y conquistó Sudamérica
Kelenken Guillermoi, el ave que hace 15 millones de años reinó la Región Sur y conquistó Sudamérica
Fue en Comallo, hace 22 años, cuando un alumno de la primaria local, apasionado en la búsqueda de tesoros fósiles, descubrió un cráneo enorme con un pico, en un hallazgo llamado a sorprender al mundo: había encontrado al ave predadora más grande del cenozoico, ágil y de gran inteligencia, que desde esta zona, hace 15 millones de años, se ubicó en la pirámide alimenticia de Sudamérica por sobre los mamíferos.
El niño era Guillermo Aguirrezabala, conocido entonces como el “loquito de las piedras” por su espontánea pasión paleontológica. El “ave del terror” que había descubierto deslumbró a científicos de todo el mundo y fue bautizada años más tarde como Kelenken (ser mitológico tehuelche) Guillermoi (en su homenaje). Una especie nueva, la más grande, de estas aves predadoras.
El descubrimiento fue ganando fama, mereció un documental de NatGeo y entusiasmó a la comunidad de Comallo. El intendente de Comallo, Raúl Hermosilla le comentó el tema a la entonces Ministra de Turismo y hoy Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, quien vislumbró el poderoso atractivo de la riqueza fósil de la localidad de la armonía.
Así nació el proyecto de Paleoparque de Comallo, idea que en este 103º aniversario del querido pueblo reunió a las autoridades provinciales y al precoz paleontólogo, hoy con 36 años e investigador del Conicet en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, para la histórica licitación que hará realidad el emprendimiento.
Vértigo
Guillermo había salido ese día de marzo de 1999 con su amigo Silvio Cordero e intuyó que eso era algo distinto a todo lo que había visto.
“No había televisión, mucho menos internet. No sabía nada del tema, sólo estaba fascinado y así fui avanzando”, relató Guillermo, resumiendo en pocos minutos el vértigo en el que entró a partir del descubrimiento.
Buscó ayuda en aficionados de Bariloche, que les enseñaron a extraer el fósil en un “bochón” y lo trasladaron al incipiente Museo Paleontológico Bariloche. Allí empezaron a estudiarlo con sumo cuidado.
Comunicaron el hallazgo al principal investigador argentino de estos fósiles, Luis Chiappe, descubridor del primer saurópodo de la Patagonia y hoy una celebridad de Estados Unidos, al frente del Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles y del Instituto de Dinosaurio.
“Era enorme, nos dejó atónitos”, expresó Chiappe a NatGeo, quien viajó enseguida a Bariloche con sus colaboradores para conocerlo en persona. Era un cráneo de 70 centímetros de largo, con un fuerte pico. “Era la cabeza del ave más grande del mundo, de mayor tamaño aún que el de un caballo”.
El estudio corrió a cargo de Sara Bertelli y Claudia Tambussi (también de gran prestigio), quienes junto a Chiappe lo nominaron y registraron en 2007 a nivel internacional, con toda la información necesaria disponible para decenas de científicos de todo el mundo que peregrinan por Bariloche, donde están los restos, y por Comallo, para ver el sector de “afloramiento” en donde fueron encontrados y donde se erigirá el Paleoparque.
Grandes cambios
“Me dijeron que Chiappe venía a Bariloche y fui a conocerlo. Yo pensaba estudiar Psicología pero cuando lo conocí me cambió todo. Es como un chico que juega al fútbol y se encuentra a Messi. Él me dijo: ‘dedicate a esto, estás para esto’. Y me dediqué a la Paleontología nomás”, dijo Aguirrezabala.
Este hallazgo cambió la perspectiva de los investigadores del continente americano completo. Tenía entre dos y tres metros de alto, pesaba 180 kilos y desarrollaba velocidades de hasta 70 kilómetros por hora. Vivió y mandó por 158 millones de años.
Antes se creía que en esta zona dominaban los mamíferos entre los predadores. Pero era el Kelenken el más poderoso cazador. Estas aves además no eran carroñeras sino cazadoras, ágiles y muy poderosas. De un picotazo podían matar un animal grande al que corrían. Y con su inteligencia daban vuelta los grandes ungulados (armadillos), protegidos por un grueso caparazón, y lo desgarraban desde abajo.
“Una máquina de matar, el superdepredador de toda Sudamérica”, como lo define el documental. Así el mundo científico descubrió 17 especies de aves del terror, con el Kelenken en lo más alto del podio.
La región era muy diferente entonces. La zona de Comallo era parte de la enorme Formación de Collón Cura.
Ya estaba formada la cordillera de los Andes y en lugar de estepa había una sábana o pradera tipo africana, en la que se enseñoraba el Kelenken, rodeada por selvas subtropicales (parecidas a la actual Selva Valdiviana del suroeste rionegrino y Chile), en las que incluso habitaban monos que hoy se ven en Misiones o el Amazonas.
El Atlántico estaba mucho más cerca, con su famoso megalodón, un tiburón gigante del que hay rastros también en la meseta rionegrina, cerca de allí.
Patrimonio único
La idea del Paleoparque de Comallo apunta a rescatar y representar una historia única, que no se encuentra en los museos argentinos y se ve poco en el mundo.
Abarca desde hace 65 millones de años, cuando se terminaron los dinosaurios y su dominio de la Tierra, hasta hace 15 millones de años, cuando los volcanes y movimientos tectónicos volvieron a imponer cambios drásticos.
A principios de esta era se separaron los continentes y luego se formó el itsmo de Panamá. Eso provocó migraciones al sur y al norte de la fauna, y estas aves del terror encontraron caminos para extender sus territorios.
“El Paleoparque mostrará esto, que no se ve en ningún museo del país. La idea es que la gente vea allí cómo era la zona de Comallo hace 15 millones de años. Primero se avanzará en la infraestructura del museo, la delimitación. Luego vendrá el momento de los paleoartistas y el diseño del contenido. Imagino que con la finalización de la ruta nacional 23 esto le dará un gran atractivo a Comallo”, expresó Aguirrezabala.
El joven investigador de Comallo no ocultó su orgullo por el proyecto y alegría por vivirlo desde adentro y desde el principio. “Me hace feliz que este hallazgo y otros en la región, sean la semilla del Paleoparque, y la conjunción de la inversión en la ruta, el trabajo de la provincia en los destinos turísticos y la puesta en valor de la Municipalidad, hacen que esta idea sea viable a corto plazo”, afirmó.
Río Negro Turismo
https://rionegro.gov.ar/?contID=67578
Provincia acompañó la presentación de la 50º Fiesta Nacional de la Nieve en el Alto Valle
La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y parte de su gabinete acompañaron al intendente de Bariloche, Gustavo Ge ...
Leer más
Quedó inaugurada la temporada de invierno cuidada en la Cordillera de Río Negro
Con la presencia de autoridades provinciales, municipales, empresarios e integrantes del sector turístico, se realizó el ...
Leer más
Necesitás vacaciones, necesitás Río Negro: todas las propuestas de la provincia para este invierno
Desde la cordillera al mar, Río Negro tiene una amplia gama de propuestas para disfrutar la temporada invernal, ajustándo ...
Leer más
Bariloche y El Bolsón lanzarán la nueva temporada de nieve el 9 de Julio
Los centros de esquí más importantes de la cordillera rionegrina iniciarán su temporada invernal el próximo ...
Leer más
Región Sur: Ministros recorrerán las obras destinadas a potenciar el Turismo Ferroviario
Este miércoles la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y su par de Obras y Servicios Públicos, Carlos Vale ...
Leer más
Turismo desarrolló una amplia agenda de trabajo en Bariloche
Con la presencia de la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y parte de su gabinete, se llevó a cabo ayer mi&eacut ...
Leer más
Junto al Ente Patagonia, Río Negro trabaja en un plan de acción para recibir turismo internacional
Con la presencia de la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, y miembros del sector privado provincial, se llevó a ...
Leer más
Junto al resto de la Patagonia, Río Negro realiza gestiones para garantizar la temporada invernal
Este lunes la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, participó junto a miembros del sector privado provincial de un ...
Leer más
Turismo de Río Negro se solidarizó por lo ocurrido en el Bosque Petrificado de Valcheta
Esta semana la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, visitó Valcheta a fin de reunirse con autoridades municipales ...
Leer más
Provincia trabaja junto el Ente de la Región Sur para potenciar el desarrollo turístico
Turismo de Río Negro y el Ente para el Desarrollo de la Región Sur se reunieron a fin de diagramar trabajos mancomunados ...
Leer más
Río Colorado integra Los Caminos del Vino con una propuesta orgánica y artesanal
Con la incorporación de la Bodega Trina a los Caminos del Vino, Río Colorado se suma al circuito enoturístico de l ...
Leer más
Río Negro y ATAP trabajan para fortalecer la oferta turística de la cordillera
La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, mantuvo una reunión con representantes de la Asociación Civil de T ...
Leer más
Bariloche fue el destino del país más buscado en el Hot Sale 2021
Durante los tres días de promociones del Hot Sale 2021, San Carlos de Bariloche se ubicó como el destino nacional m&aacut ...
Leer más
Avanzan las obras de infraestructura turística en La Lobería
La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, visitó La Lobería con el objetivo de supervisar el avance de las o ...
Leer más
Río Negro y el Ente del Corredor Bioceánico avanzan en el desarrollo integral del Puerto de SAE
Los ministerios de Turismo y Deporte y Producción y Agroindustria trabajan junto al Ente del Corredor Bioceánico en la re ...
Leer más
Necesitás vacaciones de invierno, necesitás Río Negro: todas las propuestas de la Cordillera
Con una amplia gama de propuestas al aire libre y en los centros invernales, gastronomía regional de lujo y majestuosos paisajes ...
Leer más
Invierno: estos son los requisitos para vacacionar en Río Negro
En el marco del receso invernal, Río Negro espera el arribo de turistas de todo el país, quienes deberán cumplir u ...
Leer más
Con un pie en la temporada de invierno, Río Negro cuenta con obra pública que promueve el turismo
Río Negro ultima detalles para arrancar una nueva temporada turística de invierno, bajo estrictos protocolos sanitarios, ...
Leer más
Se presentaron cuatro empresas para construir el primer Paleoparque en Río Negro
Hoy se llevó a cabo la apertura de sobres del concurso de precios para la construcción del Paleoparque Comallo, una infra ...
Leer más
Temporada de invierno cuidada: está la fecha de apertura de los centros de esquí de Río Negro
Durante la primera semana de julio se pondrá en marcha la temporada de invierno 2021 en Río Negro. En Bariloche la tan es ...
Leer más
El Bolsón: la construcción del Centro de Información Turística está en su última etapa de obra
El Centro de Información Turística (CIT) de El Bolsón tiene un avance del 84%, y pronto será un punto clave ...
Leer más
Provincia y el EMPROTUR Bariloche articulan acciones de promoción de cara a la temporada invernal
En vísperas del comienzo de la temporada, la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, junto a autoridades provinciale ...
Leer más
Río Negro y Chubut trabajan para potenciar el atractivo turístico de La Trochita
Representantes de los Ministerios de Turismo y Deporte de Río Negro y Turismo y Área Protegidas de Chubut se reunieron a ...
Leer más
Se abre la licitación para la construcción del Paleoparque Comallo
Las empresas constructoras ya pueden postularse para la licitación de la construcción del Paleoparque Comallo, un parque ...
Leer más
Río Negro junto a provincias patagónicas fortalecen la gestión turística durante la pandemia
La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, participó de un encuentro virtual del Ente Patagonia Argentina, en el que ...
Leer más
Una bodega en el mar: vinos rionegrinos se estacionaron en las profundidades del Golfo San Matías
Se hundieron este jueves 250 nuevas botellas de vino rionegrino a la bodega submarina que yace en las profundidades del Golfo San Mat&i ...
Leer más
Caminos del Vino: un otoño con sabores, paisajes dorados y la historia vitivinícola de Río Negro
Durante el otoño los Caminos del Vino se convierten en una propuesta encantadora para los visitantes que deseen tener una experi ...
Leer más
Río Negro trabaja junto al Ente Mixto de Promoción Turística de Viedma
Este jueves la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, participó de un encuentro con miembros del Ente Mixto de Prom ...
Leer más
Río Negro presente en el Congreso Internacional de Turismo Argentino
La ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, participó junto a sus pares de todo el país en el lanzamiento del ...
Leer más
Turismo en la Estepa: Provincia brindó el segundo taller para potenciar la actividad
A fin de continuar brindando herramientas que permitan fortalecer y potenciar la ruta de la Estepa rionegrina, el Ministerio de Turismo ...
Leer más