identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 24, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

1 - Información Turística



1 - Información Turística

Safaris fotográficos en Esquel, la naturaleza en vivo

Safaris fotográficos en Esquel, la naturaleza en vivo





LA NATURALEZA EN VIVO

Safaris fotográficos en Esquel: una invitación a expandir los sentidos

Para el safari fotográfico, Esquel es un paraíso que se está empezando a descubrir. En derredor de este polo turístico insoslayable del oeste patagónico, se cruzan tres ambientes cuya flora y fauna particular deslumbran por su diversidad a los visitantes ávidos de la observación y el registro de la naturaleza silvestre.

La ciudad está ubicada en un ambiente de ecotono, punto medio entre el húmedo bosque andino patagónico (unos 30 kilómetros hacia el oeste) y la estepa (que se extiende como meseta árida descendiente hacia el Atlántico). Cerros y espejos de agua armonizan la convivencia entre estos ambientes tan opuestos y cercanos, dotando a Esquel de una singular diversidad de especies residentes y migrantes, que no se repite en otras localidades de la región. Durante el año, la vida silvestre muta con la llegada de cada estación, generando novedades permanentes para los gustosos del avistaje y toda la variedad de actividades del ecoturismo.

Primaveras y otoños de exultantes migraciones multicolores, veranos de abundante diversidad e inviernos de postales sorprendentes, cautivan la atención de visitantes que arriban durante todo el año con los sentidos a flor de piel y prestos a la pausa que requiere la observación atenta. Esquel es un paraíso intermedio entre los colores intensos del bosque de lengas, con sus arroyos y cascadas que se esconden donde desde el cielo sólo se ve un impresionista manchón verde; y el horizonte insondable de la estepa, transmitiendo libertad y esperanza, con el sol dorado en sus amaneceres y atardeceres conmovedores.

 

Senderos trazados

Si bien cada quien puede salir con su paciente caminar, sus binoculares y su cámara a recorrer lugares, pretendiendo sorprenderse con el avistaje de lo inesperado; en Esquel hay guías especializados que vienen trabajando hace unos años en el diseño de recorridos que permitan acercarse a la diversidad de la vida silvestre en término de una o dos jornadas, una semana e incluso quince días.

Para quienes centran su mirada en las aves, de octubre a marzo está la posibilidad de acceder a excursiones de jornada completa, para conocer la diversidad de aves que conviven entre el bosque andino patagónico, el ecotono, la estepa, el humedal y la alta montaña.

Cada año también se ofrecen safaris fotográficos estacionales de cinco días en los que se recorren 1200 kilómetros en camionetas 4x4, para reconocer la transición bosque - estepa. Estas salidas se realizan tanto en primavera como en otoño e invierno, permitiendo de esa manera observar la evolución anual de las especies, las adaptaciones para sobrevivir y los cambios que se producen en el paisaje.

Estas excursiones extensivas tienen por objetivo contar con el tiempo necesario como para que el reloj no obture la tarea de la observación, priorizando los horarios de luz natural para capturar las mejores postales. En la unión de los océanos, se recorren ambientes contrastados de bosques, volcanes, glaciares colgantes, con la selva valdiviana en el oeste y la árida costa Atlántica en el Este.

Caminos de ripio secundarios llevan a sitios poco visitados y paisajes vírgenes que, fuera de los circuitos turísticos habituales, desbordan la capacidad de asombro de los aventureros exploradores. Empero, los lugares más característicos de este recorrido no quedan excluidos: el Parque Pumalin en Chile, el Parque Nacional Los Alerces (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), Piedra Parada y la Bahía Bustamante, entre otros atractivos.

 

El tesoro de la diversidad

El carpintero gigante, aquel que fue popularizado como “pájaro loco”, “Loquillo” o “Woody Wookpecker” por el dibujante Ben Hardaway (que también dibujara a Bugs Bunny y el Pato Lucas) en la tira animada de los años 70; es una de las especies más buscadas por los visitantes que arriban a Esquel.

El carpintero gigante mide unos 35 centímetros y es el más grande de Sudamérica (en el país, hay 28 especies de carpinteros). Tiene un canto característico y a veces es posible llamarlo, golpeando con una piedra un árbol para imitar su pico buscando larvas y gusanos en las cortezas. Prefiere los árboles añosos, ya que al estar más podridos, se le vuelve más accesible escarbar los huecos donde anida y busca su alimento. El macho tiene cuerpo negro y la cabeza roja con el típico copete, igual al “pájaro loco” del dibujo animado. La hembra es toda negra, con un dejo de rojo sólo en la base del pico.

El carpintero gigante tan solicitado por los visitantes es muchas veces la puerta de entrada al resto de las especies que conviven con él en el bosque andino patagónico. Se sorprenden muchos con la historia del loro del bosque denominado cachaña, que es la cotorra más austral y primitiva del mundo, y con los flamencos, inimaginables para muchos en zonas que no tengan climas tropicales. También llaman la atención el aguilucho andino en la alta montaña, ave escasa y exclusiva de la cordillera patagónica; y los rinocríptidos, aves con forma de “gallinita”, haraganas para volar y que en América son 59 especies distribuidas en 12 géneros, muchas de las cuales habitan la zona cordillerana. Entre otros rinocríptidos, se puede mencionar a los huet huets, los churrines andinos y los chucaos; todos ellos muy solicitados por los observadores más avezados.

Y sin dudas, otra de las especies características que también es demandada por los gustosos del safari fotográfico es el cóndor, ave singular de la Patagonia que anida en la cordillera y puede recorrer hasta 600 kilómetros en un mismo día para alimentarse en la costa atlántica y volver a su hogar, aprovechando las corrientes térmicas.

Cada zona tiene sus ventajas para la observación, como podrá imaginarse. En la estepa, los arbustos miden menos que una persona, por lo que el registro fotográfico es más accesible. El bosque andino patagónico, en tanto, con su frondosa e irregular geografía, ofrece postales más vistosas. El ecotono en el que está emplazado Esquel posee las especies más plásticas y dúctiles de ambos ambientes extremos. Un ejemplo de ello son los zorzales patagónicos y también el fío fío silbón, que pesa 12 gramos y que migra todos los años a Brasil y regresa en primavera para anidar en los mismos árboles que supo dejar antes de su exilio climático.

En la ciudad se ven también cabecitanegras austral, tordos, cachuditos pico negro, raras, diucones, jotes cabeza negra, carpinteros pitíos, diucas, bandurrias, chingolos y gorriones, y el picaflor rubí que llega en invierno cuando escasean las flores en el bosque y con la primavera emprende la vuelta.

 

La intransferible experiencia de mirar

Cada mirada depende no sólo de las cualidades del observador sino de la oferta del entorno e incluso del contexto del grupo en el que se desarrolla. Por Esquel arriban visitantes que se inician en esta práctica ecoturística y disfrutan de ver la vida silvestre sin cámaras y menos aún, tomando nota de los nombres y características particulares de cada especie. Apenas (y no es poco) se dejan llevar por la contemplación, binoculares mediante, para admirar cada movimiento con la inocencia y la inabarcable imaginación de un niño.

En el otro extremo, también hay quienes llegan con cámaras fotográficas de última generación y sus álbumes casi completos, buscando a aquella especie que les es esquiva. Con anotaciones minuciosas, datos precisos, y con el objetivo delimitado como única razón para abordar las excursiones.

En el medio, una amplísima gamma de observadores, motivados por diversos intereses que van desde la curiosidad, el registro fotográfico, la ecología y el cuidado ambiental al fanatismo obsesivo por tales o cuales especies y la contemplación zen de la naturaleza.

Amén de este abanico, cuentan los guías que lo que más abunda entre los observadores de aves que llegan a Esquel es gente “semi relajada”, interesada en conocer los nombres y las características propias de cada especie, pero no necesariamente para completar ningún álbum. Personas que conocen del tema e identifican algunas especies, mas pretenden ampliar su campo de reconocimiento y dejarse sorprender por las novedades con las que pueda toparse.

Hay visitantes extranjeros principalmente, aunque progresivamente van arribando observadores del resto del país, especialmente de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza y La Pampa.

Los guías acompañan a los contingentes, transmitiendo sus saberes y facilitando la tarea de cada excursionista. Hay un objetivo que subyace en cada salida, el de ayudar a tomar conciencia ambiental a partir de la belleza del entorno y de cada una de las especies. Se confía en que el hecho de conocer la vida y el comportamiento de las especies, ayuda a cuidarlas.

Hay senderos trazados que se van afirmando: los safaris fotográficos se van consolidando en el país. Y en Esquel, hay un claro ejemplo de ello. La cordillera, los lagos, la cascada, el atardecer en la estepa, el otoño que enrojece las lengas, las aves que se van y que vuelven. El entorno invita a la agudización de la mirada y de la sensibilidad.

Las estaciones tan marcadas y diferenciadas hacen de Esquel un paraíso del safari fotográfico para recorrer todo el año, con contrastes inimaginables para distancias tan cortas: entre el Parque Nacional Los Alerces y Piedra Parada.

Incluso paralelamente, el safari fotográfico es a veces una puerta de entrada al turismo familiar, que arriba cuando aquel observador individual ya se deslumbró por primera vez con el lugar y no puede evitar querer compartirlo.

 

Para más información y consultas:

Secretaría de Turismo de Esquel

+54 2945 451927/453145/455652

www.esquel.tur.ar

infoturismo@esquel.gov.ar

1 - Información Turística

  Galería de fotos

Más de 40 emprendedores muestran sus diseños textiles

Más de 40 emprendedores muestran sus diseños textiles

Hasta este domingo 23 de julio se puede visitar en el SCUM, de 10 a 20 horas la Feria Textil “Uniendo Tramas”. Bajo el lema ...

Leer más

Turismo abrió la oficina de informes en Catedral

Turismo abrió la oficina de informes en Catedral

La puesta en marcha del local de informes fue presidida por la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Silvina Arrieta y la secretaria ...

Leer más

Fiesta de la Nieve: ya inscriben para el Certamen de Coctelería

Fiesta de la Nieve: ya inscriben para el Certamen de Coctelería

En el marco de la 47º edición de la Fiesta Nacional de la Nieve, que se realizará del 29 de julio al 6 de agosto, ya ...

Leer más

Catedral abrió las pistas con 10.000 esquiadores

Catedral abrió las pistas con 10.000 esquiadores

Con la generación de energía con equipos propios desde el sábado, el cerro Catedral abrió decenas de pistas ...

Leer más

LATAM informa sobre vuelos afectados por meteorología en Bariloche

LATAM informa sobre vuelos afectados por meteorología en Bariloche

Buenos Aires 18 de julio de 2017.- LATAM Airlines Argentina informa que debido a las condiciones climáticas adversas y el consec ...

Leer más

20 ideas para tus vacaciones

20 ideas para tus vacaciones

Las vacaciones de invierno ya se disfrutan a pleno en la región, que despliega todo su encanto de la cordillera al mar. Aqu&iacu ...

Leer más

Informe: Bariloche, uno de los destinos elegidos por los argentinos para las vacaciones de invierno

Informe: Bariloche, uno de los destinos elegidos por los argentinos para las vacaciones de invierno

Buenos Aires, julio de 2017 - A pocos días de comenzar las vacaciones de invierno, Mercado Libre Clasificados realizó un ...

Leer más

Argentina lidera el Ranking de Reputación de Ski

Argentina lidera el Ranking de Reputación de Ski

Arrancó la temporada de ski y trivago Argentina presenta el Ranking Top 10 de los mejores centros de ski según la Reputac ...

Leer más

El Centro de Congresos y Convenciones debería estar en el Puerto

El Centro de Congresos y Convenciones debería estar en el Puerto

El director de Productos Turísticos del INPROTUR, Pablo Sisimanian consideró que el Centro de Congresos y Convenciones en ...

Leer más

Buscan profundizar la promoción de derechos en el ámbito turístico

Buscan profundizar la promoción de derechos en el ámbito turístico

Bajo el lema “una buena experiencia es nuestra mejor propaganda”, la Secretaría de Turismo municipal articuló ...

Leer más

Tips para animarse al esquí y el snowboard

Tips para animarse al esquí y el snowboard

Esquí o snowboard para comenzar? Ocho de cada diez personas que se deslizan por las pistas nevadas optan por la tradición ...

Leer más

Winter Channel desembarca en Bariloche para ser la pantalla de la nieve

Winter Channel desembarca en Bariloche para ser la pantalla de la nieve

Desde hace ya 10 años es el canal de la nieve y la única señal de Latinoamérica con programación dia ...

Leer más

El proyecto barilochense ECOPASE llegó a la final del desafío Innovar para Viajar

El proyecto barilochense ECOPASE llegó a la final del desafío Innovar para Viajar

El desafío impulsado por el Ministerio de Turismo de la Nación: Innovar para Viajar, seleccionó como finalista al ...

Leer más

Con renovadas instalaciones, Catedral lanzó la temporada invernal

Con renovadas instalaciones, Catedral lanzó la temporada invernal

El cerro Catedral inauguró oficialmente este martes la temporada de invierno 2017 con sus renovadas instalaciones. En un ...

Leer más

Chapelco y cerro Bayo abrirán mañana la temporada de esquí

Chapelco y cerro Bayo abrirán mañana la temporada de esquí

Mañana quedará formalmente inaugurada la temporada de nieve con la apertura de los centros de esquí de Chapelco y ...

Leer más

Presentaron las actividades para la 47° Fiesta Nacional de la Nieve

Presentaron las actividades para la 47° Fiesta Nacional de la Nieve

Este jueves se lanzó el cronograma de la 47° Fiesta Nacional de la Nieve, con actividades desde el 22 de julio, y fecha cent ...

Leer más

Presentan candidatas a Embajadora de la Nieve a la comunidad

Presentan candidatas a Embajadora de la Nieve a la comunidad

En el marco de un evento solidario a realizarse este sábado 22 de julio a las 15 horas en el Gimnasio municipal N°1 se prese ...

Leer más

Habrá voto del público para la elección de la Embajadora de la Nieve

Habrá voto del público para la elección de la Embajadora de la Nieve

Se podrá votar hasta el 04 de agosto a través de la web www.bariloche.gov.ar o en la máquina provista por la empre ...

Leer más

Hoy comienza la 5° Edición de la Semana de la Moda a Bariloche

Hoy comienza la 5° Edición de la Semana de la Moda a Bariloche

Declarado de interés público, este evento busca fomentar la producción y el consumo de la moda local; sirviendo de ...

Leer más

Vacaciones de invierno: Aumento del 20,5% en alojamientos

Vacaciones de invierno: Aumento del 20,5% en alojamientos

Julio es el mes de las vacaciones de invierno, lo que se traduce en millones de turistas recorriendo nuestro país. trivago Argen ...

Leer más

El cerro Catedral brilla con luz propia

El cerro Catedral brilla con luz propia

A pesar de los cortes de energía en toda la ciudad, el centro de esquí opera con equipos de generadores propios que permi ...

Leer más

Menos pasajeros en micros de larga y culpan a las low cost

Menos pasajeros en micros de larga y culpan a las low cost

La cantidad de usuarios de micros de larga distancia disminuyó entre el 2011 y el 2016 casi 37 por ciento, según datos de ...

Leer más

Presentaron las nuevas pisapistas del Cerro Catedral

Presentaron las nuevas pisapistas del Cerro Catedral

Durante la mañana del domingo se presentaron 6 nuevas máquinas pisapistas importadas por Catedral Alta Patagonia para la ...

Leer más

El aeroparque Jorge Newbery dejará de operar con vuelos regionales

El aeroparque Jorge Newbery dejará de operar con vuelos regionales

El Aeroparque Jorge Newbery dejará de operar los vuelos regionales, que serán trasladados progresivamente a Ezeiza a part ...

Leer más

El negocio del ski bajo el efecto Chile

El negocio del ski bajo el efecto Chile

El “efecto Chile ” se mete de lleno en la temporada de esquí y empuja un negocio que ya de por sí es millonar ...

Leer más

Nieve y deporte, opciones y valores de la temporada 2017

Nieve y deporte, opciones y valores de la temporada 2017

Las nevadas se adelantaron y llegaron a fines de mayo con mucha fuerza, generando grandes expectativas en las ciudades cordilleranas de ...

Leer más

Se inauguró el nuevo mirador sobre Bahía López

Se inauguró el nuevo mirador sobre Bahía López

Se trata de la primera obra completada con fondos de la EcoTasa, a la que se suman otras dos en ejecución y varias proyectadas. ...

Leer más

Esquel: caminatas por el bosque y la montaña en La Hoya

Esquel: caminatas por el bosque y la montaña en La Hoya

A solo 10 minutos de la ciudad de Esquel, en la provincia del Chubut, se encuentra el Centro de Actividades de Montaña ...

Leer más

Catedral prepara las pistas para el próximo finde

Catedral prepara las pistas para el próximo finde

Con un riesgo de avalancha considerable y medio metro de nieve en la cumbre, el Cerro Catedral continúa con los trabajos de pisa ...

Leer más

Copahue: la conjunción perfecta entre termas y nieve

Copahue: la conjunción perfecta entre termas y nieve

Una experiencia de aventura, bienestar y salud única en Sudamérica al pie del volcán en la provincia de Neuqu&eacu ...

Leer más


Arriba