1 - Información Turística
Safaris fotográficos en Esquel, la naturaleza en vivo
Safaris fotográficos en Esquel, la naturaleza en vivo
LA NATURALEZA EN VIVO
Safaris fotográficos en Esquel: una invitación a expandir los sentidos
Para el safari fotográfico, Esquel es un paraíso que se está empezando a descubrir. En derredor de este polo turístico insoslayable del oeste patagónico, se cruzan tres ambientes cuya flora y fauna particular deslumbran por su diversidad a los visitantes ávidos de la observación y el registro de la naturaleza silvestre.
La ciudad está ubicada en un ambiente de ecotono, punto medio entre el húmedo bosque andino patagónico (unos 30 kilómetros hacia el oeste) y la estepa (que se extiende como meseta árida descendiente hacia el Atlántico). Cerros y espejos de agua armonizan la convivencia entre estos ambientes tan opuestos y cercanos, dotando a Esquel de una singular diversidad de especies residentes y migrantes, que no se repite en otras localidades de la región. Durante el año, la vida silvestre muta con la llegada de cada estación, generando novedades permanentes para los gustosos del avistaje y toda la variedad de actividades del ecoturismo.
Primaveras y otoños de exultantes migraciones multicolores, veranos de abundante diversidad e inviernos de postales sorprendentes, cautivan la atención de visitantes que arriban durante todo el año con los sentidos a flor de piel y prestos a la pausa que requiere la observación atenta. Esquel es un paraíso intermedio entre los colores intensos del bosque de lengas, con sus arroyos y cascadas que se esconden donde desde el cielo sólo se ve un impresionista manchón verde; y el horizonte insondable de la estepa, transmitiendo libertad y esperanza, con el sol dorado en sus amaneceres y atardeceres conmovedores.
Senderos trazados
Si bien cada quien puede salir con su paciente caminar, sus binoculares y su cámara a recorrer lugares, pretendiendo sorprenderse con el avistaje de lo inesperado; en Esquel hay guías especializados que vienen trabajando hace unos años en el diseño de recorridos que permitan acercarse a la diversidad de la vida silvestre en término de una o dos jornadas, una semana e incluso quince días.
Para quienes centran su mirada en las aves, de octubre a marzo está la posibilidad de acceder a excursiones de jornada completa, para conocer la diversidad de aves que conviven entre el bosque andino patagónico, el ecotono, la estepa, el humedal y la alta montaña.
Cada año también se ofrecen safaris fotográficos estacionales de cinco días en los que se recorren 1200 kilómetros en camionetas 4x4, para reconocer la transición bosque - estepa. Estas salidas se realizan tanto en primavera como en otoño e invierno, permitiendo de esa manera observar la evolución anual de las especies, las adaptaciones para sobrevivir y los cambios que se producen en el paisaje.
Estas excursiones extensivas tienen por objetivo contar con el tiempo necesario como para que el reloj no obture la tarea de la observación, priorizando los horarios de luz natural para capturar las mejores postales. En la unión de los océanos, se recorren ambientes contrastados de bosques, volcanes, glaciares colgantes, con la selva valdiviana en el oeste y la árida costa Atlántica en el Este.
Caminos de ripio secundarios llevan a sitios poco visitados y paisajes vírgenes que, fuera de los circuitos turísticos habituales, desbordan la capacidad de asombro de los aventureros exploradores. Empero, los lugares más característicos de este recorrido no quedan excluidos: el Parque Pumalin en Chile, el Parque Nacional Los Alerces (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), Piedra Parada y la Bahía Bustamante, entre otros atractivos.
El tesoro de la diversidad
El carpintero gigante, aquel que fue popularizado como “pájaro loco”, “Loquillo” o “Woody Wookpecker” por el dibujante Ben Hardaway (que también dibujara a Bugs Bunny y el Pato Lucas) en la tira animada de los años 70; es una de las especies más buscadas por los visitantes que arriban a Esquel.
El carpintero gigante mide unos 35 centímetros y es el más grande de Sudamérica (en el país, hay 28 especies de carpinteros). Tiene un canto característico y a veces es posible llamarlo, golpeando con una piedra un árbol para imitar su pico buscando larvas y gusanos en las cortezas. Prefiere los árboles añosos, ya que al estar más podridos, se le vuelve más accesible escarbar los huecos donde anida y busca su alimento. El macho tiene cuerpo negro y la cabeza roja con el típico copete, igual al “pájaro loco” del dibujo animado. La hembra es toda negra, con un dejo de rojo sólo en la base del pico.
El carpintero gigante tan solicitado por los visitantes es muchas veces la puerta de entrada al resto de las especies que conviven con él en el bosque andino patagónico. Se sorprenden muchos con la historia del loro del bosque denominado cachaña, que es la cotorra más austral y primitiva del mundo, y con los flamencos, inimaginables para muchos en zonas que no tengan climas tropicales. También llaman la atención el aguilucho andino en la alta montaña, ave escasa y exclusiva de la cordillera patagónica; y los rinocríptidos, aves con forma de “gallinita”, haraganas para volar y que en América son 59 especies distribuidas en 12 géneros, muchas de las cuales habitan la zona cordillerana. Entre otros rinocríptidos, se puede mencionar a los huet huets, los churrines andinos y los chucaos; todos ellos muy solicitados por los observadores más avezados.
Y sin dudas, otra de las especies características que también es demandada por los gustosos del safari fotográfico es el cóndor, ave singular de la Patagonia que anida en la cordillera y puede recorrer hasta 600 kilómetros en un mismo día para alimentarse en la costa atlántica y volver a su hogar, aprovechando las corrientes térmicas.
Cada zona tiene sus ventajas para la observación, como podrá imaginarse. En la estepa, los arbustos miden menos que una persona, por lo que el registro fotográfico es más accesible. El bosque andino patagónico, en tanto, con su frondosa e irregular geografía, ofrece postales más vistosas. El ecotono en el que está emplazado Esquel posee las especies más plásticas y dúctiles de ambos ambientes extremos. Un ejemplo de ello son los zorzales patagónicos y también el fío fío silbón, que pesa 12 gramos y que migra todos los años a Brasil y regresa en primavera para anidar en los mismos árboles que supo dejar antes de su exilio climático.
En la ciudad se ven también cabecitanegras austral, tordos, cachuditos pico negro, raras, diucones, jotes cabeza negra, carpinteros pitíos, diucas, bandurrias, chingolos y gorriones, y el picaflor rubí que llega en invierno cuando escasean las flores en el bosque y con la primavera emprende la vuelta.
La intransferible experiencia de mirar
Cada mirada depende no sólo de las cualidades del observador sino de la oferta del entorno e incluso del contexto del grupo en el que se desarrolla. Por Esquel arriban visitantes que se inician en esta práctica ecoturística y disfrutan de ver la vida silvestre sin cámaras y menos aún, tomando nota de los nombres y características particulares de cada especie. Apenas (y no es poco) se dejan llevar por la contemplación, binoculares mediante, para admirar cada movimiento con la inocencia y la inabarcable imaginación de un niño.
En el otro extremo, también hay quienes llegan con cámaras fotográficas de última generación y sus álbumes casi completos, buscando a aquella especie que les es esquiva. Con anotaciones minuciosas, datos precisos, y con el objetivo delimitado como única razón para abordar las excursiones.
En el medio, una amplísima gamma de observadores, motivados por diversos intereses que van desde la curiosidad, el registro fotográfico, la ecología y el cuidado ambiental al fanatismo obsesivo por tales o cuales especies y la contemplación zen de la naturaleza.
Amén de este abanico, cuentan los guías que lo que más abunda entre los observadores de aves que llegan a Esquel es gente “semi relajada”, interesada en conocer los nombres y las características propias de cada especie, pero no necesariamente para completar ningún álbum. Personas que conocen del tema e identifican algunas especies, mas pretenden ampliar su campo de reconocimiento y dejarse sorprender por las novedades con las que pueda toparse.
Hay visitantes extranjeros principalmente, aunque progresivamente van arribando observadores del resto del país, especialmente de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza y La Pampa.
Los guías acompañan a los contingentes, transmitiendo sus saberes y facilitando la tarea de cada excursionista. Hay un objetivo que subyace en cada salida, el de ayudar a tomar conciencia ambiental a partir de la belleza del entorno y de cada una de las especies. Se confía en que el hecho de conocer la vida y el comportamiento de las especies, ayuda a cuidarlas.
Hay senderos trazados que se van afirmando: los safaris fotográficos se van consolidando en el país. Y en Esquel, hay un claro ejemplo de ello. La cordillera, los lagos, la cascada, el atardecer en la estepa, el otoño que enrojece las lengas, las aves que se van y que vuelven. El entorno invita a la agudización de la mirada y de la sensibilidad.
Las estaciones tan marcadas y diferenciadas hacen de Esquel un paraíso del safari fotográfico para recorrer todo el año, con contrastes inimaginables para distancias tan cortas: entre el Parque Nacional Los Alerces y Piedra Parada.
Incluso paralelamente, el safari fotográfico es a veces una puerta de entrada al turismo familiar, que arriba cuando aquel observador individual ya se deslumbró por primera vez con el lugar y no puede evitar querer compartirlo.
Para más información y consultas:
Secretaría de Turismo de Esquel
+54 2945 451927/453145/455652
www.esquel.tur.ar
infoturismo@esquel.gov.ar
1 - Información Turística
Desde septiembre, hoteles deberán emitir factura T a turistas extranjeros
Ya no se podrá emitir facturas “A” y “B” y se deberá cumplir con el régimen de informaci&o ...
Leer más
EMPROTUR convoca a concurso para agencia de comunicación y monitoreo de inversiones publicitarias
El Ente Mixto de Promoción Turística de la ciudad llama a concurso de antecedentes y credenciales para la contrataci&oacu ...
Leer más
Las primeras pruebas de las sillas de esquí adaptado en Catedral fueron un éxito
En el marco del convenio que firmó la Asociación Argentina de Instructores de Ski y Snowboard con Fundación Invap ...
Leer más
Ninguna low cost podrá cobrar menos que Aerolíneas
Este fin de semana se confirmó que ninguna de las nuevas aeolíneas que se suman al mercado argentino podrá cobrar ...
Leer más
La Patagonia participará de cuatro ferias turísticas
Los próximos meses la región Patagonia cumplirá un intenso calendario de promoción en ferias turísti ...
Leer más
Azul Darquier y Catalina Wandyk son las nuevas Embajadoras de la Nieve
Este sábado por la tarde, en el Velódromo Municipal, la comunidad de San Carlos de Bariloche acompañó la el ...
Leer más
Concluyó la votación electrónica de los proyectos de las candidatas a Embajadora
Este viernes (4/8) al mediodía, con la presencia de una escribana que certificó el acto, se cerraron simultáneamen ...
Leer más
Hoy se celebra el IPA Day, estrella de la cerveza artesanal
El primer jueves de Agosto se celebra el IPA Day en todo el mundo. Se trata de un día muy especial para todos los cerveceros art ...
Leer más
Referentes del esquí opinan sobre Catedral
Por Nicolás Malpede
ANB entrevistó a referentes del esquí en la ciudad. Fueron cuatro preguntas a cada uno ...
Leer más
Hampton by Hilton con presencia en la Fiesta Nacional de la Nieve
El primer hotel de cadena global que tendrá Bariloche, acompañará durante toda la semana, las celebraciones de la ...
Leer más
Bariloche se prepara para recibir la Expo Nieve
En el marco de la 47° Fiesta Nacional de la Nieve se llevará a cabo por primera vez en San Carlos de Bariloche la Expo Nieve ...
Leer más
Colorida primera instancia del Concurso de Coctelería
En el marco de la 47° Fiesta Nacional de la Nieve, se llevó adelante la instancia clasificatoria del Concurso de Cocteler&ia ...
Leer más
Habilidad, destreza y solidaridad en la 47° Fiesta Nacional de la Nieve
A partir de este jueves 27 y hasta el domingo 06 de agosto se llevará a cabo esta importante fiesta de la ciudad. Te presentamos ...
Leer más
Elegir los esquíes tiene su ciencia
El esquí moderno nace a partir de la demostración que realizó en el invierno de 1868 el noruego Sondre Norheim, un ...
Leer más
Viví la temporada de nieve en el Cerro Catedral
Gyra.com, te cuenta cuáles son las novedades de esta temporada y los eventos que no te podés perder.
Las vacacione ...
Leer más
Promo Día del Niño para navegar el Nahuel Huapi
La empresa de excursiones lacustres, Turisur, promociona para este domingo una iniciativa con la que menores de 12 años podr&aac ...
Leer más
Descuento a residentes para disfrutar del Hotel Puerto Blest
Quienes viven Bariloche o Dina Huapi tienen un 30% de descuento para disfrutar de un lugar inigualable en un entorno natural úni ...
Leer más
Brasileños: un regreso esperado
San Carlos de Bariloche, Mendoza, Ushuaia y San Martín de los Andes fueron los destinos elegidos por brasileños y chileno ...
Leer más
Según datos de la Municipalidad, creció el turismo en Bariloche
Los trabajos llevado adelante por el Ejecutivo Municipal en relación a la conectividad, la apertura de nuevas rutas y de nuevos ...
Leer más
Cinco experiencias únicas en el cerro Otto
La nieve es la estrella del invierno y puede deparar experiencias únicas en el cerro Otto, que ofrece en un mismo ambiente varia ...
Leer más
Mucho ritmo para el último día de la Fiesta Nacional de la Nieve
Luego del tradicional concurso de hacheros, el domingo 06 de agosto, la música pondrá color y ritmo al cierre del evento ...
Leer más
Último día para acceder al Ski Test, tu primera experiencia en el Cerro Catedral
Este viernes 04 de agosto finaliza la entrega de vouchers para acceder al sector medio de arrastre Baby 1 en la Base del Cerro Catedral ...
Leer más
Quedó inaugurada la globa de Expo Nieve en el Centro Cívico
A partir de este miércoles 02 hasta el domingo 06 de agosto, de 11 a 20 horas, se podrá visitar esta globa de más ...
Leer más
47° Fiesta Nacional de la Nieve - Pronóstico de nieve para toda la semana en el Centro Cívico Recibidos x
Hasta el domingo 06 de agosto, de 11 a 20 horas, locales y turistas podrán disfrutar de una experiencia única en el Bosqu ...
Leer más
Clima ideal para disfrutar a pleno del Cerro Catedral
Todos los medios de elevación están operando con normalidad y continúan los eventos deportivos.
Segú ...
Leer más
Llega el Groms Winter Search al Cerro Catedral
Como todos los años, con el objetivo de reunir a la comunidad de niños y jóvenes que practican snowboard y esqu&ia ...
Leer más
Con gran cantidad de actividades, comienza la Fiesta
Tras la presentación de las candidatas a Embajadora de la Nieve el pasado fin de semana, comienzan las actividades en e ...
Leer más
Catedral: quejas por demoras en el colectivo
Aseguran que en el cerro el servicio es insuficiente lo que provoca largas filas.
Al WhatsApp de ANB enviaron esta foto que mues ...
Leer más
Catedral es un parque de diversiones
El guía encabeza la hilera que camina con raquetas en los pies sobre la nieve junto a la línea de la telesilla Amancay. E ...
Leer más
El paso internacional Cardenal Samoré sigue aumentando su actividad
Este cruce con Chile (foto de archivo) es el que registra el mayor aumento de actividad tanto comercial como turística entre tod ...
Leer más