1 - Información Turística
Avistaje de aves, una opción que crece en Bariloche
Avistaje de aves, una opción que crece en Bariloche
El bosque cordillerano tiene sus secretos. Desandar cada sendero y descubrir la vida que allí habita puede ser no sólo foco de atención para especialistas sino también un producto turístico. La puerta de entrada a un mundo de sorpresas.
La interpretación ambiental y el avistaje de aves es una opción que gana interesados en Bariloche y que tiene escenarios de sobra para maravillar y seducir.
Victoria de la Torre se desempeña como guía de esa modalidad y es la primera registrada como tal en la municipalidad de Bariloche. También cuenta con el permiso provincial y tramita la habilitación de Parques Nacionales.
Dijo que su propuesta nació de un concepto desarrollado en Japón hace años: los “baños de bosque”, que consisten simplemente en entrar en contacto con la naturaleza y asimilarla en sus detalles. “En el bosque no hay wifi, pero sí hay conexión”, asegura.
Un picaflor rubí, especie emblemática del bosque patagónico.
De allí, derivó a la observación de aves, que tienen un núcleo activo de adeptos, tanto argentinos como extranjeros, muchos de ellos con amplio conocimiento y experiencia con prácticas de “bird watching” en otras partes del mundo.
Según Victoria, se trata en general de personas mayores de 50 años, bien equipadas (suelen moverse siempre con buenos binoculares y con sus guías de aves) y respetuosas del ambiente.
El avistaje de aves requiere “paciencia”, dice Victoria. Pero también en la zona existen lugares con éxito casi asegurado.
En la estepa suele visitar “buitreras”, donde anidan e interactúan grupos de cóndores. También es posible divisar allí halcones, águilas moras, caranchos, aguiluchos, loicas y flamencos.
Otro ámbito ideal es el bosque municipal Llao Llao. En ese caso los grupos de observadores, siempre reducidos, se internan por el “sendero de la Fundación”, bien temprano, entre 7.30 y 8, en un recorrido que dura alrededor de cuatro horas.
En ese ecosistema es posible escuchar y ver carpinteros gigantes, cachañas, churrines y otras especies emblemáticas del bosque patagónico como el chucao, el picolezna, el huet huet, el picaflor rubí y el come sebo.
“El pasajero valora mucho el ambiente prístino, le gusta comparar con especies que ya conoce de sus lugares de origen, se interesa por las migratorias y está orgulloso de identificar y marcar en su guía –asegura Victoria–. Tratan de escuchar y ver en detalle con sus prismáticos. No hay una obsesión con la fotografía”.
También suelen acercarse a las lagunas y costas lacustres, donde abundan aves acuáticas como hualas, patos barcinos, cauquenes y otros.
El objetivo central es pasar un día completo de campo, en contacto con la naturaleza.
Proyecto en evolución
La guía ofrece salidas desde hace tres años en el portal web Airbnb, desde el rubro “experiencias”. También comercializa por agencias de turismo receptivo de alta gama.
Victoria generó su propio emprendimiento, denominado Eco Joy Patagonia y lo organizó con ayuda de la incubadora de microempresas que funciona en el Punto Pyme del municipio.
El paso por una condorera
Tiene formación profesional como licenciada en relaciones públicas y también se graduó en periodismo. Ahora se propone estudiar Turismo en la UNRN.
¿Cuánto cuesta?
$3 000
por medio día o $ 5.000 “full day”, sin adicionales, es la tarifa de la guiada.
Dijo que su producto turístico “no tuvo interesados el primer verano”, pero en el segundo ya comenzó a captar interesados, y este año los pedidos son continuos. Desde fines de diciembre realiza dos o tres salidas semanales.
Trabaja sólo con grupos chicos (de cuatro personas como máximo), porque el avistaje requiere “silencio, observación y escucha atenta”.
Dice que su propio seguimiento de la fauna silvestre le permitió comprobar que los efectos del cambio climático son cada vez más visibles. Y en Bariloche particularmente hubo muchas alteraciones luego de la erupción del volcán Puyehue, en junio de 2011. Comprobó desde entonces que “parecen haber sobrevivido los ejemplares más fuertes” y también registró hábitos distintos de algunas aves migratorias.
Interés y sensibilidad
Victoria señala que el avistaje de fauna es un rubro “en pleno crecimiento” y que la motivación de los turistas que buscan este tipo de excursiones es “conocer lugares únicos, identificar flora y fauna y disfrutar del entorno de una manera particular”.
Carpinteros gigantes se suelen encontrar en el recorrido.
Algo que les llama la atención de los extranjeros es que los nombres locales de muchas especies son onomatopéyicos, como el chucao, el huet huet o el fío fío.
“En Estados Unidos eso no ocurre y los nombres en general tienen que ver con la apariencia del animal –compara–. También preguntan y comentan mucho sobre predadores”.
Lee También
Vuelve el juego del verano, como buscando a Wally pero en Las Grutas
Asegura que la actividad tiene en Bariloche “mucho terreno por delante” y podría ofrecerse no sólo como salidas específicas de avistaje, sino combinada también con flotadas en el río Limay, ciclismo de montaña, cabalgatas u otras modalidades de turismo activo.
Para contratar guías se puede por Airbnb, Facebook o agencias especializadas como Frasson Travel o Kawen Adventure.
Para tener en cuenta
- Elementos indispensables. Abrigo, buen calzado, binoculares.
- Aconsejable: llevar guía de aves con foto y descripciones.
- Cámara. Una buena en la mochila también es buena idea.
1 - Información Turística
https://www.rionegro.com.ar/avistaje-de-aves-una-opcion-que-crece-en-bariloche-1225912/
La Trochita cumple 75 años de vida ferroviaria conectando pueblos patagónicos
El Expreso Patagónico La Trochita, uno de los atractivos turísticos más representativos de Esquel y la Patagonia, ...
Leer más
Patagonia avanza en el diseño de protocolos sanitarios para el turismo post-pandemia
Con el foco en el periodo post pandemia, la región se encuentra abocada a definir las medidas de seguridad que permitirán ...
Leer más
En Catedral no pierden la esperanza y empiezan a preparar el cerro
El Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral autorizó a partir de este lunes, tareas preventivas de mantenimiento de l ...
Leer más
Esquel: Piedra Parada, un viaje en el tiempo para disfrutar desde casa
Una imponente formación rocosa de 210 metros de altura se erige solitaria en medio de un amplio cañadón, a orillas ...
Leer más
Nuevos vuelos a Mendoza y Calafate
Más vuelos, más destinos y frecuencias para #Bariloche 🌎✈
Mendoza 👉 dos vuelos semanales de ...
Leer más
Bariloche Trekking | Senderos en Bariloche
Guía de mapas interactivos de los senderos en Bariloche
Toda la información para salir a caminar , Mapas de trekk ...
Leer más
Más vuelos directos desde Brasil a Bariloche
Serán 9 frecuencias semanales, con un vuelo diario y un refuerzo los sábados y los lunes, ...
Leer más
Calendario de feriados para 2020
Con la llegada de un nuevo año, se abre un interrogante frecuente: qué feriados habrá durante los próximos ...
Leer más
Corredor de Los Andes: Un circuito de postales vivas de la Patagonia
En el año 2019, dos localidades rionegrinas y nueve chubutenses dieron vida al Corredor de Los Andes, una iniciativa regional qu ...
Leer más
Terminal de Ómnibus Bariloche teléfono y dirección
Terminal de Ómnibus San Carlos de Bariloche
12 de Octubre 2400
San Carlos de Bariloche
0294-443-2860 ...
Leer más
Inicio de la temporada de pesca: con truchas hambrientas y ríos cargados, conviene flotar
Es lo que recomienda Pablo Saracco. Fue guía y hoy tiene una legión de seguidores en las redes con sus brillantes videos ...
Leer más
Oficina de Informes Turísticos
TELEFONO0294 442-9850
Horario: 08:00 - 21:00
La semana pasada se inauguró la remodelada Oficina d ...
Leer más
Trekking de invierno a los refugios
El refugio Frey está siempre abierto y ese es un incentivo para los que se atreven a desafiar la pesada nieve durante m ...
Leer más
La Trochita funcionará los martes, jueves y sábados durante el invierno
El tren histórico La Trochita, o Viejo Expreso Patagónico, ofrecerá salidas desde Esque ...
Leer más
Tarifas medios de elevacion Cerro Catedral - Ski 2019
Pase Diario de Ski y Snowboard
TEMPORADA BAJA DIARIOBAJA -/- 05/07 - 31/08 30/09
Mayor ...
Leer más
El Parque Nacional Lanín celebra su 83° aniversario
La reserva está compuesta por 216 mil hectáreas protegidas y alberga a 7 comunidades mapuches y 3 ciudades.
...
Leer más
DESTINOS TURÍSTICOS ARGENTINOS DISERTARÁN SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE CRISIS Y EN LA MITIGACIÓN DEL IMPACTO LUEGO DEL COVID 19
16° ENCUENTRO DE MUNICIPIOS TURÍSTICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
DESTINOS TURÍSTICOS ARGENTINO ...
Leer más
Invitan a un recorrido virtual gratuito por la diversidad de aves que habita el Parque Nacional Los Alcerces
El viernes 1 de mayo, a las 19 horas, el Club de Observadores de Aves de Esquel compartirá un recorrido virtual por las especies ...
Leer más
Municipios turísticos compartirán un importante encuentro de manera virtual
Argentina - 16° Encuentro de Municipios Turísticos.
MUNICIPIOS TURÍSTICOS COMPARTIRÁN UN IMPO ...
Leer más
Safaris fotográficos en Esquel, la naturaleza en vivo
LA NATURALEZA EN VIVO
Safaris fotográficos en Esquel: una invitación a expandir los sentidos
Para el safa ...
Leer más
Cámara de Turismo destaca atractivos y convocantes eventos en la temporada estival
La Cámara de Turismo de Bariloche destaca el movimiento turístico y deportivo que convocan los grandes eventos deportivos ...
Leer más
Ñirihuau, el rincón paradisíaco que crece en la estepa
Históricamente fue un pueblo rural. Dueño de una belleza paisajística atrapante, a solo 15 kilómetros de Ba ...
Leer más
Senderismo, trekking y ciclismo: ¿Qué hacer para evitar extravíos o accidentes?
No salir solo a la montaña, dar aviso de su itinerario a amigos o familiares y llevar algún tipo de elemento para comunic ...
Leer más
Bariloche: 5 paseos para llegar en auto
¿Te los vas a perder?
1. Circuito Chico. Es el recorrido más tradicional si llegás a Bariloche en auto. So ...
Leer más
PAPA NOEL INVITA A LOS NIÑOS A VISITARLO, TODAS LAS TARDES EN EL CENTRO CIVICO
En el marco de Navidad en Bariloche, Papa Noel llega al Centro Cívico todas las tardes de 17:00 a 21:00 partir de este martes 17 ...
Leer más
Se lanzó la programación de la Fiesta de la Nieve 2019
Faltan pocos días para la edición 49º de la Fiesta Nacional de la Nieve, y Bariloche se p ...
Leer más
Que se debe tener en cuenta al salir a la ruta en las vacaciones de invierno
Durante el mes de julio, las vacaciones de invierno se irán concretando en todo el país, con diferencia de alguna ...
Leer más
Cuánto cuesta ir a esquiar una semana completa
En temporada alta, una familia de dos adultos y dos niños gastará hasta 117.400 pesos en alojamiento, pases, alquiler de ...
Leer más
Cómo manejar con nieve o hielo de forma segura
Consejos básicos para conducir con nieve ya sea con neumáticos de verano o neumáticos de invierno. Hielo, cadenas, ...
Leer más