1 - Información Turística
Avistaje de aves, una opción que crece en Bariloche
Avistaje de aves, una opción que crece en Bariloche
El bosque cordillerano tiene sus secretos. Desandar cada sendero y descubrir la vida que allí habita puede ser no sólo foco de atención para especialistas sino también un producto turístico. La puerta de entrada a un mundo de sorpresas.
La interpretación ambiental y el avistaje de aves es una opción que gana interesados en Bariloche y que tiene escenarios de sobra para maravillar y seducir.
Victoria de la Torre se desempeña como guía de esa modalidad y es la primera registrada como tal en la municipalidad de Bariloche. También cuenta con el permiso provincial y tramita la habilitación de Parques Nacionales.
Dijo que su propuesta nació de un concepto desarrollado en Japón hace años: los “baños de bosque”, que consisten simplemente en entrar en contacto con la naturaleza y asimilarla en sus detalles. “En el bosque no hay wifi, pero sí hay conexión”, asegura.
Un picaflor rubí, especie emblemática del bosque patagónico.
De allí, derivó a la observación de aves, que tienen un núcleo activo de adeptos, tanto argentinos como extranjeros, muchos de ellos con amplio conocimiento y experiencia con prácticas de “bird watching” en otras partes del mundo.
Según Victoria, se trata en general de personas mayores de 50 años, bien equipadas (suelen moverse siempre con buenos binoculares y con sus guías de aves) y respetuosas del ambiente.
El avistaje de aves requiere “paciencia”, dice Victoria. Pero también en la zona existen lugares con éxito casi asegurado.
En la estepa suele visitar “buitreras”, donde anidan e interactúan grupos de cóndores. También es posible divisar allí halcones, águilas moras, caranchos, aguiluchos, loicas y flamencos.
Otro ámbito ideal es el bosque municipal Llao Llao. En ese caso los grupos de observadores, siempre reducidos, se internan por el “sendero de la Fundación”, bien temprano, entre 7.30 y 8, en un recorrido que dura alrededor de cuatro horas.
En ese ecosistema es posible escuchar y ver carpinteros gigantes, cachañas, churrines y otras especies emblemáticas del bosque patagónico como el chucao, el picolezna, el huet huet, el picaflor rubí y el come sebo.
“El pasajero valora mucho el ambiente prístino, le gusta comparar con especies que ya conoce de sus lugares de origen, se interesa por las migratorias y está orgulloso de identificar y marcar en su guía –asegura Victoria–. Tratan de escuchar y ver en detalle con sus prismáticos. No hay una obsesión con la fotografía”.
También suelen acercarse a las lagunas y costas lacustres, donde abundan aves acuáticas como hualas, patos barcinos, cauquenes y otros.
El objetivo central es pasar un día completo de campo, en contacto con la naturaleza.
Proyecto en evolución
La guía ofrece salidas desde hace tres años en el portal web Airbnb, desde el rubro “experiencias”. También comercializa por agencias de turismo receptivo de alta gama.
Victoria generó su propio emprendimiento, denominado Eco Joy Patagonia y lo organizó con ayuda de la incubadora de microempresas que funciona en el Punto Pyme del municipio.
El paso por una condorera
Tiene formación profesional como licenciada en relaciones públicas y también se graduó en periodismo. Ahora se propone estudiar Turismo en la UNRN.
¿Cuánto cuesta?
$3 000
por medio día o $ 5.000 “full day”, sin adicionales, es la tarifa de la guiada.
Dijo que su producto turístico “no tuvo interesados el primer verano”, pero en el segundo ya comenzó a captar interesados, y este año los pedidos son continuos. Desde fines de diciembre realiza dos o tres salidas semanales.
Trabaja sólo con grupos chicos (de cuatro personas como máximo), porque el avistaje requiere “silencio, observación y escucha atenta”.
Dice que su propio seguimiento de la fauna silvestre le permitió comprobar que los efectos del cambio climático son cada vez más visibles. Y en Bariloche particularmente hubo muchas alteraciones luego de la erupción del volcán Puyehue, en junio de 2011. Comprobó desde entonces que “parecen haber sobrevivido los ejemplares más fuertes” y también registró hábitos distintos de algunas aves migratorias.
Interés y sensibilidad
Victoria señala que el avistaje de fauna es un rubro “en pleno crecimiento” y que la motivación de los turistas que buscan este tipo de excursiones es “conocer lugares únicos, identificar flora y fauna y disfrutar del entorno de una manera particular”.
Carpinteros gigantes se suelen encontrar en el recorrido.
Algo que les llama la atención de los extranjeros es que los nombres locales de muchas especies son onomatopéyicos, como el chucao, el huet huet o el fío fío.
“En Estados Unidos eso no ocurre y los nombres en general tienen que ver con la apariencia del animal –compara–. También preguntan y comentan mucho sobre predadores”.
Lee También
Vuelve el juego del verano, como buscando a Wally pero en Las Grutas
Asegura que la actividad tiene en Bariloche “mucho terreno por delante” y podría ofrecerse no sólo como salidas específicas de avistaje, sino combinada también con flotadas en el río Limay, ciclismo de montaña, cabalgatas u otras modalidades de turismo activo.
Para contratar guías se puede por Airbnb, Facebook o agencias especializadas como Frasson Travel o Kawen Adventure.
Para tener en cuenta
- Elementos indispensables. Abrigo, buen calzado, binoculares.
- Aconsejable: llevar guía de aves con foto y descripciones.
- Cámara. Una buena en la mochila también es buena idea.
1 - Información Turística
https://www.rionegro.com.ar/avistaje-de-aves-una-opcion-que-crece-en-bariloche-1225912/
Río Negro entre las provincias más visitadas en la primera semana de las vacaciones de invierno
Según información oficial del Ministerio de Turismo, más de 2 millones de personas gestionaron el certificado de t ...
Leer más
El cerro Catedral suma pistas para esquiadores principiantes
A dos días del lanzamiento formal de la temporada de invierno en Bariloche, el cerro Catedral habilitó un nuevo sectores ...
Leer más
Cuáles son los precios para las vacaciones de invierno en Bariloche
Se consiguen cabañas o departamentos para una familia a partir de los 5.500 pesos por noche.
JUNIO 25, 2 ...
Leer más
Patagonia avanza en un plan de acción para recibir turistas internacionales
En una reunión entre la Comisión Directiva del Ente Patagonia y el sector privado se sentaron las bases de un trabajo con ...
Leer más
El esquí de travesía, otra forma de conocer y disfrutar la montaña
El esquiador de travesía barilochense Alberto "Muchacho" Prebisch habló sobre el crecimiento de esta di ...
Leer más
Turismo activo: Cabalgatas, Rafting, Parapente y Canopy
El Bolsón cuenta con distintas actividades tales como: Cabalgatas, Rafting, Parapente, Travesía en 4x4 y Canopy.
C ...
Leer más
La Secretaría de Turismo en tu celular
Frente a la llegada del turismo a nuestra ciudad y la imperiosa necesidad de adaptar y mejorar los servicios de atención al visi ...
Leer más
Cuatro paseos en altura para descubrir Bariloche
En altura los paisajes de Bariloche son más deslumbrantes. Se puede tener vistas de los lagos y su inmensidad, el relieve de la ...
Leer más
Río Arrayanes: muy cerca de Esquel, la naturaleza y la aventura desafían los sentidos
Una de las maravillas naturales que se puede vivenciar muy cerca de Esquel es el Río Arrayanes, un apasionante curso de agua tur ...
Leer más
Del Alto Valle a Bariloche, un viaje con mil paisajes
Para la gran mayoría de los rionegrinos residentes en el Alto Valle un viaje tradicional a Bariloche implica circular por la Rut ...
Leer más
Laguna La Zeta: un paraíso natural que se disfruta todo el año
A quince minutos del centro de Esquel, la laguna La Zeta emerge para visitantes y vecinos de la ciudad como un paraíso natural d ...
Leer más
Esquel: pasajen inmensos desde la mirada de los arrieros del sur
Coloridos cerros que estriban en la cordillera, conforman el marco escenográfico perfecto para las cabalgatas que desde una chac ...
Leer más
Parque Nacional Los Alerces: un paraíso natural reconocido por la UNESCO hace tres años
El próximo 7 de julio, se cumplen tres años de la declaración del Parque Nacional Los Alerces como Sitio Patrimoni ...
Leer más
El Parque Nacional Los Alerces se reencuentra con sus vecinos mas cercanos
El 12 de junio se dispuso autorizar al “Parque Nacional Los Alerces” a reabrir de manera parcial. Vecinas y vecinos de Esqu ...
Leer más
La Feria Internacional de Turismo se hará en diciembre
Todos los años la Feria Internacional de Turismo (FIT) presenta las distintas bondades de los destinos turísticos de la A ...
Leer más
Precios y Horarios de excursiones Bariloche Invierno 2021
Actualizada 1/0/2021 Vigencia hasta 31/12/2021
Isla Victoria y Bosque de Arrayanes
A ...
Leer más
Requisitos y precios, diferencias en la cordillera de Río Negro y Neuquén para las vacaciones de invierno
La confirmación de la temporada de invierno fue la noticia más esperada en la cordillera de Río Negro y Neuqu&eacu ...
Leer más
Relanzan el plan Previaje y anuncian otras medidas para el sector
El ministro de Turismo, Matías Lammens, adelantó este jueves que "en las próximas horas" el gobierno nac ...
Leer más
Bariloche se promocionó en la FITUR 2021 para recuperar la demanda como destino
San Carlos de Bariloche, junto a los principales destinos del mundo estuvo presente en Madrid donde se realizó la FITUR 2021, la ...
Leer más
Caminos del Vino de Rio Negro
Nuestro circuito enoturístico se extiende desde la zona productiva del Alto Valle hasta la costa.
La zona del Alto Valle, ...
Leer más
¿Cuánto cuesta acampar en Bariloche este verano?
Los precios varían según ubicación y servicios. Pueden alcanzar los $1600 cada noche por persona.
Leer más
Alto Río Percy, una perla del turismo rural a pocos minutos de Esquel
Conocido como “el pueblo de los carreros” por una tradición que perdura como legado intangible desde hace casi un si ...
Leer más
Esquel: sabores y aromas patagónicos en la cerveza negra con frambuesa
La producción de cerveza artesanal es uno de las gemas gastronómicas predilectas para quienes arriban por Esquel. Los emp ...
Leer más
Aves migratorias de otras geografías, en el ecotono natural de Esquel
Los observadores de aves de Esquel, de cinco años a esta parte vienen descubriendo especies que no son propias de esta zona de t ...
Leer más


CRUCE ANDINO: DE BARILOCHE A PUERTO VARAS Y CONOCEMOS EL VOLCAN OSORNO
TE CONTAMOS NUESTRA EXPERIENCIA HACIENDO EL CRUCE ANDINO ...
Leer más
Glaciar Torrecillas: el altivo custodio del Parque Nacional Los Alerces
Sobreviviente de la última glaciación y portador de 24 mil años de majestuosa existencia, el Glaciar Torrecillas, ...
Leer más
Avanza la Reserva Natural Urbana de Aluminé
Quilque Lil es un proyecto de Reserva Natural Urbana, un espacio público de acceso
libre y gratuito administrado por la M ...
Leer más


Invierno en Refugio Frey - San Carlos de Bariloche - Argentina - DJI Mavic Air
Vuelo con DJI Mavic Air ...
Leer más
31 de mayo Día Nacional del Guía de Turismo
📆 31 de mayo – Día Nacional del Guía de Turismo 📆
.
Este es uno de los años m& ...
Leer más