identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 02, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

5 - Noticias de Turismo

Bariloche proyecta el repunte del turismo para el verano

Bariloche proyecta el repunte del turismo para el verano





Se están tomando reservas hoteleras aunque condicionadas. La esperanza está puesta en el desarrollo de la vacuna contra el virus antes de fin de año.

Con la expectativa puesta en la reactivación, el sector turístico de Bariloche ya tiene listos los protocolos para recibir a los primeros visitantes y algunos hoteles y cabañas empezaron a pactar reservas, con fecha condicionada y sujetas a reprogramación.


Los comercios no quieren quedar afuera de la emergencia turística
La preventa se puso en movimiento, aunque de modo “cauteloso” y sin penalidad ante eventuales cancelaciones, explicó el presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica, Claudio Roccatagliata.
Aseguró que es algo “muy reciente, de la última semana”, asociado con el interés por los pasajes aéreos que generó la reciente operatoria con descuentos Hot Sale.

Otra fuente del sector dijo que todo depende de la política de cada establecimiento, pero “preventa nunca dejó de haber” desde el inicio de la cuarentena. “Lo que cambió es que empiezan a tener fecha”, explicó.

Quedate en Casa
Las reservas más próximas que solicitan los turistas son para octubre o noviembre. También hay servicios tomados para el verano, todo condicionado al avance del virus y las políticas sanitarias, que al menos en la última semana estuvieron lejos de convocar al optimismo.

La ansiedad también juega su carta y en el interés de los potenciales turistas está latente el pronóstico (o el deseo) de un verano con menos restricciones, y tal vez con la vacuna ya homologada y en pleno despliegue.


Los hoteles de la base del cerro Catedral están cerrados como en el resto de la ciudad. Foto: Alfredo Leiva
A comienzos de junio el intendente Gustavo Gennuso había informado sobre un cronograma de salida de la cuarentena en “fases” e indicó que la apertura de los primeros hoteles y bungalows, solo para el uso de habitaciones “y sin espacios comunes”, estaba incluida en la fase cinco, para “mediados de julio”.

Esa fecha pasó de largo y la actividad sigue clausurada, cuando Bariloche enfrenta además un pico de contagios, con varios brotes y casi 200 casos activos de covid-19 en forma simultánea.

La presidenta de la Cámara de Turismo local, Belén García Bertone, dijo que aquella proyección debió ser revisada porque todo es muy “dinámico” y la comercialización hotelera no puede ser ajena. “El primer objetivo era julio pero la realidad nos llevó a manejar otros tiempos”, dijo García Bertone.

Hoy existen hoteles como el Llao Llao o el Panamericano, que toman reservas desde octubre en adelante y tienen una demanda acotada. Desde el Panamericano informaron que “hay reservas, pero pocas, y se cancela más de lo que se carga”.


Para septiembre, aun con la promesa de que se reanudarían los vuelos, las consultas casi no existen. La única expectativa tiene que ver con el imán que genera la nieve y la expectativa de aprovechar algo antes del cierre del invierno. Pero hoy no hay garantía de apertura para el esquí en el mes próximo.

El golpe que sufrió el turismo es enorme, la facturación del sector se redujo más que en ningún otro rubro y para algunos el dilema está entre aguantar las pérdidas hasta que se acerque algún horizonte de reactivación o directamente cerrar las puertas.

García Bertone dijo que “la preventa existe desde el minuto uno, con la idea de generar cierto ingreso genuino, pero con reprogramación garantizada, porque hoy el turismo está prohibido”.

Dijo desconocer cuántos son los hoteles que tienen abiertas sus líneas de comercialización, pero “no es algo masivo”. Refirió que al cliente “se le informan todas las condiciones, las políticas de cambio y se le asegura la reprogramación sin costo a 180 días” . El objetivo es que “el hotel no pierda” con eventuales cancelaciones.

Refirió que “la foto de Europa obliga a moderar las expectativas”, porque los centros turísticos de ese continente están en plena temporada verano “y no les ha resultado fácil, hubo apertura, pero también varios repliegues”. Según García Bertone, esa referencia genera “cautela y preocupación”.

Ventajas regionales
Roccatagliata dijo que la ventaja para todo el hemisferio sur es que la futura temporada de verano bien podría llegar con un fármaco efectivo para la prevención del virus en plena aplicación. Las noticias sobre ese punto son seguidas con gran avidez por los prestadores.


“Se puede prevender, pero todo es muy limitado –señaló el dirigente hotelero–. Con vacuna va a ser un verano y sin vacuna otro”.

Sostuvo sin embargo que Bariloche tiene a favor la posibilidad de un turismo en espacios libres y sin amontonamientos. “El turismo en destinos de naturaleza se va a ver favorecido respecto de los destinos de ciudad”, aventuró.

En su empresa (Villa Huinid) trabajan ya con reservas, hay consultas y el mercado “comenzó a moverse en forma incipiente, muy despacio”. Roccatagliata dijo que aplican criterios flexibles, sin depósitos previo y sin penalidades. “Uno se adapta”, explicó.

El secretario de Turismo municipal, Gastón Burlón, confirmó que hay algunos hoteles con “campañas” de marketing para captar pasajeros a futuro. Aclaró que “algo han vendido pero ninguno se salva con eso”.

Señaló que hay promociones especiales, como la de hostels que toman reservas y por cada 1.000 pesos de adelanto reconocen otros 500 a crédito. “Se vende con fecha abierta y garantía de cambiar sin costo”, explicó Burlón.

Dijo de todos modos que es difícil predecir una apertura de la hotelería porque “es todo muy variable y Bariloche pasó en pocos días de 40 casos (de coronavirus) a más de 100”.

Estimó que la primera oleada de turismo, si se da en octubre o noviembre “va a ser muy bienvenida”, pero la normalización, con los volúmenes acordes a la capacidad alojativa de Bariloche, “va a tardar bastante”.

Gana la incertidumbre
El presidente de la Asociación de Hostels de Bariloche, Pablo Molteni, confirmó que “hay consultas, pero son pocas”, porque por ahora lo que predomina es la incertidumbre. Señaló que las reservas que se pactan son “de octubre en adelante”. Y en su caso (hostel Achalay) otorga “flexibilidad de reprogramación hasta diciembre de 2021”.

Para los hostels, explicó, la situación es más compleja que para otras modalidades alojativas porque los protocolos los llevan a “deshostelizar” la prestación. Hoy, por ejemplo, están ofreciendo sólo habitaciones privadas y no compartidas.

Molteni dijo que algunos de sus pares ya han cerrado y la espera ayuda del Estado “si bien es un esfuerzo enorme, llega tarde o no alcanza”. De todos modos, aun sin certezas, la mira está puesta en mantener contacto con “los clientes que siempre vuelven” y serían decisivos para la recuperación.

Las nuevas reglas: fin del desayuno buffet
Los protocolos ya homologados para hoteles y establecimientos alojativos imponen una larga lista de cambios respecto de las pautas prepandemia. Claudio Roccatagliata explicó por ejemplo que el desayuno “buffet” o autoadministrado no volverá en el corto plazo. Dijo que a cambio trabajarán con “servicio al plato” o con desayuno en la habitación.

Refirió que los spa estarán vedados y también el uso libre de espacios comunes. Habrá especial cuidado con la limpieza, permanente y con productos especiales, así como la ventilación de todos los ambientes.


Punto por punto de la resolución que restringe la circulación en Bariloche y Roca
En los hostels tendrán que adaptar también el servicio de desayuno (el bufet, archivado) y ajustarse a un estricto régimen para el uso común de la cocina, con turnos, desinfección y distanciamiento, según refirió Molteni.

Los frigobares en las habitaciones son otro dilema para el mundo del turismo. Todo indica que tenderán a desaparecer o serán abastecidos por las manos de cada turista que toma la habitación. ¿Como mantener la cortesía con tanta distancia?

Las buenas señales llegaron desde los aires
Si se trata de explorar el ánimo de los potenciales viajeros, la última campaña de descuentos Hot Sale dejó buenas noticias para Bariloche. La ciudad cordillerana fue el destino que registró mayor venta de pasajes aéreos (11.947), seguido a buena distancia por Ushuaia, que convocó a 7.516 interesados.

El dato es auspicioso a la vista de la parálisis actual, pero en comparación no deja de ser un volumen modesto. Basta con decir que en todo 2019 el aeropuerto de Bariloche registró el paso de 1.811.000 pasajeros. Y si se toma un solo mes (octubre, por ejemplo) el movimiento fue de 139.000 personas, entre arribos y partidas.

La accesibilidad es un factor decisivo para la reactivación turística y por eso el cierre del tráfico aéreo que rige desde marzo condiciona cualquier plan. Los vuelos volverían el 1 de septiembre, según lo anunciado desde Nación, pero todavía no hay nada concreto, a pesar de la preventa de tickets.

Burlón aclaró que las primeras conexiones no serán con Buenos Aires (donde están la mayoría de los casos de covid-19), sino con localidades que tengan ya un estatus sanitario más flexible.

Otro tema que siguen los empresarios del sector es el tránsito en las rutas, que muchas provincias mantienen bloqueado y que por ahora torna inviable cualquier reapertura del transporte terrestre. Para recuperar el turismo en verano será necesario negociar una flexibilización de esas reglas, distrito por distrito.

Gastón Burlón dijo desde el municipio que la preferencia lograda por Bariloche, por encima de cualquier otro destino “es muy importante y es producto del trabajo de promoción, que nunca se detuvo”.

El Emprotur ofrece alternativas como motor de búsqueda
Con el fin de facilitar la comercialización turística, el Emprotur generó un “motor de reservas” para poner toda la oferta de Bariloche a disposición de los turistas. Gastón Burlón, el titular del ente mixto de promoción turística, dijo que la intención es aprovechar el gran volumen de visitas que tiene la página del Emprotur.

Señaló que el “motor de reservas” no tendrá ningún costo para los prestadores y todavía no lo lanzaron, porque están en la etapa de integrar oferentes. Cada uno necesita un convenio, explicó.

Según el funcionario, hasta ahora ya tienen inscriptos 102 establecimientos alojativos (alrededor del 15% del universo total) con un predominio de hoteles de 3 y 4 estrellas, apart hoteles y departamentos. También se sumaron 26 agencias de viajes.

El Emprotur proyecta brindar el mismo servicio para la reserva en restoranes y para la precompra de chocolate, cerveza y otros artículos buscados por el turista.

Cualquier herramienta que aceite la relación entre los turistas y los prestadores es bienvenida.

 

 

5 - Noticias de Turismo

Tel: TEL 0294 4429850
Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/bariloche-proyecta-el-repunte-del-turismo-para-el-verano-1450677/

Volvió La Trochita a la estepa patagónica: cuándo es la próxima salida

Volvió La Trochita a la estepa patagónica: cuándo es la próxima salida

El histórico tren a vapor continúa su temporada 2025 con gran convocatoria. El sábado 22 de marzo, La Trochita par ...

Leer más

Recomendaciones para acampar en el Parque Nacional Nahuel Huapi y evitar accidentes

Recomendaciones para acampar en el Parque Nacional Nahuel Huapi y evitar accidentes

El Parque Nacional Nahuel Huapi recuerda a los visitantes la importancia de acampar de manera responsable para minimizar riesgos y pres ...

Leer más

1/5
 Tres obras maestras que recuerdan al artista Miguel Ángel en Teleférico Cerro Otto

Tres obras maestras que recuerdan al artista Miguel Ángel en Teleférico Cerro Otto

Tres obras maestras que recuerdan al artista Miguel Ángel en Teleférico Cerro Otto Buonarroti, arquitecto ...

Leer más

Está habilitado el camino a Tronador para todo tipo de vehículo

Está habilitado el camino a Tronador para todo tipo de vehículo

Desde Parques informaron que el camino a Tronador se encuentra nuevamente habilitado al tránsito de todo tipo de vehículo ...

Leer más

Recuerdan las playas de la ciudad que cuentan con guardavidas

Recuerdan las playas de la ciudad que cuentan con guardavidas

El Municipio de Bariloche informa a la comunidad que continúa vigente el servicio de guardavidas en los balnearios locales duran ...

Leer más

Habrá vuelos directos entre Bariloche y Puerto Montt

Habrá vuelos directos entre Bariloche y Puerto Montt

Será a partir de abril y habrá dos vuelos semanales entre las ciudades. Una buena noticia para las personas que r ...

Leer más

Huella Andina: un circuito que recorre 570 kilómetros y cinco Parques Nacionales

Huella Andina: un circuito que recorre 570 kilómetros y cinco Parques Nacionales

Con un recorrido pensado en 42 etapas, este circuito permite explorar los caminos donde tuvieron lugar las primeras rastrilladas, picad ...

Leer más

Viajar en auto a Chile, todo lo que tenés que saber

Viajar en auto a Chile, todo lo que tenés que saber

Néstor Vidal, nuestro columnista en temas viales, aborda información valiosa para la región y los interesados en v ...

Leer más

Expo Rural 2025: La fiesta del campo llega a Bariloche del 14 al 16 de febrero

Expo Rural 2025: La fiesta del campo llega a Bariloche del 14 al 16 de febrero

La Exposición Rural Bariloche 2025 se prepara para recibir a residentes y turistas en el gran evento que reúne lo m&aacut ...

Leer más

Confirman artistas para la Fiesta Nacional de los Jardines 2025

Confirman artistas para la Fiesta Nacional de los Jardines 2025

La Municipalidad de Villa La Angostura oficializó la grilla de números musicales para la fiesta popular que se realizar&a ...

Leer más

Reabren famosa travesía de Bariloche: no hará falta contratar guía

Reabren famosa travesía de Bariloche: no hará falta contratar guía

El Parque Nacional Nahuel Huapi anunció la reapertura de la travesía Paso de las Nubes a partir del 10 de enero de 2025. ...

Leer más

Los precios y opciones para acampar este verano 2025

Los precios y opciones para acampar este verano 2025

Hay más de 50 campings habilitados dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Ya no es la opción más económic ...

Leer más

Cuánto sale acampar en cercanías de Bariloche

Cuánto sale acampar en cercanías de Bariloche

El verano es una estación del año ideal para acampar. En la región existen lugares permitidos con prestació ...

Leer más

HASTA EL 24 DE DICIEMBRE TELEFERICO CERRO OTTO CELEBRA LA NAVIDAD

HASTA EL 24 DE DICIEMBRE TELEFERICO CERRO OTTO CELEBRA LA NAVIDAD

Quienes se acerquen a la base del complejo, ubicada en Av. Pioneros km 5 podrán compartir junto a Papá Noel, quien estar& ...

Leer más

 REAPERTURA LUEGO DEL CIERRE PROGRAMADO

REAPERTURA LUEGO DEL CIERRE PROGRAMADO

Teleférico Cerro Otto regresa el próximo lunes 2 de diciembre Como todos los años, el complejo permanecioL ...

Leer más

1/5
Teleferico Cerro Otto recibe el otoño con promociones y descuentos importantes

Teleferico Cerro Otto recibe el otoño con promociones y descuentos importantes

ANTES DEL CIERRE PROGRAMADO Teleferico Cerro Otto recibe el otoño con promociones y descuentos importantes ...

Leer más

Vuelve la Fiesta Nacional del Curanto en Colonia Suiza: Tradición y sabores en Bariloche

Vuelve la Fiesta Nacional del Curanto en Colonia Suiza: Tradición y sabores en Bariloche

El próximo domingo 16 de marzo, Colonia Suiza se prepara para recibir una nueva edición de la Fiesta Nacional del Curanto ...

Leer más

Empieza la temporada de caza y cierran varios senderos de trekking

Empieza la temporada de caza y cierran varios senderos de trekking

Con la llegada de marzo, comienza la temporada de caza y esto implica novedades para quienes caminan por las montañas de la regi ...

Leer más

Tronador: El sendero de trekking parecido a un paisaje de los Alpes suizos

Tronador: El sendero de trekking parecido a un paisaje de los Alpes suizos

La Argentina es un país que cuenta con geografías impresionantes y con un sendero de trekking ubicado en la Patagonia que ...

Leer más

El Bolsón mantiene gran cantidad de atractivos turísticos que no están afectados por el incendio

El Bolsón mantiene gran cantidad de atractivos turísticos que no están afectados por el incendio

La localidad de El Bolsón sostiene una importante cantidad de actividades para disfrute de los visitantes, que fueron afectadas ...

Leer más

Horarios de ingreso al Cerro Tronador: Todo lo que necesitás saber

Horarios de ingreso al Cerro Tronador: Todo lo que necesitás saber

El Parque Nacional Nahuel Huapi ha implementado un nuevo esquema de horarios de ingreso y egreso al circuito del Cerro Tronador, una de ...

Leer más

Guía completa de las playas de Bariloche para el verano 2025

Guía completa de las playas de Bariloche para el verano 2025

Bariloche, con su impresionante paisaje de montañas y lagos, es el lugar perfecto para disfrutar de las playas patagónica ...

Leer más

LATAM Airlines regresa a Bariloche con vuelos directos desde São Paulo

LATAM Airlines regresa a Bariloche con vuelos directos desde São Paulo

LATAM Airlines Brasil anunció el regreso de su ruta directa entre São Paulo y Bariloche para la temporada de invierno 202 ...

Leer más

Siete Lagos: tres campings gratis en los que se puede pasar la noche

Siete Lagos: tres campings gratis en los que se puede pasar la noche

Cómo disfrutar de la naturaleza y acampar gratis en esta maravilla patagónica. El Camino de los Siete Lagos, es un ...

Leer más

Restringen acceso a Cascada de los Alerces por el incendio, que afecta a 3.527 hectáreas

Restringen acceso a Cascada de los Alerces por el incendio, que afecta a 3.527 hectáreas

El COE dispuso que hoy y mañana el acceso al tradicional paseo opere en forma condicional por el incendio de Los Manzanos. El ca ...

Leer más

Este viernes comienza la Fiesta Nacional de la Fruta Fina

Este viernes comienza la Fiesta Nacional de la Fruta Fina

La localidad chubutense de El Hoyo celebra la 37.ª edición de su fiesta popular con una variada grilla de artistas musicale ...

Leer más

El avistaje de pumas se abre camino como alternativa turística en Patagonia

El avistaje de pumas se abre camino como alternativa turística en Patagonia

Guías de turismo y propietarios de campos participaron en el primer taller sobre observación de pumas organizado por Fund ...

Leer más

Trekking: cuánto cuesta disfrutar el Refugio Frey

Trekking: cuánto cuesta disfrutar el Refugio Frey

El Refugio Frey está ubicado a orillas de la laguna Toncek, de aguas verdes y frías, al pie de la aguja Frey del cerro Ca ...

Leer más

¿Qué documentación es necesaria para viajar a Chile en auto?

¿Qué documentación es necesaria para viajar a Chile en auto?

A la hora de realizar un viaje en vehículo particular, hay una serie de trámites que deben estar al día. L ...

Leer más


Arriba