Tecno News
Yaeltex: en busca de una herramienta para cada artista
Yaeltex: en busca de una herramienta para cada artista
El clan de desarrollo de hardware MIDI sacó nueva generación de controladores a medida
Su flamante placa autónoma Kilomux V2 suma nueva interfaz y prestaciones, y es un caso notable de equipo hecho en Argentina.
Perillas, botones, joysticks: de sólo pensar dan ganas de tocar. Ni hablar si vienen acompañados de luces de colores en un glissando visual de magia interminable. Así de rápido podemos volvernos primates amantes de lo que brilla y parpadea. Pero si vamos un nivel más allá, y encontramos que esas luces y colores brindan información, y pueden indicar estados, niveles, ruteos, compases y secuencias, entonces el éxtasis puede volverse inagotable. Yaeltex lo sabe, y el trabajo que desde 2016 viene haciendo en la confección de controladores MIDI personalizados alcanza una nueva etapa con la presentación de su segunda generación: V2.
Vidal pidió "salir a pelear y a buscar el voto" | Cuestionamientos desde oficialismo por hacer campaña con la pandemia
Antes, algo de data: MIDI es el protocolo de comunicación entre dispositivos electrónicos más popular. Los controladores permiten vincular instrumentos digitales (máquinas de ritmos, software de audio) y manipular sus parámetros. El desarrollo de Yaeltex con la primera versión de la Kilomux, su placa para montar en Arduino Uno y ampliar las posibilidades de insertar botones, potenciómetros, faders y sensores, les permitió diseñar controladores MIDI a la medida de cada necesidad.
Usados en contextos experimentales y más allá de la música (control de iluminación, de visuales, interfaces para instalaciones interactivas, entre otros), los controladores Yaeltex entregaron una vuelta de tuerca en el concepto, diseño y fabricación de interfaces MIDI de alta calidad para artistas y profesionales que trabajan en entornos digitales.
En esta nueva etapa, la Kilomux V2 es una placa autónoma que alimenta módulos bastante más complejos. “Repensamos y rediseñamos desde cero todo el sistema electrónico: nuestro hardware y software, y añadimos infinidad de nuevas prestaciones”, resume Mateo Yael, de lo que ha sido un intenso período de trabajo para el equipo que también integran su hermano Alejo, Franco Grassano y Teo Bonilla.
Un sinfín de posibilidades
“Hacer hardware es un quilombo hermoso”, sintetiza Mateo. En el Instagram de Yaeltex pueden verse evoluciones como la del diseño del difuminador del anillo de trece LEDs RGB (multicolor) que rodea cada uno de los encoders, esas perillas que lucen similares a los potenciómetros pero tienen funcionalidades extra. Mateo explica: “En casos donde se usa la compu con Ableton Live, por ejemplo, nos da la posibilidad de que si muevo un parámetro rápido con el mouse en el software, el valor también se actualice en el controlador. Con un potenciómetro normal, eso quedaría ‘desfasado’”.
Además de ser rotatorios sin principio ni final, los encoders tienen un botón al cual se le pueden asignar varias funciones. “Luego de presionado, el encoder puede mandar otro mensaje, o el mismo con más ‘sensibilidad’, o dos mensajes en simultáneo. La luz que tiene también sirve para que al hacerlo sigamos entendiendo qué estamos haciendo.”
En cuanto a la devolución visual de los LEDs, la posibilidad de vúmetro se lleva aplausos y suspiros entre potenciales usuaries. “Nos dimos cuenta de que teníamos muchos LEDs para armar modos de iluminación más complejos, que nos den info que generalmente los controladores no dan. Los vúmetros son una excelente manera de escuchar con la mirada cada track en una mezcla y poder identificar el sonido al que le estamos prestando atención”. Además del vúmetro, hay cuatro modos en los que cada persona podrá configurar sus encoders según prefiera.
Hacelos vos mismx
La extensión de la instancia del diseño hacia les usuaries se manifiesta en la Factory: una plataforma web donde se pone a disposición todo el sistema de diseño de Yaeltex para diagramar, estilizar, cotizar, tener una vista previa y comprar el controlador. En la Factory también se podrá elegir diseños hechos por alguien de la comunidad y modificarlos o “remixarlos”, favoreciendo la evolución y ramificación de los controladores.
“Esta plataforma es la piedra angular para una idea que perseguimos desde el inicio: queremos que el usuario sea un co-creador y no un consumidor pasivo”, entiende Alejo Yael. “La Factory es una herramienta de diseño donde el resultado es una interfaz real, diseñada por quien la usa y fabricada por nosotros”. El ida y vuelta de comentarios se mantendrá en el foro y en el grupo de Facebook Yaeltex - open group.
En el camino de ser transparentes como empresa en el proceso de venta y desarrollo, Mateo explica que el Beta Release es la manera que encontraron para vender las primeras 30 unidades cumpliendo con varias cosas que buscan:
No vender humo: ”Si bien prototipamos y testeamos obsesivamente lo que hacemos, sabemos que las primeras unidades pueden tener problemas a solucionar, y van a tener varias actualizaciones de firmware. No buscamos ocultarlo, como muchas marcas hacen en sus lanzamientos”.
”Buscamos clientes dispuestxs a hacer devoluciones para poder solucionar estos problemas. Por cualquier problema que no sea de software, siempre entregamos productos con garantía.”
”Queremos involucrar a quienes nos siguen en lo que significa crear hardware y en nuestra manera de hacerlo.”
La comunicación del Beta Release se hace a través de un newsletter. “Apenas estemos listos para empezar a tomar pedidos, la gente suscripta va a ser la primera en enterarse, con un tiempo de gracia antes de hacer público el anuncio”. Cualquiera puede ser parte de esa lista suscribiéndose en yaeltex.com .
#QuedateEnCasa como los Yaeltex, que siguen revolucionando los controladores MIDI | Foto: Cecilia Salas
Hacia un nuevo orden mundial
En una entrevista reciente, Mateo mencionó las charlas que tienen en Yaeltex respecto de llevar adelante un emprendimiento de creación de tecnología en Sudamérica, y evaluó que no es que aquí no haya ideas, sino que a nivel económico y productivo, el mundo está decididamente orientado a que estos productos se hagan en otro lado.
¿Existe una manera de contrarrestar esa dinámica? ”Estar tan lejos de los centros productivos de tecnología, como Asia, Europa y Estados Unidos, hace que nuestros productos sean más costosos para producir, además de las condiciones impositivas y logísticas que conlleva producir hardware en Argentina. Somos artesanos, por lo que nuestra estructura es pequeña y agregamos mucho valor a la materia prima que usamos, ofreciendo un producto y servicio extraño e inusual, a baja escala.”
¿Se puede hacer hardware masivo en Argentina?
--Es sencillamente inviable. Los acuerdos económicos internacionales de los que Argentina no es parte, nuestra lejanía con los mercados grandes, el funcionamiento de la aduana y las importaciones, y la inestabilidad económica/política hacen muy complejo crecer y poder proyectar un emprendimiento longevo dedicado a la creación de hardware acá.
Según el tamaño y los módulos incorporados, el valor al público de los controladores Yaeltex va de los 300 a los 1100 dólares. ”Tener costos productivos tan altos, combinado con nuestra filosofía de ofrecer calidad y no productos descartables, hace que nuestras herramientas tengan un precio elevado, comparadas con otras del mercado tanto en Argentina como en Europa o Estados Unidos. Durante la V1 gozamos de una cantidad de clientes que podían acceder a nuestros productos, pero el daño económico generalizado de los últimos años redujo muchísimo nuestro mercado local. Aún así, nos encontramos con personas que están ahorrando para hacerse sus controladores.”
¿En qué piensan cuando ven que esos valores demuestran ser de difícil acceso para usuaries de nuestro país?
--Genera una doble sensación. Por un lado está la emoción de que alguien valore tanto lo que hacemos y lo entienda útil como para hacer el esfuerzo. Por el otro, te destruye pensar la cantidad de gente que no puede ni siquiera proyectar comprarse el equipamiento para laburar de lo que le gusta: un controlador, una compu o lo que sea. En las redes, en la publicidad, consumimos una idea generalizada del artista que “con esfuerzo llega a la cima”. Más allá de lo triste de la idea de fama como “la cima”, en Argentina y muchos otros países de nuestra región esa idea es simplemente falaz. El esfuerzo, el talento y el trabajo, tristemente no alcanzan para que la gente pueda vivir de sus creaciones artísticas.
Tecno News
La metodología de e-commerce que busca proteger el medio ambiente
Desde hace varios años que el e-commerce no solo se ha convertido en uno de los canales de ventas más rentables, sino en ...
Leer más


10 Avances CIENTÍFICOS y TECNOLÓGICOS que veremos en 2019
10 Avances CIENTÍFICOS y TECNOLÓGICOS que veremos en 2019 ...
Leer más
CES 2019: Google presenta novedades en el Asistente
En el marco del CES 2019, la exposición que reúne las últimas novedades en tecnología y que se está ...
Leer más
Aplicaciones y webs de comunicación que están triunfando en plena era de las redes sociales
Un compilado de aplicaciones, alternativas a las redes y nuevas herramientas para que te mantengas conectado.
Aplicacione ...
Leer más
Industria del videojuego en Argentina
Facundo Mounes presidente de la Fundación Argentina de Videojuegos (Fundav). Foto: Fernando Calzada.
Segú ...
Leer más
Todos los sitios legales para descargar libros gratis!
Los libros electrónicos poco a poco han ido ganando popularidad. Ya sea por su precio, portabilidad o ...
Leer más
Invento argentino: llegaron las fundas para valijas con localizador
El dulce de leche, la birome, Gardel, Charly y ahora las fundas para valijas con localizador que permite rastrear y encontrar ...
Leer más
Concurso IB50K: El Balseiro premiará a los mejores proyectos tecnológicos de Argentina
En pocos días se realizará en Bariloche la jornada final del concurso de planes de negocios con base tecnológica m ...
Leer más


¿Por qué solicitar un préstamo online?
Los créditos en el acto son una de las soluciones más efectivas a la hora de solucionar la liquidez de manera in ...
Leer más
SARA participó en la XV Semana Nacional de la Ciencia
La Estufa SARA desarrollada por el programa Argentina Trabaja, ente ejecutor CEB, participó de la feria de ciencia que se realiz ...
Leer más
Google seguirá siendo el buscador de Apple por 3 mil millones de dólares
El gigante de Mountain View pagará alrededor de tres mil millones de dólares cada año con tal de ser el b ...
Leer más
FONCAP y el Banco de la Nación lanzaron el 1° Premio Nacional a la Innovación en Microfinanzas para todo el país
Ya están abiertas las inscripciones para participar del Premio FINC. Hasta el 20 de septiembre se podrán presentar pr ...
Leer más
Con patrocino de Altec, se hace en Bariloche el evento de Redes de Gobierno y Ciudades Inteligentes
La empresa estatal rionegrina será la anfitriona del evento que se realizará el 31 de agosto y el 1 de septiembre en el H ...
Leer más
Una mujer puede ver 99 millones de colores más que cualquier persona
Así es, neurocientíficos de la Universidad de Newcastle informaron sobre el hallazgo de una paciente, cDa29, que ...
Leer más
Cinco trucos claves para que le saques más provecho a Youtube
Es uno de los servicios más populares de internet y tiene muchas utilidades que poca gente conoce. En esta nota te contamos qu&e ...
Leer más
Emprendedores premiados por el Balseiro ya exportan a Alemania
Los dos físicos del Centro Atómico que presentaron su proyecto en el concurso IB50K para jóvenes y ganaron el prim ...
Leer más
La carta del científico de Bariloche que cuestiona a Ludovica y el horóscopo chino
Rodolfo Sánchez envió una carta con tono sarcástico al cónsul argentino en Nueva York que convoc&o ...
Leer más
Látex y plástico que laten
Sonqo -que significa corazón en quechua- simula el funcionamiento del ventrículo izquierdo ...
Leer más
China crea el primer presentador de noticias con inteligencia artificial y trabaja 24 horas
La agencia de noticias Xinhua, propiedad del Gobierno chino, acaba de lanzar al aire a un presentador de noticias no humano que funcion ...
Leer más
Muere Stephen Hawking, el físico británico que revolucionó nuestra manera de entender el universo
Hawking se convirtió en una de las figuras más influyentes en el mundo de la ciencia por su papel, no solo como teó ...
Leer más
Un argentino creó una app para empresas y es un éxito
Guillermo Gette tiene 29 años y aprendió a programar a los 12. Hoy, unas 50 mil empresas (entre ellas PayPal, eBay y Tick ...
Leer más
Los finalistas del concurso IB50K se preparan para la evaluación final
Los integrantes de los cinco proyectos finalistas del concurso de planes de negocio con base tecnológica “IB50K” pre ...
Leer más
Redes sociales para emprendedores
Este sábado 4 de noviembre por la mañana se realizó la charla de Redes Sociales para Emprendedores en la ciudad de ...
Leer más
Es oficial: WhatsApp permitirá borrar mensajes enviados
Hace tiempo que se viene hablando en relación a la posibilidad de borrar mensajes enviados a través de WhatsApp. Buenas n ...
Leer más
Nunca más te vas a olvidar un cumpleaños, así se programa el envío de mensajes en WhatsApp
Ya es posible programar los mensajes en WhatsApp para que se envíen más tarde o en alguna fecha determinada, as& ...
Leer más
Llega la V Semana del Emprendedor Tecnológico 2017
La Secretaría de Ciencia, Tecnología y Desarrollo para la Producción de Rio Negro y el CCT CONICET Patagonia Norte ...
Leer más
XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología
A partir del lunes 4 de septiembre se desarrollará en Río Negro la XV Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnologí ...
Leer más
Los 5 motivos por los que el nuevo sistema de Android es genial
El flamante sistema operativo de Google tiene todo lo que necesitaba para ser el número 1 del mercado. Por qué.
E ...
Leer más
Super truco: cómo convertir a texto los mensajes de voz de Whatsapp
La aplicación Whatsapp solucionó una serie de cuestiones cotidianas de la comunicación pero, sin embargo, ...
Leer más
Barilochenses crearon un Router CNC con materiales reciclados
Se trata del emprendimiento Reciclo Bariloche, que tiene por objetivo reducir el impacto ambiental aprovechando elementos descartados. ...
Leer más