identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 17, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

Yaeltex: en busca de una herramienta para cada artista

Yaeltex: en busca de una herramienta para cada artista





El clan de desarrollo de hardware MIDI sacó nueva generación de controladores a medida
Su flamante placa autónoma Kilomux V2 suma nueva interfaz y prestaciones, y es un caso notable de equipo hecho en Argentina.

Perillas, botones, joysticks: de sólo pensar dan ganas de tocar. Ni hablar si vienen acompañados de luces de colores en un glissando visual de magia interminable. Así de rápido podemos volvernos primates amantes de lo que brilla y parpadea. Pero si vamos un nivel más allá, y encontramos que esas luces y colores brindan información, y pueden indicar estados, niveles, ruteos, compases y secuencias, entonces el éxtasis puede volverse inagotable. Yaeltex lo sabe, y el trabajo que desde 2016 viene haciendo en la confección de controladores MIDI personalizados alcanza una nueva etapa con la presentación de su segunda generación: V2.


Vidal pidió "salir a pelear y a buscar el voto" | Cuestionamientos desde oficialismo por hacer campaña con la pandemia
Antes, algo de data: MIDI es el protocolo de comunicación entre dispositivos electrónicos más popular. Los controladores permiten vincular instrumentos digitales (máquinas de ritmos, software de audio) y manipular sus parámetros. El desarrollo de Yaeltex con la primera versión de la Kilomux, su placa para montar en Arduino Uno y ampliar las posibilidades de insertar botones, potenciómetros, faders y sensores, les permitió diseñar controladores MIDI a la medida de cada necesidad.

Usados en contextos experimentales y más allá de la música (control de iluminación, de visuales, interfaces para instalaciones interactivas, entre otros), los controladores Yaeltex entregaron una vuelta de tuerca en el concepto, diseño y fabricación de interfaces MIDI de alta calidad para artistas y profesionales que trabajan en entornos digitales.

En esta nueva etapa, la Kilomux V2 es una placa autónoma que alimenta módulos bastante más complejos. “Repensamos y rediseñamos desde cero todo el sistema electrónico: nuestro hardware y software, y añadimos infinidad de nuevas prestaciones”, resume Mateo Yael, de lo que ha sido un intenso período de trabajo para el equipo que también integran su hermano Alejo, Franco Grassano y Teo Bonilla.

 

Un sinfín de posibilidades
“Hacer hardware es un quilombo hermoso”, sintetiza Mateo. En el Instagram de Yaeltex pueden verse evoluciones como la del diseño del difuminador del anillo de trece LEDs RGB (multicolor) que rodea cada uno de los encoders, esas perillas que lucen similares a los potenciómetros pero tienen funcionalidades extra. Mateo explica: “En casos donde se usa la compu con Ableton Live, por ejemplo, nos da la posibilidad de que si muevo un parámetro rápido con el mouse en el software, el valor también se actualice en el controlador. Con un potenciómetro normal, eso quedaría ‘desfasado’”.

Además de ser rotatorios sin principio ni final, los encoders tienen un botón al cual se le pueden asignar varias funciones. “Luego de presionado, el encoder puede mandar otro mensaje, o el mismo con más ‘sensibilidad’, o dos mensajes en simultáneo. La luz que tiene también sirve para que al hacerlo sigamos entendiendo qué estamos haciendo.”

En cuanto a la devolución visual de los LEDs, la posibilidad de vúmetro se lleva aplausos y suspiros entre potenciales usuaries. “Nos dimos cuenta de que teníamos muchos LEDs para armar modos de iluminación más complejos, que nos den info que generalmente los controladores no dan. Los vúmetros son una excelente manera de escuchar con la mirada cada track en una mezcla y poder identificar el sonido al que le estamos prestando atención”. Además del vúmetro, hay cuatro modos en los que cada persona podrá configurar sus encoders según prefiera.

 

Hacelos vos mismx
La extensión de la instancia del diseño hacia les usuaries se manifiesta en la Factory: una plataforma web donde se pone a disposición todo el sistema de diseño de Yaeltex para diagramar, estilizar, cotizar, tener una vista previa y comprar el controlador. En la Factory también se podrá elegir diseños hechos por alguien de la comunidad y modificarlos o “remixarlos”, favoreciendo la evolución y ramificación de los controladores.

“Esta plataforma es la piedra angular para una idea que perseguimos desde el inicio: queremos que el usuario sea un co-creador y no un consumidor pasivo”, entiende Alejo Yael. “La Factory es una herramienta de diseño donde el resultado es una interfaz real, diseñada por quien la usa y fabricada por nosotros”. El ida y vuelta de comentarios se mantendrá en el foro y en el grupo de Facebook Yaeltex - open group.

En el camino de ser transparentes como empresa en el proceso de venta y desarrollo, Mateo explica que el Beta Release es la manera que encontraron para vender las primeras 30 unidades cumpliendo con varias cosas que buscan:

No vender humo: ”Si bien prototipamos y testeamos obsesivamente lo que hacemos, sabemos que las primeras unidades pueden tener problemas a solucionar, y van a tener varias actualizaciones de firmware. No buscamos ocultarlo, como muchas marcas hacen en sus lanzamientos”.
”Buscamos clientes dispuestxs a hacer devoluciones para poder solucionar estos problemas. Por cualquier problema que no sea de software, siempre entregamos productos con garantía.”
”Queremos involucrar a quienes nos siguen en lo que significa crear hardware y en nuestra manera de hacerlo.”
La comunicación del Beta Release se hace a través de un newsletter. “Apenas estemos listos para empezar a tomar pedidos, la gente suscripta va a ser la primera en enterarse, con un tiempo de gracia antes de hacer público el anuncio”. Cualquiera puede ser parte de esa lista suscribiéndose en yaeltex.com .


#QuedateEnCasa como los Yaeltex, que siguen revolucionando los controladores MIDI | Foto: Cecilia Salas
Hacia un nuevo orden mundial

En una entrevista reciente, Mateo mencionó las charlas que tienen en Yaeltex respecto de llevar adelante un emprendimiento de creación de tecnología en Sudamérica, y evaluó que no es que aquí no haya ideas, sino que a nivel económico y productivo, el mundo está decididamente orientado a que estos productos se hagan en otro lado.

¿Existe una manera de contrarrestar esa dinámica? ”Estar tan lejos de los centros productivos de tecnología, como Asia, Europa y Estados Unidos, hace que nuestros productos sean más costosos para producir, además de las condiciones impositivas y logísticas que conlleva producir hardware en Argentina. Somos artesanos, por lo que nuestra estructura es pequeña y agregamos mucho valor a la materia prima que usamos, ofreciendo un producto y servicio extraño e inusual, a baja escala.”

¿Se puede hacer hardware masivo en Argentina?
--Es sencillamente inviable. Los acuerdos económicos internacionales de los que Argentina no es parte, nuestra lejanía con los mercados grandes, el funcionamiento de la aduana y las importaciones, y la inestabilidad económica/política hacen muy complejo crecer y poder proyectar un emprendimiento longevo dedicado a la creación de hardware acá.

Según el tamaño y los módulos incorporados, el valor al público de los controladores Yaeltex va de los 300 a los 1100 dólares. ”Tener costos productivos tan altos, combinado con nuestra filosofía de ofrecer calidad y no productos descartables, hace que nuestras herramientas tengan un precio elevado, comparadas con otras del mercado tanto en Argentina como en Europa o Estados Unidos. Durante la V1 gozamos de una cantidad de clientes que podían acceder a nuestros productos, pero el daño económico generalizado de los últimos años redujo muchísimo nuestro mercado local. Aún así, nos encontramos con personas que están ahorrando para hacerse sus controladores.”

¿En qué piensan cuando ven que esos valores demuestran ser de difícil acceso para usuaries de nuestro país?
--Genera una doble sensación. Por un lado está la emoción de que alguien valore tanto lo que hacemos y lo entienda útil como para hacer el esfuerzo. Por el otro, te destruye pensar la cantidad de gente que no puede ni siquiera proyectar comprarse el equipamiento para laburar de lo que le gusta: un controlador, una compu o lo que sea. En las redes, en la publicidad, consumimos una idea generalizada del artista que “con esfuerzo llega a la cima”. Más allá de lo triste de la idea de fama como “la cima”, en Argentina y muchos otros países de nuestra región esa idea es simplemente falaz. El esfuerzo, el talento y el trabajo, tristemente no alcanzan para que la gente pueda vivir de sus creaciones artísticas.

FUENTE : Página12

 

Tecno News

  Galería de fotos

#QuedateEnCasa como los Yaeltex, que siguen revolucionando los controladores MIDI | Foto: Cecilia Salas #QuedateEnCasa como los Yaeltex, ...
Fuente: www.youtube.com
https://www.youtube.com/watch?v=9qRJziq5ps8

Emprendedores crearon una app gratuita para que la gente no haga fila en los comercios

Emprendedores crearon una app gratuita para que la gente no haga fila en los comercios

Se llama Cauda y la idea es ponerlo a disposición de las cámaras de comercio de todo el país. “Es para evita ...

Leer más

Lanzan un Netflix libre y gratuito para distribuir contenidos audiovisales independientes

Lanzan un Netflix libre y gratuito para distribuir contenidos audiovisales independientes

Se trata del portal Oeste Audiovisual, una plataforma de streaming libre y gratuita para mirar ...

Leer más

El 73% del personal provincial que realizó Teletrabajo quedó conforme con la modalidad

El 73% del personal provincial que realizó Teletrabajo quedó conforme con la modalidad

Mediante una encuesta realizada por la Función Pública sobre Teletrabajo, el 73% de los agentes de la provincia que traba ...

Leer más

Tres formas de proteger tus equipos ante bajones de luz

Tres formas de proteger tus equipos ante bajones de luz

Los aparatos electrónicos son cada vez más inteligentes y sofisticados. No obstante, muy pocos saben que estas tecnolog&i ...

Leer más

 La ONG Bitcoin Argentina abre las inscripciones a su ciclo de charlas abiertas gratuitas y cursos con modalidad virtual.

La ONG Bitcoin Argentina abre las inscripciones a su ciclo de charlas abiertas gratuitas y cursos con modalidad virtual.

Bitcoin y blockchain llegaron para inaugurar un nuevo paradigma y democratizar el intercambio de valor. Las puertas de este nuevo mundo ...

Leer más

Diseñaron una mochila para desinfectar los colectivos

Diseñaron una mochila para desinfectar los colectivos

Científicos del Ipatec, junto a personal de Invap, diseñaron una mochila para desinfectar el transporte público, a ...

Leer más

Presentaron el respirador argentino, cuyos planos se comparten gratuitamente

Presentaron el respirador argentino, cuyos planos se comparten gratuitamente

Representantes de la Universidad de Rosario, de la empresa Inventu y del gobierno de la provincia de Santa Fe introdujeron el prototipo ...

Leer más

Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi

Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi

Zoom se transformó de la noche a la mañana en una herramienta indispensable para la vida cotidiana. Pero detrás de ...

Leer más

Se abrió la convocatoria de la Incubadora de Proyectos 2020 del FAB LAB Bariloche

Se abrió la convocatoria de la Incubadora de Proyectos 2020 del FAB LAB Bariloche

📣 ¡Se abrió la convocatoria de la Incubadora de Proyectos 2020 del FAB LAB Bariloche! 👐 . Bu ...

Leer más

Ciudades inteligentes: esfuerzos que realizan países de todo el mundo para lograrlo

Ciudades inteligentes: esfuerzos que realizan países de todo el mundo para lograrlo

La ola de migración del campo a la ciudad ha agudizado los problemas sociales, económicos y ambientales en todo el mundo. ...

Leer más

Sensores para recolección de basura en ciudad inteligente

Sensores para recolección de basura en ciudad inteligente

La distancia que recorren los camiones recolectores de basura estaría a punto de reducirse cerca de un 20% gracias a un novedoso ...

Leer más

5 TECNOLOGÍAS PARA PROTEGER TU HOGAR

5 TECNOLOGÍAS PARA PROTEGER TU HOGAR

No hay mayor prioridad para los jefes del hogar que la seguridad de su familia y, por supuesto que esto se transforma en una tarea m&aa ...

Leer más

¿Cuáles son los beneficios de comprar por Internet?

¿Cuáles son los beneficios de comprar por Internet?

Poniéndonos en la piel del cliente final, ¿cuáles son las principales ventajas de comprar por Internet? In ...

Leer más

Los argentinos no paran de comprar online: creció la venta por clasificados de autos y propiedades por MercadoLibre

Los argentinos no paran de comprar online: creció la venta por clasificados de autos y propiedades por MercadoLibre

Se divulgaron la evolución de los hábitos del consumidor en los últimos tiempos: ¿cuáles fueron las ...

Leer más

Robot argentino busca reemplazar al glifosato: quita malezas con rayo láser y usa luz solar

Robot argentino busca reemplazar al glifosato: quita malezas con rayo láser y usa luz solar

Se trata de un importante avance en el mundo del agro ligado a la tecnología que ayudará a controlar la superficie de una ...

Leer más

Sagora - Agora Sonora

Sagora - Agora Sonora

SAGORA es un software libre y gratuito, diseñado y desarrollado por artistas/investigadores de la Escuela Universitaria de Artes ...

Leer más

La velocidad de internet más rápida del mundo: permite descargar 1000 películas en HD en un segundo

La velocidad de internet más rápida del mundo: permite descargar 1000 películas en HD en un segundo

La velocidad de internet más rápida del mundo: permite descargar 1000 películas en HD en un segundo ...

Leer más

¿ Tenés un proyecto innovador ? Participá !

¿ Tenés un proyecto innovador ? Participá !

¡Te estamos buscando! Desde Fundación INVAP, Ministerio de Desarrollo Productivo y Grupo San Cristobal queremos hacer real ...

Leer más

1/2
Investigadores argentinos logran desarrollar el primer test serológico del país para el coronavirus

Investigadores argentinos logran desarrollar el primer test serológico del país para el coronavirus

En el marco de las acciones que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el CONICET y la Agencia Nacio ...

Leer más

Zoom no existís | Conferences, la plataforma del ARSAT para realizar videollamadas gratuitas

Zoom no existís | Conferences, la plataforma del ARSAT para realizar videollamadas gratuitas

El estado argentino lanzó esta nueva opción para paliar la necesidad de comunicación en el territorio naci ...

Leer más

La CNEA produce alcohol en gel en Bariloche para instituciones locales

La CNEA produce alcohol en gel en Bariloche para instituciones locales

En el contexto de la pandemia de COVID-19, el Centro Atómico Bariloche comenzó a elaborar una solución desinfectan ...

Leer más

1/3
El satélite argentino Saocom 1B viaja de Bariloche a Cabo Cañaveral

El satélite argentino Saocom 1B viaja de Bariloche a Cabo Cañaveral

Este viernes, desde las instalaciones que Invap tiene en Bariloche, el Saocom 1B inicia su traslado hacia Florida, EEUU, desde ...

Leer más

4 tecnologías para el ahorro energético de tu hogar

4 tecnologías para el ahorro energético de tu hogar

El uso de la electricidad es fundamental para realizar gran parte de las actividades diarias. Por su parte,

Leer más

Black Friday alrededor del mundo

Black Friday alrededor del mundo

Estados Unidos es la cuna del Black Friday, el país que vio nacer este día ya tan famoso. Sus ofertas y promocion ...

Leer más

Google creó un ordenador cuántico hiperveloz

Google creó un ordenador cuántico hiperveloz

El experimento de un equipo de investigadores de Google se había filtrado brevemente a la prensa en septiembre, pero ahora lo an ...

Leer más

Punto Pyme: Emprendedor local desarrolla software de gestión de ventas

Punto Pyme: Emprendedor local desarrolla software de gestión de ventas

Manuel Bruña, desarrollador de software, concretó el proyecto con la asistencia del equipo técnico económico de la oficina municipal Punto ...

Leer más


Arriba