Tecno News
Una física del Balseiro trabajará con dos Premios Nobel en Noruega
Una física del Balseiro trabajará con dos Premios Nobel en Noruega
En abril comenzará a desempeñarse en el Instituto Kavli de Trondheim.
Se llama Soledad Gonzalo Cogno, se acaba de recibir de Doctora en Física en el Instituto Balseiro y en pocos días viajará a Noruega para empezar a trabajar en el laboratorio de dos Premios Nobel en Medicina.
La sonrisa de la joven física evidencia felicidad: a principios de abril comenzará a trabajar en el Instituto Kavli de Trondheim, en Noruega, en el laboratorio de Edvard y May-Britt Moser. Ella se llama Soledad Gonzalo Cogno, y sus directores de posdoctorado son dos neurocientíficos que ganaron el Premio Nobel en Fisiología o Medicina junto con John O`Keefe en 2014 por el hallazgo de neuronas involucradas en el “GPS interno” del cerebro (ver recuadro "Premio Nobel...").
La joven investigadora, que acaba de defender su tesis de Doctorado en el Instituto Balseiro, cuenta que en agosto de 2016 asistió a una escuela de verano en el Instituto Kavli. “Como parte de mi visita, Edvard y May-Britt me invitaron a dar una charla sobre el trabajo que hice durante la última etapa de mi doctorado. Luego de la presentación hubo un intercambio de ideas muy estimulante y a continuación, en una conversación privada, los Moser me propusieron que considerase su laboratorio para mi postdoctorado”, rememora Gonzalo Cogno.
La física, que es oriunda de la ciudad de Buenos Aires, ingresó en 2007 en la carrera de Licenciatura en Física del Instituto Balseiro, que es una institución de educación pública y gratuita dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). En el Balseiro también se dictan carreras de ingeniería y el campus está integrado al Centro Atómico Bariloche. Para ingresar a este instituto es requisito realizar materias de los primeros dos años en otra universidad. En su caso, ella cursó esos primeros años en la carrera de física de la Universidad de Buenos Aires.
En el Instituto Balseiro, donde todos los estudiantes de grado y de maestrías reciben becas de estudio completas de la CNEA para dedicarse de forma exclusiva al estudio, también se recibió de Magíster en Ciencias Físicas. Y luego realizó una estadía en Alemania. En 2012, regresó al Balseiro para iniciar su Doctorado en Física, que acaba de concluir, en el Grupo de Física Estadística e Interdisciplinaria bajo la dirección de Inés Samengo.
Cuenta la joven investigadora que su interés por la física nació en la escuela secundaria. “Recuerdo que en mi casa había libros de física básica que eran de mi papá, y que por curiosidad empecé a mirar. Ese interés, acompañado del gusto que tenía por la matemática, hizo que terminara estudiando física”, cuenta nostálgica. Afirma que la primera vez que fantaseó con ingresar al Instituto Balseiro también fue durante la secundaria, pero que decidió rendir el examen de ingreso el verano anterior al examen. “Fue una idea que maduré durante bastante tiempo, y una decisión que sin dudas cambió mi vida”, dice de forma contundente.
El doctorado en neurociencias
“Mi tesis estuvo enfocada en el estudio del código neuronal, es decir, en el estudio de cómo los estímulos se traducen en los impulsos eléctricos con los que se comunican las neuronas”, cuenta Soledad Gonzalo Cogno. Y detalla que abordó la neurociencia desde un punto de vista computacional y que en la segunda mitad de su doctorado agregó el análisis de datos experimentales. “Estos datos los midió Emilio Kropff, que es investigador del Instituto Leloir y colaborador nuestro, en el laboratorio de los Moser hace unos años, y luego de su retorno a Argentina empezamos una colaboración que terminó teniendo un gran impacto en mi carrera profesional”, agrega. Una curiosidad es que su colega Emilio Kropff es barilochense e hijo de dos físicos que son egresados del y han sido investigadores en el Centro Atómico Bariloche: María Teresa Causa y Fernando Kropff.
Ante la consulta de cuáles fueron los principales resultados de su tesis de doctorado, que defendió el pasado 16 de febrero en el Salón de Actos del Instituto Balseiro, Gonzalo Cogno explica que los mismos están asociados al estudio de dos áreas del cerebro: el hipocampo y la corteza entorrinal. Estas regiones juegan un rol muy importante en la formación de memorias y en la navegación espacial. “Estudié cómo transmiten información las neuronas de esas regiones y cómo las señales eléctricas de las mismas están vinculadas con los procesos de orientación en el espacio”, describe.
Con respecto a su formación en el Instituto Balseiro, cuenta que vivió una gran experiencia como estudiante. “Luego de recibirme tuve una especie de enamoramiento con el estudio del cerebro. Me voy del Balseiro agradecida por la formación que recibí y por la gente que conocí, entre la que se encuentra mi marido”. Y agrega: “Estoy contenta por los años vividos y lista para enfrentar lo que sigue”.
El futuro en noruega
El día que le ofrecieron el puesto, en agosto de 2016 mientras estaba en Noruega, Soledad Gonzalo Cogno llegó al hotel y llamó a su marido, Iván Davidovich, un joven físico también egresado del Balseiro y que trabaja en el campo de la física de partículas. Inmediatamente después contactó a su directora de tesis de Doctorado Inés Samengo, del grupo de Física Estadística del Centro Atómico Bariloche.
“¡No aguantaba un segundo más sin contarles la noticia! Una semana más tarde, como parte del proceso de selección, tuve una conversación con un psicólogo y con May-Britt. Fue una charla amena pero yo estaba muy nerviosa”, cuenta. Y agrega que al concluir la charla, le contaron que había obtenido el puesto. “En ese momento no podía más de la alegría, me sentía muy feliz y con ganas de compartir la noticia con mi familia y con la gente con la que trabajo. May-Britt me abrazó y me felicitó.”
¿Qué expectativas tiene de los próximos cuatro años que vivirá en Noruega junto con su marido? “En este momento lo que más deseo es aprender mucho, y hacer ciencia de gran nivel en un laboratorio fascinante. También espero que ese proceso esté acompañado de mucho disfrute, y de conocer gente y lugares nuevos. Creo que me esperan buenos años, de mucho trabajo pero también de mucha alegría”. Por último, destaca que está convencida de que “con determinación y esfuerzo uno puede lograr lo que se proponga. Mi caso es un ejemplo de eso, pero también fue un ingrediente fundamental la invaluable ayuda que recibí de Inés Samengo y Emilio Kropff”.
Premio nobel por descubrir el “Gps interno”
Edvard y May-Britt Moser, que son los neurocientíficos que formarán a Soledad Gonzalo Cogno en su laboratorio en Noruega, fueron premiados con el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 2014 junto con el estadounidense John O`Keefe. Fue “por sus descubrimientos de células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro”.
Ese sistema de posicionamiento o “GPS interno” hace posible que el cerebro cree un mapa para orientarse en el espacio: permite que uno sepa dónde está, encontrar el camino de un lugar a otro y almacenar esta información para que esté disponible cuando sea necesario. Los tres neurocientíficos hicieron grandes aportes que demostraron una base celular de estas funciones cognitivas, según explica el sitio web de la Fundación Nobel.
En 1971, John O'Keefe descubrió el primer componente de este sistema de posicionamiento. “Halló que un tipo de neurona en el área del cerebro llamada hipocampo siempre se activaba cuando una rata estaba en un determinado lugar de una habitación. Otras neuronas se activaban cuando la rata estaba en otros lugares. El científico concluyó que esas ‘células de lugar’ formaban un mapa del cuarto”, se comunica en el material de prensa de la Fundación Nobel.
Hace más de 10 años, en 2005, May-Britt and Edvard Moser descubrieron otro componente clave del GPS cerebral. “Identificaron otro tipo de neurona que nombraron ‘célula grilla’, que generan un sistema de coordenadas y permiten el posicionamiento y la orientación. Sus investigaciones subsecuentes demostraron cómo las células grilla y las células de lugar hacen posible determinar la posición y navegar”, informa el mismo sitio web.
Tecno News
http://www.anbariloche.com.ar/noticias/2017/03/14/57592-una-fisica-del-balseiro-trabajara-con-dos-premios-nobel-en-noruega
Estufas Inteligentes: Automatiza y controla a distancia los calefactores de tiro balanceado
Estufas Inteligentes es un sistema que no busca imponer una nueva linea de artefactos para la calefacción, sino lograr que las e ...
Leer más
La estafa de WhatsApp que puede secuestrar y eliminar su cuenta
La estafa de WhatsApp que puede secuestrar y eliminar su cuenta
Los hackers cada día avanzan en cuanto a técnicas ...
Leer más
Se realizó el primer encuentro de Bariloche Tecno Meeting
Bariloche Tecno Meeting es una incitativa de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad ...
Leer más
Se debatió la posibilidad de instalación de fibra óptica en barrios de Bariloche
Actualmente, la tecnología de
Leer más
Capacitación de personal: Consejos para diseñar el mejor contenido
En cualquier empresa, un momento clave es la capacitación del personal. Un proceso eficiente permitirá a los ingresantes ...
Leer más
Hidrógeno Verde: las celdas de combustible, baterías inagotables
El almacenamiento de las fuentes de energía en dispositivos que garanticen rendimiento y durabilidad es una de las claves del hi ...
Leer más
Por la pandemia, el volumen del tráfico de internet en Argentina registró un nuevo récord
El tráfico de internet en la Argentina registró en mayo un nuevo récord al alcanzar una media de 1 terabyte por se ...
Leer más
Tecnologías libres para combatir al COVID-19
Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS- UNLaM)- Como parte de un ciclo de encuentros destinados especialmente a la comunidad educ ...
Leer más
¿Cómo operar con Bitcoin de manera práctica y segura?
Cada vez son más las personas que están interesadas en ingresar en el mundo financiero y las criptomonedas son grandes re ...
Leer más
Invap: La tecnología nos permite ser competitivos internacionalmente
La empresa estatal rionegrina firmó un contrato para construir dos radares de uso civil que serán exportados a Ni ...
Leer más
El Fab Lab se transforma
El Laboratorio de Fabricación Digital ingresará a una nueva etapa, de co-gestión entre el Estado Municipal y la co ...
Leer más
Entró en vigencia la Prestación Básica Universal para telefonía, internet y TV por cable
La Prestación Básica Universal tiene el carácter de "obligatoria", con el objeto de que todo ...
Leer más
Controla tu privacidad, seguridad y bienestar digital de formas que sientas correctas para ti.
Aca compartimos un sitio muy util para controlar la privacidad y seguridad en redes
Leer más
Científicos de Argentina y Alemania crean un novedoso láser de sonido
A partir de experimentos con partículas en un estado cuántico llamado “Condensado Bose-Einstein”, físi ...
Leer más
Cafecito, la aplicación para monetizar emprendimientos
Por esa razón, existen distintas aplicaciones para que los usuarios puedan ayudar de forma sencilla con un aporte econ& ...
Leer más
El presidente de Argentina visitó nuevas instalaciones de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro
Con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, y de autoridades de varias instituciones, como la CNEA, el MINC ...
Leer más
5 Razones para trabajar con un sistema contable en un negocio
En un negocio, ya sea grande o pequeño, la productividad y las ventas no son lo único que necesitamos optimizar. Tambi&ea ...
Leer más
Roaming disponible en Argentina
Si tenés pensado venir de viaje a Argentina, es importante saber de qué forma te vas a mantener conectado, no solo para c ...
Leer más
La brecha entre el cambio oficial y el dólar blue
Aunque las estadísticas oficiales son en muchos casos la fuente más importante para cualquier tema financiero, lo cierto ...
Leer más
Empresas líderes en innovación revolucionan el mercado de electrodomésticos
Los gigantes de los electrodomésticos prometen convertir los hogares en centros eficientes.
Leer más
Cambio de domicilio por internet
Son muchas las operaciones que requieren de la constatación de un domicilio para efectuarse; de este dependerán el empadr ...
Leer más
Convocan aescuelas secundarias para inspirar a los adolescentes a acercarse a la tecnología
La Municipalidad de Bariloche y la empresa Globant, pronta a instalarse en la ciudad, invitan a escuelas de nivel medio a participar de ...
Leer más
Abren la inscripción a 13 cursos de oficios digitales en Bariloche
La Dirección de Trabajo del municipio de Bariloche abrió la inscripción para los cursos de oficios digitales 2021. ...
Leer más
Posicionamiento Web, ¿Natural o Pago Por Click?
Muchos de nuestros Clientes hacen las mismas preguntas, ¿El precio incluye el posicionamiento en los buscadores?, ¿Como e ...
Leer más
Con fotos satelitales, desarrollan alerta sobre la vegetación que aumenta la productividad
Investigadores de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Bariloche desarrol ...
Leer más
Argentina, líder del mercado regional de Inteligencia Artificial
En los últimos años, diversos países de América Latina han realizado numerosos esfuerzos por incrementar su ...
Leer más
AudioStellar, un viaje a las galaxias sonoras
El software gratuito llevado a cabo en la Untref permite organizar y manipular librerías de sonido mediante un mapeo tímb ...
Leer más
Guía para elegir un buen servicio de hosting para tu web
Si tienes tu propio sitio de Internet o estás pensando en crear uno es importante que tengas en cuenta qué hosting vas a ...
Leer más
Emprendedores crearon una app gratuita para que la gente no haga fila en los comercios
Se llama Cauda y la idea es ponerlo a disposición de las cámaras de comercio de todo el país. “Es para evita ...
Leer más