identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 07, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

Tecnologías libres para combatir al COVID-19

Tecnologías libres para combatir al COVID-19





Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS- UNLaM)- Como parte de un ciclo de encuentros destinados especialmente a la comunidad educativa para promocionar la campaña Ventilar, el Centro Cultural de la Ciencia y el Instituto de Formación Docente organizaron una charla sobre las tecnologías libres y sus aportes en el contexto actual de crisis sanitaria. El evento hizo especial énfasis en las diferencias que tiene el desarrollo de tecnologías abiertas y libres respecto del diseño cerrado y propietario.

Las disertaciones estuvieron a cargo de Alejandro Nadra, investigador del CONICET y director del Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional (iB3), y de Juan Fernández Zaragoza, estudiante de Ciencias de la Computación y Filosofía de la UBA e integrante del proyecto Boid, que busca comunicar, diseñar y producir tecnologías libres y abiertas, además de promover la apropiación comunitaria de las nuevas tecnologías.

Fernández explicó que las tecnologías libres se refieren a “cuatro libertades: libertad de usar, de estudiar su funcionamiento, de distribuirla y de poder mejorarla. Estas libertades están relacionadas entre sí y conectadas”, y recordó que el primero que definió estas cuatro libertades fue Richard Stallman, considerado el principal promotor del software libre.

El integrante del proyecto Boid aclaró que, cuando se habla de tecnologías, “se habla de conocimiento, de la ciencia aplicada para solucionar problemas concretos. Si tomáramos en cuenta un celular- ejemplificó-, la tecnología sería entender cómo funciona el celular, cómo se ensamblan las piezas, la documentación y toda la ciencia necesaria para que ese objeto funcione. Se trata de una diferenciación muy importante entre la tecnología como conocimiento y la tecnología como dispositivo particular”.

Tecnologías propietarias vs. tecnologías libres

En su exposición, Fernández detalló que las tecnologías que suelen usarse son las llamadas propietarias, donde los códigos y funcionamientos internos son propiedad exclusiva de la empresa que las produce.

“Las tecnologías propietarias tienen interfaces cerradas, lo que dificultad tanto su mantenimiento como su uso. Además, están bajo sistemas de patentes, lo que supone una garantía legal de monopolios productivos. Y, al tener falta de competencia, se generan incentivos para sostener ganancias y precios inflados que van directamente en contra de los intereses de los consumidores”, enumeró.

Las tecnologías libres, en cambio, “generan un desarrollo colaborativo, un uso de las tecnologías en un sentido pleno, permite la auditabilidad y supervisión pública y reduce los costos de acceso a las tecnologías. Al saber cómo funciona una tecnología, se puede decidir cómo usar o readaptar el dispositivo para resolver problemáticas locales” contrastó el integrante del grupo Boid.

Fernández aclaró que, para que se den las condiciones de libertades en torno a las tecnologías, se requieren también la documentación accesible y pública, para que cualquiera pueda conocer cómo se construye el dispositivo en cuestión. “Además, es importante que haya un marco educativo y pedagógico que garantice que las personas tengan un conocimiento adecuado para poder entender y brindar soluciones a partir de esos saberes, más un soporte comunitario donde se pueda intercambiar información”, agregó.

Impacto en pandemia

Los disertantes también hablaron de tecnologías libres en contexto de crisis sanitaria, como las aplicadas a rastreos de contagios; los entornos virtuales de vida, expresión y comunicación; las vacunas y patentes; y dispositivos de usos sanitarios.

Si bien hubo propuestas para la utilización de este tipo de tecnologías para identificar mejor la localización y potenciales movimientos geográficos del virus, “los datos necesarios eran muy íntimos y sensibles, y las empresas que los proponían eran de código cerrado. Para este tipo de iniciativas, son necesarios códigos abiertos para que haya una auditoría pública y tener supervisión sobre el manejo y uso de esos datos”, destacó Fernández.

Por su parte, Alejandro Nadra se preguntó si el modelo capitalista, con monopolios concentrados, es aplicable al sistema sanitario, donde la salud de una población mundial depende, como en el caso actual, de un desarrollo tecnológico como puede ser una vacuna. “Hablamos de empresas que tienen las patentes sobre las vacunas y, al mismo tiempo, una incapacidad operativa para proveer a la población de las mismas. Esa es la lógica actual”, señaló.

Nadra remarcó la importancia de pensarse “como ciudadanos, y no simplemente como clientes o consumidores de tecnologías que desarrollan en otros países”, y ponderó a productos tecnológicos de la biomedicina que no fueron patentados, como el caso de los anticuerpos monoclonales desarrollados por el Premio Nobel argentino César Milstein. “Aun sin estar patentados, la industria de esa tecnología es enorme. La ausencia de patente no atenta contra un mercado potencial ni contra la innovación”, afirmó.

El investigador del CONICET también repasó las numerosas innovaciones en contexto de pandemia que se hicieron a partir de tecnologías libres como barbijos, termómetros, dispenser de alcohol sin contacto, respiradores y máscaras.

Dentro de este grupo, también incluyó a los medidores de dióxido de carbono, herramienta de gran ayuda a la hora de ventilar. “No sirven para medir el virus, pero sí para ver cuán respirado está el aire de un ambiente. Eso es importante porque hay una correlación entre la cantidad de dióxido de carbono y cantidad de partículas de virus, en caso de que alguien con quien compartimos espacio esté contagiado. La ventilación continua, cruzada y distribuida disminuye enormemente el riesgo de contagio de coronavirus”, subrayó.

En este sentido, el director del iB3 explicó que estos medidores son otro ejemplo de tecnologías libres y detalló que, desde el proyecto Boid se trabaja para difundir y potenciar la producción de sensores de dióxido de carbono. Durante la presentación, Nadra compartió los planos e indicaciones del físico e investigador del CONICET Jorge Luis Aliaga (ver imágenes), quien desarrolló uno en su casa y subió los pasos a seguir a su página web para quien quisiera replicarlos de forma doméstica.

Fecha de Publicación: 2021-05-27
Fuente: Agencia CTyS-UNLaM

 

Tecno News

Fuente: www.ctys.com.ar
http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=3888

Estufas Inteligentes: Automatiza y controla a distancia los calefactores de tiro balanceado

Estufas Inteligentes: Automatiza y controla a distancia los calefactores de tiro balanceado

Estufas Inteligentes es un sistema que no busca imponer una nueva linea de artefactos para la calefacción, sino lograr que las e ...

Leer más

 La estafa de WhatsApp que puede secuestrar y eliminar su cuenta

La estafa de WhatsApp que puede secuestrar y eliminar su cuenta

La estafa de WhatsApp que puede secuestrar y eliminar su cuenta Los hackers cada día avanzan en cuanto a técnicas ...

Leer más

Se realizó el primer encuentro de Bariloche Tecno Meeting

Se realizó el primer encuentro de Bariloche Tecno Meeting

Bariloche Tecno Meeting es una incitativa de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad ...

Leer más

Capacitación de personal: Consejos para diseñar el mejor contenido

Capacitación de personal: Consejos para diseñar el mejor contenido

En cualquier empresa, un momento clave es la capacitación del personal. Un proceso eficiente permitirá a los ingresantes ...

Leer más

Hidrógeno Verde: las celdas de combustible, baterías inagotables

Hidrógeno Verde: las celdas de combustible, baterías inagotables

El almacenamiento de las fuentes de energía en dispositivos que garanticen rendimiento y durabilidad es una de las claves del hi ...

Leer más

Por la pandemia, el volumen del tráfico de internet en Argentina registró un nuevo récord

Por la pandemia, el volumen del tráfico de internet en Argentina registró un nuevo récord

El tráfico de internet en la Argentina registró en mayo un nuevo récord al alcanzar una media de 1 terabyte por se ...

Leer más

Convocan aescuelas secundarias para inspirar a los adolescentes a acercarse a la tecnología

Convocan aescuelas secundarias para inspirar a los adolescentes a acercarse a la tecnología

La Municipalidad de Bariloche y la empresa Globant, pronta a instalarse en la ciudad, invitan a escuelas de nivel medio a participar de ...

Leer más

Abren la inscripción a 13 cursos de oficios digitales en Bariloche

Abren la inscripción a 13 cursos de oficios digitales en Bariloche

La Dirección de Trabajo del municipio de Bariloche abrió la inscripción para los cursos de oficios digitales 2021. ...

Leer más

Posicionamiento Web, ¿Natural o Pago Por Click?

Posicionamiento Web, ¿Natural o Pago Por Click?

Muchos de nuestros Clientes hacen las mismas preguntas, ¿El precio incluye el posicionamiento en los buscadores?, ¿Como e ...

Leer más

Con fotos satelitales, desarrollan alerta sobre la vegetación que aumenta la productividad

Con fotos satelitales, desarrollan alerta sobre la vegetación que aumenta la productividad

Investigadores de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Bariloche desarrol ...

Leer más

 Argentina, líder del mercado regional de Inteligencia Artificial

Argentina, líder del mercado regional de Inteligencia Artificial

En los últimos años, diversos países de América Latina han realizado numerosos esfuerzos por incrementar su ...

Leer más

AudioStellar, un viaje a las galaxias sonoras

AudioStellar, un viaje a las galaxias sonoras

El software gratuito llevado a cabo en la Untref permite organizar y manipular librerías de sonido mediante un mapeo tímb ...

Leer más

Guía para elegir un buen servicio de hosting para tu web

Guía para elegir un buen servicio de hosting para tu web

Si tienes tu propio sitio de Internet o estás pensando en crear uno es importante que tengas en cuenta qué hosting vas a ...

Leer más

Emprendedores crearon una app gratuita para que la gente no haga fila en los comercios

Emprendedores crearon una app gratuita para que la gente no haga fila en los comercios

Se llama Cauda y la idea es ponerlo a disposición de las cámaras de comercio de todo el país. “Es para evita ...

Leer más

El presidente de Argentina visitó nuevas instalaciones de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro

El presidente de Argentina visitó nuevas instalaciones de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro

Con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, y de autoridades de varias instituciones, como la CNEA, el MINC ...

Leer más

 5 Razones para trabajar con un sistema contable en un negocio

5 Razones para trabajar con un sistema contable en un negocio

En un negocio, ya sea grande o pequeño, la productividad y las ventas no son lo único que necesitamos optimizar. Tambi&ea ...

Leer más

 Roaming disponible en Argentina

Roaming disponible en Argentina

Si tenés pensado venir de viaje a Argentina, es importante saber de qué forma te vas a mantener conectado, no solo para c ...

Leer más

La brecha entre el cambio oficial y el dólar blue

La brecha entre el cambio oficial y el dólar blue

Aunque las estadísticas oficiales son en muchos casos la fuente más importante para cualquier tema financiero, lo cierto ...

Leer más

Empresas líderes en innovación revolucionan el mercado de electrodomésticos

Empresas líderes en innovación revolucionan el mercado de electrodomésticos

Los gigantes de los electrodomésticos prometen convertir los hogares en centros eficientes.

Leer más

Cambio de domicilio por internet

Cambio de domicilio por internet

Son muchas las operaciones que requieren de la constatación de un domicilio para efectuarse; de este dependerán el empadr ...

Leer más

 ¿Cómo operar con Bitcoin de manera práctica y segura?

¿Cómo operar con Bitcoin de manera práctica y segura?

Cada vez son más las personas que están interesadas en ingresar en el mundo financiero y las criptomonedas son grandes re ...

Leer más

1/2
Invap: La tecnología nos permite ser competitivos internacionalmente

Invap: La tecnología nos permite ser competitivos internacionalmente

La empresa estatal rionegrina firmó un contrato para construir dos radares de uso civil que serán exportados a Ni ...

Leer más

El Fab Lab se transforma

El Fab Lab se transforma

El Laboratorio de Fabricación Digital ingresará a una nueva etapa, de co-gestión entre el Estado Municipal y la co ...

Leer más

Entró en vigencia la Prestación Básica Universal para telefonía, internet y TV por cable

Entró en vigencia la Prestación Básica Universal para telefonía, internet y TV por cable

La Prestación Básica Universal tiene el carácter de "obligatoria", con el objeto de que todo ...

Leer más

Científicos de Argentina y Alemania crean un novedoso láser de sonido

Científicos de Argentina y Alemania crean un novedoso láser de sonido

A partir de experimentos con partículas en un estado cuántico llamado “Condensado Bose-Einstein”, físi ...

Leer más

Cafecito, la aplicación para monetizar emprendimientos

Cafecito, la aplicación para monetizar emprendimientos

Por esa razón, existen distintas aplicaciones para que los usuarios puedan ayudar de forma sencilla con un aporte econ& ...

Leer más


Arriba