Tecno News
Se imprime una nueva Argentina
Se imprime una nueva Argentina
Argentina en 3D es un programa que busca desarrollar el uso de las nuevas tecnologías exponenciales vinculadas a la Impresión 3D. En ese sentido, tiene como objetivo brindar soluciones, bienes y servicios, conocimientos técnicos y productos locales a entes del Gobierno Nacional y a la Industria. Investigar y profundizar los avances tecnológicos en impresión 3D en la búsqueda de soluciones sustentables con valor agregado. Diseñar y desarrollar proyectos vinculados al ámbito educativo y a la capacitación en el uso de las nuevas tecnologías y de la impresión 3D. Producir bienes materiales requeridos por el sistema de salud pública, priorizando la producción de una línea de prótesis y orthesis de fabricación nacional.
Este último objetivo es el que genera algunas dudas legales y vale la pena analizar.
Las impresoras 3D permiten imprimir objetos, casi cualquier objeto. Desde automóviles hasta pistolas. Las inventó en 1986 el ingeniero estadounidense Charles Chuck Hull, siendo Bre Pettis quién las popularizara. Científicos de todo el mundo aseguran que las impresoras 3D son la semilla de la tercera revolución industrial.
Esta tecnología generará el fin de las fabricaciones masivas, dándole paso a los diseños personalizados. Dejará atrás los talles y tamaños estandarizados. Un dato interesante en las impresiones 3D es el fin del desperdicio de materiales. Por un lado por las características de la impresión que es aditiva, es decir adiciona material dando la forma que desea la impresora. Por otro lado, estas tecnologías evitan la necesidad de tener stock de productos ociosos o que nunca llegan a consumirse.
Pero, así como surge la tecnología de impresión 3D existen las máquinas que escanean cualquier objeto y lo digitalizan, para luego poder imprimirlos. ¿Es eso un problema legal?
Los objetos se crean como producto intelectual del hombre, para proteger esas invenciones la ley reconoce las patentes de invención, de adición o los modelos de utilidad. Las impresoras 3D al poder escanear un objeto para luego reproducirlo idénticamente se coloca al margen de la ley. Del mismo modo sucede cuando copiamos en la computadora un cd discográfico o una película.
Cabe la aclaración que en la Resolución de la Jefatura de Gabinete no indica o existe indicio que haga presumir que se violarán patentes de invención. Hay que ver qué es lo que se hace en la práctica, es decir, si se imprimen prótesis utilizando diseños protegidos por patentes.
De todos modos, la tecnología avanza más rápido que las leyes. La industria, con la experiencia anterior de las discográficas y fílmicas, deberá adaptarse a la nueva realidad y evitar las copias ilegales de sus diseños.
Sin dudas el eje de la fabricación ya no serán los objetos sino los diseños, que deberán reinar el mercado por su originalidad y su dificultad para copiarlos.
El programa fue aprobado recientemente por la Resolución 1207/14 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, que crea en la órbita de la Subsecretaría de Tecnologías de Gestión de la Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa la unidad ejecutora del mismo.
Sebastián A. Gamen
Profesor - Abogado especialista en Derecho informático y Nuevas tecnologías.
Para contacto:
www.sebastiangamen.com www.technolaw.com.ar
sag@sebastiangamen.com Twiter: @technolaw_ok
Tecno News
La versión web de WhatsApp ahora está disponible para los navegadores Firefox y Opera
La función que extiende las funciones del servicio de mensajería instantánea a las computadoras personales ya fu ...
Leer más
El plan de Facebook para influyentes
La empresa patentó el programa PatentYogi, que identifica a las personas que marcan tendencia en Internet.
Los llaman th ...
Leer más
Agaxtur promociona Bariloche en una popular historieta
El gigante brasileño presentó la original campaña “Mónica en Bariloche”, relacionada con la pop ...
Leer más
Amor al primer chat: la mitad de las citas se da antes de los diez días
Cuatro de cada diez afirman que pactaron un encuentro con alguien que conocieron en Internet o mediante apps de citas, y cada vez se es ...
Leer más
Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica
Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica
El 2014 dio como resultado una disminución del 12% ...
Leer más
La tecnología nacional dará pasos decisivos e Invap será protagonista de esa historia
Drones, cohetes, satélites y baterías de litio son las apuestas de la ciencia argentina para lograr avances estraté ...
Leer más
Descubren ocho planetas en zonas del universo donde es posible la vida
Astrónomos estadounidenses descubrieron los planetas más parecidos a la Tierra que se conocen hasta el momento y que orbi ...
Leer más
Advierte la Cepal por el cmabio climático en America latina
Los impactos del cambio climático en América Latina y el Caribe ya son significativos y, con una alta probabilidad, ser&a ...
Leer más
La Argentina volvió a enriquecer uranio
La planta tecnológica de Pilcaniyeu que la Comisión Nacional de Energía Atómica opera en Río Negro e ...
Leer más
El lunes se larga el 4G en la Argentina
Una de las empresas comenzará a prestar el servicio en el microcentro porteño, luego se extenderá hacia el corredo ...
Leer más
El telescopio más grande del mundo estará en Chile
El Observatorio Europeo Austral (ESO) confirmó que dio "luz verde" a la construcción en dos fases del telescopi ...
Leer más
Oro blanco: el litio, eje de un audaz proyecto científico-tecnológico
La punajujeña es un paisaje mágico. El viajero que se aventure por los caminos de ese territorio ventoso, agreste y des&e ...
Leer más
Presentan en Bariloche la primera computadora 100% argentina
El científico y tecnólogo Ariel Lutemberg presentará el viernes en Bariloche la primera Computadora Industrial Abi ...
Leer más
Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían
Entrevista a fondo conAdriana Serquis, la barilochense e investigadora del Conicetque ganó el lunes pasado la edición 2 ...
Leer más
Nave espacial inició descenso al cometa que pasa a 66.000km/h
Rosetta visita por primera vez la superficie de un cometa. Se trata de un hito sin precedentes en la exploración espacial. El de ...
Leer más
Cómo utilizar las llamadas de voz por Whatsapp
WhatsApp, el mensajero móvil más popular tanto en Argentina como en todo el mundo, continúa creciendo. Per ...
Leer más
La Seis App, un éxito
Según las estadísticas de Google, la aplicación de Canal Seis tiene el 86 por ciento de permanencia. A lo largo de ...
Leer más
Gmail permitirá transferir dinero por correo electrónico
Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más usados y ahora se ha convertido en la herramienta id ...
Leer más
Apuntan contra WhatsApp Web
Pese al entusiasmo inicial por usar el popular mensajero en la computadora, los usuarios ya comienzan a notarle falencias.
...
Leer más
Los cuatro pasos para usar WhatsApp en la PC
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ya llegó a las computadoras te contamos como usarla.
Leer más
Cómo adherir al Registro Nacional No Llame, del Ministerio de Justicia
A partir del 14 de enero de 2015, los usuarios podrán inscribirse en el Registro Nacional "No Llame". Hoy el Poder E ...
Leer más
Llegó lo que era el futuro en 1985
Las predicciones del film con Michael Fox. Causó furor en la Web un relevamiento de los hechos que vivieron los protagonistas de ...
Leer más
Las islas ubicadas en el Pacífico Sur ya le dieron la bienvenida al nuevo año
Los habitantes de las remotas islas de Samoa, Kiribati y Tokelau (Nueva Zelanda) fueron los primeros en despedir el 2014. Las celebraci ...
Leer más
Revolución energética:Brasil ya obtiene electricidad de las olas | Energía, Brasil
El prototipo utiliza dos grandes flotadores que aprovechan el movimiento incesante del mar
Este desarrollo d ...
Leer más
Un Nóbel que desde Bariloche lucha contra el calentamiento global
Sebastien Raoux fue uno de los científicos distinguidos por su contribución al trabajo del Grupo Intergubernamental ...
Leer más
Cuenta regresiva para el despegue de Orion, el prototipo de una cápsula para viajar a Marte
El despegue será a las 9:05 en la base de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida; la operación estaba prevista para ay ...
Leer más
Los manuscritos originales de Charles Darwin, disponibles en la Web
Losmanuscritos originales en los que el naturalista británico Charles Darwin construyó durante más de dos dé ...
Leer más
Concluyó con éxito el test en órbita del Arsat-1
Las pruebas arrojaron resultados positivos para el funcionamiento de los subsistemas del satélite: térmico, de potencia, ...
Leer más
Positivo intercambio entre jóvenes y científicos en Bariloche
El “I Encuentro Patagónico de Clubes de Ciencia” articulado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y ...
Leer más