identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 05, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

SATÉLITES EN PELIGRO

SATÉLITES EN PELIGRO





Nota de opinión del Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (*): Días atrás el titular de ARSAT, Rodrigo de Loredo, le confirmó a diputados de la Comisión de Comunicaciones e Informática que visitaron la empresa que ya se firmó el contrato con la consultora Mc Kinsey.

 

En lo formal, es un convenio para asesorar a ARSAT en la elaboración de su plan de negocios, aunque un sector del gobierno encabezado por el secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana, busca que sirva para justificar la incorporación de capital privado, o favorecer la colonización empresaria de su infraestructura a través de la firma de contratos.

Como ejemplo de ello el Ministerio de Comunicaciones ya habilitó a operar en el país a un satélite de la francesa Eutelsat, pese a que Arsat-2 aún no tiene vendida su capacidad, lo que pone en riesgo su futuro como firma argentina no perteneciente a un grupo multinacional.

UN POCO DE HISTORIA

A raíz del incumplimiento de contratos firmados en 1998 por parte de una empresa privada (Nahuelstat), en agosto de 2004 el gobierno de Néstor Kirchner le revocó la autorización a Nahuelsat y ocupó la posición orbital con un satélite alquilado al grupo holandés SES para no perder ese espacio, que estaba siendo reclamado por Gran Bretaña y, en abril de 2006 se decidió crear la estatal ARSAT para hacerse cargo de la construcción y puesta en servicio de satélites argentinos.

Sin embargo, la ola más fuerte de autorizaciones se registró durante la presidencia de Fernando de la Rúa. Así, entre 2000 y 2001 se autorizaron a cerca de veinte satélites con el argumento de que “es deber del gobierno nacional velar por el incremento de la oferta de servicios competitivos y la multiplicidad de actores en el mercado, de modo tal de beneficiar a los consumidores y clientes de todo el país”.

Ahora, ese mismo argumento es utilizado por el actual Gobierno para presionan y autorizar nuevos satélites, con la diferencia de que en este caso el perjudicado no será un consorcio privado que tiene la concesión del servicio satelital sino la empresa estatal ARSAT que en los últimos años no sólo puso dos satélites en el espacio sino que consolidó una cadena de valor industrial con INVAP y el Centro de Ensayos de Alta Tecnología (Ceatsa) como principales exponentes.

“Me resulta injusto que nuestra gente tenga que pagar más por sus telecomunicaciones bajo la excusa de proteger nuestra industria satelital. La Argentina necesita integrarse al mundo, nuestro pueblo tiene que estar conectado a internet de la forma más económica posible”, aseguró José Antonio Sánchez Elías, un referente de comunicaciones de la Fundación Pensar del PRO y CEO de Tesacom, empresa de soluciones satelitales asociada a grandes jugadores extranjeros. Es decir, un señor que asesora al gobierno pero cuyo objetivo parece ser hacer buenos negocios.

El ingreso de satélites extranjeros es muy probable que favorezca, en principio, una baja de precios, aunque a costa de poner en riesgo la industria satelital nacional. Además, no sería extraño que luego a ARSAT la estigmatizan por incompetente y la venden, o la reduzcan a lo mínimo. En ese caso no va a salir tan barato comunicarse. Ya pasó con YPF años atrás. Detalles ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-307482-2016-08-22.html -.

Interesados pueden ver otros artículos de F. Krakowiak y D. Hurtado sobre la saga de los satélites: - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-304511-2016-07-18.html - - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-307278-2016-08-19.html - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-306871-2016-08-15.html - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-303911-2016-07-11.html - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-307482-2016-08-22.html -.

ACCIONES DE LEGISLADORES

El diputado Luis María Bardeggia y la senadora Silvina García Larraburu, ambos por la provincia de Río Negro, han presentado sendos proyectos para que el gobierno nacional informe sobre la reciente autorización a satélites extranjeros para que brinden servicios en territorio argentino.

El proyecto presentado por el diputado Bardeggia solicita que se explique, entre otros temas, cuáles fueron las razones por las que se decidió seleccionar a una consultora extranjera (Mc Kinsey) para asesorar a la empresa ARSAT en la elaboración de un Plan de Negocios. También hace hincapié en si se contempló la posibilidad que consultoras nacionales -inclusive universidades- que pudieran desarrollar esta tarea a menor precio y expresar intereses nacionales.

Además solicita se informe sobre las motivaciones del Ministerio de Comunicaciones para autorizar la operación de satélites extranjeros, que pueden competir con ARSAT. Por otro lado, solicita información sobre si se prevé retomar la construcción de ARSAT 3 que ya había comenzado a fabricar el INVAP.

Tenemos el texto completo del Proyecto de Resolución presentado por el diputado Bardeggia, que incluye los fundamentos del mismo. Interesados en recibirlo, enviar un mail a grupogestion1@yahoo.com.ar . En ASUNTO poner: Solicito Bardeggia, y les será enviado.

Por otra parte, entre los fundamentos del pedido de informes de la senadora García Larraburu señala: “Nuestra preocupación al respecto radica en que la autorización, por parte del Ministerio de Comunicaciones, hace que la empresa New Skies Satellites Argentina B.V. compita de forma directa con nuestros satélites de producción nacional Arsat-1 y Arsat-2.

En ese sentido es dable destacar que en noviembre pasado se sancionó la Ley 27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital Nacional. Por lo que la desregulación y la apertura a la competencia internacional en este sector son contradictorias a la ley”. Ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-307751-2016-08-25.html

REFLEXIONES

En una gacetilla anterior decíamos que el tema de los satélites debería plantearse en el Congreso y deberían ser citados para que den explicaciones, el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad y su yerno, el abogado presidente de ARSAT, Rodrigo de Loredo. Obviamente, también se debería invitar a expertos de ARSAT, INVAP, CONAE, etc.

Tanto como para conocer la verdad sobre el tema. Porque no es razonable tener un plan satelital que puso en el espacio a Arsat 1 y Arsat 2, 100% construidos en Argentina, y ahora andar buscando espacios para poder incorporar a las corporaciones transnacionales.

Porque haber generado capacidades para diseñar y construir satélites no es una cosa de todos los días, y no se puede “entregar” graciosamente al negocio privado un emprendimiento estratégico llevado a cabo con fondos públicos que, además, asumió el riesgo que implica un proyecto de esa envergadura. Porque tener satélites es parte de la soberanía como país. Y la soberanía no se entrega al mejor postor.

Y ahora que Arsat 1 y 2 andan por el espacio y pueden empezar a generar ganancias para el Estado e impulsar otros proyectos estratégicos, abren los cielos para que entren compañías extranjeras. Además es extraño que se haya desactivado la construcción del satélite Arsat 3, un satélite que comunicaría a toda América

Por eso es reconfortante ver actitudes como las del diputado Bardeggia y la senadora García Larraburu tanto como para que el gobierno nacional informe sobre la reciente autorización a satélites extranjeros para que brinden servicios en territorio argentino, y otros aspectos relacionados. Esperamos que sean numerosos los Diputados y Senadores que acompañen esos proyectos.

Finalmente, sería muy importante que TODOS los Organismos de CyT y las Facultades / Universidades se expresen clara y taxativamente sobre el tema.

(*) Grupo de Gestión: De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR -Milana JP - Montero A - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Yokobori N.

Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, Medios de comunicación, ONG, Laboratorios de PPM y a más de 15.000 correos particulares

 

Tecno News

Fuente: www.barilochedigital.com
http://www.barilochedigital.com/opinion/varios/39136-satelites-en-peligro.html

Estufas Inteligentes: Automatiza y controla a distancia los calefactores de tiro balanceado

Estufas Inteligentes: Automatiza y controla a distancia los calefactores de tiro balanceado

Estufas Inteligentes es un sistema que no busca imponer una nueva linea de artefactos para la calefacción, sino lograr que las e ...

Leer más

 La estafa de WhatsApp que puede secuestrar y eliminar su cuenta

La estafa de WhatsApp que puede secuestrar y eliminar su cuenta

La estafa de WhatsApp que puede secuestrar y eliminar su cuenta Los hackers cada día avanzan en cuanto a técnicas ...

Leer más

Se realizó el primer encuentro de Bariloche Tecno Meeting

Se realizó el primer encuentro de Bariloche Tecno Meeting

Bariloche Tecno Meeting es una incitativa de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad ...

Leer más

Capacitación de personal: Consejos para diseñar el mejor contenido

Capacitación de personal: Consejos para diseñar el mejor contenido

En cualquier empresa, un momento clave es la capacitación del personal. Un proceso eficiente permitirá a los ingresantes ...

Leer más

Hidrógeno Verde: las celdas de combustible, baterías inagotables

Hidrógeno Verde: las celdas de combustible, baterías inagotables

El almacenamiento de las fuentes de energía en dispositivos que garanticen rendimiento y durabilidad es una de las claves del hi ...

Leer más

Por la pandemia, el volumen del tráfico de internet en Argentina registró un nuevo récord

Por la pandemia, el volumen del tráfico de internet en Argentina registró un nuevo récord

El tráfico de internet en la Argentina registró en mayo un nuevo récord al alcanzar una media de 1 terabyte por se ...

Leer más

Tecnologías libres para combatir al COVID-19

Tecnologías libres para combatir al COVID-19

Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS- UNLaM)- Como parte de un ciclo de encuentros destinados especialmente a la comunidad educ ...

Leer más

 ¿Cómo operar con Bitcoin de manera práctica y segura?

¿Cómo operar con Bitcoin de manera práctica y segura?

Cada vez son más las personas que están interesadas en ingresar en el mundo financiero y las criptomonedas son grandes re ...

Leer más

1/2
Invap: La tecnología nos permite ser competitivos internacionalmente

Invap: La tecnología nos permite ser competitivos internacionalmente

La empresa estatal rionegrina firmó un contrato para construir dos radares de uso civil que serán exportados a Ni ...

Leer más

El Fab Lab se transforma

El Fab Lab se transforma

El Laboratorio de Fabricación Digital ingresará a una nueva etapa, de co-gestión entre el Estado Municipal y la co ...

Leer más

Entró en vigencia la Prestación Básica Universal para telefonía, internet y TV por cable

Entró en vigencia la Prestación Básica Universal para telefonía, internet y TV por cable

La Prestación Básica Universal tiene el carácter de "obligatoria", con el objeto de que todo ...

Leer más

Científicos de Argentina y Alemania crean un novedoso láser de sonido

Científicos de Argentina y Alemania crean un novedoso láser de sonido

A partir de experimentos con partículas en un estado cuántico llamado “Condensado Bose-Einstein”, físi ...

Leer más

Cafecito, la aplicación para monetizar emprendimientos

Cafecito, la aplicación para monetizar emprendimientos

Por esa razón, existen distintas aplicaciones para que los usuarios puedan ayudar de forma sencilla con un aporte econ& ...

Leer más

El presidente de Argentina visitó nuevas instalaciones de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro

El presidente de Argentina visitó nuevas instalaciones de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro

Con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, y de autoridades de varias instituciones, como la CNEA, el MINC ...

Leer más

 5 Razones para trabajar con un sistema contable en un negocio

5 Razones para trabajar con un sistema contable en un negocio

En un negocio, ya sea grande o pequeño, la productividad y las ventas no son lo único que necesitamos optimizar. Tambi&ea ...

Leer más

 Roaming disponible en Argentina

Roaming disponible en Argentina

Si tenés pensado venir de viaje a Argentina, es importante saber de qué forma te vas a mantener conectado, no solo para c ...

Leer más

La brecha entre el cambio oficial y el dólar blue

La brecha entre el cambio oficial y el dólar blue

Aunque las estadísticas oficiales son en muchos casos la fuente más importante para cualquier tema financiero, lo cierto ...

Leer más

Empresas líderes en innovación revolucionan el mercado de electrodomésticos

Empresas líderes en innovación revolucionan el mercado de electrodomésticos

Los gigantes de los electrodomésticos prometen convertir los hogares en centros eficientes.

Leer más

Cambio de domicilio por internet

Cambio de domicilio por internet

Son muchas las operaciones que requieren de la constatación de un domicilio para efectuarse; de este dependerán el empadr ...

Leer más

Convocan aescuelas secundarias para inspirar a los adolescentes a acercarse a la tecnología

Convocan aescuelas secundarias para inspirar a los adolescentes a acercarse a la tecnología

La Municipalidad de Bariloche y la empresa Globant, pronta a instalarse en la ciudad, invitan a escuelas de nivel medio a participar de ...

Leer más

Abren la inscripción a 13 cursos de oficios digitales en Bariloche

Abren la inscripción a 13 cursos de oficios digitales en Bariloche

La Dirección de Trabajo del municipio de Bariloche abrió la inscripción para los cursos de oficios digitales 2021. ...

Leer más

Posicionamiento Web, ¿Natural o Pago Por Click?

Posicionamiento Web, ¿Natural o Pago Por Click?

Muchos de nuestros Clientes hacen las mismas preguntas, ¿El precio incluye el posicionamiento en los buscadores?, ¿Como e ...

Leer más

Con fotos satelitales, desarrollan alerta sobre la vegetación que aumenta la productividad

Con fotos satelitales, desarrollan alerta sobre la vegetación que aumenta la productividad

Investigadores de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Bariloche desarrol ...

Leer más

 Argentina, líder del mercado regional de Inteligencia Artificial

Argentina, líder del mercado regional de Inteligencia Artificial

En los últimos años, diversos países de América Latina han realizado numerosos esfuerzos por incrementar su ...

Leer más

AudioStellar, un viaje a las galaxias sonoras

AudioStellar, un viaje a las galaxias sonoras

El software gratuito llevado a cabo en la Untref permite organizar y manipular librerías de sonido mediante un mapeo tímb ...

Leer más

Guía para elegir un buen servicio de hosting para tu web

Guía para elegir un buen servicio de hosting para tu web

Si tienes tu propio sitio de Internet o estás pensando en crear uno es importante que tengas en cuenta qué hosting vas a ...

Leer más

Emprendedores crearon una app gratuita para que la gente no haga fila en los comercios

Emprendedores crearon una app gratuita para que la gente no haga fila en los comercios

Se llama Cauda y la idea es ponerlo a disposición de las cámaras de comercio de todo el país. “Es para evita ...

Leer más


Arriba