Tecno News
SATÉLITES EN PELIGRO
SATÉLITES EN PELIGRO
Nota de opinión del Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (*): Días atrás el titular de ARSAT, Rodrigo de Loredo, le confirmó a diputados de la Comisión de Comunicaciones e Informática que visitaron la empresa que ya se firmó el contrato con la consultora Mc Kinsey.
En lo formal, es un convenio para asesorar a ARSAT en la elaboración de su plan de negocios, aunque un sector del gobierno encabezado por el secretario de Coordinación Interministerial de la Jefatura de Gabinete, Mario Quintana, busca que sirva para justificar la incorporación de capital privado, o favorecer la colonización empresaria de su infraestructura a través de la firma de contratos.
Como ejemplo de ello el Ministerio de Comunicaciones ya habilitó a operar en el país a un satélite de la francesa Eutelsat, pese a que Arsat-2 aún no tiene vendida su capacidad, lo que pone en riesgo su futuro como firma argentina no perteneciente a un grupo multinacional.
UN POCO DE HISTORIA
A raíz del incumplimiento de contratos firmados en 1998 por parte de una empresa privada (Nahuelstat), en agosto de 2004 el gobierno de Néstor Kirchner le revocó la autorización a Nahuelsat y ocupó la posición orbital con un satélite alquilado al grupo holandés SES para no perder ese espacio, que estaba siendo reclamado por Gran Bretaña y, en abril de 2006 se decidió crear la estatal ARSAT para hacerse cargo de la construcción y puesta en servicio de satélites argentinos.
Sin embargo, la ola más fuerte de autorizaciones se registró durante la presidencia de Fernando de la Rúa. Así, entre 2000 y 2001 se autorizaron a cerca de veinte satélites con el argumento de que “es deber del gobierno nacional velar por el incremento de la oferta de servicios competitivos y la multiplicidad de actores en el mercado, de modo tal de beneficiar a los consumidores y clientes de todo el país”.
Ahora, ese mismo argumento es utilizado por el actual Gobierno para presionan y autorizar nuevos satélites, con la diferencia de que en este caso el perjudicado no será un consorcio privado que tiene la concesión del servicio satelital sino la empresa estatal ARSAT que en los últimos años no sólo puso dos satélites en el espacio sino que consolidó una cadena de valor industrial con INVAP y el Centro de Ensayos de Alta Tecnología (Ceatsa) como principales exponentes.
“Me resulta injusto que nuestra gente tenga que pagar más por sus telecomunicaciones bajo la excusa de proteger nuestra industria satelital. La Argentina necesita integrarse al mundo, nuestro pueblo tiene que estar conectado a internet de la forma más económica posible”, aseguró José Antonio Sánchez Elías, un referente de comunicaciones de la Fundación Pensar del PRO y CEO de Tesacom, empresa de soluciones satelitales asociada a grandes jugadores extranjeros. Es decir, un señor que asesora al gobierno pero cuyo objetivo parece ser hacer buenos negocios.
El ingreso de satélites extranjeros es muy probable que favorezca, en principio, una baja de precios, aunque a costa de poner en riesgo la industria satelital nacional. Además, no sería extraño que luego a ARSAT la estigmatizan por incompetente y la venden, o la reduzcan a lo mínimo. En ese caso no va a salir tan barato comunicarse. Ya pasó con YPF años atrás. Detalles ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-307482-2016-08-22.html -.
Interesados pueden ver otros artículos de F. Krakowiak y D. Hurtado sobre la saga de los satélites: - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-304511-2016-07-18.html - - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-307278-2016-08-19.html - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-306871-2016-08-15.html - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-303911-2016-07-11.html - http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-307482-2016-08-22.html -.
ACCIONES DE LEGISLADORES
El diputado Luis María Bardeggia y la senadora Silvina García Larraburu, ambos por la provincia de Río Negro, han presentado sendos proyectos para que el gobierno nacional informe sobre la reciente autorización a satélites extranjeros para que brinden servicios en territorio argentino.
El proyecto presentado por el diputado Bardeggia solicita que se explique, entre otros temas, cuáles fueron las razones por las que se decidió seleccionar a una consultora extranjera (Mc Kinsey) para asesorar a la empresa ARSAT en la elaboración de un Plan de Negocios. También hace hincapié en si se contempló la posibilidad que consultoras nacionales -inclusive universidades- que pudieran desarrollar esta tarea a menor precio y expresar intereses nacionales.
Además solicita se informe sobre las motivaciones del Ministerio de Comunicaciones para autorizar la operación de satélites extranjeros, que pueden competir con ARSAT. Por otro lado, solicita información sobre si se prevé retomar la construcción de ARSAT 3 que ya había comenzado a fabricar el INVAP.
Tenemos el texto completo del Proyecto de Resolución presentado por el diputado Bardeggia, que incluye los fundamentos del mismo. Interesados en recibirlo, enviar un mail a grupogestion1@yahoo.com.ar . En ASUNTO poner: Solicito Bardeggia, y les será enviado.
Por otra parte, entre los fundamentos del pedido de informes de la senadora García Larraburu señala: “Nuestra preocupación al respecto radica en que la autorización, por parte del Ministerio de Comunicaciones, hace que la empresa New Skies Satellites Argentina B.V. compita de forma directa con nuestros satélites de producción nacional Arsat-1 y Arsat-2.
En ese sentido es dable destacar que en noviembre pasado se sancionó la Ley 27.208 de Desarrollo de la Industria Satelital Nacional. Por lo que la desregulación y la apertura a la competencia internacional en este sector son contradictorias a la ley”. Ver en: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-307751-2016-08-25.html
REFLEXIONES
En una gacetilla anterior decíamos que el tema de los satélites debería plantearse en el Congreso y deberían ser citados para que den explicaciones, el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad y su yerno, el abogado presidente de ARSAT, Rodrigo de Loredo. Obviamente, también se debería invitar a expertos de ARSAT, INVAP, CONAE, etc.
Tanto como para conocer la verdad sobre el tema. Porque no es razonable tener un plan satelital que puso en el espacio a Arsat 1 y Arsat 2, 100% construidos en Argentina, y ahora andar buscando espacios para poder incorporar a las corporaciones transnacionales.
Porque haber generado capacidades para diseñar y construir satélites no es una cosa de todos los días, y no se puede “entregar” graciosamente al negocio privado un emprendimiento estratégico llevado a cabo con fondos públicos que, además, asumió el riesgo que implica un proyecto de esa envergadura. Porque tener satélites es parte de la soberanía como país. Y la soberanía no se entrega al mejor postor.
Y ahora que Arsat 1 y 2 andan por el espacio y pueden empezar a generar ganancias para el Estado e impulsar otros proyectos estratégicos, abren los cielos para que entren compañías extranjeras. Además es extraño que se haya desactivado la construcción del satélite Arsat 3, un satélite que comunicaría a toda América
Por eso es reconfortante ver actitudes como las del diputado Bardeggia y la senadora García Larraburu tanto como para que el gobierno nacional informe sobre la reciente autorización a satélites extranjeros para que brinden servicios en territorio argentino, y otros aspectos relacionados. Esperamos que sean numerosos los Diputados y Senadores que acompañen esos proyectos.
Finalmente, sería muy importante que TODOS los Organismos de CyT y las Facultades / Universidades se expresen clara y taxativamente sobre el tema.
(*) Grupo de Gestión: De Filippo J - De Sousa Frade S - Fiamberti H - Furnari JC - García AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Herrera M - Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Lamberti Y - Landoni MF- Lemos DR -Milana JP - Montero A - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez O - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S - Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Yokobori N.
Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología, Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales, Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales, Instituciones del sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE, CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de Universidades Nacionales, Medios de comunicación, ONG, Laboratorios de PPM y a más de 15.000 correos particulares
Tecno News
http://www.barilochedigital.com/opinion/varios/39136-satelites-en-peligro.html
Orgullo nacional / La UBA le ganó a Harvard en el Mundial de Programación
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, salió 18º sobre 128 universidades. Además, UBA fue la mej ...
Leer más
Una empresa familiar bonaerense presentó sus nuevos modelos de helicópteros en una feria internacional
Cicaré, una empresa familiar del partido bonaerense de Saladillo, presentó sus nuevos helicópteros en la feria int ...
Leer más
Los premios de MIT Technology Review buscan los 10 mejores talentos en Argentina y Uruguay
· Por cuarto año consecutivo, MIT Technology Review en español busca en Argentina y Uruguay a los 10 j&oac ...
Leer más
España: Jun, el pueblo que se convirtió en modelo para MIT por su uso revolucionario de Twitter
Jun, un municipio de 3.500 habitantes, tiene una particularidad: Twitter se ha vuelto clave en la comunicacion entre el ayuntamiento y ...
Leer más
Inventaron software que interpreta lenguaje de señas
Setenta mil argentinos hablan un idioma que el resto de los habitantes no entiende: el lenguaje de señas. Esta barrera idiom&aac ...
Leer más
A vuelo de drones
En los próximos días entrará en vigencia una reglamentación que fijará pautas para controlar el uso ...
Leer más
De China a Hawai en un avión solar
La nave hecha en Suiza despegó de Nanjing para sobrevolar el Pacífico.
compartirtwittear
El avión d ...
Leer más
PRESENTARON LA BANDERA DE LA FAM EN LAS XXIII JORNADAS CIENTIFICAS DE LA MAGISTRATURA
En el marco de las XXIII Jornadas Científicas de la Magistratura, el presidente de la Federación Argentina de la Magistra ...
Leer más
Gana terreno la costumbre de ver televisión por Internet
Grandes cadenas de cable lanzaron productos de demanda en línea para no perder clientes. La tendencia se aceleró rá ...
Leer más
Una aplicación que interpreta la escritura a mano
Funciona en versiones 4.0.3 y superiores de Android. Está disponible para 82 lenguas y puede utilizarse sin conexión a In ...
Leer más
Sancionarán a Movistar por las modificaciones en los planes de datos
Comisión Nacional de Comunicaciones notificó hoy a Movistar que le impondrá una sanción por no ...
Leer más
Lanzan concurso nacional Nanotecnólogos por un día
La Fundación Argentina de Nanotecnología lanzó la quinta edición del concurso que busca incentivar el inter ...
Leer más
A empezar la dieta... digital
La hiperconectividad como marca de época cambia de signo: ahora, la gente busca estrategias para limitar el uso de la tecnolog ...
Leer más
Las automotrices responden al reto de Apple y Google
Audi mostró su nueva línea de autos deportivos en el Salón del Automóvil de Ginebra, con la mira puesta en ...
Leer más
Martini inauguró el primer laboratorio de prototipado y diseño digital de la Patagonia
Para fortalecer el trabajo de la Pymes del sector tecnológico y de diseño de la ciudad, el Gobierno Municipal creó ...
Leer más
Dos estudiantes universitarios Argentinos diseñaron un lavarropas que funciona sin agua
Un estudiante de Berrotarán y un salteño inventaron un equipo ecológico y obtuvieron un 10 en la tesis de la carre ...
Leer más
Allanaron la casa de un programador que detectó fallas en el sistema de voto electrónico
Lo confirmaron fuentes de la Metropolitana a LA NACION; en diálogo con este medio, el informático Joaquín Sorianel ...
Leer más
El comercio electrónico avanza en el rubro turístico
Cada vez más viajeros compran pasajes, realizan reservas hoteleras o alquilan inmuebles para pasar sus vacaciones a travé ...
Leer más
La Argentina en la vanguardia regional de empresas tecnológicas
La firma nacional Taringa es la única aplicación latinoamericana que se encuentra en el Top 50 del mundo. Los principal ...
Leer más
Los peligros del WhatsApp azul
Los piratas informáticos están a la orden del día. Buscan estafar a las personas. En los últimos meses se c ...
Leer más
La UBA superó a Harvard en el mundial de Programación
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA participó en la Competición Internacional Universitaria ACM de Prog ...
Leer más
Día de Internet: consejos para comprar
El 17 de mayo se celebra el Día de Internet. Cómo aprovechar las ofertas de manera segura.
Leer más
LA CNEA LANZA UN CONCURSO DE MAQUETAS PARA CELEBRAR EL DÍA NACIONAL DE LA ENERGÍA NUCLEAR
En el marco de la celebración por el Día Nacional de la Energía Nuclear -que se conmemora el 31 de mayo- la Comisi ...
Leer más
CURSO DE FABRICACIÓN DE AEROGENERADORES EN BARILOCHE
En mayo realizaremos un curso práctico de fabricación de molinos eólicos en Bariloche. Será en el marco de ...
Leer más
Las ventas de música online superaron a la de CDs
El negocio del streaming durante 2014 en todo el mundo llegó a los 30 millones más que la de los discos compactos y vin ...
Leer más
Crearon una batería que se recarga en sólo un minuto
Científicos estadounidenses fabricaron un modelo que promete terminar con la peor pesadilla de los usuarios de notebooks y celul ...
Leer más
Empresarios lanzan red de búsqueda de empleo en Facebook
La Cámara de Comercio e Industria impulsó la iniciativa para unificar la intermediación laboral. El servicio es gr ...
Leer más
Invap forja lazos nucleares con la estatal Saudi Taqnia
Se creó una empresa mixta integrada por Invap y la estatal Saudi Taqnia, denominada Invania, en el marco del Acuerdo de Cooperac ...
Leer más
Google Street View llegó a la selva amazónica
Las imágenes, que recorren diversos r&iacut ...
Leer más