identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 03, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

Por la pandemia, el volumen del tráfico de internet en Argentina registró un nuevo récord

Por la pandemia, el volumen del tráfico de internet en Argentina registró un nuevo récord





El tráfico de internet en la Argentina registró en mayo un nuevo récord al alcanzar una media de 1 terabyte por segundo, equivalente a 1.000 gigas por segundo, según datos de la Cámara Argentina de Internet (Cabase).

Un terabyte por segundo equivale a la transmisión simultánea de 250.000 fotos tomadas con una cámara de 12 MP; 250 películas o 500 horas de video en HD; o a 6,5 millones de páginas de documentos, normalmente almacenadas como archivos de Office, PDF y presentaciones.

Para los más analógicos, 1 terabyte equivale a la información guardada en 1.300 archivadores físicos de papel.

"El tráfico de datos que circula en la red nacional de IXPs de Cabase promedió un nuevo incremento que superó la marca de los 1.000 Gbps en mayo, mostrando un crecimiento del 10% respecto de la media de abril", indicaron desde la entidad.

Si bien el incremento del tráfico de internet se dio en todo el mundo dado el impacto de la pandemia, en Argentina entre mayo del 2020 y mismo mes de este año el crecimiento fue del 28,3%; y según el reporte entre diciembre del 2019 y diciembre pasado, el incremento fue cercano al 50%.

"Esta exigencia generada por las medidas de aislamiento y cuarentena pudo ser superada con éxito gracias a las inversiones previamente realizadas por los distintos ISPs (Internet Service Providers) con el objetivo de ampliar su infraestructura, preparando las redes para mayores consumos de ancho de banda", indicaron desde la entidad.

Cabase incluye entre sus socios a más de 1.200 pymes que prestan servicio de internet en todo el país, sin distinción de tecnologías, a las grandes empresas y proveedores de contenido y el volumen de tráfico que mide es el que cruzan los 32 puntos de interconexión de redes (IXPs) en funcionamiento en el país.

Consultados por Télam desde Movistar indicaron que el incremento interanual en la red fija fue del 25%; que se suma al incremento del 30% que verificaron en el período anterior.

En el caso de la red móvil de esta empresa el incremento promedio de acuerdo a los diferentes comportamientos de los clientes fue del 25% entre 2019 y 2020 y de 30% entre 2020 y 2021.

Desde Telecom, indicaron que el "incremento del tráfico de datos de descarga" entre 2019 y 2020 fue de 13% para la red fija con tecnología XDSL (la tradicional de la compañía) del 111% para la red de fibra óptica, 27% en la red de Cablevisión y 25% en la móvil (Personal).

La estimación para el año 2021 es que culmine con un incremento promedio del tráfico del 6% en XDSL, 164% en fibra, 22% en la red de cable (HFC) y 36% en la red móvil.

Al principio de la pandemia, desde el Enacom, se buscó incentivar un acuerdo de cooperación entre los mayoristas proveedores de capacidad (Telecom, Telefónica, Claro y Datco) para asegurar la prestación del servicio.

Empresas mayoristas

Entre las empresas mayoristas, el grupo Datco con la empresa Silica adoptaron una modalidad de 2x1 para ayudar a los prestadores de internet a tener más capacidad para que la demanda de sus clientes finales pueda ser atendida adecuadamente, al tiempo que promovieron un congelamiento del valor del mega, que cotiza en dólares.

Otro mayorista, Lumen, anunció la cuadriplicación de la capacidad de su red de distribución de contenido en la región; y precisó que en Argentina sumó 180 kilómetros de fibra óptica entre las provincias de Mendoza y San Juan.

Arsat, por su parte, debió invertir en la renovación de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) y adquirir placas nuevas para evitar la saturación de la red.

En este contexto de mayor demanda se encuadran también los anuncios de los nuevos cables submarinos que llegarán a Las Toninas realizados tanto por Google como por Facebook en los últimos 18 meses.

Incremento constante de tráfico

El salto del tráfico en redes fijas fue de la mano de la pandemia de la Covid 19 y de las medidas de aislamiento, el teletrabajo y la educación a distancia; el impulso del comercio electrónico y el consumo de contenido audiovisual y de videojuegos.

En paralelo también se potenció el uso de los portales de organismos estatales, como AFIP, Anses, entre otras, más las aplicaciones necesarias para la circulación (Cuid.ar), así como las relacionadas al proceso de vacunación.

Ante el incremento constante del tráfico, que no disminuyó cuando se relajaron las restricciones por pandemia, especialistas en redes y empresarios coincidieron en remarcaron que la infraestructura existente "soportó" sin inconvenientes.

"La estructura vigente aguanta, pero no es de goma, hace falta seguir haciendo inversiones y reponer equipamiento", señaló al respecto el titular de Cabase, Ariel Graizer.

El directivo agregó: "Podemos aguantar, pero hay que panificar este año las inversiones para los próximos años y para eso necesitamos previsibilidad y que el sistema sea lo suficientemente claro".

"Es muy importante resolver los problemas que hoy generan un alto grado de incertidumbre", enfatizó en referencia a la implementación del DNU 690 que declaró a internet, telefonía y TV paga como servicio público esencial y en competencia y por ello los incrementos del precio debe tener autorización del Ente Nacional de Comunicaciones.

Graizer agregó que "las redes y las inversiones se hacen previendo el crecimiento de varios años" y que con el pico del año pasado las empresas del sector "nos comimos el margen de crecimiento de varios años con los que se planificó esa infraestructura".

El ejecutivo advirtió que el "upgrade" de las redes "se cortó el agosto del año pasado" y en diálogo con Télam indicó que la red puede soportar "seis meses o un año , pero necesitamos planificación".

Tecno News

Fuente: www.barilocheopina.com
https://www.barilocheopina.com/noticias/2021/06/14/53386-por-la-pandemia-el-volumen-del-trafico-de-internet-en-argentina-registro-un-nuevo-record

WhatsApp ya permite saber si un contacto leyó los mensajes | WhatsApp

WhatsApp ya permite saber si un contacto leyó los mensajes | WhatsApp

La aparición de la doble tilde azul terminará con las dudas entre los participantes de una charla para saber si se leyero ...

Leer más

Expertos urgen a los políticos a luchar contra el cambio climático

Expertos urgen a los políticos a luchar contra el cambio climático

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) instó hoy en Copenhague a los políticos a ...

Leer más

CAMBIANDO LA ONDA

CAMBIANDO LA ONDA

El Gobierno sorprendió ayer al enviar al Congreso un nuevo proyecto de ley de telecomunicaciones que declara como servicio p&uac ...

Leer más

Aviones sin tripulación ni marco legal

Aviones sin tripulación ni marco legal

El sobrevuelo de drones, que el jueves obligó al cierre del Aeroparque metropolitano, dejó expuesta la necesidad de regla ...

Leer más

Cómo superar la sobrecarga mental en la era digital

Cómo superar la sobrecarga mental en la era digital

Ante los múltiples dispositivos los usuarios toman una gran cantidad de decisiones diminutas que agotan los recursos cerebrales. ...

Leer más

Aprestan el Arsat 1 desde estación terrena en Benavidez para viaje al espacio

Aprestan el Arsat 1 desde estación terrena en Benavidez para viaje al espacio

Ingenieros y técnicos aprestaban desde la estación terrena en la localidad bonaerense de Benavídez el lanzamiento ...

Leer más

INVAP - Turbinas eólicas

INVAP - Turbinas eólicas

El viento es uno de los recursos de la Patagonia de gran potencialidad en el campo energético. INVAP ha desarrollado turbinas IV ...

Leer más

Resolución contra el uso y comercialización de insecticidas neonicotinoides en Bariloche

Resolución contra el uso y comercialización de insecticidas neonicotinoides en Bariloche

El cuerpo legislativo municipal aprobó en la última sesión, una comunicación dirigida a SENASA, al Ejecutiv ...

Leer más

En carrera por el ambiente

En carrera por el ambiente

Estudiantes y docentes de ochenta escuelas secundarias técnicas de todo el país desarrollaron prototipos de vehícu ...

Leer más

El cambio en el algoritmo de Google derribó el tráfico de los llamados

El cambio en el algoritmo de Google derribó el tráfico de los llamados

El tráfico web de los principales sitios de descargas de archivos se redujo de forma notable en la última semana, despu&e ...

Leer más

Ciudades bajo la lupa

Ciudades bajo la lupa

Cuatro por ciento de los habitantes de Manhattan, en Nueva York, se van a dormir antes de las 7:30 de la noche entresemana. Sólo ...

Leer más

El Arsat-1, primer satélite argentino, fue lanzado con éxito y viaja rumbo al espacio

Fue lanzado desde la base de Kourou, en Guayana Francesa, en el inicio de un camino que se completará con el Arsat-2. Se trata d ...

Leer más

Bolivia tiene su primera planta energética solar - Noticias de ecologia y medio ambiente

Bolivia tiene su primera planta energética solar - Noticias de ecologia y medio ambiente

Mas buenas noticias, esta vez desde Bolivia, esta planta de energía solar es el primer paso para cambiar el mapa energéti ...

Leer más


Arriba