identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 04, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

Por la pandemia, el volumen del tráfico de internet en Argentina registró un nuevo récord

Por la pandemia, el volumen del tráfico de internet en Argentina registró un nuevo récord





El tráfico de internet en la Argentina registró en mayo un nuevo récord al alcanzar una media de 1 terabyte por segundo, equivalente a 1.000 gigas por segundo, según datos de la Cámara Argentina de Internet (Cabase).

Un terabyte por segundo equivale a la transmisión simultánea de 250.000 fotos tomadas con una cámara de 12 MP; 250 películas o 500 horas de video en HD; o a 6,5 millones de páginas de documentos, normalmente almacenadas como archivos de Office, PDF y presentaciones.

Para los más analógicos, 1 terabyte equivale a la información guardada en 1.300 archivadores físicos de papel.

"El tráfico de datos que circula en la red nacional de IXPs de Cabase promedió un nuevo incremento que superó la marca de los 1.000 Gbps en mayo, mostrando un crecimiento del 10% respecto de la media de abril", indicaron desde la entidad.

Si bien el incremento del tráfico de internet se dio en todo el mundo dado el impacto de la pandemia, en Argentina entre mayo del 2020 y mismo mes de este año el crecimiento fue del 28,3%; y según el reporte entre diciembre del 2019 y diciembre pasado, el incremento fue cercano al 50%.

"Esta exigencia generada por las medidas de aislamiento y cuarentena pudo ser superada con éxito gracias a las inversiones previamente realizadas por los distintos ISPs (Internet Service Providers) con el objetivo de ampliar su infraestructura, preparando las redes para mayores consumos de ancho de banda", indicaron desde la entidad.

Cabase incluye entre sus socios a más de 1.200 pymes que prestan servicio de internet en todo el país, sin distinción de tecnologías, a las grandes empresas y proveedores de contenido y el volumen de tráfico que mide es el que cruzan los 32 puntos de interconexión de redes (IXPs) en funcionamiento en el país.

Consultados por Télam desde Movistar indicaron que el incremento interanual en la red fija fue del 25%; que se suma al incremento del 30% que verificaron en el período anterior.

En el caso de la red móvil de esta empresa el incremento promedio de acuerdo a los diferentes comportamientos de los clientes fue del 25% entre 2019 y 2020 y de 30% entre 2020 y 2021.

Desde Telecom, indicaron que el "incremento del tráfico de datos de descarga" entre 2019 y 2020 fue de 13% para la red fija con tecnología XDSL (la tradicional de la compañía) del 111% para la red de fibra óptica, 27% en la red de Cablevisión y 25% en la móvil (Personal).

La estimación para el año 2021 es que culmine con un incremento promedio del tráfico del 6% en XDSL, 164% en fibra, 22% en la red de cable (HFC) y 36% en la red móvil.

Al principio de la pandemia, desde el Enacom, se buscó incentivar un acuerdo de cooperación entre los mayoristas proveedores de capacidad (Telecom, Telefónica, Claro y Datco) para asegurar la prestación del servicio.

Empresas mayoristas

Entre las empresas mayoristas, el grupo Datco con la empresa Silica adoptaron una modalidad de 2x1 para ayudar a los prestadores de internet a tener más capacidad para que la demanda de sus clientes finales pueda ser atendida adecuadamente, al tiempo que promovieron un congelamiento del valor del mega, que cotiza en dólares.

Otro mayorista, Lumen, anunció la cuadriplicación de la capacidad de su red de distribución de contenido en la región; y precisó que en Argentina sumó 180 kilómetros de fibra óptica entre las provincias de Mendoza y San Juan.

Arsat, por su parte, debió invertir en la renovación de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) y adquirir placas nuevas para evitar la saturación de la red.

En este contexto de mayor demanda se encuadran también los anuncios de los nuevos cables submarinos que llegarán a Las Toninas realizados tanto por Google como por Facebook en los últimos 18 meses.

Incremento constante de tráfico

El salto del tráfico en redes fijas fue de la mano de la pandemia de la Covid 19 y de las medidas de aislamiento, el teletrabajo y la educación a distancia; el impulso del comercio electrónico y el consumo de contenido audiovisual y de videojuegos.

En paralelo también se potenció el uso de los portales de organismos estatales, como AFIP, Anses, entre otras, más las aplicaciones necesarias para la circulación (Cuid.ar), así como las relacionadas al proceso de vacunación.

Ante el incremento constante del tráfico, que no disminuyó cuando se relajaron las restricciones por pandemia, especialistas en redes y empresarios coincidieron en remarcaron que la infraestructura existente "soportó" sin inconvenientes.

"La estructura vigente aguanta, pero no es de goma, hace falta seguir haciendo inversiones y reponer equipamiento", señaló al respecto el titular de Cabase, Ariel Graizer.

El directivo agregó: "Podemos aguantar, pero hay que panificar este año las inversiones para los próximos años y para eso necesitamos previsibilidad y que el sistema sea lo suficientemente claro".

"Es muy importante resolver los problemas que hoy generan un alto grado de incertidumbre", enfatizó en referencia a la implementación del DNU 690 que declaró a internet, telefonía y TV paga como servicio público esencial y en competencia y por ello los incrementos del precio debe tener autorización del Ente Nacional de Comunicaciones.

Graizer agregó que "las redes y las inversiones se hacen previendo el crecimiento de varios años" y que con el pico del año pasado las empresas del sector "nos comimos el margen de crecimiento de varios años con los que se planificó esa infraestructura".

El ejecutivo advirtió que el "upgrade" de las redes "se cortó el agosto del año pasado" y en diálogo con Télam indicó que la red puede soportar "seis meses o un año , pero necesitamos planificación".

Tecno News

Fuente: www.barilocheopina.com
https://www.barilocheopina.com/noticias/2021/06/14/53386-por-la-pandemia-el-volumen-del-trafico-de-internet-en-argentina-registro-un-nuevo-record

Cómo utilizar las llamadas de voz por Whatsapp

Cómo utilizar las llamadas de voz por Whatsapp

WhatsApp, el mensajero móvil más popular tanto en Argentina como en todo el mundo, continúa creciendo. Per ...

Leer más

La Seis App, un éxito

La Seis App, un éxito

Según las estadísticas de Google, la aplicación de Canal Seis tiene el 86 por ciento de permanencia. A lo largo de ...

Leer más

Agaxtur promociona Bariloche en una popular historieta

Agaxtur promociona Bariloche en una popular historieta

El gigante brasileño presentó la original campaña “Mónica en Bariloche”, relacionada con la pop ...

Leer más

Amor al primer chat: la mitad de las citas se da antes de los diez días

Amor al primer chat: la mitad de las citas se da antes de los diez días

Cuatro de cada diez afirman que pactaron un encuentro con alguien que conocieron en Internet o mediante apps de citas, y cada vez se es ...

Leer más

Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica

Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica

Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica El 2014 dio como resultado una disminución del 12% ...

Leer más

La tecnología nacional dará pasos decisivos e Invap será protagonista de esa historia

La tecnología nacional dará pasos decisivos e Invap será protagonista de esa historia

Drones, cohetes, satélites y baterías de litio son las apuestas de la ciencia argentina para lograr avances estraté ...

Leer más

Descubren ocho planetas en zonas del universo donde es posible la vida

Descubren ocho planetas en zonas del universo donde es posible la vida

Astrónomos estadounidenses descubrieron los planetas más parecidos a la Tierra que se conocen hasta el momento y que orbi ...

Leer más

Advierte la Cepal por el cmabio climático en America latina

Advierte la Cepal por el cmabio climático en America latina

Los impactos del cambio climático en América Latina y el Caribe ya son significativos y, con una alta probabilidad, ser&a ...

Leer más

La Argentina volvió a enriquecer uranio

La Argentina volvió a enriquecer uranio

La planta tecnológica de Pilcaniyeu que la Comisión Nacional de Energía Atómica opera en Río Negro e ...

Leer más

El lunes se larga el 4G en la Argentina

El lunes se larga el 4G en la Argentina

Una de las empresas comenzará a prestar el servicio en el microcentro porteño, luego se extenderá hacia el corredo ...

Leer más

El telescopio más grande del mundo estará en Chile

El telescopio más grande del mundo estará en Chile

El Observatorio Europeo Austral (ESO) confirmó que dio "luz verde" a la construcción en dos fases del telescopi ...

Leer más

Oro blanco: el litio, eje de un audaz proyecto científico-tecnológico

Oro blanco: el litio, eje de un audaz proyecto científico-tecnológico

La punajujeña es un paisaje mágico. El viajero que se aventure por los caminos de ese territorio ventoso, agreste y des&e ...

Leer más

Presentan en Bariloche la primera computadora 100% argentina

Presentan en Bariloche la primera computadora 100% argentina

El científico y tecnólogo Ariel Lutemberg presentará el viernes en Bariloche la primera Computadora Industrial Abi ...

Leer más

Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían

Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían

Entrevista a fondo conAdriana Serquis, la barilochense e investigadora del Conicetque ganó el lunes pasado la edición 2 ...

Leer más

Nave espacial inició descenso al cometa que pasa a 66.000km/h

Nave espacial inició descenso al cometa que pasa a 66.000km/h

Rosetta visita por primera vez la superficie de un cometa. Se trata de un hito sin precedentes en la exploración espacial. El de ...

Leer más

El plan de Facebook para influyentes

El plan de Facebook para influyentes

La empresa patentó el programa PatentYogi, que identifica a las personas que marcan tendencia en Internet. Los llaman th ...

Leer más

Se imprime una nueva Argentina

Se imprime una nueva Argentina

Argentina en 3D es un programa que busca desarrollar el uso de las nuevas tecnologías exponenciales vinculadas a la Impresi&oacu ...

Leer más

Gmail permitirá transferir dinero por correo electrónico

Gmail permitirá transferir dinero por correo electrónico

Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más usados y ahora se ha convertido en la herramienta id ...

Leer más

Apuntan contra WhatsApp Web

Apuntan contra WhatsApp Web

Pese al entusiasmo inicial por usar el popular mensajero en la computadora, los usuarios ya comienzan a notarle falencias. ...

Leer más

Los cuatro pasos para usar WhatsApp en la PC

Los cuatro pasos para usar WhatsApp en la PC

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ya llegó a las computadoras te contamos como usarla.

Leer más

Cómo adherir al Registro Nacional No Llame, del Ministerio de Justicia

Cómo adherir al Registro Nacional No Llame, del Ministerio de Justicia

A partir del 14 de enero de 2015, los usuarios podrán inscribirse en el Registro Nacional "No Llame". Hoy el Poder E ...

Leer más

Llegó lo que era el futuro en 1985

Llegó lo que era el futuro en 1985

Las predicciones del film con Michael Fox. Causó furor en la Web un relevamiento de los hechos que vivieron los protagonistas de ...

Leer más

Las islas ubicadas en el Pacífico Sur ya le dieron la bienvenida al nuevo año

Las islas ubicadas en el Pacífico Sur ya le dieron la bienvenida al nuevo año

Los habitantes de las remotas islas de Samoa, Kiribati y Tokelau (Nueva Zelanda) fueron los primeros en despedir el 2014. Las celebraci ...

Leer más

Revolución energética:Brasil ya obtiene electricidad de las olas | Energía, Brasil

Revolución energética:Brasil ya obtiene electricidad de las olas | Energía, Brasil

El prototipo utiliza dos grandes flotadores que aprovechan el movimiento incesante del mar Este desarrollo d ...

Leer más

Un Nóbel que desde Bariloche lucha contra el calentamiento global

Un Nóbel que desde Bariloche lucha contra el calentamiento global

Sebastien Raoux fue uno de los científicos distinguidos por su contribución al trabajo del Grupo Intergubernamental ...

Leer más

Cuenta regresiva para el despegue de Orion, el prototipo de una cápsula para viajar a Marte

Cuenta regresiva para el despegue de Orion, el prototipo de una cápsula para viajar a Marte

El despegue será a las 9:05 en la base de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida; la operación estaba prevista para ay ...

Leer más

Los manuscritos originales de Charles Darwin, disponibles en la Web

Los manuscritos originales de Charles Darwin, disponibles en la Web

Losmanuscritos originales en los que el naturalista británico Charles Darwin construyó durante más de dos dé ...

Leer más

Concluyó con éxito el test en órbita del Arsat-1

Concluyó con éxito el test en órbita del Arsat-1

Las pruebas arrojaron resultados positivos para el funcionamiento de los subsistemas del satélite: térmico, de potencia, ...

Leer más

Positivo intercambio entre jóvenes y científicos en Bariloche

Positivo intercambio entre jóvenes y científicos en Bariloche

El “I Encuentro Patagónico de Clubes de Ciencia” articulado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y ...

Leer más

Arctic Monkeys hizo delirar a la generación Z

Arctic Monkeys hizo delirar a la generación Z

Unas 25.000 personas disfrutaron anoche de la primera jornada; brillaron también The Hives y Echo & the Bunnymen

Leer más


Arriba