identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 03, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

“Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían”

“Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían”





Entrevista a fondo con Adriana Serquis, la barilochense e investigadora del Conicet que  ganó el lunes pasado la edición 2014 del Premio Nacional L’Oréal-Unesco Las Mujeres en la Ciencia por su trabajo de investigación: “Técnicas avanzadas de Caracterización de Materiales para Energías Limpias”.

  “Muchas cosas del trabajo de investigación las hice cuando mis hijos se iban a dormir. Incluso volvía al laboratorio a las 10 de la noche”, relata a Página/12 la autora de este proyecto que busca optimizar el rendimiento a largo plazo de la generación y transporte de energía eléctrica, y que se enmarca en un campo prioritario para el país: el sector energético.

–¿En qué consiste su trabajo de caracterización de materiales y cómo se vincula con la energía?

–Utilizamos las técnicas de la nanotecnología para caracterizar materiales, esto es correlacionar las propiedades físicas de algún material con sus propiedades internas. Desde hace unos diez años el grupo se avocó a estudiar primero básicamente, y ahora con un tinte cada vez más tecnológico, el tema de las celdas de combustible, que son dispositivos electroquímicos capaces de producir energía eléctrica.

–¿Qué es una celda de combustible?

–Es el dispositivo electroquímico más eficiente de conversión de energía química en energía eléctrica. En una celda de combustible, los materiales involucrados son un cátodo, un ánodo y un electrolito. Hay muchos tipos. Las comercialmente más aceptadas son las de baja temperatura, con las que se propusieron hacer los autos, celulares o laptop, que todavía están terminando de cumplir las regulaciones porque son alimentadas no por hidrógeno sino con alcoholes. Las que nosotros estudiamos son de óxido, sus materiales son todos óxido-cerámicos.

–¿A su entender cuál es el material más eficiente?

–Es un fenómeno muy complejo, estamos haciendo cátodos nanoestructurados. El problema es que estas celdas funcionan a casi mil grados de temperatura y queremos bajar la estructura de funcionamiento a 400 grados para que sean más estables, y para que los materiales de conexión sean más baratos. El problema es que cuando se baja la temperatura de operación, baja mucho la eficiencia. Pero usando materiales nanoestructurados justamente podremos lograrlo.

–Su trabajo de investigación es tecnológico y no es tan habitual que las mujeres se inclinen por estos temas. ¿Se considera usted una tecnóloga?

–Bueno, podría decirse algo así. De chica, desde que estaba en la UBA y me peleaba con el director del departamento, siempre me pareció que las cosas que uno hacía tenían que tener aplicaciones tecnológicas concretas. Todo el mundo decía bueno, pero primero hace falta tener una buena formación básica. Cosa a la que yo adhiero, pero siempre me interesó esta otra parte. Yo soy la que vengo empujando para tener la celda, para llegar a armar algo, un prototipo concreto.

–¿Qué es lo que ha premiado el jurado?

–El premio es a las técnicas de caracterización y por formar gente en técnicas de caracterización avanzada. En general, todos estos problemas son complejos y requieren de técnicas complejas, no alcanza con una sola técnica. Lo que estamos aportando es una técnica que combina la mirada de los materiales desde diversos aspectos, desde el estructural, la estructura electrónica y los niveles de contaminación que podría tener. Cada técnica aporta información. Pero esto no lo podríamos haber logrado sin el equipamiento y la infraestructura del Centro Atómico, como los microscopios electrónicos de barrido, fundamentales para analizar con más detalle.

–¿Cómo es que fue a trabajar al Centro Atómico Bariloche?

–Hice el doctorado en el Instituto Balseiro. Había hecho la licenciatura en Física en la UBA y además trabajaba como docente de enseñanza primaria. En ese momento no quería dedicarme puramente a la Física, me gustaba la parte social, la enseñanza de la ciencia. Y me presenté en una beca para hacer el doctorado en el Balseiro, que es el mejor lugar para hacer física aplicada. Y una vez que uno entra al Balseiro, el lugar de trabajo, de investigación, son los laboratorios de la CNEA. El problema fue que, cuando terminé el doctorado, el Conicet estaba casi cerrado, no había ingresos. Corría el año 1999, nos fuimos al exterior, estuvimos tres años en un laboratorio en Estados Unidos y volvimos en el 2004 (nota de redacción: habla en plural, porque fue con su esposo). Fue una apuesta volver y la verdad no me arrepiento. En paralelo, continué con mi proyecto de superconectores, con el que estuve trabajando en el exterior, que también trata de mejorar la eficiencia de los sistemas energéticos.

–¿A su regreso al país observó cambios en el sector científico?

–Sí, un contraste muy grande. Comenzó a haber un real apoyo, revalorización y reconocimiento tanto económico como social. De pasar de tener una postura “es mejor comprarlo afuera” a querer desa-rrollar una verdadera soberanía tecnológica nacional. Por ejemplo, a mí lo que hace Invap me fascina. Me fascina que haya un proyecto que haya apoyado el desarrollo de radares, no sólo de satélites. Tener radares propios y una tecnología propia para los radares me parece totalmente necesario. Hubo que invertir un montón en hacer esas cosas, a la larga si queremos ser soberanos no sólo tecnológicamente sino también económicamente necesitamos hacer esto. Y yo creo que esta visión la tuvo el Estado en estos últimos años, ha apoyado y eso hace que la sociedad valore la ciencia y la tecnología.

–En esta tecnología que están desarrollando, ¿por dónde pasa la ineficiencia energética?

–En general hay disipación de energía a través de calor. Cuando se usa nafta en el vehículo, gran parte de esa energía se pierde en forma de calor, en forma de rozamiento o, en otros aspectos, como la fricción. La celda de combustible teóricamente es el dispositivo más eficiente de conversión de energía química en eléctrica, en el caso de un superconductor es capaz de transmitir energía eléctrica sin disipar nada.

–¿Apuntan ya a una aplicación concreta de la celda de combustible?

–La aplicación concreta sería empezar a tener pequeños dispositivos, primero para lugares aislados. Hay algunos prototipos, pequeños prototipos para lanchas de este tipo de celdas, hay algunos prototipos para casas que se están probando en Japón y viendo cómo es la eficiencia a largo plazo, pero, como decía, funcionan a 800 grados centígrados y nosotros queremos ver si lo podemos hacer a menos temperatura. Aún falta para la etapa de comercialización, porque primero hay que testear estos materiales y ver cómo envejecen a largo plazo y probar su eficiencia. Estamos generando el conocimiento y haciendo la experiencia previa. Hay pequeños avances, como comprobar que los materiales nanoestructurados sirven.

–Además de investigadora es docente de primaria, ¿cuál es su opinión acerca de la tarea de estimular una vocación científica en los más jóvenes?

–Creo que hay dos aspectos. Por un lado, el de transmitir la curiosidad de preguntarse el porqué y cómo funcionan las cosas, aprender a razonar y pensar. Uno tiene que poder transmitir el interés por entender las cosas complicadas. Y, por otro lado, hacer experimentos, esas cosas que de chicos nos parecen extraordinarias, abren la curiosidad.

–Su trabajo podría enmarcarse en las llamadas energías del futuro. ¿Cómo observa la cuestión de la energía como tema de trabajo para la ciencia?

–Todo lo que tiene que ver con la energía yo creo que a futuro tiene que apuntar a matrices energéticas diversificadas. Considero que no va a haber una solución, sino que tiene que haber múltiples soluciones adecuadas a cada región. Entonces tener un buen diagnóstico de lo que te provee cada región del país, y dónde están las fortalezas y dónde las dificultades es algo importante. Pero también tener una mirada sobre cuáles son las posibles tecnologías futuras. Yo no sé si las que estamos estudiando nosotros son las posibles tecnologías futuras, son las que nosotros estamos entendiendo ahora y a las que estamos apostando. Pero si la economía del hidrógeno y las celdas de combustible no funcionan y no es el camino, al menos estuvimos formando científicos que son capaces de entender otras futuras tecnologías.

–¿En qué va a utilizar el dinero del premio?

–Son 150 mil pesos que utilizaremos para insumos para microscopia y para el laboratorio, pero también una parte importante para viajes, para que los investigadores jóvenes del grupo puedan viajar a hacer los experimentos y una tercera pata para hacer divulgación, que en general en los proyectos científicos es difícil que uno pueda poner divulgación porque no lo tienen permitido, salvo, claro, los proyectos específicos, y a mí la divulgación científica me parece importante. Por ello queremos hacer un display para explicar la idea básica de las escalas del metro y el nanómetro. Es algo que es difícil cuando uno habla de nanociencia, nanotecnología. Queremos explicar la escala del submundo nano, partir del metro. A todos nos cuesta llegar a entender lo pequeño que es un nanómetro, de qué escala se trata. Piense que dentro de un metro hay mil millones de nanómetros. Es un uno seguido de nueve ceros.

–¿Qué opina del lugar de la mujer en la actividad científica?

–Yo no siento haber sido discriminada por ser mujer, pero sí sé de mujeres colegas que han sentido ese techo. Porque no se puede evitar trasladar lo que es la sociedad al mundo de la ciencia. Y, por ejemplo, la idea de que la tecnología no es apropiada para las mujeres se transmite en cosas sutiles. Tal vez muchos creen que la ciencia es algo mensurable, objetivo, resuelto, pero muchas veces hay cosas controvertidas que no se resuelven desde el método científico, sino desde una mirada política o social, y la mujer aporta muchas veces desde ahí.

Tecno News

1/2
 El diccionario tecnológico de las slots: el significado de los principales términos de estos juegos

El diccionario tecnológico de las slots: el significado de los principales términos de estos juegos

Los juegos de slots online han evolucionado enormemente con el paso del tiempo, integrando cada vez más tecnología y comp ...

Leer más

1/2
Cómo Maximizar Tus Ganancias en el Aviator 1Win Argentina

Cómo Maximizar Tus Ganancias en el Aviator 1Win Argentina

Aviator es un juego muy emocionante que se ha ganado el corazón de todos los argentinos al involucrar un sistema de apuestas muy ...

Leer más

Empresas de publicidad online: el aliado del crecimiento empresarial

Empresas de publicidad online: el aliado del crecimiento empresarial

En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas de publicidad online se han convertido en un pilar fundamental para el creci ...

Leer más

Soluciones en bateas exhibidoras: la propuesta de Panel Pur

Soluciones en bateas exhibidoras: la propuesta de Panel Pur

En el sector del equipamiento comercial, la presentación y conservación de productos frescos son fundamentales para optim ...

Leer más

Chatbots para Instagram: Interacción Instantánea con tus Seguidores

Chatbots para Instagram: Interacción Instantánea con tus Seguidores

Crear una interacción personalizada en Instagram permite construir una mayor conexión con tus usuarios para así al ...

Leer más

 Smarts Contracts en Blockchain para la Automatización de Pagos en Casinos

Smarts Contracts en Blockchain para la Automatización de Pagos en Casinos

Los contratos inteligentes en la tecnología blockchain se están convirtiendo en una herramienta fundamental para ...

Leer más

1/2
El futuro de los juegos con crupier en vivo: Cómo la IA y la RV están dando forma a la experiencia

El futuro de los juegos con crupier en vivo: Cómo la IA y la RV están dando forma a la experiencia

El futuro de los juegos con crupier en vivo: Cómo la IA y la RV están dando forma a la experiencia Descripci&oac ...

Leer más

1/2
 Comparativa de tablets y laptops: ¿Cuál elegir según tu actividad?

Comparativa de tablets y laptops: ¿Cuál elegir según tu actividad?

Estamos viviendo en la era digital, por lo que hoy encontrar un dispositivo que nos ofrezca al mismo tiempo versatilidad ...

Leer más

 Adapta tus habilidades de poker para ser exitoso en tu vida diaria

Adapta tus habilidades de poker para ser exitoso en tu vida diaria

El póker es uno de los juegos de cartas más populares del mundo. El secreto de su éxito es una mezcla entre ...

Leer más

Transforma tus ideas en videos: Cómo la IA convierte texto en contenido visual

Transforma tus ideas en videos: Cómo la IA convierte texto en contenido visual

El contenido visual se ha convertido en una herramienta indispensable para captar la atención del público y transmitir me ...

Leer más

 Comparativa de plataformas de trading: Encuentra la mejor para tu estrategia

Comparativa de plataformas de trading: Encuentra la mejor para tu estrategia

En el vibrante universo del trading, seleccionar la plataforma idónea puede ser el factor determinante entre tener &eacut ...

Leer más

Como espiar un celular a través de Snapchat: 5 Formas de protegerse

Como espiar un celular a través de Snapchat: 5 Formas de protegerse

¿Te preocupa que la privacidad de tu familia se vea comprometida? ¿Intentas encontrar formas de protegerla? Afortunadamen ...

Leer más

 Casinos Online: Lo Nuevo en Línea de Argentina 2023

Casinos Online: Lo Nuevo en Línea de Argentina 2023

Argentina siempre está a la vanguardia en lo que refiere a apuestas online. En este 2023, surgieron nuevos casin ...

Leer más

 El avance del entretenimiento digital en la sociedad argentina

El avance del entretenimiento digital en la sociedad argentina

Fuente: pexels.com La sociedad argentina no ha sido ajena a a la revolución digital mundial, y cada vez más person ...

Leer más

1/2
Cómo jugar en el casino Pin Up por primera vez

Cómo jugar en el casino Pin Up por primera vez

Empezar tu aventura en Pin-Up casino es bastante simple. Tanto, que solo te to ...

Leer más

 Los Mejores Servicios de VPN del Año: ¿Cuál Elegir?

Los Mejores Servicios de VPN del Año: ¿Cuál Elegir?

En el mundo digital de hoy, proteger tu privacidad en línea es más importante que nunca. Una Red Privada Virtual (VPN) es ...

Leer más

Global Sur: el socio ideal en desobstrucción de cañerías y desagotes industriales

Global Sur: el socio ideal en desobstrucción de cañerías y desagotes industriales

El correcto funcionamiento de las cañerías y desagües industriales es fundamental para garantizar la eficiencia oper ...

Leer más

Qué es Hygge? Todo lo que necesitas saber sobre este estilo de vida danés.

Qué es Hygge? Todo lo que necesitas saber sobre este estilo de vida danés.

El Hygge es un estilo de vida danés, basado en procurar momentos de tranquilidad y bienestar integral. Un estilo que pe ...

Leer más

DeepSeek es aire fresco para la tecnodiversidad

DeepSeek es aire fresco para la tecnodiversidad

Javier Blanco, experto de filosofía de la computación y sus vínculos con la política

Leer más

1/2
 Impacto de los Casinos en Línea en la Economía Española

Impacto de los Casinos en Línea en la Economía Española

La importancia de los casinos en línea en la economía española El desarrollo ...

Leer más

 Bajar Videos de YouTube: Un Enfoque Práctico y Seguro

Bajar Videos de YouTube: Un Enfoque Práctico y Seguro

En el vasto mundo digital actual, la posibilidad de bajar videos de YouTu ...

Leer más

 La tecnología detrás de los casinos en línea y el sistema de bonos en National Casino Argentina

La tecnología detrás de los casinos en línea y el sistema de bonos en National Casino Argentina

Hoy en día, los casinos en línea están ganando cada vez más popularidad, ofreciendo a los jugadores ...

Leer más

La evolución de la tecnología: ¿Cómo ha cambiado nuestra vida diaria?

La evolución de la tecnología: ¿Cómo ha cambiado nuestra vida diaria?

La tecnología ha experimentado un desarrollo enorme en las últimas décadas, lo que ha afectado significativamente ...

Leer más

1/2
 Avances tecnológicos en inteligencia artificial para casinos online

Avances tecnológicos en inteligencia artificial para casinos online

Avances tecnológicos en inteligencia artificial para casinos online Durante los últimos años, el mundo de ...

Leer más

Todo sobre las slots de Pragmatic Play

Todo sobre las slots de Pragmatic Play

Las máquinas tragamonedas son el juego predilecto para cualquier casino, los jugadores las eligen como su juego favorito desde h ...

Leer más

 1win: ¡Juega sólo en el mejor casino online de Argentina! Descubre seguridad y diversión garantizadas

1win: ¡Juega sólo en el mejor casino online de Argentina! Descubre seguridad y diversión garantizadas

En el vasto panorama de los casinos en línea en Argentina, 1win se destaca como una opción preeminente para jugad ...

Leer más

Descubre Como Ver Los Mensajes De Otro Celular Sin Infringir La Privacidad

Descubre Como Ver Los Mensajes De Otro Celular Sin Infringir La Privacidad

En la era digital de hoy, la capacidad de monitorear y rastrear los mensajes de texto en el teléfono de otra persona se ha conve ...

Leer más

Invertir en Criptomonedas: Estrategias para el Éxito en un Mercado Volátil

Invertir en Criptomonedas: Estrategias para el Éxito en un Mercado Volátil

Las criptomonedas han ganado una inme­nsa popularidad entre los inversore­s de todo el mundo, seduciéndole­s con la ...

Leer más

1/2
 La industria del juego en América Latina tiene un gran potencial

La industria del juego en América Latina tiene un gran potencial

La industria del juego en América Latina tiene un gran potencial Los avances tecnológicos, la penetración ...

Leer más


Arriba