identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 04, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

La tecnología nacional dará pasos decisivos e Invap será protagonista de esa historia

La tecnología nacional dará pasos decisivos e Invap será protagonista de esa historia





Drones, cohetes, satélites y baterías de litio son las apuestas de la ciencia argentina para lograr avances estratégicos que deberán consolidarse este año. La ciencia argentina siempre se ha destacado por sus aportes al conocimiento básico, ese que se ocupa de responder las primeras preguntas y que no tiene aplicaciones en el corto plazo. Pero tras una década de crecimiento en esta área, el país buscará dar pasos firmes en aplicaciones tecnológicas estratégicas. El satélite Arsat-1 fue la primera señal, pero en este 2015 se espera mucho más.

El país tiene planeado lanzar dos nuevos satélites. El Arsat-2 tiene fecha de lanzamiento prevista para mediados de 2015. Invap está en la etapa final de su armado y prueba ambientales. Ofrecerá servicios de telecomunicación también a EE.UU.
El Saocom 1A, un satélite de observación terrestre, también será lanzado este año. También es construido por Invap, aunque pertenece a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
Con dos toneladas, el Saocom será uno de los satélites de observación más pesado. Observará la tierra con un radar que servirá para medir la humedad del suelo, información esencial para la agricultura, detectar inundaciones, focos de incendio y derrames de petróleo.
Conae también lleva adelante el proyecto Tronador, un cohete cuya función será colocar en el espacio satélites de hasta 250 kilos. Este año se realizaron dos ensayos con prototipos más chicos desde Punta Indio (Buenos Aires).
En 2015 se espera que también haya acción en Puerto Belgrano, cerca de Bahía Blanca, donde Argentina sueña con tener su Cabo Cañaveral.
Los drones ya están poblando los cielos del mundo. Varias industrias y áreas del Estado están desarrollando prototipos que en 2015 pueden llegar a sus versiones definitivas para objetivos rurales y de seguridad.
Destaca el proyecto Sara, a cargo de Invap y el Instituto Universitario Aeronáutico (IUA). En septiembre voló en Córdoba su primer prototipo, el MET 1. El año que viene se espera nueva pruebas para estos drones que podrían pesar hasta 250 kilos y tener una autonomía de vuelo de 20 horas.
Pero el mayor desafío que enfrenta Argentina en este tema, es sancionar una legislación que los regule. Argentina posee una de las mayores reservas mundiales de litio, el elemento clave en las baterías de celulares, notebooks y autos eléctricos. Desde el Estado apuestan a cerrar el ciclo del “oro blanco”, es decir, desarrollar todos los procesos necesarios para extraer el mineral y construir las baterías.
En 2015, comenzaría a funcionar una planta piloto para purificar litio con tecnología desarrollada en el país, la cual es más amigable con el ambiente porque no utiliza tanta agua ni químicos contaminantes.
También con diseño propio, el año próximo Argentina espera producir celdas de fosfato de litio, parte integrante de las baterías. Serán las primeras de América del Sur.

Tecno News

WhatsApp ya permite saber si un contacto leyó los mensajes | WhatsApp

WhatsApp ya permite saber si un contacto leyó los mensajes | WhatsApp

La aparición de la doble tilde azul terminará con las dudas entre los participantes de una charla para saber si se leyero ...

Leer más

Expertos urgen a los políticos a luchar contra el cambio climático

Expertos urgen a los políticos a luchar contra el cambio climático

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) instó hoy en Copenhague a los políticos a ...

Leer más

CAMBIANDO LA ONDA

CAMBIANDO LA ONDA

El Gobierno sorprendió ayer al enviar al Congreso un nuevo proyecto de ley de telecomunicaciones que declara como servicio p&uac ...

Leer más

Aviones sin tripulación ni marco legal

Aviones sin tripulación ni marco legal

El sobrevuelo de drones, que el jueves obligó al cierre del Aeroparque metropolitano, dejó expuesta la necesidad de regla ...

Leer más

Cómo superar la sobrecarga mental en la era digital

Cómo superar la sobrecarga mental en la era digital

Ante los múltiples dispositivos los usuarios toman una gran cantidad de decisiones diminutas que agotan los recursos cerebrales. ...

Leer más

Aprestan el Arsat 1 desde estación terrena en Benavidez para viaje al espacio

Aprestan el Arsat 1 desde estación terrena en Benavidez para viaje al espacio

Ingenieros y técnicos aprestaban desde la estación terrena en la localidad bonaerense de Benavídez el lanzamiento ...

Leer más

INVAP - Turbinas eólicas

INVAP - Turbinas eólicas

El viento es uno de los recursos de la Patagonia de gran potencialidad en el campo energético. INVAP ha desarrollado turbinas IV ...

Leer más

Resolución contra el uso y comercialización de insecticidas neonicotinoides en Bariloche

Resolución contra el uso y comercialización de insecticidas neonicotinoides en Bariloche

El cuerpo legislativo municipal aprobó en la última sesión, una comunicación dirigida a SENASA, al Ejecutiv ...

Leer más

En carrera por el ambiente

En carrera por el ambiente

Estudiantes y docentes de ochenta escuelas secundarias técnicas de todo el país desarrollaron prototipos de vehícu ...

Leer más

El cambio en el algoritmo de Google derribó el tráfico de los llamados

El cambio en el algoritmo de Google derribó el tráfico de los llamados

El tráfico web de los principales sitios de descargas de archivos se redujo de forma notable en la última semana, despu&e ...

Leer más

Ciudades bajo la lupa

Ciudades bajo la lupa

Cuatro por ciento de los habitantes de Manhattan, en Nueva York, se van a dormir antes de las 7:30 de la noche entresemana. Sólo ...

Leer más

El Arsat-1, primer satélite argentino, fue lanzado con éxito y viaja rumbo al espacio

Fue lanzado desde la base de Kourou, en Guayana Francesa, en el inicio de un camino que se completará con el Arsat-2. Se trata d ...

Leer más

Bolivia tiene su primera planta energética solar - Noticias de ecologia y medio ambiente

Bolivia tiene su primera planta energética solar - Noticias de ecologia y medio ambiente

Mas buenas noticias, esta vez desde Bolivia, esta planta de energía solar es el primer paso para cambiar el mapa energéti ...

Leer más


Arriba