Tecno News
La CNEA produce alcohol en gel en Bariloche para instituciones locales
La CNEA produce alcohol en gel en Bariloche para instituciones locales
En el contexto de la pandemia de COVID-19, el Centro Atómico Bariloche comenzó a elaborar una solución desinfectante y una fórmula de hidroalcohol aprobada por la OMS. Todos los productos cuentan con la autorización del Ministerio de Salud de Río Negro.
Un grupo de investigadores del Departamento de Caracterización de Materiales del Centro Atómico Bariloche de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) comenzó a producir alcohol en gel y solución desinfectante de hipoclorito de sodio diluido para ser distribuidos a instituciones públicas y organizaciones sociales de la ciudad de Bariloche.
Asimismo, se está produciendo una fórmula especial denominada hidroalcohol que está aprobada para su uso por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Este es un producto en base a alcohol etílico, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y glicerina (u otro suavizante para evitar dañar la piel), pero no tiene contextura de gel”, explicó la doctora en Física Adriana Serquis, jefa del Departamento de Caracterización de Materiales de la CNEA.
El Hospital de Bariloche es una de las instituciones que está requiriendo este insumo considerado un eficaz sanitizante, en especial para ciertas tareas como la de los trabajadores que están yendo a los centros de salud para vacunar a la población de riesgo contra la gripe y la neumonía.
La Gerencia de Área Aplicaciones de la Tecnología Nuclear, que impulsa la iniciativa, tiene capacidad de producir hasta 50 litros de alcohol en gel por semana, pero por ahora se están produciendo 30, hasta que llegue una mayor cantidad de insumos y se pueda disponer de un recipiente principal adecuado de mayores dimensiones. Además, se están recibiendo pedidos de entre 30 y 40 litros de hidroalcohol y se están preparando kits con botellas recicladas de agua de 500 cc con un spray rociador como desinfectante de superficies y folletos explicativos para su uso.
Estos productos serán destinados –bajo autorización del Ministerio de Salud provincial– a instituciones y organismos de la ciudad de Bariloche, como la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro (SENAF); el Hospital Zonal y los centros de salud asociados; las guardias del Centro Atómico Bariloche; la Universidad del Comahue (que también contribuye en el proyecto con aportes); junto a merenderos y comedores, hogares de ancianos, escuelas de gestión social, entre otras instituciones que pudieran requerirlos.
Si bien muchos investigadores se ofrecieron como voluntarios, en la iniciativa trabajan cuatro personas divididas en grupos de dos para minimizar las salidas y movimientos en la ciudad en el marco del acatamiento riguroso del aislamiento obligatorio. En forma indirecta otras personas ayudan con la logística y las normativas.
Para llevar a cabo esta producción se debieron adaptar algunos espacios y recipientes para trabajar a una escala mayor que la que habitualmente se utilizan para procesos químicos mucho más complejos que lo que requiere esta elaboración, pero que están adaptados a las actividades habituales de investigación que lleva adelante el área de Caracterización de Materiales del Centro Atómico Bariloche.
Tecno News
https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-cnea-produce-alcohol-en-gel-en-bariloche-para-instituciones-locales?fbclid=IwAR2u4kNzk5xTBuNJrbix036Grc14X1w-xRmGh6Uj-yIK0OX4IVoI4U732N4
WhatsApp ya permite saber si un contacto leyó los mensajes | WhatsApp
La aparición de la doble tilde azul terminará con las dudas entre los participantes de una charla para saber si se leyero ...
Leer más
Expertos urgen a los políticos a luchar contra el cambio climático
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) instó hoy en Copenhague a los políticos a ...
Leer más
CAMBIANDO LA ONDA
El Gobierno sorprendió ayer al enviar al Congreso un nuevo proyecto de ley de telecomunicaciones que declara como servicio p&uac ...
Leer más
Aviones sin tripulación ni marco legal
El sobrevuelo de drones, que el jueves obligó al cierre del Aeroparque metropolitano, dejó expuesta la necesidad de regla ...
Leer más
Cómo superar la sobrecarga mental en la era digital
Ante los múltiples dispositivos los usuarios toman una gran cantidad de decisiones diminutas que agotan los recursos cerebrales. ...
Leer más
Aprestan el Arsat 1 desde estación terrena en Benavidez para viaje al espacio
Ingenieros y técnicos aprestaban desde la estación terrena en la localidad bonaerense de Benavídez el lanzamiento ...
Leer más
INVAP - Turbinas eólicas
El viento es uno de los recursos de la Patagonia de gran potencialidad en el campo energético. INVAP ha desarrollado turbinas IV ...
Leer más
Resolución contra el uso y comercialización de insecticidas neonicotinoides en Bariloche
El cuerpo legislativo municipal aprobó en la última sesión, una comunicación dirigida a SENASA, al Ejecutiv ...
Leer más
En carrera por el ambiente
Estudiantes y docentes de ochenta escuelas secundarias técnicas de todo el país desarrollaron prototipos de vehícu ...
Leer más
El cambio en el algoritmo de Google derribó el tráfico de los llamados
El tráfico web de los principales sitios de descargas de archivos se redujo de forma notable en la última semana, despu&e ...
Leer más
Ciudades bajo la lupa
Cuatro por ciento de los habitantes de Manhattan, en Nueva York, se van a dormir antes de las 7:30 de la noche entresemana. Sólo ...
Leer más


El Arsat-1, primer satélite argentino, fue lanzado con éxito y viaja rumbo al espacio
Fue lanzado desde la base de Kourou, en Guayana Francesa, en el inicio de un camino que se completará con el Arsat-2. Se trata d ...
Leer más
Bolivia tiene su primera planta energética solar - Noticias de ecologia y medio ambiente
Mas buenas noticias, esta vez desde Bolivia, esta planta de energía solar es el primer paso para cambiar el mapa energéti ...
Leer más