Tecno News
La Argentina en la vanguardia regional de empresas tecnológicas
La Argentina en la vanguardia regional de empresas tecnológicas
"La idea surgió de una doble casualidad", relata Sebastián Cadena. "Mi socio leyó en una nota que las empresas perdían hasta un 8% de la facturación al gestionar mal el cobro mediante tarjetas bancarias y yo, por propia experiencia, sabía que los pequeños comercios gastan muchísimo tiempo organizando y controlando este tipo de facturación." Y la necesidad se convirtió en oportunidad.
"Desde que vimos que existía la tecnología para controlar todos los pasos de pago supimos que la idea podía ser una realidad." El resultado es Increase, una aplicación que permite a los comerciantes conocer, en tiempo real, todo lo relacionado con el cobro mediante tarjetas. "Desde febrero incrementamos nuestros clientes un 100% cada mes." "Las previsiones para dentro de un año es gestionar más de 8000 terminales y aumentar la plantilla a 30 trabajadores (hoy son nueve)."
Según consignó Tiempo Argentino, el concepto de startup (literalmente empezar arriba) ha cambiado. No hace mucho, el término aludía a empresas de cualquier tipo con gran proyección de crecimiento a corto plazo. Hoy, la mayor parte de estas empresas se mueven en la red; son compañías de tipo tecnológico que "vienen a cubrir un hueco o a resolver un problema", comenta Natalia Tamayo, portavoz de Startup Buenos Aires, una plataforma que difunde y promueve la actividad de este tipo de empresas. "Los 'startaperos' son personas que piensan en grande y a muy corto plazo. Esto provoca un altísimo índice de fracaso, pero los éxitos suelen ser muy importantes", destaca.
El secreto del éxito de este portal argentino, que cuenta con más de 27 millones de usuarios registrados es "haberle dado la vuelta al concepto de red social".
Necesidad y oportunidad son las claves que explican este fenómeno que, en Argentina, crece "de manera exponencial". Detrás de cada uno de estos proyectos se encuentran emprendedores con un altísimo perfil tecnológico que son auténticos analistas de pequeñas necesidades que pueden ser suplidas a través de las nuevas tecnologías. "Lo típico es llegar a la conclusión de que puedes crear una herramienta que sea sencilla de usar y barata para la gente", explica Tamayo. Los sectores de actividad son inmensos; desde sitios de compra a guías turísticas pasando por portales de restauración, aplicaciones médicas o gestores de redes sociales.
La empresa cordobesa Social Tools es un buen ejemplo. El origen de este éxito argentino fue una modesta agencia de publicidad y marketing creada por un publicitario y un diseñador gráfico que prestaba servicios en Córdoba. "En un momento nos dimos cuenta de que la mayoría de los clientes nos pedían crear concursos y promociones a través de las redes sociales. Y empezamos a ver que este mismo problema lo tenían otras empresas en el resto del mundo", comenta Lucas Emma, socio fundador de la compañía. El chispazo fue ver que, a través de desarrollo informático, era posible crear una herramienta digital que permitiera la gestión de redes sociales y la creación de estas promociones de manera fácil y rápida. "Entonces pasamos de ser una empresa de servicios a una empresa que oferta productos."
Los números varían y hablar del total de startups que están activas en la Argentina es una quimera. "Sólo en algunos países asiáticos hay datos fiables", informa Tamayo. Pero hay varios rankings internacionales que miden la popularidad de estas herramientas digitales y, en consecuencia, su posición en el mercado. Y Argentina es el único país de la región que sitúa a una de estas aplicaciones entre las 100 primeras. Según el portal "startup ranking", Taringa ocupa el puesto 39 del mundo. Esta clasificación tiene en cuenta parámetros como el número de usuarios, la influencia en redes sociales y su repercusión global. Para encontrar la siguiente aplicación latinoamericana hay que bajar hasta el puesto 185 con la brasileña Skoob; La chilena chevereto es la número 403; la colombiana Pulzo, la 419; la uruguaya Feng Office, la 1186…
El secreto del éxito de este portal argentino, que cuenta con más de 27 millones de usuarios registrados es "haberle dado la vuelta al concepto de red social", desvela Matías Botbol, socio de la empresa. "Taringa es un lugar dónde la gente comparte información que considera importante y puede ser útil para otros usuarios con independencia de que sean amigos." Y ahí reside la clave. El flujo de información crea una segmentación por temas y usuarios que explotan desde el punto de vista publicitario. "Es una plataforma que llega a mucha gente y brinda la oportunidad de insertar publicidad de manera segmentada en base a los contenidos o al perfil de los usuarios. Si hay una información que habla de autos, tenemos la oportunidad de insertar publicidad sobre autos; si un cliente quiere segmentar su campaña para el público de un determinado país también podemos hacerlo", explica Botbol. Y la cosa funciona. Taringa no deja de crecer y la empresa mantiene, en estos momentos, 40 puestos de trabajo.
El crecimiento a corto plazo es el nexo de unión de este tipo de emprendedores. "Son personas que imaginan grandes negocios para que funcionen a nivel global", dice Lorena Suárez, "country manager" de Wayra Argentina, un acelerador de empresas tecnológicas vinculado a Telefónica. La mecánica de estos aceleradores es sencilla; aportan capital y acompañan a las empresas durante sus primeros meses de vida hasta que éstas ya pueden funcionar por sí mismas. Según explica Suárez, el emprendedor argentino piensa en grande. "En Wayra teníamos la hipótesis de que había talento emprendedor en el país y en estos últimos años analizamos más de 5000 proyectos. Eso nos indica que existe un volumen grande de emprendedores desarrollando soluciones digitales en distintas industrias." Según Lorena Suárez, el apoyo de este tipo de aceleradores es crucial para la expansión de las empresas.
De la mano de Wayra, Social Tools logró "escalar tanto a nivel de clientes, como de mercados", indica Lucas Emma. Al principio, el objetivo fue Latinoamérica, pero "vimos como crecíamos y empezábamos a tener clientes de otras partes del mundo". Este proceso de crecimiento llevó a esta empresa cordobesa a comprar Postcron, una compañía holandesa que ha multiplicado la capacidad de negocio de estos argentinos que, en apenas dos años, han pasado a "gestionar, más de 2 millones de cuentas en 170 países". "Este nivel de clientes sería algo impensable para una empresa de servicios; pero a través del desarrollo de software es totalmente posible y superable, porque nuestra idea es seguir creciendo", comenta. Pero no es el único caso; Taringa ya piensa en implementar su red social en otros idiomas e Increase ya ha dado el salto a Chile y pone sus vistas en el mercado brasileño donde el número de terminales de tarjetas bancarias "multiplica por diez a los existentes en la Argentina".
El resultado de la combinación de todos estos factores es un mercado maduro en el que muchas empresas han logrado dar el salto y colocarse en una posición de privilegio. "Para darse cuenta del potencial de este sector hay que pensar en empresas como Despegar o Mercado Libre que ya han logrado cotizar en bolsa", recuerda Matías Botbol. Cimientos que no sólo incluyen a los proyectos con años de experiencia. Un síntoma claro es que los que empiezan ya tienen las cosas claras. "Cuando empezamos con Wayra en 2011 el 80% de los proyectos que mirábamos no eran más que una idea plasmada en un papel. Pero hoy, más de la mitad de los emprendimientos ya tienen un producto funcionando, clientes y un equipo. Y eso nos habla de la madurez que tiene el ecosistema. Argentina es un gran hubb creativo por el nivel de sus emprendedores, su talento y pasión", finaliza Lorena Suárez.
Un ecosistema digital propicio para empresas latinoamericanas
Emprendedores con ganas, formados y nativos digitales; estos son los actores principales de lo que los expertos denominan "ecosistema tecnológico". Éste brinda el ambiente propicio: un entorno digital que difumina el concepto de distancia física; un abaratamiento de costes que propicia la creación de herramientas sin necesidad de inversiones millonarias y un entorno de usuarios de internet y de dispositivos smartphones que crece a ritmos de dos dígitos en Argentina, en particular, y el continente, en general. A eso se le suman las ganas de esta nueva generación de empresarios. "Tenemos una cultura de emprendimiento arraigada", asegura Lucas Emma. Los polos de crecimiento están claros. Brasil, por su propio tamaño y por cuestiones de idioma, ha creado un espacio propio y gigantesco; Chile ha apostado fuerte y ha creado una marca propia impulsada desde las autoridades estatales y Argentina pone en liza una combinación interesante de creatividad y gusto por la innovación. "Los emprendedores argentinos tienen poca aversión al riesgo y son personas que, permanentemente, encuentran soluciones a los problemas que se les presenta; y esto es algo natural en el proceso de desarrollo de cualquier compañía y sobre todo en los primeros años; saben resolver problemas de manera permanente y toman decisiones; son perfiles de emprendedores que hacen, ejecutan, idean, saben identificar los problemas para convertirlos en valor", añade Lorena Suárez.
Conseguir inversores, la clave
Al cierre de esta edición, se conocía que la empresa farmacéutica Bayer, por primera vez, incluía a la Argentina en su convocatoria de apoyo a startups de temática sanitaria. La delgada línea que separa el éxito del fracaso depende muchos factores; pero los primeros pasos necesitan de un empujón decidido que convierta los planes en realidades o que logre que una pequeña idea se materialice en un negocio redondo. Este es el papel de instrumentos como Wayra, el mayor acelerador global de empresas de base tecnológica que apadrina a los proyectos con buena proyección de futuro con el único objetivo de convertirlos en empresas viables y rentables. Con oficinas en Europa y Latinoamérica y una fuerte política de alianzas "con aceleradores chinos", este instrumento de la multinacional española Telefónica escoge, cada año, varias de estas empresas y las acompaña en su proceso de consolidación. Para ello ofrece un monto de 50 mil dólares y cobijo en sus instalaciones de Buenos Aires por un período que varía entre los cuatro y los doce meses. Esta herramienta "permite a los emprendedores abrir mercados de la mano de un socio que ya tiene presencia internacional muy consolidada", señala la directora de la oficina argentina, Lorena Suárez. Telefónica, asegura, es "un socio que no sólo invierte capital, sino que centra el foco en hacer crecer a las compañías y ayudarlos a desarrollar sus negocios; con un gran potencial de desarrollo regional y global". Desde 2011, Wayra ha apadrinado un total de 500 proyectos de los que 250 son latinoamericanos; 40 de ellos son argentinos.La firma nacional Taringa es la única aplicación latinoamericana que se encuentra en el Top 50 del mundo. Los principales inversores globales ponen sus ojos en el talento creativo de los "startaperos" locales. El país forma, junto a Brasil y Chile, el principal polo de crecimiento en esta industria.
Tecno News
http://geekye.infonews.com/nota/225710/la-argentina-en-la-vanguardia-regional-de-empresas-tecnologicas
Los argentinos no paran de comprar online: creció la venta por clasificados de autos y propiedades por MercadoLibre
Se divulgaron la evolución de los hábitos del consumidor en los últimos tiempos: ¿cuáles fueron las ...
Leer más
Robot argentino busca reemplazar al glifosato: quita malezas con rayo láser y usa luz solar
Se trata de un importante avance en el mundo del agro ligado a la tecnología que ayudará a controlar la superficie de una ...
Leer más
Sagora - Agora Sonora
SAGORA es un software libre y gratuito, diseñado y desarrollado por artistas/investigadores de la Escuela Universitaria de Artes ...
Leer más


Yaeltex: en busca de una herramienta para cada artista
El clan de desarrollo de hardware MIDI sacó nueva generación de controladores a medida
Su flamante placa a ...
Leer más
La ONG Bitcoin Argentina abre las inscripciones a su ciclo de charlas abiertas gratuitas y cursos con modalidad virtual.
Bitcoin y blockchain llegaron para inaugurar un nuevo paradigma y democratizar el intercambio de valor. Las puertas de este nuevo mundo ...
Leer más
Diseñaron una mochila para desinfectar los colectivos
Científicos del Ipatec, junto a personal de Invap, diseñaron una mochila para desinfectar el transporte público, a ...
Leer más
Presentaron el respirador argentino, cuyos planos se comparten gratuitamente
Representantes de la Universidad de Rosario, de la empresa Inventu y del gobierno de la provincia de Santa Fe introdujeron el prototipo ...
Leer más
Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi
Zoom se transformó de la noche a la mañana en una herramienta indispensable para la vida cotidiana. Pero detrás de ...
Leer más
Se abrió la convocatoria de la Incubadora de Proyectos 2020 del FAB LAB Bariloche
📣 ¡Se abrió la convocatoria de la Incubadora de Proyectos 2020 del FAB LAB Bariloche! 👐
.
Bu ...
Leer más
Ciudades inteligentes: esfuerzos que realizan países de todo el mundo para lograrlo
La ola de migración del campo a la ciudad ha agudizado los problemas sociales, económicos y ambientales en todo el mundo. ...
Leer más
Xiaomi revoluciona el mercado con ambientador que dura 4 meses
Los ambientadores neutralizan los malos olores y proporcionan ...
Leer más
Sensores para recolección de basura en ciudad inteligente
La distancia que recorren los camiones recolectores de basura estaría a punto de reducirse cerca de un 20% gracias a un novedoso ...
Leer más
5 TECNOLOGÍAS PARA PROTEGER TU HOGAR
No hay mayor prioridad para los jefes del hogar que la seguridad de su familia y, por supuesto que esto se transforma en una tarea m&aa ...
Leer más
¿Cuáles son los beneficios de comprar por Internet?
Poniéndonos en la piel del cliente final, ¿cuáles son las principales ventajas de comprar por Internet?
In ...
Leer más
Lanzan un Netflix libre y gratuito para distribuir contenidos audiovisales independientes
Se trata del portal Oeste Audiovisual, una plataforma de streaming libre y gratuita para mirar ...
Leer más
El 73% del personal provincial que realizó Teletrabajo quedó conforme con la modalidad
Mediante una encuesta realizada por la Función Pública sobre Teletrabajo, el 73% de los agentes de la provincia que traba ...
Leer más
Tres formas de proteger tus equipos ante bajones de luz
Los aparatos electrónicos son cada vez más inteligentes y sofisticados. No obstante, muy pocos saben que estas tecnolog&i ...
Leer más
La velocidad de internet más rápida del mundo: permite descargar 1000 películas en HD en un segundo
La velocidad de internet más rápida del mundo: permite descargar 1000 películas en HD en un segundo ...
Leer más
¿ Tenés un proyecto innovador ? Participá !
¡Te estamos buscando! Desde Fundación INVAP, Ministerio de Desarrollo Productivo y Grupo San Cristobal queremos hacer real ...
Leer más
Investigadores argentinos logran desarrollar el primer test serológico del país para el coronavirus
En el marco de las acciones que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el CONICET y la Agencia Nacio ...
Leer más
Zoom no existís | Conferences, la plataforma del ARSAT para realizar videollamadas gratuitas
El estado argentino lanzó esta nueva opción para paliar la necesidad de comunicación en el territorio naci ...
Leer más
La CNEA produce alcohol en gel en Bariloche para instituciones locales
En el contexto de la pandemia de COVID-19, el Centro Atómico Bariloche comenzó a elaborar una solución desinfectan ...
Leer más
El satélite argentino Saocom 1B viaja de Bariloche a Cabo Cañaveral
Este viernes, desde las instalaciones que Invap tiene en Bariloche, el Saocom 1B inicia su traslado hacia Florida, EEUU, desde ...
Leer más
Tecnología que transforma la experiencia de consumir café
Después del agua, el café es la segunda bebida m&aac ...
Leer más
4 tecnologías para el ahorro energético de tu hogar
El uso de la electricidad es fundamental para realizar gran parte de las actividades diarias. Por su parte,
Leer más
Black Friday alrededor del mundo
Estados Unidos es la cuna del Black Friday, el país que vio nacer este día ya tan famoso. Sus ofertas y promocion ...
Leer más
Google creó un ordenador cuántico hiperveloz
El experimento de un equipo de investigadores de Google se había filtrado brevemente a la prensa en septiembre, pero ahora lo an ...
Leer más
Punto Pyme: Emprendedor local desarrolla software de gestión de ventas
Manuel Bruña, desarrollador de software, concretó el proyecto con la asistencia del equipo técnico económico de la oficina municipal Punto ...
Leer más
Comercio electrónico: cómo es el recorrido de una compra online
Etapa 1: Investigación
Según el informe esta etapa es crucial para decidir una compra. Los internautas del pa&iac ...
Leer más