Tecno News
Industria del videojuego en Argentina
Industria del videojuego en Argentina
Facundo Mounes presidente de la Fundación Argentina de Videojuegos (Fundav). Foto: Fernando Calzada.
Según un informe del Ministerio de Producción de la Nación, los videojuegos representan más de un 40 % de las actividades vinculadas al software y los servicios informáticos, sector que, de acuerdo con la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), en 2017 experimentó un récord histórico en exportaciones con 1669 millones de dólares.
En la Argentina, según datos de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), hay más de 150 empresas activas dedicadas al desarrollo de videojuegos, de las cuales la gran mayoría comenzó a operar a partir de 2000. A su vez, se estima que hay más de 2000 profesionales locales, entre diseñadores, artistas e ilustradores 2D y 3D, programadores, ingenieros, guionistas, responsables de control de calidad y músicos. La edad promedio del trabajador de esta industria es de 27 años.
La industria de los videojuegos exporta el 95 % del total de sus creaciones, lo que representó más de 500 millones de pesos en 2017, según datos de ADVA. Los principales destinos son Estados Unidos, Europa y Asia. A su vez, varios juegos nacionales han sido reconocidos en todo el mundo como casos de éxito, tanto por su popularidad como por sus niveles de facturación, como Preguntados y Master of Orion.
En diálogo con DEF, Facundo Mounes, presidente de la Fundación Argentina de Videojuegos (Fundav), brindó su visión sobre la situación actual de la industria, las expectativas a futuro y adelantó algunas pistas sobre lo que se viene: la integración de los videojuegos en ámbitos hasta ahora ajenos, como la medicina, la educación y los medios de comunicación. Mounes es también productor en la incubadora y publisher Inca Games y dicta capacitaciones en empresas y distintas instituciones. Trabaja desde hace 17 años con videojuegos, a los que definió como "un arte muy muy completo".
"Tengo una faceta de escritor, una que es diseñar videojuegos, pasé por tantas cosas y soy tan multifacético que en realidad los videojuegos al ser un arte multidisciplinario de cierta manera, juntan todas mis experiencias anteriores", explicó.
-¿Cuál es la situación de la industria del videojuego en la Argentina?
-La realidad es que durante varios años la Argentina supo ser punta de lanza a nivel regional, hay muchas empresas y con muy buenos resultados. Pero también es verdad que fue muy difícil ponernos de acuerdo, como sector, a la hora de trabajar.
En la actualidad, hay muchos otros países que se están poniendo a la par en la utilización de los videojuegos en las aulas, por ejemplo, en un enfoque holístico, que busca usarlos para otras cosas que no sea simplemente el entretenimiento y lo comercial.
Por el lado comercial, específicamente, Argentina cuenta con más de 150 empresas, desde chiquitas o "de garaje", donde trabajan dos o tres personas, hasta empresas conformadas, con varios años de desarrollo. Pero lo que pasa mucho acá es que durante un largo tiempo sufrimos esta realidad de que Argentina tenía una buena posición en cuanto a la experiencia que tenía la gente y los costos a nivel internacional para desarrollar ciertas cosas, entonces Argentina se dedicó mucho a la tercerización. Entonces, hay empresas muy grandes, con mucha gente, que ha sido entrenada para hacer cosas muy específicas, mientras que muy pocas empresas tienen personas con toda la experiencia completa, desde la concepción del juego como concepto, hasta su lanzamiento. Y esta es una de las cosas más difíciles. Entonces, en Argentina tenemos muy poca gente que haya recorrido todo ese camino, y eso es lo que estamos de cierta manera sufriendo en la industria local.
-¿Qué hace falta en la Argentina para que más jóvenes se interesen y se pueda consolidar una industria fuerte del videojuego?
-Más difusión. Más información, sobre todo, para los más jóvenes, que entiendan de lo que se trata. A mí me pasa como educador, veo muchos chicos y chicas que salen del secundario y dicen "quiero hacer videojuegos". Bueno, pero ¿qué querés hacer? No es sentarse y hacer videojuegos. Hay un montón de ramas. ¿Querés dibujar, querés programar, querés diseñar, querés hacer producción, querés estar en la parte de negocios, en la parte de marketing? Es muy amplio el sector y tiene muchísimas aristas. Entonces, en primera instancia y antes de que se desencanten, hay que tratar de que entiendan de qué se trata. Falta más difusión sobre el abanico de posibilidades que existen dentro del rubro.
-¿Cómo fueron sus comienzos en el mundo de los videojuegos? ¿Empezó de joven?
-Cuando escribía sobre juegos, que empecé como crítico, me di cuenta de que no me gustaba tanto jugar los juegos, sino ver a la gente jugar, y eso me llevó al diseño de juegos. Esta es una característica que tienen muchos diseñadores exitosos, que es justamente no ver el juego simplemente, sino también ver a la persona, es algo que tratamos de enseñar siempre a los que están aprendiendo a diseñar. Por ahí el mensaje no coincide con lo que uno quiere transmitir y las exploraciones vienen más de ese lado. Además, puedo hacer un juego en el que yo soy el jugador, me lo diseño para mí, yo me conozco, pero a nivel comercial, uno tiene que tener en cuenta la gente para la cual está diseñando el juego, entonces, uno tiene que desarrollar una empatía, esa capacidad para ponerse en los zapatos del otro, que posiblemente sea la parte más difícil. Durante varios años, en mi trabajo anterior, trabajaba para juegos en los que el 75 % de los usuarios o jugadores eran mujeres de entre 30 y 55 años.
También trabajé de fotógrafo, en estudio. Todos esos aprendizajes que uno tiene los vuelca a la hora de hacer un juego. No necesariamente tenés que ser un apasionado por los videojuegos, lo importante es que traigas todas tus experiencias y las conviertas en algo que se pueda contar o utilizar en el medio. Soy simplemente curioso de todo, y en los videojuegos se tiene todo, es un arte muy muy completo.
-También escribe. ¿Cómo cree que se relaciona su pasión por los videojuegos con la faceta de escritor?
-No es lo mismo escribir un libro, pensar una historia y llevar una idea para que la gente tenga una comprensión de lo que uno está escribiendo, que diseñar para que alguien cuando juegue sienta algo. Cuando yo escribo, tengo el libro, la obra, la gente lo lee y por más que no lo lea, existe. El juego, sin el jugador, no existe. Hay una dependencia, entonces en el momento en el que estás por la mitad del juego y te vas, esa experiencia, que no es la misma para todos, se juego deja de existir como obra.
Me di cuenta de que no me gustaba tanto jugar los juegos, sino ver a la gente jugar, y eso me llevó al diseño de juegos
-¿Cómo diría que será el futuro de los videojuegos/consolas en cien años?
-Yo creo que no va a cambiar mucho la realidad del videojuego. Lo que sí va a suceder es que se va a intentar incluir a cada vez más gente, o sea, hacer al videojuego lo más inclusivo posible. Esto viene de la mano de diseñadores que no necesariamente vienen de la rama de los que "solo juegan juegos", ya que se valora cada vez más la diversidad de la gente que los desarrolla. Esto es algo muy bueno que tenemos en la industria local: una comunidad de desarrolladores artísticos que traen cosas diferentes al medio, y el futuro estará en utilizar el medio no solo para entretenimiento, sino para aplicarlo en las noticias, la difusión científica, la educación, la medicina. Vamos a empezar a ver cada vez más lo lúdico y a los juegos metidos en estas instancias. El futuro va a venir de la mano de la diversidad de aplicaciones del medio más allá del entretenimiento, y que el juego, más allá de su plataforma o su tecnología aplicada, llegue a todos los públicos.
-¿Qué le aconsejaría a alguien que está empezando a diseñar videojuegos?
-Mi consejo es que busquen que lo que el usuario vea sea interesante, que incorporen cosas que nos enseñen a ver la realidad de diferente manera; no siempre tratando de emularla, ya que de hecho el hiperrealismo es caro, no es competitivo, siempre nos lleva a lo mismo, se usa generalmente en cosas bélicas. Y la fantasía de poder en los juegos es algo que también deberíamos eliminar de los videojuegos, esa idea de siempre matar al otro o la violencia exacerbada. Igual, la realidad nos dice que lo que más vende es lo "pochoclero", el Call of Duty y ese tipo de juegos, pero esto no quiere decir que no busquemos otras expresiones artísticas que lleguen a todos, y que intentemos lograr la inclusión y sumar otros usos al medio, además del entretenimiento
Juegos gratuitos sin necesidad de descarga
Fuente = https://noticiasdebariloche.com.ar/videojuegos-made-in-argentina-talento-de-exportacion/
Tecno News
La versión web de WhatsApp ahora está disponible para los navegadores Firefox y Opera
La función que extiende las funciones del servicio de mensajería instantánea a las computadoras personales ya fu ...
Leer más
El plan de Facebook para influyentes
La empresa patentó el programa PatentYogi, que identifica a las personas que marcan tendencia en Internet.
Los llaman th ...
Leer más
Se imprime una nueva Argentina
Argentina en 3D es un programa que busca desarrollar el uso de las nuevas tecnologías exponenciales vinculadas a la Impresi&oacu ...
Leer más
Gmail permitirá transferir dinero por correo electrónico
Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más usados y ahora se ha convertido en la herramienta id ...
Leer más
Apuntan contra WhatsApp Web
Pese al entusiasmo inicial por usar el popular mensajero en la computadora, los usuarios ya comienzan a notarle falencias.
...
Leer más
Los cuatro pasos para usar WhatsApp en la PC
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ya llegó a las computadoras te contamos como usarla.
Leer más
Cómo adherir al Registro Nacional No Llame, del Ministerio de Justicia
A partir del 14 de enero de 2015, los usuarios podrán inscribirse en el Registro Nacional "No Llame". Hoy el Poder E ...
Leer más
Llegó lo que era el futuro en 1985
Las predicciones del film con Michael Fox. Causó furor en la Web un relevamiento de los hechos que vivieron los protagonistas de ...
Leer más
Las islas ubicadas en el Pacífico Sur ya le dieron la bienvenida al nuevo año
Los habitantes de las remotas islas de Samoa, Kiribati y Tokelau (Nueva Zelanda) fueron los primeros en despedir el 2014. Las celebraci ...
Leer más
Revolución energética:Brasil ya obtiene electricidad de las olas | Energía, Brasil
El prototipo utiliza dos grandes flotadores que aprovechan el movimiento incesante del mar
Este desarrollo d ...
Leer más
Un Nóbel que desde Bariloche lucha contra el calentamiento global
Sebastien Raoux fue uno de los científicos distinguidos por su contribución al trabajo del Grupo Intergubernamental ...
Leer más
Cuenta regresiva para el despegue de Orion, el prototipo de una cápsula para viajar a Marte
El despegue será a las 9:05 en la base de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida; la operación estaba prevista para ay ...
Leer más
Los manuscritos originales de Charles Darwin, disponibles en la Web
Losmanuscritos originales en los que el naturalista británico Charles Darwin construyó durante más de dos dé ...
Leer más
Concluyó con éxito el test en órbita del Arsat-1
Las pruebas arrojaron resultados positivos para el funcionamiento de los subsistemas del satélite: térmico, de potencia, ...
Leer más
Positivo intercambio entre jóvenes y científicos en Bariloche
El “I Encuentro Patagónico de Clubes de Ciencia” articulado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y ...
Leer más
Cómo utilizar las llamadas de voz por Whatsapp
WhatsApp, el mensajero móvil más popular tanto en Argentina como en todo el mundo, continúa creciendo. Per ...
Leer más
La Seis App, un éxito
Según las estadísticas de Google, la aplicación de Canal Seis tiene el 86 por ciento de permanencia. A lo largo de ...
Leer más
Agaxtur promociona Bariloche en una popular historieta
El gigante brasileño presentó la original campaña “Mónica en Bariloche”, relacionada con la pop ...
Leer más
Amor al primer chat: la mitad de las citas se da antes de los diez días
Cuatro de cada diez afirman que pactaron un encuentro con alguien que conocieron en Internet o mediante apps de citas, y cada vez se es ...
Leer más
Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica
Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica
El 2014 dio como resultado una disminución del 12% ...
Leer más
La tecnología nacional dará pasos decisivos e Invap será protagonista de esa historia
Drones, cohetes, satélites y baterías de litio son las apuestas de la ciencia argentina para lograr avances estraté ...
Leer más
Descubren ocho planetas en zonas del universo donde es posible la vida
Astrónomos estadounidenses descubrieron los planetas más parecidos a la Tierra que se conocen hasta el momento y que orbi ...
Leer más
Advierte la Cepal por el cmabio climático en America latina
Los impactos del cambio climático en América Latina y el Caribe ya son significativos y, con una alta probabilidad, ser&a ...
Leer más
La Argentina volvió a enriquecer uranio
La planta tecnológica de Pilcaniyeu que la Comisión Nacional de Energía Atómica opera en Río Negro e ...
Leer más
El lunes se larga el 4G en la Argentina
Una de las empresas comenzará a prestar el servicio en el microcentro porteño, luego se extenderá hacia el corredo ...
Leer más
El telescopio más grande del mundo estará en Chile
El Observatorio Europeo Austral (ESO) confirmó que dio "luz verde" a la construcción en dos fases del telescopi ...
Leer más
Oro blanco: el litio, eje de un audaz proyecto científico-tecnológico
La punajujeña es un paisaje mágico. El viajero que se aventure por los caminos de ese territorio ventoso, agreste y des&e ...
Leer más
Presentan en Bariloche la primera computadora 100% argentina
El científico y tecnólogo Ariel Lutemberg presentará el viernes en Bariloche la primera Computadora Industrial Abi ...
Leer más
Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían
Entrevista a fondo conAdriana Serquis, la barilochense e investigadora del Conicetque ganó el lunes pasado la edición 2 ...
Leer más
Nave espacial inició descenso al cometa que pasa a 66.000km/h
Rosetta visita por primera vez la superficie de un cometa. Se trata de un hito sin precedentes en la exploración espacial. El de ...
Leer más