identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 19, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

Iluminación LED: el INTI relevó la capacidad productiva del sector en todo el país

Iluminación LED: el INTI relevó la capacidad productiva del sector en todo el país





  A partir de un requerimiento del ministerio de Producción, especialistas del Instituto visitaron empresas fabricantes de luminarias y de insumos, y concluyeron que “existen los recursos humanos y el herramental necesario para un rápido incremento de la producción”.

Para conocer a fondo las características del sector industrial de luminarias LED, el INTI realizó, a pedido del ministerio de Producción de la Nación, un relevamiento en 28 empresas del rubro distribuidas en todo el territorio nacional.

El objetivo fue estudiar la capacidad del entramado productivo, en el marco del plan de renovación de luminarias tradicionales en el alumbrado público a cambio de tecnología LED. Como resultado de los relevamientos se advirtió que actualmente existe una capacidad total de al menos 15 mil luminarias por mes por turno, a la vez que se estima un potencial de entre 70 y 90 mil por mes —si se consideran dos turnos de trabajo—, el que puede ser alcanzado en poco tiempo dependiendo de las inversiones realizadas.
“Se estima que el reemplazo de la tecnología tradicional por la de LED produciría un ahorro de hasta un 60 por ciento de la energía consumida”, dice Eduardo Yasan, de INTI-Física y Metrología.
“En las plantas productivas se pudo corroborar la existencia de la tecnología necesaria para la fabricación de luminarias de calidad competitiva y eficiencia acorde a los estándares internacionales. Es una industria con un gran potencial”, señala el coordinador del relevamiento llevado adelante, Ruy Diego Roa, de la gerencia de Proyectos Especiales del INTI.

Los técnicos del organismo tecnológico pudieron verificar que “las capacidades productivas del sector se encuentran ocupadas en un bajo porcentaje”, y que “existen los recursos humanos y el herramental necesario para un rápido incremento de la producción sin necesidad de inversiones”.

Además, la mayoría de las empresas estudiadas y que producen luminarias de alumbrado público poseen equipamiento con control numérico para agilizar los procesos constructivos necesarios, con precisión y alta repetitividad.

Mediante los diferentes ensayos fotométricos realizados en el INTI a las luminarias de la mayoría de los fabricantes relevados, se comprobó que la eficiencia ya supera los 100 lúmenes por vatio (lm/W), en sintonía con la oferta mundial.

En esa línea, el coordinador de la Unidad Técnica de Luminotecnia, del Centro INTI-Física y Metrología, ingeniero Eduardo Yasan, precisa: “Se estima que el reemplazo de la tecnología tradicional por la de LED produciría un ahorro de hasta un 60 por ciento de la energía consumida, sin contar el importante ahorro adicional generado por una mayor autonomía y disminución de los costos de mantenimiento”.

El listado de empresas incluidas en el estudio se consensuó junto a la subsecretaría de Gestión Productiva, del ministerio de Producción, y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL). Se contemplaron fabricantes de luminarias y también firmas que producen los insumos más críticos del sector, como drivers —fuentes de alimentación—, lentes y plaquetas de circuitos impresos, entre otros.

Telegestión y mejora productiva
Desde el INTI, y en forma conjunta con los fabricantes de luminarias, se está trabajando en el desarrollo de un protocolo común y abierto para la implementación de la telegestión —sistemas de comunicaciones mediante radiofrecuencia de los sistemas de alumbrado público nacional. Este desarrollo implicará verificar el correcto funcionamiento en toda la red y que las luminarias de diferentes proveedores sean compatibles con un único protocolo.

“No detectamos grandes inconvenientes en el suministro de los materiales constitutivos e insumos de las luminarias, aunque sí se identificaron oportunidades de mejora en los drivers de producción nacional”, destaca Yasan. El Instituto, desde sus centros de investigación de Micro y Nanoelectrónica y Electrónica e Informática, y desde la unidad técnica de Luminotecnia del Centro de Física y Metrología, está elaborando proyectos de asistencia técnica y desarrollo que permitan asegurar un incremento de la vida útil de estos elementos y alcanzar los estándares de calidad requeridos por el sector.

Respecto a la evaluación de desempeño de producto, la tecnología de medición fotométrica asociada a luminarias LED requiere de equipamientos mucho menos costosos que los empleados en luminarias con lámparas a descargas (las tradicionales). En función de esta característica, los técnicos del INTI recomendaron la incorporación de equipamiento de este tipo en las empresas para agilizar el control estadístico del trabajo y mejorar la relación diseño-producción.

A su vez, el INTI se encuentra abocado actualmente al estudio de un proceso de evaluación predictivo que permita confirmar la vida útil de las luminarias LED.

Agustín Vázquez, INTI-Comunicación

Tecno News

La versión web de WhatsApp ahora está disponible para los navegadores Firefox y Opera

La versión web de WhatsApp ahora está disponible para los navegadores Firefox y Opera

La función que extiende las funciones del servicio de mensajería instantánea a las computadoras personales ya fu ...

Leer más

El plan de Facebook para influyentes

El plan de Facebook para influyentes

La empresa patentó el programa PatentYogi, que identifica a las personas que marcan tendencia en Internet. Los llaman th ...

Leer más

Se imprime una nueva Argentina

Se imprime una nueva Argentina

Argentina en 3D es un programa que busca desarrollar el uso de las nuevas tecnologías exponenciales vinculadas a la Impresi&oacu ...

Leer más

Gmail permitirá transferir dinero por correo electrónico

Gmail permitirá transferir dinero por correo electrónico

Gmail es uno de los servicios de correo electrónico más usados y ahora se ha convertido en la herramienta id ...

Leer más

Apuntan contra WhatsApp Web

Apuntan contra WhatsApp Web

Pese al entusiasmo inicial por usar el popular mensajero en la computadora, los usuarios ya comienzan a notarle falencias. ...

Leer más

Los cuatro pasos para usar WhatsApp en la PC

Los cuatro pasos para usar WhatsApp en la PC

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ya llegó a las computadoras te contamos como usarla.

Leer más

Cómo adherir al Registro Nacional No Llame, del Ministerio de Justicia

Cómo adherir al Registro Nacional No Llame, del Ministerio de Justicia

A partir del 14 de enero de 2015, los usuarios podrán inscribirse en el Registro Nacional "No Llame". Hoy el Poder E ...

Leer más

Llegó lo que era el futuro en 1985

Llegó lo que era el futuro en 1985

Las predicciones del film con Michael Fox. Causó furor en la Web un relevamiento de los hechos que vivieron los protagonistas de ...

Leer más

Las islas ubicadas en el Pacífico Sur ya le dieron la bienvenida al nuevo año

Las islas ubicadas en el Pacífico Sur ya le dieron la bienvenida al nuevo año

Los habitantes de las remotas islas de Samoa, Kiribati y Tokelau (Nueva Zelanda) fueron los primeros en despedir el 2014. Las celebraci ...

Leer más

Revolución energética:Brasil ya obtiene electricidad de las olas | Energía, Brasil

Revolución energética:Brasil ya obtiene electricidad de las olas | Energía, Brasil

El prototipo utiliza dos grandes flotadores que aprovechan el movimiento incesante del mar Este desarrollo d ...

Leer más

Un Nóbel que desde Bariloche lucha contra el calentamiento global

Un Nóbel que desde Bariloche lucha contra el calentamiento global

Sebastien Raoux fue uno de los científicos distinguidos por su contribución al trabajo del Grupo Intergubernamental ...

Leer más

Cuenta regresiva para el despegue de Orion, el prototipo de una cápsula para viajar a Marte

Cuenta regresiva para el despegue de Orion, el prototipo de una cápsula para viajar a Marte

El despegue será a las 9:05 en la base de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida; la operación estaba prevista para ay ...

Leer más

Los manuscritos originales de Charles Darwin, disponibles en la Web

Los manuscritos originales de Charles Darwin, disponibles en la Web

Losmanuscritos originales en los que el naturalista británico Charles Darwin construyó durante más de dos dé ...

Leer más

Concluyó con éxito el test en órbita del Arsat-1

Concluyó con éxito el test en órbita del Arsat-1

Las pruebas arrojaron resultados positivos para el funcionamiento de los subsistemas del satélite: térmico, de potencia, ...

Leer más

Positivo intercambio entre jóvenes y científicos en Bariloche

Positivo intercambio entre jóvenes y científicos en Bariloche

El “I Encuentro Patagónico de Clubes de Ciencia” articulado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y ...

Leer más

Cómo utilizar las llamadas de voz por Whatsapp

Cómo utilizar las llamadas de voz por Whatsapp

WhatsApp, el mensajero móvil más popular tanto en Argentina como en todo el mundo, continúa creciendo. Per ...

Leer más

La Seis App, un éxito

La Seis App, un éxito

Según las estadísticas de Google, la aplicación de Canal Seis tiene el 86 por ciento de permanencia. A lo largo de ...

Leer más

Agaxtur promociona Bariloche en una popular historieta

Agaxtur promociona Bariloche en una popular historieta

El gigante brasileño presentó la original campaña “Mónica en Bariloche”, relacionada con la pop ...

Leer más

Amor al primer chat: la mitad de las citas se da antes de los diez días

Amor al primer chat: la mitad de las citas se da antes de los diez días

Cuatro de cada diez afirman que pactaron un encuentro con alguien que conocieron en Internet o mediante apps de citas, y cada vez se es ...

Leer más

Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica

Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica

Marcada caída del uso de computadoras en Latinoamérica El 2014 dio como resultado una disminución del 12% ...

Leer más

La tecnología nacional dará pasos decisivos e Invap será protagonista de esa historia

La tecnología nacional dará pasos decisivos e Invap será protagonista de esa historia

Drones, cohetes, satélites y baterías de litio son las apuestas de la ciencia argentina para lograr avances estraté ...

Leer más

Descubren ocho planetas en zonas del universo donde es posible la vida

Descubren ocho planetas en zonas del universo donde es posible la vida

Astrónomos estadounidenses descubrieron los planetas más parecidos a la Tierra que se conocen hasta el momento y que orbi ...

Leer más

Advierte la Cepal por el cmabio climático en America latina

Advierte la Cepal por el cmabio climático en America latina

Los impactos del cambio climático en América Latina y el Caribe ya son significativos y, con una alta probabilidad, ser&a ...

Leer más

La Argentina volvió a enriquecer uranio

La Argentina volvió a enriquecer uranio

La planta tecnológica de Pilcaniyeu que la Comisión Nacional de Energía Atómica opera en Río Negro e ...

Leer más

El lunes se larga el 4G en la Argentina

El lunes se larga el 4G en la Argentina

Una de las empresas comenzará a prestar el servicio en el microcentro porteño, luego se extenderá hacia el corredo ...

Leer más

El telescopio más grande del mundo estará en Chile

El telescopio más grande del mundo estará en Chile

El Observatorio Europeo Austral (ESO) confirmó que dio "luz verde" a la construcción en dos fases del telescopi ...

Leer más

Oro blanco: el litio, eje de un audaz proyecto científico-tecnológico

Oro blanco: el litio, eje de un audaz proyecto científico-tecnológico

La punajujeña es un paisaje mágico. El viajero que se aventure por los caminos de ese territorio ventoso, agreste y des&e ...

Leer más

Presentan en Bariloche la primera computadora 100% argentina

Presentan en Bariloche la primera computadora 100% argentina

El científico y tecnólogo Ariel Lutemberg presentará el viernes en Bariloche la primera Computadora Industrial Abi ...

Leer más

Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían

Mucho de la investigación la hice cuando mis hijos dormían

Entrevista a fondo conAdriana Serquis, la barilochense e investigadora del Conicetque ganó el lunes pasado la edición 2 ...

Leer más

Nave espacial inició descenso al cometa que pasa a 66.000km/h

Nave espacial inició descenso al cometa que pasa a 66.000km/h

Rosetta visita por primera vez la superficie de un cometa. Se trata de un hito sin precedentes en la exploración espacial. El de ...

Leer más


Arriba