identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 22, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

Iluminación LED: el INTI relevó la capacidad productiva del sector en todo el país

Iluminación LED: el INTI relevó la capacidad productiva del sector en todo el país





  A partir de un requerimiento del ministerio de Producción, especialistas del Instituto visitaron empresas fabricantes de luminarias y de insumos, y concluyeron que “existen los recursos humanos y el herramental necesario para un rápido incremento de la producción”.

Para conocer a fondo las características del sector industrial de luminarias LED, el INTI realizó, a pedido del ministerio de Producción de la Nación, un relevamiento en 28 empresas del rubro distribuidas en todo el territorio nacional.

El objetivo fue estudiar la capacidad del entramado productivo, en el marco del plan de renovación de luminarias tradicionales en el alumbrado público a cambio de tecnología LED. Como resultado de los relevamientos se advirtió que actualmente existe una capacidad total de al menos 15 mil luminarias por mes por turno, a la vez que se estima un potencial de entre 70 y 90 mil por mes —si se consideran dos turnos de trabajo—, el que puede ser alcanzado en poco tiempo dependiendo de las inversiones realizadas.
“Se estima que el reemplazo de la tecnología tradicional por la de LED produciría un ahorro de hasta un 60 por ciento de la energía consumida”, dice Eduardo Yasan, de INTI-Física y Metrología.
“En las plantas productivas se pudo corroborar la existencia de la tecnología necesaria para la fabricación de luminarias de calidad competitiva y eficiencia acorde a los estándares internacionales. Es una industria con un gran potencial”, señala el coordinador del relevamiento llevado adelante, Ruy Diego Roa, de la gerencia de Proyectos Especiales del INTI.

Los técnicos del organismo tecnológico pudieron verificar que “las capacidades productivas del sector se encuentran ocupadas en un bajo porcentaje”, y que “existen los recursos humanos y el herramental necesario para un rápido incremento de la producción sin necesidad de inversiones”.

Además, la mayoría de las empresas estudiadas y que producen luminarias de alumbrado público poseen equipamiento con control numérico para agilizar los procesos constructivos necesarios, con precisión y alta repetitividad.

Mediante los diferentes ensayos fotométricos realizados en el INTI a las luminarias de la mayoría de los fabricantes relevados, se comprobó que la eficiencia ya supera los 100 lúmenes por vatio (lm/W), en sintonía con la oferta mundial.

En esa línea, el coordinador de la Unidad Técnica de Luminotecnia, del Centro INTI-Física y Metrología, ingeniero Eduardo Yasan, precisa: “Se estima que el reemplazo de la tecnología tradicional por la de LED produciría un ahorro de hasta un 60 por ciento de la energía consumida, sin contar el importante ahorro adicional generado por una mayor autonomía y disminución de los costos de mantenimiento”.

El listado de empresas incluidas en el estudio se consensuó junto a la subsecretaría de Gestión Productiva, del ministerio de Producción, y la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL). Se contemplaron fabricantes de luminarias y también firmas que producen los insumos más críticos del sector, como drivers —fuentes de alimentación—, lentes y plaquetas de circuitos impresos, entre otros.

Telegestión y mejora productiva
Desde el INTI, y en forma conjunta con los fabricantes de luminarias, se está trabajando en el desarrollo de un protocolo común y abierto para la implementación de la telegestión —sistemas de comunicaciones mediante radiofrecuencia de los sistemas de alumbrado público nacional. Este desarrollo implicará verificar el correcto funcionamiento en toda la red y que las luminarias de diferentes proveedores sean compatibles con un único protocolo.

“No detectamos grandes inconvenientes en el suministro de los materiales constitutivos e insumos de las luminarias, aunque sí se identificaron oportunidades de mejora en los drivers de producción nacional”, destaca Yasan. El Instituto, desde sus centros de investigación de Micro y Nanoelectrónica y Electrónica e Informática, y desde la unidad técnica de Luminotecnia del Centro de Física y Metrología, está elaborando proyectos de asistencia técnica y desarrollo que permitan asegurar un incremento de la vida útil de estos elementos y alcanzar los estándares de calidad requeridos por el sector.

Respecto a la evaluación de desempeño de producto, la tecnología de medición fotométrica asociada a luminarias LED requiere de equipamientos mucho menos costosos que los empleados en luminarias con lámparas a descargas (las tradicionales). En función de esta característica, los técnicos del INTI recomendaron la incorporación de equipamiento de este tipo en las empresas para agilizar el control estadístico del trabajo y mejorar la relación diseño-producción.

A su vez, el INTI se encuentra abocado actualmente al estudio de un proceso de evaluación predictivo que permita confirmar la vida útil de las luminarias LED.

Agustín Vázquez, INTI-Comunicación

Tecno News

Cinco trucos claves para que le saques más provecho a Youtube

Cinco trucos claves para que le saques más provecho a Youtube

Es uno de los servicios más populares de internet y tiene muchas utilidades que poca gente conoce. En esta nota te contamos qu&e ...

Leer más

Los juegos en línea desafían a las loterías de las provincias

Los juegos en línea desafían a las loterías de las provincias

De acuerdo a lo debatido en la 1° Jornada Internacional sobre Juego Online realizado en Iguazú, la presencia de usuarios en ...

Leer más

ALTEC participa del 3er Congreso Latinoamericano de Tecnología y Negocios

ALTEC participa del 3er Congreso Latinoamericano de Tecnología y Negocios

Este 5 y 6 de Julio ALTEC estará presente en el 3er Congreso “América Digital”, un espacio donde los esfuerzo ...

Leer más

1º Concurso de Elevator Pitch para emprendedores

1º Concurso de Elevator Pitch para emprendedores

Se encuentra abierta la inscripción al 1º Concurso de “Elevator Pitch” para emprendedores de la UTN Buenos Aire ...

Leer más

Estrategias para profesionalizar la industria

Estrategias para profesionalizar la industria

El Plan Nacional de Diseño, programa del Ministerio de Producción de la Nación, se presentó en el sal&oacut ...

Leer más

Ciencia y Cerveza, un evento que reúne al sector científico-tecnológico con el cervecero

Ciencia y Cerveza, un evento que reúne al sector científico-tecnológico con el cervecero

Hace más de veinte años, un grupo de profesionales del Laboratorio de Microbiología Aplicada, Biotecnología ...

Leer más

El FabLab fortalece el trabajo colaborativo participando en el desarrollo de una silla de Esquí Adaptado

El FabLab fortalece el trabajo colaborativo participando en el desarrollo de una silla de Esquí Adaptado

El Laboratorio municipal de fabricación digital (Fab Lab), dependiente la Sub-Secretaría de Innovación Productiva, ...

Leer más

La nueva función 'estados' de WhatsApp conlleva 7 riesgos

La nueva función 'estados' de WhatsApp conlleva 7 riesgos

Especialistas de Panda Security, empresa española especializada en la creación de soluciones de seguridad informát ...

Leer más

Ahora Whatsapp dirá tu ubicación y permitirá editar y borrar mensajes

Ahora Whatsapp dirá tu ubicación y permitirá editar y borrar mensajes

La aplicación de mensajería más usada trae con sus próximas actualizaciones varios cambios importantes. En ...

Leer más

Cómo usar el nuevo servicio de videollamadas de WhatsApp

Cómo usar el nuevo servicio de videollamadas de WhatsApp

WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del mundo, anunció este martes el lanzamiento su nueva fu ...

Leer más

 Todo bajo controlador Página/12 :: no

Todo bajo controlador Página/12 :: no

Con la idea de que haya cada vez más instrumentos únicos surgidos de cada necesidad particular, el grupo agita el MIDI po ...

Leer más

TRES FÍSICOS DE BARILOCHE CREAN DISPOSITIVO PARA MEDIR LA VISCOSIDAD DE LA SANGRE

TRES FÍSICOS DE BARILOCHE CREAN DISPOSITIVO PARA MEDIR LA VISCOSIDAD DE LA SANGRE

El microviscosímetro de sangre es un equipo diseñado para medir la viscosidad de la sangre que, a diferencia de los dem&a ...

Leer más

SATÉLITES EN PELIGRO

SATÉLITES EN PELIGRO

Nota de opinión del Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (*): Días atr&aa ...

Leer más

Eficiencia energética made in Roca

Eficiencia energética made in Roca

Un inventor local consiguió desarrollar un sistema que permite ahorrar un tercio de lo que consumen los motores eléctrico ...

Leer más

Así es la bicicleta mas avanzada del planeta

Así es la bicicleta mas avanzada del planeta

Se trata de Cyclotron. Una bicicleta que parece venida del futuro. Su diseño y nombre están inspirados en la pelíc ...

Leer más

Barilochenses crearon un Router CNC con materiales reciclados

Barilochenses crearon un Router CNC con materiales reciclados

Se trata del emprendimiento Reciclo Bariloche, que tiene por objetivo reducir el impacto ambiental aprovechando elementos descartados. ...

Leer más

El arte de conectar emociones y circuitos

El arte de conectar emociones y circuitos

Hay quienes confían en poder lograr una conexión emocional a partir de los desarrollos tecnológicos. Quebrantar la ...

Leer más

Se pondrá en órbita una Milanesat

Se pondrá en órbita una Milanesat

El nombre fue elegido luego de que la empresa que construye satélites, Satellogic junto a la señal televisiva TECtv del M ...

Leer más

El Balseiro invita a participar en un encuentro virtual sobre el concurso IB50K

El Balseiro invita a participar en un encuentro virtual sobre el concurso IB50K

¿De qué se trata el concurso de planes de negocios IB50K? ¿Quiénes pueden participar? ¿Có ...

Leer más

Lanzan líneas de financiamiento para emprendedores

Lanzan líneas de financiamiento para emprendedores

El gobierno de Río Negro a través de la Agencia Crear, abrió una nueva convocatoria del programa de Asistencia Fin ...

Leer más

comenzó el primer Ciclo de Acompañamiento de Punto Pyme

comenzó el primer Ciclo de Acompañamiento de Punto Pyme

¿Como modelar tu negocio?, fue el primer curso que asistieron más de treinta emprendedores y alumnos de la Universidad Na ...

Leer más

Una física del Balseiro trabajará con dos Premios Nobel en Noruega

Una física del Balseiro trabajará con dos Premios Nobel en Noruega

En abril comenzará a desempeñarse en el Instituto Kavli de Trondheim. Se llama Soledad Gonzalo Cogno, se acaba de ...

Leer más

Una creación barilochense para reducir los errores en el quirófano

Una creación barilochense para reducir los errores en el quirófano

Será cuestión de tiempo que un médico repase la cirugía que le toca hacer a la mañana siguiente en u ...

Leer más

Cómo saber si su cuenta de Facebook ha sido 'hackeada' en 3 simples pasos

Cómo saber si su cuenta de Facebook ha sido 'hackeada' en 3 simples pasos

Dentro de la página de Facebook el usuario encontrará las formas de proteger su cuenta ante los ataques de piratas inform ...

Leer más

Todo es Luz - La fascinante entrevista a Nikola Tesla realizada en 1899

Todo es Luz - La fascinante entrevista a Nikola Tesla realizada en 1899

Nikola Tesla es sin duda uno de los inventores más importantes que ha existido en nuestro planeta. Curiosamente, a pesar de que ...

Leer más

Tomá mate con la energía del sol: Solarmate

Tomá mate con la energía del sol: Solarmate

Un equipo de ingenieros argentinos crearon un termo que calienta el agua utilizando energía solar. Selanzará oficialmente ...

Leer más

Te explicamos como evitar que Whatsapp comparta datos personales con Facebook

Te explicamos como evitar que Whatsapp comparta datos personales con Facebook

Siempre pasa que cuando se actualizan algunas de las aplicaciones que tenemos en el celular, casi nunca -o mejor dicho,nunca- revisamos ...

Leer más

En la región investigan con microesferas de vidrio para tratar tumores hepáticos

En la región investigan con microesferas de vidrio para tratar tumores hepáticos

Científicos del Centro Atómico Bariloche, en conjunto con los de su homólogo de Ezeiza y del Instituto Roffo avanz ...

Leer más


Arriba