Tecno News
Gino, un inventor argentino, creó un scanner para ciegos
Gino, un inventor argentino, creó un scanner para ciegos
Dos años después del éxito de su primer invento, una mano impresa 3D que solo sale $2000 pesos, que permitió a Felipe Miranda, un niño de 11 años que había nacido sin dedos a tener una mano completa, el genio de Gino Tubaro, argentino de 20 años, ha vuelto a sorprendernos con otro invento que ayuda a personas con discapacidades a vivir sin límites. Ahora las personas ciegas o con problemas de visión podrán traducir libros al braille, para luego imprimirlos y leerlos. ¡Qué maravilla! ¿no?
Gracias a este invento fue elegido por el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts entre los 10 innovadores menores de 35 años locales líderes de la vanguardia tecnológica “cuyo trabajo y talento tendrán un importante impacto en la sociedad en los próximos años”.
Gino vive en Pompeya, frente a la villa 21-24, y se hizo conocido por crear una prótesis de mano que se puede fabricar con la tecnología de las impresoras 3D. El año pasado, su encuentro con Felipe Miranda, un nene de 11 años que había perdido su mano, conmovió a todos. Y Gino sigue adelante. Es inventor –así se define él– pero sus creaciones siempre tienen el foco de la ayuda social. Ahora, inventó un escáner que traduce el texto impreso a Braille en tiempo real. “Para mí ser inventor es poder inventar soluciones para problemas de la gente”, dice.
Buendiario-gino-tubaro-tecnologia-con-impacto-social
Es hincha de San Lorenzo, jugó ahí tres años al basquet. Está estudiando Ingeniería Electrónica en la UTN y trabaja tres veces por semana en el Centro Metropolitano de Diseño. “Tengo varios ídolos, pasando por los clásicos como Steve Jobs, Steve Wozniak, Nikola Tesla, Elon Musk, a tipos menos conocidos como Ladislao Biro, Beakman, Sugata Mitra”, dice Gino.
Entre los diez finalistas, se destaca por ser el más joven (Ver Los otros ganadores). Pero igualmente Gino tiene una larga carrera como inventor. A los 13 años, fue premiado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual por haber inventado un dispositivo de seguridad para enchufes. De chiquito solía desarmar la plancha de su mamá y a los seis años creó el “Blipper”, que permitía guardar las bolitas en un frasco de repuesto a través de un sistema especial.
Cuatro lemas en el sitio web de Gino sintetizan su pensamiento: “Invento para crear un mundo mejor. Investigo con ganas de aprender. Con un objetivo: que sea económico, simple, con un diseño hermoso y efectivo. Y que tenga impacto social. ¿Para qué hacerlo si no ayudás a alguien?”.
Pero hay algo que pone nervioso a Gino: este miércoles, en la ceremonia de premiación, tendrá que dar un discurso frente a gente “bastante grosa”, según define. “Me pone más nervioso el discurso que tengo que dar que la premiación misma. Después de eso es disfrutar y esperar a que me entreguen el diploma”. Esa “gente grosa” son otros emprendedores y autoridades del MIT, que entre los diez proyectos elegirán a dos como “innovador del año” e “innovador social”. Gino siente que ya ganó, y en su cabeza se siguen acumulando sueños. Terminar su carrera, estudiar un posgrado en Estados Unidos y llegar a las 15 millones de manos. Nadie puede decirle que eso es imposible.
Tecno News
http://www.buendiario.com/gino-un-inventor-argentino-creo-un-scanner-para-ciegos/
WhatsApp ya permite saber si un contacto leyó los mensajes | WhatsApp
La aparición de la doble tilde azul terminará con las dudas entre los participantes de una charla para saber si se leyero ...
Leer más
Expertos urgen a los políticos a luchar contra el cambio climático
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) instó hoy en Copenhague a los políticos a ...
Leer más
CAMBIANDO LA ONDA
El Gobierno sorprendió ayer al enviar al Congreso un nuevo proyecto de ley de telecomunicaciones que declara como servicio p&uac ...
Leer más
Aviones sin tripulación ni marco legal
El sobrevuelo de drones, que el jueves obligó al cierre del Aeroparque metropolitano, dejó expuesta la necesidad de regla ...
Leer más
Cómo superar la sobrecarga mental en la era digital
Ante los múltiples dispositivos los usuarios toman una gran cantidad de decisiones diminutas que agotan los recursos cerebrales. ...
Leer más
Aprestan el Arsat 1 desde estación terrena en Benavidez para viaje al espacio
Ingenieros y técnicos aprestaban desde la estación terrena en la localidad bonaerense de Benavídez el lanzamiento ...
Leer más
INVAP - Turbinas eólicas
El viento es uno de los recursos de la Patagonia de gran potencialidad en el campo energético. INVAP ha desarrollado turbinas IV ...
Leer más
Resolución contra el uso y comercialización de insecticidas neonicotinoides en Bariloche
El cuerpo legislativo municipal aprobó en la última sesión, una comunicación dirigida a SENASA, al Ejecutiv ...
Leer más
En carrera por el ambiente
Estudiantes y docentes de ochenta escuelas secundarias técnicas de todo el país desarrollaron prototipos de vehícu ...
Leer más
El cambio en el algoritmo de Google derribó el tráfico de los llamados
El tráfico web de los principales sitios de descargas de archivos se redujo de forma notable en la última semana, despu&e ...
Leer más
Ciudades bajo la lupa
Cuatro por ciento de los habitantes de Manhattan, en Nueva York, se van a dormir antes de las 7:30 de la noche entresemana. Sólo ...
Leer más


El Arsat-1, primer satélite argentino, fue lanzado con éxito y viaja rumbo al espacio
Fue lanzado desde la base de Kourou, en Guayana Francesa, en el inicio de un camino que se completará con el Arsat-2. Se trata d ...
Leer más
Bolivia tiene su primera planta energética solar - Noticias de ecologia y medio ambiente
Mas buenas noticias, esta vez desde Bolivia, esta planta de energía solar es el primer paso para cambiar el mapa energéti ...
Leer más