Tecno News
El tráfico de Internet se duplicó en el último año
El tráfico de Internet se duplicó en el último año
La Cámara Argentina de Internet (CABASE) informó que el tráfico de datos que circula por la Red Nacional de NAP alcanzó los 56 Gbps sostenidos en julio de 2015, con picos diarios de 80 Gbps, superando en un 100% el tráfico de la red contabilizado en julio de 2014. Este crecimiento es impulsado principalmente por el cambio que se viene dando progresivamente en los formatos y las aplicaciones que más ancho de banda demandan, donde el video está tomando mayor peso sobre otros formatos, las nuevas aplicaciones de streaming en vivo van ganando terreno, y por los usos que se le está dando a la red tanto a nivel corporativo como personal, en el que las aplicaciones “en la nube” y los servicios de contenido “Over the Top” (OTT) son la tendencia del momento.
En línea con el creciente rol que la Red Nacional de NAP de CABASE está teniendo en el mercado, el 80% de la Numeración de Sistemas Autónomos (ASN) asignados por LACNIC a empresas argentinas, conectan su tráfico a través de alguno de los IXP (Internet Exchange Point) de CABASE. Los ASN representan las redes IP conectadas bajo el control de operadores que poseen una política de rutas propia e independiente. Asimismo, se calcula que más del 60% del total del tráfico de un ISP (Internet Service Provider) es intercambiado en la Red Nacional de NAP CABASE, generando una mayor eficiencia en la utilización de recursos de red al acercar el contenido al usuario final, entregándolo con mejor calidad y mayor velocidad.
Un reciente estudio internacional da cuenta de esta tendencia a nivel global. El crecimiento del ancho de banda promedio en la mayoría de los países continúa en franco ascenso impulsado por la demanda. Según los resultados del primer trimestre de 2015 del Reporte “State of the Internet” elaborado por Akamai, la velocidad de conexión promedio global se situó en 5 Mbps, evidenciando un crecimiento del 30% respecto del mismo trimestre de 2014 y de orden de 10% respecto del trimestre anterior. Argentina alcanzó, en esta oportunidad, una velocidad promedio de 4.6 Mbps. En la región, Estados Unidos fue el país con el resultado más alto con una velocidad promedio de conexión de 11.9 Mbps. En el podio, con una velocidad promedio de 31 Mbps, Corea del Sur es el país con mayor velocidad de internet en el mundo.
Al respecto, Ariel Graizer, Presidente de la Cámara Argentina de Internet –CABASE-, sostuvo: “Los nuevos hábitos de consumo de entretenimiento, TV y video están poniendo a prueba la infraestructura de internet en todo el mundo. El video se ha convertido en el formato favorito y ya genera más de la mitad del total del tráfico de datos que circula por las redes de internet. La red nacional de puntos de intercambio de internet (IXP), las arquitecturas de CDN (Content Delivery Networs) y los caches locales de los principales agregadores de contenido en video, como Youtube y Netflix, son herramientas que permiten optimizar los recursos, hacer más eficiente el uso del ancho de banda y mejorar la experiencia del usuario”.
En este sentido, la Cámara Argentina de Internet –CABASE- prevé terminar el año con 18 puntos de intercambio de internet (IXP) interconectados en su Red Nacional de NAP. Ya ha puesto en funcionamiento IXP en Buenos Aires, Rosario, Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza, Santa Fe, La Costa, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Posadas, Bariloche, Puerto Madryn y se prevé la inauguración de otros en Junín y Chivilcoy (Buenos Aires), San Luis, Tucumán y Sáenz Peña (Chaco) antes de fin de 2015. Actualmente, la Red Nacional de NAP CABASE tiene una capacidad instalada que supera los 180 Gbps.
Tecno News
http://www.infonews.com/nota/246087/el-trafico-de-internet-se-duplico-en-el-ultimo-ano
WhatsApp ya permite saber si un contacto leyó los mensajes | WhatsApp
La aparición de la doble tilde azul terminará con las dudas entre los participantes de una charla para saber si se leyero ...
Leer más
Expertos urgen a los políticos a luchar contra el cambio climático
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) instó hoy en Copenhague a los políticos a ...
Leer más
CAMBIANDO LA ONDA
El Gobierno sorprendió ayer al enviar al Congreso un nuevo proyecto de ley de telecomunicaciones que declara como servicio p&uac ...
Leer más
Aviones sin tripulación ni marco legal
El sobrevuelo de drones, que el jueves obligó al cierre del Aeroparque metropolitano, dejó expuesta la necesidad de regla ...
Leer más
Cómo superar la sobrecarga mental en la era digital
Ante los múltiples dispositivos los usuarios toman una gran cantidad de decisiones diminutas que agotan los recursos cerebrales. ...
Leer más
Aprestan el Arsat 1 desde estación terrena en Benavidez para viaje al espacio
Ingenieros y técnicos aprestaban desde la estación terrena en la localidad bonaerense de Benavídez el lanzamiento ...
Leer más
INVAP - Turbinas eólicas
El viento es uno de los recursos de la Patagonia de gran potencialidad en el campo energético. INVAP ha desarrollado turbinas IV ...
Leer más
Resolución contra el uso y comercialización de insecticidas neonicotinoides en Bariloche
El cuerpo legislativo municipal aprobó en la última sesión, una comunicación dirigida a SENASA, al Ejecutiv ...
Leer más
En carrera por el ambiente
Estudiantes y docentes de ochenta escuelas secundarias técnicas de todo el país desarrollaron prototipos de vehícu ...
Leer más
El cambio en el algoritmo de Google derribó el tráfico de los llamados
El tráfico web de los principales sitios de descargas de archivos se redujo de forma notable en la última semana, despu&e ...
Leer más
Ciudades bajo la lupa
Cuatro por ciento de los habitantes de Manhattan, en Nueva York, se van a dormir antes de las 7:30 de la noche entresemana. Sólo ...
Leer más


El Arsat-1, primer satélite argentino, fue lanzado con éxito y viaja rumbo al espacio
Fue lanzado desde la base de Kourou, en Guayana Francesa, en el inicio de un camino que se completará con el Arsat-2. Se trata d ...
Leer más
Bolivia tiene su primera planta energética solar - Noticias de ecologia y medio ambiente
Mas buenas noticias, esta vez desde Bolivia, esta planta de energía solar es el primer paso para cambiar el mapa energéti ...
Leer más