Tecno News
El presidente de Argentina visitó nuevas instalaciones de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro
El presidente de Argentina visitó nuevas instalaciones de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro
Con la presencia del presidente de Argentina, Alberto Fernández, y de autoridades de varias instituciones, como la CNEA, el MINCyT, CONICET, UNRN y el Instituto Balseiro, se realizó un recorrido por un nuevo edificio de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones del Balseiro. Participaron la gobernadora de Río Negro y el intendente de Bariloche.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, encabezó una comitiva de autoridades que recorrió un nuevo edificio de laboratorios y aulas de la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones del Instituto Balseiro. En el acto participaron las máximas autoridades de la CNEA, del gobierno provincial, del gobierno municipal, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, del CONICET, de la UNRN, de la UNCO y del mismo Instituto Balseiro.
Este acto se realizó este martes por la tarde, durante una visita a la ciudad de Bariloche de la comitiva presidencial, que incluyó la inauguración al mediodía del edificio del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) del CONICET y de la Universidad Nacional del Comahue.
“Bariloche tiene una larga historia de desarrollo de investigaciones científicas y tecnológicas. Empezó con el Balseiro, con un instituto de estudios físicos que hoy dirige un cordobés que estudió en el Balseiro”, dijo en su discurso en el INIBIOMA el presidente Alberto Fernández. “El Instituto Balseiro es un punto de referencia para todo aquel que quiera desarrollar conocimientos en ciencias duras. Y también lo es la Comisión Nacional de Energía Atómica”, agregó el primer mandatario.
El recorrido por el nuevo edificio de Telecomunicaciones tuvo como principales anfitriones a la presidenta de la CNEA, Adriana Serquis, y al director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero. La vicedirectora por el Área Ingeniería, Graciela Bertolino, y el vicedirector por el Área Ciencias, Daniel Domínguez, también formaron parte de la comitiva.
Características del edificio
El nuevo edificio de Telecomunicaciones está ubicado dentro del predio del Centro Atómico Bariloche y significa una inversión del Estado nacional de 350 millones de pesos. Tiene cuatro pisos de laboratorios y aulas repartidos en una superficie total de aproximadamente 7 mil metros cuadrados. El edificio alojará actividades de investigación, desarrollo y enseñanza de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y de grupos del Centro Atómico Bariloche vinculados con este campo.
La inversión incluyó la compra de equipamiento de punta por aproximadamente 6 millones de dólares. Se incluyó la construcción de un auditorio, para la realización de reuniones; salas anecoicas, algo que permite desarrollar tareas que demandan ambientes diseñado específicamente para evitar ecos electromagnéticos; y salas limpias, para trabajar libres de contaminación en aspecto de microelectrónica y dispositivos ópticos.
En 2010, el Poder Ejecutivo Nacional solicitó al Instituto Balseiro el desarrollo de una carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. El Instituto Balseiro, dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), inició las acciones para la creación de esa carrera y de un Departamento de I+D+i asociado.
Además de crear la carrera, el Instituto Balseiro implementó orientaciones de telecomunicaciones en dos carreras de posgrado: la Maestría en Ingeniería y el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería. En la actualidad, tiene 45 estudiantes de grado y 18 de posgrado. Desde el 1 de agosto pasado, ya está cursando su promoción nro. 11.
En 2017 la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones fue acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) por un período de 6 años. A la fecha se han graduado 36 profesionales de esta carrera de grado y 15 profesionales de carreras de posgrado del Instituto Balseiro.
Una sólida formación básica, experimental y práctica en temas de telecomunicaciones es lo que distingue a quienes egresan de esta carrera del Instituto Balseiro. Sus egresados o egresadas han conseguido una salida laboral inmediata, en especial en empresas de desarrollo tecnológico como INVAP, ARSAT, CNEA, Skyloom o Inphi Corporation.
El diseño y la fabricación de dispositivos de electrónica de alta velocidad, comunicaciones ópticas y cuánticas, radiofrecuencia, procesamiento de señales, comunicaciones satelitales y sistemas de radar son algunas de las temáticas en las que se trabaja en la ingeniería en telecomunicaciones.
El financiamiento de ese proyecto del Instituto Balseiro fue gestionado por la CNEA a través del Banco de Proyectos de Inversión Pública (BAPIN) titulado “Construcción y equipamiento de instalaciones para la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro dentro del Centro Atómico Bariloche”. La gestión del proyecto estuvo a cargo del Instituto Balseiro dependiente de CNEA. La entrega con el final de obra fue realizada a fines de julio de 2022. En estos momentos se está programando la mudanza de los primeros grupos de investigación para octubre de 2022.
Potenciar la formación de profesionales
“El nuevo edificio de laboratorios, aulas y oficinas para la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones del IB permitirá el pleno desarrollo de las actividades tanto académicas como de investigación, desarrollo, innovación y transferencia relacionadas con la temática, resultando en la integración de las actividades que realizan diferentes grupos de investigación del Centro Atómico Bariloche”, dijo el director del Instituto Balseiro, Mariano Cantero.
Cantero destacó que para realizar la integración del nuevo edificio se tuvo en cuenta los lineamientos indicados por Presidencia de la CNEA, con los aportes de la Gerencia de Área Investigación y Aplicaciones No Nucleares de la CNEA.
Además destacó que es de interés para el Instituto Balseiro avanzar con la integración de las actividades de telecomunicaciones con el sector tecnológico productivo del país. “Este nuevo espacio será fundamental para la formación de recursos humanos con empresas u organismos del estado vinculados a la temática, al facilitar el pleno desarrollo de las actividades de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, el crecimiento de su plantel docente-investigador y de estudiantes de posgrado”, dijo el director. Y agregó que se buscará duplicar la cantidad de estudiantes en los próximos dos años.
El comienzo de las actividades en la temática de Ingeniería en Telecomunicaciones en el Instituto Balseiro se formalizó con la creación de la carrera de grado por la UNCUYO en mayo de 2012. A través de resoluciones del Consejo Superior de la UNCUYO se estableció la creación de la carrera, la aprobación del plan de estudios y las responsabilidades institucionales para el financiamiento de las actividades.
Como en toda la oferta académica del Instituto Balseiro desde su creación por parte de un acuerdo entre la CNEA y la UNCUYO, la CNEA provee la infraestructura y la la UNCUYO provee la remuneración del plantel docente. Asimismo, el alumnado recibe becas del Estado nacional –a través de la CNEA- para dedicarse de forma exclusiva al estudio. Una novedad es que se está gestionando con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Políticas Universitarias un contrato programa para fortalecimiento de los recursos humanos asociados al proyecto.
Mientras avanzaba la construcción del nuevo edificio, las actividades de investigación y desarrollo del plantel docente-investigador de Ingeniería en Telecomunicaciones del Instituto Balseiro debieron realizarse, de forma temporaria, en instalaciones de los laboratorios del Balseiro destinados a las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Nuclear.
El nuevo edificio alojará también oficinas de la carrera y grupos de I+D+i de Ingeniería en telecomunicaciones, y también oficinas de Presidencia de la CNEA. Se prevé también poder alojar actividades de I+D+i de empresas que tienen convenios para colaborar en la formación de profesionales, como ARSAT.
El citado BAPIN también contempló la construcción de un edificio de 3800 m2 para alojamientos de estudiantes y docentes-Investigadores se incorporaron al Instituto docentes-investigadores en la temática de diferentes partes del País y del extranjero. Se llama “Monoblock 5”, pudo retomarse la obra y finalizarse durante 2020, y ya está en funcionamiento desde febrero de 2021.
Por Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro
Tecno News
Los argentinos no paran de comprar online: creció la venta por clasificados de autos y propiedades por MercadoLibre
Se divulgaron la evolución de los hábitos del consumidor en los últimos tiempos: ¿cuáles fueron las ...
Leer más
Robot argentino busca reemplazar al glifosato: quita malezas con rayo láser y usa luz solar
Se trata de un importante avance en el mundo del agro ligado a la tecnología que ayudará a controlar la superficie de una ...
Leer más
Sagora - Agora Sonora
SAGORA es un software libre y gratuito, diseñado y desarrollado por artistas/investigadores de la Escuela Universitaria de Artes ...
Leer más


Yaeltex: en busca de una herramienta para cada artista
El clan de desarrollo de hardware MIDI sacó nueva generación de controladores a medida
Su flamante placa a ...
Leer más
La ONG Bitcoin Argentina abre las inscripciones a su ciclo de charlas abiertas gratuitas y cursos con modalidad virtual.
Bitcoin y blockchain llegaron para inaugurar un nuevo paradigma y democratizar el intercambio de valor. Las puertas de este nuevo mundo ...
Leer más
Diseñaron una mochila para desinfectar los colectivos
Científicos del Ipatec, junto a personal de Invap, diseñaron una mochila para desinfectar el transporte público, a ...
Leer más
Presentaron el respirador argentino, cuyos planos se comparten gratuitamente
Representantes de la Universidad de Rosario, de la empresa Inventu y del gobierno de la provincia de Santa Fe introdujeron el prototipo ...
Leer más
Los riesgos de Zoom y las ventajas de Jitsi
Zoom se transformó de la noche a la mañana en una herramienta indispensable para la vida cotidiana. Pero detrás de ...
Leer más
Se abrió la convocatoria de la Incubadora de Proyectos 2020 del FAB LAB Bariloche
📣 ¡Se abrió la convocatoria de la Incubadora de Proyectos 2020 del FAB LAB Bariloche! 👐
.
Bu ...
Leer más
Ciudades inteligentes: esfuerzos que realizan países de todo el mundo para lograrlo
La ola de migración del campo a la ciudad ha agudizado los problemas sociales, económicos y ambientales en todo el mundo. ...
Leer más
Xiaomi revoluciona el mercado con ambientador que dura 4 meses
Los ambientadores neutralizan los malos olores y proporcionan ...
Leer más
Sensores para recolección de basura en ciudad inteligente
La distancia que recorren los camiones recolectores de basura estaría a punto de reducirse cerca de un 20% gracias a un novedoso ...
Leer más
5 TECNOLOGÍAS PARA PROTEGER TU HOGAR
No hay mayor prioridad para los jefes del hogar que la seguridad de su familia y, por supuesto que esto se transforma en una tarea m&aa ...
Leer más
¿Cuáles son los beneficios de comprar por Internet?
Poniéndonos en la piel del cliente final, ¿cuáles son las principales ventajas de comprar por Internet?
In ...
Leer más
Lanzan un Netflix libre y gratuito para distribuir contenidos audiovisales independientes
Se trata del portal Oeste Audiovisual, una plataforma de streaming libre y gratuita para mirar ...
Leer más
El 73% del personal provincial que realizó Teletrabajo quedó conforme con la modalidad
Mediante una encuesta realizada por la Función Pública sobre Teletrabajo, el 73% de los agentes de la provincia que traba ...
Leer más
Tres formas de proteger tus equipos ante bajones de luz
Los aparatos electrónicos son cada vez más inteligentes y sofisticados. No obstante, muy pocos saben que estas tecnolog&i ...
Leer más
La velocidad de internet más rápida del mundo: permite descargar 1000 películas en HD en un segundo
La velocidad de internet más rápida del mundo: permite descargar 1000 películas en HD en un segundo ...
Leer más
¿ Tenés un proyecto innovador ? Participá !
¡Te estamos buscando! Desde Fundación INVAP, Ministerio de Desarrollo Productivo y Grupo San Cristobal queremos hacer real ...
Leer más
Investigadores argentinos logran desarrollar el primer test serológico del país para el coronavirus
En el marco de las acciones que el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el CONICET y la Agencia Nacio ...
Leer más
Zoom no existís | Conferences, la plataforma del ARSAT para realizar videollamadas gratuitas
El estado argentino lanzó esta nueva opción para paliar la necesidad de comunicación en el territorio naci ...
Leer más
La CNEA produce alcohol en gel en Bariloche para instituciones locales
En el contexto de la pandemia de COVID-19, el Centro Atómico Bariloche comenzó a elaborar una solución desinfectan ...
Leer más
El satélite argentino Saocom 1B viaja de Bariloche a Cabo Cañaveral
Este viernes, desde las instalaciones que Invap tiene en Bariloche, el Saocom 1B inicia su traslado hacia Florida, EEUU, desde ...
Leer más
Tecnología que transforma la experiencia de consumir café
Después del agua, el café es la segunda bebida m&aac ...
Leer más
4 tecnologías para el ahorro energético de tu hogar
El uso de la electricidad es fundamental para realizar gran parte de las actividades diarias. Por su parte,
Leer más
Black Friday alrededor del mundo
Estados Unidos es la cuna del Black Friday, el país que vio nacer este día ya tan famoso. Sus ofertas y promocion ...
Leer más
Google creó un ordenador cuántico hiperveloz
El experimento de un equipo de investigadores de Google se había filtrado brevemente a la prensa en septiembre, pero ahora lo an ...
Leer más
Punto Pyme: Emprendedor local desarrolla software de gestión de ventas
Manuel Bruña, desarrollador de software, concretó el proyecto con la asistencia del equipo técnico económico de la oficina municipal Punto ...
Leer más
Comercio electrónico: cómo es el recorrido de una compra online
Etapa 1: Investigación
Según el informe esta etapa es crucial para decidir una compra. Los internautas del pa&iac ...
Leer más