Tecno News
Concluyó con éxito el test en órbita del Arsat-1
Concluyó con éxito el test en órbita del Arsat-1
Las pruebas arrojaron resultados positivos para el funcionamiento de los subsistemas del satélite: térmico, de potencia, de aviónica y de carga útil.
(foto TELAM)
El martes pasado finalizó con éxito el In Orbit Test (IOT), con que se testearon en órbita geoestacionaria todos los subsistemas del satélite. El procedimiento, que fue dirigido desde la Estación Terrena Benavídez por un equipo técnico integrado por personal de ARSAT e INVAP, ha permitido comprobar en vuelo que el primer satélite argentino de telecomunicaciones funciona correctamente.
Las pruebas en órbita, que se iniciaron 31 de octubre, arrojaron resultados positivos para el funcionamiento de todos los subsistemas del satélite: térmico, de potencia, de aviónica y de carga útil.
En lo que hace a la plataforma -según se informó oficialmente desde Arsat-, se probaron los equipos del módulo de servicios (computadora de abordo, unidad controladora de potencia, módulo de interfase), los sensores (estelares, de Sol y giróscopo), los actuadores (como las ruedas de inercia, que compensan el movimiento del satélite y colaboran con su estabilización) y los calentadores (que permiten, cuando el satélite no recibe luz solar, mantener su temperatura operativa, que va entre los 20 y los 40 grados centígrados).
También se probó en vuelo la carga útil. En una primera fase, se testearon los equipos nominales receptores de señal, amplificadores y transmisores. A posteriori, los equipos redundantes de recepción de comunicaciones (segunda fase) y de amplificación de señal (tercera fase). Luego se realizó el llamado mapeo de antena que, mediante leves movimientos en sentido Este, Oeste, Norte y Sur, modifica la “actitud” del satélite en relación a la Tierra (cuarta fase). Con esto, desde la Estación Terrena Benavídez se pudo también comprobar que la antena de comunicaciones tiene la potencia correcta requerida para la prestación de servicios a cualquier punto de nuestro país. Finalmente, hubo también fases especiales que arrojaron resultados positivos para otros testeos (de coaxiales, de guías de onda, etc.).
El equipo de técnicos e ingenieros que realizó las pruebas de IOT, que se organizó en dos turnos, estuvo abocado a la tarea desde el 31 de octubre, dos días antes del arribo del ARSAT-1 a la posición 81° O, trabajando en ello seis días a la semana, de 7 a 23 horas. La mayor parte de las pruebas del IOT se llevaron a cabo con el satélite en esa posición orbital, donde no hay ubicado ningún satélite que genere interferencia de radio frecuencias. Asignada a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (U.I.T.), es en esta posición orbital donde se ubicará el ARSAT-2, que será lanzado el año próximo.
Tecno News
WhatsApp ya permite saber si un contacto leyó los mensajes | WhatsApp
La aparición de la doble tilde azul terminará con las dudas entre los participantes de una charla para saber si se leyero ...
Leer más
Expertos urgen a los políticos a luchar contra el cambio climático
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) instó hoy en Copenhague a los políticos a ...
Leer más
CAMBIANDO LA ONDA
El Gobierno sorprendió ayer al enviar al Congreso un nuevo proyecto de ley de telecomunicaciones que declara como servicio p&uac ...
Leer más
Aviones sin tripulación ni marco legal
El sobrevuelo de drones, que el jueves obligó al cierre del Aeroparque metropolitano, dejó expuesta la necesidad de regla ...
Leer más
Cómo superar la sobrecarga mental en la era digital
Ante los múltiples dispositivos los usuarios toman una gran cantidad de decisiones diminutas que agotan los recursos cerebrales. ...
Leer más
Aprestan el Arsat 1 desde estación terrena en Benavidez para viaje al espacio
Ingenieros y técnicos aprestaban desde la estación terrena en la localidad bonaerense de Benavídez el lanzamiento ...
Leer más
INVAP - Turbinas eólicas
El viento es uno de los recursos de la Patagonia de gran potencialidad en el campo energético. INVAP ha desarrollado turbinas IV ...
Leer más
Resolución contra el uso y comercialización de insecticidas neonicotinoides en Bariloche
El cuerpo legislativo municipal aprobó en la última sesión, una comunicación dirigida a SENASA, al Ejecutiv ...
Leer más
En carrera por el ambiente
Estudiantes y docentes de ochenta escuelas secundarias técnicas de todo el país desarrollaron prototipos de vehícu ...
Leer más
El cambio en el algoritmo de Google derribó el tráfico de los llamados
El tráfico web de los principales sitios de descargas de archivos se redujo de forma notable en la última semana, despu&e ...
Leer más
Ciudades bajo la lupa
Cuatro por ciento de los habitantes de Manhattan, en Nueva York, se van a dormir antes de las 7:30 de la noche entresemana. Sólo ...
Leer más


El Arsat-1, primer satélite argentino, fue lanzado con éxito y viaja rumbo al espacio
Fue lanzado desde la base de Kourou, en Guayana Francesa, en el inicio de un camino que se completará con el Arsat-2. Se trata d ...
Leer más
Bolivia tiene su primera planta energética solar - Noticias de ecologia y medio ambiente
Mas buenas noticias, esta vez desde Bolivia, esta planta de energía solar es el primer paso para cambiar el mapa energéti ...
Leer más