identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 10, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

Ciudades bajo la lupa

Ciudades bajo la lupa





 Cuatro por ciento de los habitantes de Manhattan, en Nueva York, se van a dormir antes de las 7:30 de la noche entresemana. Sólo 6% apaga las luces después de la medianoche. 

Estos datos, un pequeña muestra de lo que el investigador Steven Koonin puede hacer con ayuda de la última tecnología, fueron dados a conocer hoy por The Wall Street Journal . Agazapado en una azotea de Brooklyn, su cámara infrarroja de gran angular se asoma en las ventanas de miles de edificios a lo largo del río Este de la ciudad. La cámara detecta 800 graduaciones de luz, una sensibilidad que le permite a su software determinar a qué hora se apagan los hogares, qué tipo de bombillas de luz utilizan, e incluso qué contaminantes emiten sus edificios.

Además montó sensores de sonido sobre postes del alumbrado público y fachadas de edificios en Brooklyn, para medir el volumen de fiestas caseras y bocinas de autos.

Koonin, un ex subsecretario de ciencia del gobierno de Barack Obama que dirige el Centro para la Ciencia y el Progreso Urbano de la Universidad de Nueva York (NYU), está a la vanguardia de un movimiento académico para cuantificar la vida urbana.

Las empresas tecnológicas han usado las tecnologías y técnicas conocidas colectivamente como grandes datos para tomar decisiones de negocios y darles forma a las experiencias de sus clientes. Ahora, los investigadores están llevando los grandes datos a la esfera pública, con la intención de mejorar la calidad de vida, ahorrar dinero y comprender las ciudades de formas que no eran posibles hace sólo unos años.

"Es como cuando Galileo apuntó el telescopio a los cielos por primera vez", dijo Koonin. "Es una forma completamente nueva de ver la sociedad".

Las investigaciones están planteando preguntas sobre el equilibrio adecuado entre privacidad y eficiencia. Redes municipales de sensores ofrecen grandes oportunidades, pero también implican riesgos. Al convertir hábitos personales en rastros digitales, la tecnología podría tentar a las autoridades a darle un mal uso. Algunos temen que los beneficios de los grandes datos puedan perderse si el público se vuelve temeroso de ser monitoreado.

"Durante mucho tiempo, la gente que vive en ciudades simulaba que podía ser anónima", dijo Anthony Townsend, autor del libro Smart Cities: Big Data, Civic Hackers, and the Quest for a New Utopia (algo así como "Ciudades inteligentes: grandes datos, hackers cívicos y la búsqueda de una nueva utopía"). "No se trata del anonimato frente a la vigilancia. Hay un cálculo real de que va a suceder".

El centro de NYU, que recibe millones de dólares en financiamiento por parte de varias corporaciones, incluidas Microsoft Corp. e International Business Machines Corp., así como de la municipalidad de Nueva York, es uno de un puñado de instituciones académicas con proyectos municipales de grandes datos en Estados Unidos .

En las próximas semanas, la Universidad de Chicago instalará decenas de paquetes de sensores en postes de alumbrado público en el distrito empresarial de la ciudad y otros lugares. Cada paquete, de un tamaño similar a una laptop gruesa, contiene 65 sensores que buscan capturar datos sobre el medio ambiente como volumen del sonido, niveles de viento y dióxido de carbono, y también de comportamiento como flujo del tránsito de peatones.

La instalación en Chicago es financiada por una subvención federal y donaciones de Qualcomm Inc., Cisco Systems Inc. y otras firmas. "Es como un Fitbit para la ciudad", dijo Charlie Catlett, director del Centro Urbano para Computación y Datos de la Universidad de Chicago, el instituto que lidera el proyecto, en referencia a la pulsera que mide la actividad física.

Estas iniciativas se suman a esfuerzos gubernamentales recientes por usar datos para mejorar la eficiencia de las ciudades. En Houston, por ejemplo, los funcionarios rastrean teléfonos inteligentes para entender la congestión vehicular y sincronizar semáforos. En Barcelona, sensores pueden ayudar a trabajadores sanitarios a optimizar sus rutas de recolección.

Aunque en sus etapas iniciales, estos proyectos ya generan polémica. "Este tipo de invasión es un espiral difícil de detener", afirmó Bob Fioretti, un concejal y candidato a alcalde de Chicago. Aseguró que EE.UU. "alcanzó un punto donde la tecnología ha excedido los parámetros de la ley".


El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, señaló hace poco los peligros del llamado "control preventivo". Los policías de Los Ángeles y Chicago están usando registros de datos delictivos para predecir dónde ocurrirán, una estrategia por la cual van de puerta en puerta para advertirles a los residentes de que se mantengan dentro de la ley.

Un puñado de ciudades como Chicago, Boston y Los Ángeles ha adoptado políticas de datos abiertos, que ponen a disposición del público los datos municipales. Sin embargo, las redes de sensores comerciales y gubernamentales suelen operar según pocas reglas y poco escrutinio. Este mes, el Departamento de Tecnología de la Información y Telecomunicaciones de la Ciudad de Nueva York inhabilitó un proyecto comercial en el cual una empresa había instalado cientos de sensores en cabinas de teléfonos públicos. Los sensores transmitían mensajes de marketing de forma subrepticia.

La meta no es vender productos ni espiar a la gente, sostienen los académicos, sino mejorar la calidad de vida y el conocimiento sobre cómo funcionan las ciudades.

Más allá de su impacto potencial en la vida urbana, los datos podrían tener un enorme valor económico. Los valores de propiedad podrían subir en cuadras con bajos niveles de polución, las ciudades podrían recaudar más ingresos por violaciones a ordenanzas de ruido y emisiones, y los minoristas podrían usar datos del tránsito de peatones para elegir ubicaciones más rentables para sus tiendas, según académicos y funcionarios de la ciudad.

Sigue siendo una pregunta sin respuesta si tener un conocimiento preciso de la hora a la que se acuestan los habitantes de Nueva York puede ahorrar dinero, ahorrar recursos o ayudar a la ciudad a ser más eficiente. Pero los investigadores esperan que los beneficios de la tecnología conquisten a un público receloso de la vigilancia.

"Esto es lo inverso al Gran Hermano", dijo Catlett, de la Universidad de Chicago. "Si piensas en el Gran Hermano como en la ciudad observando a la gente, esto es la ciudad publicando datos para que la gente pueda observar la ciudad".

Tecno News

Martini inauguró el primer laboratorio de prototipado y diseño digital de la Patagonia

Martini inauguró el primer laboratorio de prototipado y diseño digital de la Patagonia

Para fortalecer el trabajo de la Pymes del sector tecnológico y de diseño de la ciudad, el Gobierno Municipal creó ...

Leer más

Dos estudiantes universitarios Argentinos diseñaron un lavarropas que funciona sin agua

Dos estudiantes universitarios Argentinos diseñaron un lavarropas que funciona sin agua

Un estudiante de Berrotarán y un salteño inventaron un equipo ecológico y obtuvieron un 10 en la tesis de la carre ...

Leer más

Allanaron la casa de un programador que detectó fallas en el sistema de voto electrónico

Allanaron la casa de un programador que detectó fallas en el sistema de voto electrónico

Lo confirmaron fuentes de la Metropolitana a LA NACION; en diálogo con este medio, el informático Joaquín Sorianel ...

Leer más

El comercio electrónico avanza en el rubro turístico

El comercio electrónico avanza en el rubro turístico

Cada vez más viajeros compran pasajes, realizan reservas hoteleras o alquilan inmuebles para pasar sus vacaciones a travé ...

Leer más

La Argentina en la vanguardia regional de empresas tecnológicas

La Argentina en la vanguardia regional de empresas tecnológicas

La firma nacional Taringa es la única aplicación latinoamericana que se encuentra en el Top 50 del mundo. Los principal ...

Leer más

Los peligros del WhatsApp azul

Los peligros del WhatsApp azul

Los piratas informáticos están a la orden del día. Buscan estafar a las personas. En los últimos meses se c ...

Leer más

La UBA superó a Harvard en el mundial de Programación

La UBA superó a Harvard en el mundial de Programación

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA participó en la Competición Internacional Universitaria ACM de Prog ...

Leer más

Día de Internet: consejos para comprar

Día de Internet: consejos para comprar

El 17 de mayo se celebra el Día de Internet. Cómo aprovechar las ofertas de manera segura.

Leer más

LA CNEA LANZA UN CONCURSO DE MAQUETAS PARA CELEBRAR EL DÍA NACIONAL DE LA ENERGÍA NUCLEAR

LA CNEA LANZA UN CONCURSO DE MAQUETAS PARA CELEBRAR EL DÍA NACIONAL DE LA ENERGÍA NUCLEAR

En el marco de la celebración por el Día Nacional de la Energía Nuclear -que se conmemora el 31 de mayo- la Comisi ...

Leer más

CURSO DE FABRICACIÓN DE AEROGENERADORES EN BARILOCHE

CURSO DE FABRICACIÓN DE AEROGENERADORES EN BARILOCHE

En mayo realizaremos un curso práctico de fabricación de molinos eólicos en Bariloche. Será en el marco de ...

Leer más

Las ventas de música online superaron a la de CDs

Las ventas de música online superaron a la de CDs

El negocio del streaming durante 2014 en todo el mundo llegó a los 30 millones más que la de los discos compactos y vin ...

Leer más

Crearon una batería que se recarga en sólo un minuto

Crearon una batería que se recarga en sólo un minuto

Científicos estadounidenses fabricaron un modelo que promete terminar con la peor pesadilla de los usuarios de notebooks y celul ...

Leer más

Empresarios lanzan red de búsqueda de empleo en Facebook

Empresarios lanzan red de búsqueda de empleo en Facebook

La Cámara de Comercio e Industria impulsó la iniciativa para unificar la intermediación laboral. El servicio es gr ...

Leer más

Invap forja lazos nucleares con la estatal Saudi Taqnia

Invap forja lazos nucleares con la estatal Saudi Taqnia

Se creó una empresa mixta integrada por Invap y la estatal Saudi Taqnia, denominada Invania, en el marco del Acuerdo de Cooperac ...

Leer más

Una empresa familiar bonaerense presentó sus nuevos modelos de helicópteros en una feria internacional

Una empresa familiar bonaerense presentó sus nuevos modelos de helicópteros en una feria internacional

Cicaré, una empresa familiar del partido bonaerense de Saladillo, presentó sus nuevos helicópteros en la feria int ...

Leer más

Los premios de MIT Technology Review buscan los 10 mejores talentos en Argentina y Uruguay

Los premios de MIT Technology Review buscan los 10 mejores talentos en Argentina y Uruguay

· Por cuarto año consecutivo, MIT Technology Review en español busca en Argentina y Uruguay a los 10 j&oac ...

Leer más

España: Jun, el pueblo que se convirtió en modelo para MIT por su uso revolucionario de Twitter

España: Jun, el pueblo que se convirtió en modelo para MIT por su uso revolucionario de Twitter

Jun, un municipio de 3.500 habitantes, tiene una particularidad: Twitter se ha vuelto clave en la comunicacion entre el ayuntamiento y ...

Leer más

Inventaron software que interpreta lenguaje de señas

Inventaron software que interpreta lenguaje de señas

Setenta mil argentinos hablan un idioma que el resto de los habitantes no entiende: el lenguaje de señas. Esta barrera idiom&aac ...

Leer más

A vuelo de drones

A vuelo de drones

En los próximos días entrará en vigencia una reglamentación que fijará pautas para controlar el uso ...

Leer más

De China a Hawai en un avión solar

De China a Hawai en un avión solar

La nave hecha en Suiza despegó de Nanjing para sobrevolar el Pacífico. compartirtwittear El avión d ...

Leer más

PRESENTARON LA BANDERA DE LA FAM EN LAS XXIII JORNADAS CIENTIFICAS DE LA MAGISTRATURA

PRESENTARON LA BANDERA DE LA FAM EN LAS XXIII JORNADAS CIENTIFICAS DE LA MAGISTRATURA

En el marco de las XXIII Jornadas Científicas de la Magistratura, el presidente de la Federación Argentina de la Magistra ...

Leer más

Gana terreno la costumbre de ver televisión por Internet

Gana terreno la costumbre de ver televisión por Internet

Grandes cadenas de cable lanzaron productos de demanda en línea para no perder clientes. La tendencia se aceleró rá ...

Leer más

Una aplicación que interpreta la escritura a mano

Una aplicación que interpreta la escritura a mano

Funciona en versiones 4.0.3 y superiores de Android. Está disponible para 82 lenguas y puede utilizarse sin conexión a In ...

Leer más

Sancionarán a Movistar por las modificaciones en los planes de datos

Sancionarán a Movistar por las modificaciones en los planes de datos

Comisión Nacional de Comunicaciones notificó hoy a Movistar que le impondrá una sanción por no ...

Leer más

Lanzan concurso nacional Nanotecnólogos por un día

Lanzan concurso nacional Nanotecnólogos por un día

La Fundación Argentina de Nanotecnología lanzó la quinta edición del concurso que busca incentivar el inter ...

Leer más

A empezar la dieta... digital

A empezar la dieta... digital

La hiperconectividad como marca de época cambia de signo: ahora, la gente busca estrategias para limitar el uso de la tecnolog ...

Leer más

Las automotrices responden al reto de Apple y Google

Las automotrices responden al reto de Apple y Google

Audi mostró su nueva línea de autos deportivos en el Salón del Automóvil de Ginebra, con la mira puesta en ...

Leer más

La versión web de WhatsApp ahora está disponible para los navegadores Firefox y Opera

La versión web de WhatsApp ahora está disponible para los navegadores Firefox y Opera

La función que extiende las funciones del servicio de mensajería instantánea a las computadoras personales ya fu ...

Leer más


Arriba