identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 20, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Tecno News

A vuelo de drones

A vuelo de drones





 En los próximos días entrará en vigencia una reglamentación que fijará pautas para controlar el uso de los denominados Vehículos Aéreos No Tripulados, popularmente conocidos como "drones". El Centro INTI-Aeronáutica y Espacial participó en la elaboración de la norma que impulsa la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

La utilización de drones ya es una realidad aunque, como sucede con las nuevas tecnologías, su uso recién ahora está comenzando a ser reglamentado mundialmente. En el caso argentino, la ANAC presentó recientemente en sociedad un Reglamento Provisional de los Vehículos Aéreos No Tripulados que fue elaborado de manera participativa con el Centro INTI-Aeronáutica y Espacial, entre otras entidades involucradas.

Es muy común la utilización de estos vehículos para realizar filmaciones en estadios o espectáculos de todo tipo. “Pero estos dispositivos también son de gran utilidad en ámbitos tan variados como la agricultura de precisión para hacer fertilización selectiva; como apoyo de mantenimiento de plantas industriales petroquímicas donde se suele trabajar con equipamiento a 50 metros de altura; o en monitoreo ambiental y de seguridad en situaciones de catástrofe, entre otros usos posibles” advierte Raúl Mingo, director del Centro de Aeronáutica y Espacial del INTI.

Ante esta realidad y los eventuales usos que tendrán los drones a futuro —los expertos advierten que en 2050 los aviones de trasporte comercial podrían ser controlados de manera remota sin pilotos a bordo — la Organización de Aviación Civil Internacional alienta a los Estados miembro a que contribuyan a la elaboración de políticas regulatorias que hagan posible “la integración de los sistemas tripulados con piloto en la aeronave y tripulados con piloto en tierra, para el espacio aéreo controlado y no controlado, y a considerar sus diferencias fundamentales”, según una circular emitida recientemente por el organismo.

“Los drones no son reconocidos como aeronaves por carecer de un piloto que los tripule a bordo. Es por eso que el código aeronáutico no contemplaba el uso de los Vehículos Aéreos no Tripulados y se hace necesaria una reglamentación específica que contemple a los pilotos desde tierra”, explica Mingo.

Para la elaboración de la nueva normativa, las recomendaciones realizadas a la ANAC por parte del INTI contemplaron dos puntos fundamentales: la seguridad y el apoyo a las actividades productivas. “Además de garantizar la seguridad de las personas, el INTI apuesta a que esta regulación permita fortalecer una industria que está en estado latente en Argentina y que tiene una buena base tecnológica para patrocinarla”, asegura el experto del INTI. Mingo señala que existen pymes que comercializan drones tanto en el país como en el exterior, por lo que se espera que las regulaciones sean lo suficientemente amplias como para no limitar estas actividades; “pero debemos ser cautos para evitar daños a terceros para lo que se hace necesario que se contemple la necesidad de incorporar sistemas de seguridad y control de vuelo remoto desde la tecnología que permitan ampliar el campo de utilización de estos vehículos aéreos".

El director de INTI-Aeronáutica y Espacial explica que para una mayor seguridad, los drones podrían contar con sistemas de navegación autónomos (programas computacionales asociados a la dinámica del vuelo) que les permitirían tomar decisiones ante pérdidas de enlace a tierra. “Esta posibilidad, con una justa y exhaustiva validación tecnológica del modelo, aumentaría sin lugar a dudas la promoción industrial de estas aeronaves con una adecuada seguridad de vuelo ya que permitiría la operación de estos dispositivos más allá del campo visual de quien lo opere”.

En este punto, Fabián Schinca, jefe de Normativa Aeronáutica de la ANAC, advierte que la reglamentación hace hincapié en la seguridad operacional para evitar el riesgo tanto a aeronaves como a personas. Por tal motivo, se establece que los drones operen en lo que se denomina espacios aéreos segregados. Se trata de espacios de dimensiones especificadas asignados a usuarios determinados y que se encuentran alejados de los centros urbanos para realizar actividades recreativas o deportivas, como sucede en el caso del aeromodelismo.

En lo referente al espacio aéreo no segregado, es decir, el espacio controlado que comprende las zonas urbanas, las inmediaciones de los aeródromos y las aglomeraciones de personas, el reglamento establece “restricciones para el vuelo de drones, tanto en altura como distancia, que, de acuerdo al tipo de operación que pretenda efectuarse y de las medidas de seguridad con las que se cuente, se podrá evaluar excepcionalmente caso por caso la autorización de los vuelos con estos dispositivos”, asevera el referente de la ANAC. “Por ejemplo, la autorización del uso de drones para filmación en estadios o espectáculos públicos tendrá en cuenta los aspectos de seguridad con que cuente el dispositivo. Si hubiera una interferencia en la señal, o el dispositivo perdiera el enlace o se quedara sin batería, el drone deberá tener incorporado un sistema de seguridad, es decir, un dispositivo de recuperación con memoria de recorrido para que el vehículo vuelva al punto de retorn o o descienda de forma controlada a baja velocidad para evitar accidentes”, detalla Shinca.

Recomendaciones del INTI
Para elaborar la reglamentación, el INTI sugirió la incorporación del Sistema Métrico Legal Argentino (SIMELA) ya que el ambiente aeronáutico se maneja con el sistema anglosajón que mide la altura en pies y no en metros. “Ahora se van a tener en cuenta ambos sistemas”, advierte Shinca. “También nos recomendó que contemplemos sistemas de operación híbridos, que no son plenamente autónomos sino que requieren de un piloto en tierra que puede intervenir en las operaciones en cualquier momento ante una eventual falla. Por último, nos sugirió que se habiliten los vuelos nocturnos ya que es posible garantizar su seguridad, siempre y cuando el dispositivo cuente con el sistema de iluminación y balizas correspondiente”, advirtió el jefe de Normativa Aeronáutica de la ANAC.

Tecno News

Con apoyo de INVAP, lanzaron los dos primeros nanosatélites comerciales

Con apoyo de INVAP, lanzaron los dos primeros nanosatélites comerciales

- SON ARGENTINOS Y SE LLAMAN FRESCO Y BATATA - Argentina puso esta madrugada en órbita sus primeros nanosatélites ...

Leer más

El Facebook del cannabis, a las puertas de Wall Street

El Facebook del cannabis, a las puertas de Wall Street

Una red social para los usuarios de cannabis quiere entrar en Bolsa: de conseguirlo, sería la primera vez que un gr ...

Leer más

Las nuevas mejoras de Whatsapp

Las nuevas mejoras de Whatsapp

Los usuarios que quieran probar la nueva versión del servicio podrán registrarse y dscargar la última Beta de l ...

Leer más

La estrategia de Google para competir con Whatsapp

La estrategia de Google para competir con Whatsapp

Google y las empresas de telecomunicaciones anunciaron que desarrollarán en conjunto un nuevo sistema de mensajería insta ...

Leer más

Desarrollar tecnología permite resolver problemas propios

Desarrollar tecnología permite resolver problemas propios

Tulio Calderón, gerente general de FADEA, habló con TSS sobre la reestructuración que lleva a cabo en la empresa f ...

Leer más

Google Maps sumó a los colectivos

Google Maps sumó a los colectivos

Google Maps ya había incorporado el trayecto de las líneas de subte y hoy sumó la de los colectivos. Usando la opc ...

Leer más

El Club Andino Bariloche y empleados de INVAP desarrollan la camilla multipropósito CAX para la Región Patagónica

El Club Andino Bariloche y empleados de INVAP desarrollan la camilla multipropósito CAX para la Región Patagónica

El CAB junto con un grupo de empleados de INVAP, desarrollaron un concurso en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con el objetivo de ...

Leer más

Lo más googleado del año

Lo más googleado del año

Google es mucho más que la página web más visitada en el mundo. Es el sitio al que la inmensa mayoría de lo ...

Leer más

Los objetos más increíbles hechos con impresoras 3D

Los objetos más increíbles hechos con impresoras 3D

Las impresoras 3D tienen un futuro prometedor que cambiará muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, un á ...

Leer más

Comercio electrónico: ¿dónde compran los argentinos?

Comercio electrónico: ¿dónde compran los argentinos?

A medida que siga evolucionando el comercio electrónico internacional, se estará fomentando el comercio transfro ...

Leer más

WhatsApp: cuales son los cambios que se vienen

WhatsApp: cuales son los cambios que se vienen

La propia evolución del mensajero hizo que los usuarios manifestaran nuevas necesidades. Aquí la respuesta.

Leer más

El boom de los tutoriales en video para hacer cosas

El boom de los tutoriales en video para hacer cosas

Estas son las respuestas que autocompleta Google a las preguntas cómo hago, cómo hacer. Para muchos, para la mayor&iacu ...

Leer más

Como hacerse invisible en WhatsApp

Como hacerse invisible en WhatsApp

La aplicación que permite ver la información de los demás sin que nos vean ya hace furor entre los usuarios.

Leer más

Seguridad: 10 consejos para comprar y vender sin riesgos en la web

Seguridad: 10 consejos para comprar y vender sin riesgos en la web

Qué recaudos deben tomarse para no caer en las trampas que nos tiende el universo digital a la hora de hacer una transacci&oac ...

Leer más

El navegador Chrome ya no soporta Flash

El navegador Chrome ya no soporta Flash

El navegador de Google dio el paso definitivo para enterrar a esa herramienta que hasta hoy era un clásico de internet. ...

Leer más

APLICACIONES QUE HACEN DE LOS PAGOS DESDE EL MÓVIL UNA REALIDAD SEGURA

APLICACIONES QUE HACEN DE LOS PAGOS DESDE EL MÓVIL UNA REALIDAD SEGURA

Hace tan sólo una década muy pocas personas se atrevían a realizar pagos a través de Internet. El miedo a l ...

Leer más

¿Qué significa el nuevo mensaje que aparece en WhatsApp?

¿Qué significa el nuevo mensaje que aparece en WhatsApp?

La app de comunicaciones envía un mensaje que no es del todo claro ¿Qué ocurrirá a partir de ahora? ...

Leer más

GANADOR DEL PREMIO NOBEL PARECE HABER DESCUBIERTO QUE EL ADN ES CAPAZ DE TELETRANSPORTARSE

GANADOR DEL PREMIO NOBEL PARECE HABER DESCUBIERTO QUE EL ADN ES CAPAZ DE TELETRANSPORTARSE

Como si fuera la sustancia de la cual los sueños de ciencia ficción están hechos, el ADN parece emiti ...

Leer más

Increí­ble: crean una tablet para ciegos

Increí­ble: crean una tablet para ciegos

Científicos estadounidenses trabajan en un modelo de tablet que utiliza una pantalla de alta tecnología que crea textos e ...

Leer más

¡No pagan más la luz! Primer barrio con energías renovables de Argentina

¡No pagan más la luz! Primer barrio con energías renovables de Argentina

Son 33 viviendas ubicadas en la ciudad de San Luis. Lo bioclimático va ganando terreno en nuestro país. ARGENTINA ...

Leer más

El argentino que hace un traje espacial para la NASA

El argentino que hace un traje espacial para la NASA

El traje espacial NDX-1, diseñado por el investigador e ingeniero argentino Pablo De León para vuelos tripulados al plane ...

Leer más

EN EL 60º ANIVERSARIO DEL INSTITUTO BALSEIRO, EGRESARON 40 NUEVOS PROFESIONALES

EN EL 60º ANIVERSARIO DEL INSTITUTO BALSEIRO, EGRESARON 40 NUEVOS PROFESIONALES

El pasado viernes se llevó a cabo el acto de colación del Instituto Balseiro (IB), institución educativa dependien ...

Leer más

Aakash : la tablet más barata del mundo, vale 35 dólares y funciona con energia solar

Aakash : la tablet más barata del mundo, vale 35 dólares y funciona con energia solar

¿Te acuerdas del netbook de bajo coste OLPC de Negroponte? Pues en el mundo actual tabletero en el que vivimos era cuestió ...

Leer más

¿Adicto a WhatsApp? Cinco consejos para liberarse

¿Adicto a WhatsApp? Cinco consejos para liberarse

Un académico especializado en el tema de comunicación digital ofrece estas sugerencias para un uso más sano. ...

Leer más

Gino, un inventor argentino, creó un scanner para ciegos

Gino, un inventor argentino, creó un scanner para ciegos

Ahora podrán buscar un libro, traducir al braille, para luego imprimirlos y leerlos. ¡Qué maravilla! ¿no?< ...

Leer más

Google re&uacute;ne a empresas y emprendedores locales

Google reúne a empresas y emprendedores locales

"Hecho en Argentina" es el espacio para intercambiar conocimientos. Más de 300 emprendedores y desarrolladores ...

Leer más

TV, Internet y celulares: los n&uacute;meros de Argentina

TV, Internet y celulares: los números de Argentina

El acceso de los hogares al uso de la computadora e internet creció de manera considerable durante el último lustro, con ...

Leer más

 Un pa&iacute;s que se pone en &oacute;rbita

Un país que se pone en órbita

Adrián Paenza tiene un reconocimiento mundial por su trabajo en pos de la difusión de la ciencia, y esta semana lo puso ...

Leer más

Ocho consejos para no meter la pata en WhatsApp

Ocho consejos para no meter la pata en WhatsApp

Los expertos aconsejan evitar algunos terminos cuando escribimos en las redes sociales. Para que no hayamalentendidos ni falsas inter ...

Leer más

El tr&aacute;fico de Internet se duplic&oacute; en el &uacute;ltimo a&ntilde;o

El tráfico de Internet se duplicó en el último año

Así lo informó la Cámara Argentina y estableció que este crecimiento es impulsado por las aplicaciones q ...

Leer más


Arriba