Auto Novedades
Consejos para manejar en rutas
Consejos para manejar en rutas
Fines de semanas largos, vacaciones, o cualquier circunstancia en la cual vas a manejar en ruta.
Hay requisitos para conducir por las rutas, los cuales pueden serte solicitados por la policía de camino en cualquier momento:
Registro de conducir al día.
Cedula verde del vehículo, o cedula azul si el que va a manjar no es el dueño del automóvil.
Seguro del automóvil al día.
VTV al día.
También existen requisitos que debe cumplir el automovil y los pasajeros:
Ocupantes: Utilizar siempre el cinturón de seguridad. La cantidad de ocupantes permitida está determinada por el número de cinturones de seguridad que tenga el auto de fábrica, no se permite la instalación y/o modificación. Los niños pequeños de acuerdo al peso y tamaño deben viajar en sillas o butacas especiales.
Espejos retrovisores: Deben estar sanos los dos retrovisores externos.
Baliza triangular: Puede ir guardada en el baúl hasta ser utilizada.
Menores de 10 años: siempre sentados atrás.
Chapas patentes: Deben ir colocadas en su lugar, con sus respectivas luces y en perfecto estado, sin acrílicos ni marcos cobertores.
Luces: A cualquier hora del día en rutas, llevar encendida la luz baja, las luces de posición y patentes. Deben estar limpias y en correcto funcionamiento: freno, giro, retroceso, antiniebla, emergencia, baja, alta y posición.
Matafuego: Dentro del habitáculo, fijo y al alcance de la mano.
Cinturones de seguridad: para cada pasajero y colocados correctamente.
Adelantamiento correcto en rutas
Consejos y las precauciones para conducir en Rutas:
Leer el camino con mucha anticipación; es decir, analizar el estado del piso por el cual se va a transitar unos segundos más tarde para constatar si en él habrá nieve, escarcha, hielo, barro o cualquier otra dificultad, y así disponer del tiempo suficiente para preparar la maniobra según el caso, y ante la menor duda, disminuir la velocidad antes de llegar al lugar.
Recomendamos la pagina http://www.ruta0.com/ para encontrar las mejores rutas nacionales y provinciales para llegar a su destino. Con el plus de poder calcular el costo de peajes y de nafta a utilizar.
Desconfiar de todo lo que brille en el camino tanto en asfalto como en ripio o tierra, ya que ése es un indicador seguro de hielo, agua, barro u otra superficie con menor adherencia que la normal.
Prestar mucha atención a los lugares con sombra (debajo de los puentes, bajo los árboles y demás), porque en las primeras horas de la mañana es bastante probable que allí haya hielo o escarcha.
Al entrar en una curva o en otro sitio en el que sea necesario frenar, el auto tenderá a seguir de largo y salir del camino. Incluso si se sigue en línea recta, se puede perder el control si el cambio de adherencia es muy brusco.
En casos de niebla, prender las luces antiniebla (si se dispone de ellas), colocar las balizas , disminuir la velocidad y prestar mucha atención a los sonidos del exterior. Si la niebla es muy cerrada, detener el vehículo y esperar hasta que se disipe antes de retomar la ruta.
Tener muy en cuenta el tipo y estado de los neumáticos que se usen, ya que son el único contacto con el camino, y por lo tanto, van a definir su adherencia. Recordar que en los casos extremos de conducción sobre hielo será necesario utilizar cadenas o ruedas con clavos para mejorar la tracción. También, que éstos no se deben utilizar para circular muchos kilómetros a marcha normal.
No copiar el ritmo o la velocidad que lleven otros vehículos sobre el mismo terreno. En condiciones de baja adherencia, es muy diferente el comportamiento entre vehículos, ya que éste se relaciona con sus sistemas de suspensión, el tipo de neumático y demás, por lo que conviene ir sintiendo el propio automóvil en lugar de tratar de seguir a otro.
Extremar las precauciones en las bajadas de las montañas, ya que el peso del vehículo provoca una inercia que es muy difícil controlar si se pierde adherencia al piso, aunque se circule a poca velocidad.
En esos casos, conviene recordar un muy viejo consejo: Bajar siempre utilizando el mismo cambio (y velocidad) que se usaría para subir por ese lugar . De esa forma, es posible emplear el freno muy suavemente para evitar el bloqueo de las ruedas, y lograr así una velocidad de ingreso en las curvas más conveniente. En esas situaciones es fundamental tratar que las ruedas estén siempre girando para mantener el mayor control posible.
En las subidas, las consecuencias pueden ser menores: tal vez se quede encajado o sin tracción para seguir subiendo.
¿Cuánto tiempo demoramos en reaccionar? Transcurren entre uno y dos segundos desde que se percibe el peligro hasta que se pisa el freno. Circulando a 100 kilómetros por hora, el auto avanza en ese tiempo hasta 50 metros.
¿Cómo incorporarse a la circulación? El ingreso de un vehículo al tránsito, genera una situación de riesgo. El conductor debe acatar tres pasos fundamentales Comprobar, advertir y ejecutar. Parámetros de visibilidad
Cuando el conductor visualiza los triángulos negros pintados en el asfalto no debe sobrepasar los 40 kilómetros por hora. Si ve dos puede ir hasta 60 kilómetros por hora
.
Agua, polvo y aceite, una mezcla letal
Las gotas se mezclan con las partículas de aceite y polvo del asfalto, volviendo a la superficie resbaladiza. En esa situación un auto necesita 150 metros para detenerse circulando a 120 km.
Si llueve no use luces altas Esto es porque en ciertas ocasiones las gotas de agua crean una pared que refleja la luz, como si fuera un espejo, hacia los ojos del conductor.
Los objetos sueltos son proyectiles Si se produce un choque, los objetos sueltos en el interior de un vehículo se transforman en proyectiles letales que pueden llegar a golpear con un gran impacto. Agarre el volante y no acelere ni frene
Cuando el auto avanza a gran velocidad sobre una superficie con agua, los neumáticos no logran eliminar toda el agua, la rueda patina, en esos casos sujete el volante, no acelere ni frene.
Evitar distracciones innecesarias
Evite hablar por teléfono celular mientras conduce. Es recomendable frenar para conversar por telefono o fumar
Auto Novedades
https://www.escuelaargdemanejo.com.ar/autoescuela-blog/item/9-manejar-en-ruta/9-manejar-en-ruta
Sero: empezó a fabricarse el primer auto eléctrico argentino
En un evento sencillo, pero que quedará en la historia de la industria automotriz argentina, este mediodía comenzó ...
Leer más
Un piloto automático que va hasta el límite
El control de velocidad crucero ya no es el asombroso sistema que nos permitía sacar los pies de los pedales para descansarlos e ...
Leer más
BMW renovará los Serie 1 Coupé y Cabrio
Se trata de varios cambios que la automotriz decidió incluir en ambas variantes para la próxima temporada. Las novedades son ...
Leer más
DeLorean DMC-12 el auto de volver al futuro
25 años después del estreno de la película en la pantalla grande, te contamos su historia
Recuerden po ...
Leer más
Audi Quattro: de concept a producción
La marca del póker de aros había presentado en el pasado Salón de París este prototipo en homenaje al modelo h ...
Leer más
Renault muestra al Fluence nacional
La marca francesa reveló por primera vez oficialmente su nuevo sedán que fabrica en Santa Isabel. Elegante, sofisticado y co ...
Leer más
Ford confirmó el Start Concept para San Pablo
La marca del óvalo anunció la presencia de este pequeño prototipo para el evento verdeamarelo que comienza el 27 del ...
Leer más
Renault presentó el ZOE concept en París
En 2012 la marca francesa prometió que lanzará en Europa un vehículo eléctrico que tiene una onda similar a la ...
Leer más
BMW mostró la futura Serie 6 Coupé
La marca alemana presentó el prototipo que llevará a París para adelantar la imagen final que exhibirá el f ...
Leer más
Estudiantes construyen auto eléctrico súper eficiente
El auto fue construido sobre un chasis Lola y el diseño fue creado sobre el BMW GINA Concept.
Estudiantes que forman ...
Leer más
Peugeot muestra el 408 nacional
Con poca información y dos imágenes inéditas, Peugeot muestra por primera vez el 408 de producción nacional. L ...
Leer más
Chevrolet Cruze: en Argentina a partir de octubre.
Se comercializará en Argentina a partir de octubre.
Chevrolet Argentina anunció la llega del Cruze para el me ...
Leer más
Fiat presenta el renovado Idea
Estará a la venta dentro de un mes en nuestro mercado a un precio que todavía no está definido con un fuerte redise&n ...
Leer más
El auto 'cangrejo' conduce de lado y se estaciona en espacios diminutos - Ecoportal.net
A medida que las ciudades siguen creciendo a un ritmo vertiginoso, los viajeros constantemente deben luchar con la congestión qu ...
Leer más
Comienza la producción de otro vehículo nacional
Se trata del Honda HR-V, catalogado por la marca japonesa como un crossove
Leer más
El Land Rover de Bob Marley quedó una pinturita
Es una pick-up de 1976 que el músico usaba en Jamaica. Estaba arrumbada en el museo construido en lo que era su hogar, donde a ...
Leer más
Renault fabricó el primer Fluence eléctrico
Se trata de la versión definitiva que había sido adelantada por el prototipo homónimo ZE. Fue producido en la planta ...
Leer más
Mercedes desarrolla tecnologías nocturnas
Para seguir a la altura de otras compañías, la marca alemana presentó un nuevo dispositivo que reconoce el movimiento ...
Leer más
Chevrolet Cruze: elegancia, diseño e innovación
Se comercializa en versión LT y LTZ ($ 105.000 y $ 121.700 respectivamente).
Chevrolet Argentina lanzó al mer ...
Leer más
Salón de Los Ángeles 2010: El auto de los 455 kilos.
El concurso anual de diseño del Salón de LA se centra este año en el diseño de vehículos ligeros
...
Leer más
El Citroën DS3 debutó en Argentina
Durante la inauguración del nuevo edificio del Centro Metropolitano de Diseño (CMD), Citroën exhibió por primera ...
Leer más
Peugeot HR1, ideas frescas
Con ideas de crossover y mecánica hibrida, el nuevo prototipo de la marca francesa podría ser la versión popular del ...
Leer más
Nuevo Peugeot 207 GTi en Argentina : Fuerte Personalidad
Los precios de comercialización son de $ 114.000 y $ 116.500.
Peugeot Argentina lanzó al mercado el nuevo 207 ...
Leer más
Renault Argentina inviertió 135 millones de pesos
En su planta de Santa Isabel. Es parte del plan de 500 millones a invertir hasta 2011.
Cumpliendo con el plan de inversione ...
Leer más
Citroën DS4 se presentará en el Salón de París
El hermano rico del Citroën C4 se presentará en París, llevando al modelo base a un nuevo nivel de acabados y calidad.< ...
Leer más
¿Sabes qué es el BLIS o tecnología de monitoreo de puntos ciegos?
El BLIS es un sistema que ofrece alertas sonoras y visuales para los puntos ciegos durante el manejo y maniobras de estacionamiento.
Leer más
Ford Fiesta Hatchback SES 2011
Un acierto de Ford lleno de tecnología, aunque hay que pagar por ella
Mucho se ha escrito sobre el reciente lanzamie ...
Leer más
Ford ya muestra la nueva Explorer
La marca norteamericana reinventó uno de sus clásicos SUV, conocido en otras épocas por estos lares. Se despacha con ...
Leer más