identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 13, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Plantas para la salud Dra. Sara Itkin

Sara Itkin presenta nuevo libro en cervecería del Circuito Chico

Sara Itkin presenta nuevo libro en cervecería del Circuito Chico





En sus páginas repasa características y propiedades de 87 especies autóctonas.

 

 

Por Adrián Moyano
Sara y su nueva criatura.

Como en Cervecería Patagonia la médica está al cuidado de “un jardín de nativas”, es el mejor lugar para aprender de ellas “en vivo y en directo”.

“Plantas nativas de la Patagonia para la salud” (Artemisa 2025) es el libro más reciente de Sara Itkin, incansable difusora de los beneficios de la medicina natural. La médica dará a conocer su obra el próximo viernes (7 de febrero) desde las 18 en un sitio desusado para actividades de esa índole: Cervecería Patagonia (Circuito Chico). Como se verá, la elección del espacio tiene sus razones.

“La propuesta de este nuevo libro es conocer las plantas nativas de la Patagonia para la salud”, anticipó Sara en intercambio con El Cordillerano. “Describo 87 especies: sus características, hábitats, propiedades medicinales y alimenticias, sus formas de cultivo y de utilización más popular”, introdujo. “Es una guía para conocerlas, valorarlas y usarlas respetuosamente. Cada especie está acompañada de imágenes a color para que resulte sencilla su identificación”, completó.

Como se recordará, varios años atrás lanzó una publicación similar, pero sin embargo “son dos libros completamente diferentes, aunque a la vez complementarios”, aclaró la vecina de Villa Los Coihues. El primero se tituló “Plantas de la Patagonia para la salud” y más bien, “está impregnado de relatos de experiencia en los que describo 53 especies, la mayoría plantas venidas de afuera y algunas pocas nativas”, diferenció.

 

Se trata de un volumen de consulta obligatoria para quienes consideran que salvaguardar la salud no se agota en pasar de vez en cuando por un consultorio, pero ahora tendrá su necesaria secuela. “En el nuevo libro, con un formato guía de campo, solo muestro 87 especies nativas de la región, describo los ambientes donde se encuentran y sus usos más populares. Rescato el nombre originario de las que pudimos averiguar y también agrego otros nombres comunes conocidos”, explicó la especialista.

Con el impulso de Editorial Caleuche, “Plantas de la Patagonia para la salud” se encuentra actualmente agotado y supo de varias reediciones. Además, Sara se multiplicó en las últimas dos décadas para participar de espacios radiales con el mismo afán difusor y, por otro lado, acostumbra a brindar talleres y otras instancias para difundir las bondades de las plantas en particular y la medicina natural en general.

Entonces, admitió que en los últimos años “se avanzó mucho en el estudio científico y en el habilitar el uso de las plantas en algunas instituciones de salud. En estos tiempos en los que googleamos la vida, creo que circula mucha información sobre las plantas y sus propiedades para la salud, pero falta algo muy importante: vincularse con la naturaleza”. La autora exhortó a “sentirnos parte de ella”.

Parte del cometido incluye “hablar con las personas mayores que usaron siempre las plantas”. Estimó Sara que “posiblemente, una abuela o familiar les transmitió el cuidado y amor por ellas, su recolección y uso respetuoso”. De hecho, en su propia experiencia como médica, fue central en su trayectoria encontrarse con mujeres que reunían esas características durante sus primeros trabajos en Traful o norte neuquino.

La presentación tendrá lugar en el reducto top del Circuito Chico porque “en la Cervecería Patagonia hace tres años cree un Jardín de Nativas del bosque andino patagónico, al que siento como si fuera un libro vivo. Mi vínculo con el lugar nació en 2021, luego de haber participado en un documental de National Geographic que tuvo como patrocinador a la compañía cervecera”.

Acto seguido, “me propusieron armar mi jardín allí y mi contrapropuesta fue: un jardín de nativas de valor cultural, ornamental, alimenticio y medicinal”. Entonces, “junto a investigadores de la UNRN, la UNCo, el CONICET e IRNAD (Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales), llevamos adelante cultivos experimentales de revaloración de frutos nativos como es el uñi (Ugni molinae) y de kelleñ (Fragaria chiloensis)”.

De manera que la sede barilochense de Cervecería Patagonia tiene el sello de Sara Itkin. Allí se hará la presentación de “Plantas nativas de la Patagonia para la salud”, en cuyo espacio “hablaremos de las plantas, las podrán conocer y admirar en vivo y en directo”, ya que precisamente, allí se encuentran presentes. Además, “intercambiaremos saberes, abrazos y podrán también adquirir el libro”, anunció. Gratísimo convite.En sus páginas repasa características y propiedades de 87 especies autóctonas.

 

 

Plantas para la salud Dra. Sara Itkin

Tel: 5492944593057
Fuente: www.elcordillerano.com.ar
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2025/02/06/206937-sara-itkin-presenta-nuevo-libro-en-cerveceria-del-circuito-chico

Nalca, nativa para conocer, valorar y proteger

Nalca, nativa para conocer, valorar y proteger

PLANTAS NATIVAS para CONOCER, VALORAR y PROTEGER.... La NALCA o PANGUE (Gunnera tinctorea) es una planta nativa de Améric ...

Leer más

Charla en vivo por Faceboook Volver a la Tierra

Charla en vivo por Faceboook Volver a la Tierra

Viernes 31 de julio, a las 16 hs conversaremos en vivo por Facebook con Rosalía Pellegrini y Carolina Rodriguez, mujeres ...

Leer más

Melisa para sanar la tristeza, levantar nuestras defensas e inhibir virus

Melisa para sanar la tristeza, levantar nuestras defensas e inhibir virus

“Para olvidarme de ti voy a cultivar la tierra. En ella espero encontrar remedio para mi pena...

Leer más

Lúpulo, una planta para el buen dormir

Lúpulo, una planta para el buen dormir

El dormir, tan necesario como el respirar para vivir en salud, cuando no puede cumplirse relajadamente trae tantos inconvenientes que t ...

Leer más

Una tarde para SanarTÉ

Una tarde para SanarTÉ

Haremos una caminata conociendo las plantas de nuestro jardín, te contaré de sus historias y virtudes, ten ...

Leer más

Taller de Visión Natural Sábado 14 de diciembre

Taller de Visión Natural Sábado 14 de diciembre

Sábado 14 de diciembre, de 15 a 18 hs Taller de Visión Natural con Vilma Castagnetto y Sara Itkin Practicar ...

Leer más

Taller Mejorar la Visión en forma Natural

Taller Mejorar la Visión en forma Natural

Se viene un hermoso taller para "mIrar mejor"!!! Un placer enorme compartir éste Taller de Visión Natura ...

Leer más

Charla Plantas para la Salud en Primavera a beneficio del 6to grado Escuela 324

Charla Plantas para la Salud en Primavera a beneficio del 6to grado Escuela 324

La comunidad educativa de la Escuela 324 "Maestro Alfonso Tórtora" invita a la charla "Plantas para la Salud" ...

Leer más

Taller de cocina para niñes

Taller de cocina para niñes

Para niñes a quienes les gusta cocinar: "Taller de cocina para niñes de 7 a 12 años" Sin T ...

Leer más

We trypantü, la llegada del nuevo Sol

We trypantü, la llegada del nuevo Sol

Llega el nuevo Sol!!! We trypantü!!!! Los Pueblos Originarios de Abya Yala celebran el regreso del Nuevo Sol y la re ...

Leer más

Gordolobo/ Verbasco (Verbascum thapsus)

Gordolobo/ Verbasco (Verbascum thapsus)

Imponente gordolobo Originaria de europa, habita silvestre los bordes de los caminos patagónicos (... y en el jardí ...

Leer más

Curso de otoño de Plantas para la Salud

Curso de otoño de Plantas para la Salud

Abierta la inscripción al "Curso de otoño de Plantas para la Salud"!!!! Comienza mi&eacut ...

Leer más

Onagra, la flor que se abre al atardecer

Onagra, la flor que se abre al atardecer

Algunas flores, como la onagra, se abren al atardecer Para ellas, el ocaso del día es sinónimo de plenitud... ...

Leer más

Taller de cultivo de Espirulina

Taller de cultivo de Espirulina

Sábado 16 de febrero, en Villa Los Coihues Facilita: Mariano Arata Cupos limitados Info e inscripció ...

Leer más

Curso online El Botiquín de primavera

Curso online El Botiquín de primavera

Es un curso online destinado a todo público, sin necesidad de tener conocimientos previos. Aprenderás de manera am ...

Leer más

Tomillo, para que no ganen las pestes

Tomillo, para que no ganen las pestes

El tomillo es nativa de las regiones templadas de Europa, África del Norte y Asia. Su nombre científico es Thymus vulgari ...

Leer más

Taller Cocina de otoño, sana y sencilla

Taller Cocina de otoño, sana y sencilla

Sábado 7 de marzo,de 15 a 18 hs en Villa Los Coihues Taller : "Cocina de otoño, sana y sencilla", sin h ...

Leer más

Taller Plantas para la Salud, preparación del Botiquín herbario

Taller Plantas para la Salud, preparación del Botiquín herbario

Se viene.... "Plantas para la Salud, preparación del Botiquín herbario" Sábado 8 de febrer ...

Leer más

1/3
Taller Visión Natural-caminata y curso intensivo Plantas para la Salud

Taller Visión Natural-caminata y curso intensivo Plantas para la Salud

Próximas actividades!!!! Sábado 14 de diciembre, de 15 a 18 hs Taller de Visión Natural con Vilma Ca ...

Leer más

Pewün, el tiempo del reverdecer

Pewün, el tiempo del reverdecer

Aquí en el sur, al sur del mundo, la fuerza vital de la Vida está otra vez sobre la tierra. El Sol, que nos ilumin ...

Leer más

Curso de Primavera de Plantas para la Salud

Curso de Primavera de Plantas para la Salud

Inscripción abierta al curso de primavera de Plantas para la Salud. Comienza miércoles 18 de septiembre, de 15 a ...

Leer más

¿Nos tomamos un mate?

¿Nos tomamos un mate?

Hace frío, nos tomamos un mate? Transcurrir el invierno en el sur es convivir con muy bajas temperaturas, nieve y lluvias ...

Leer más

Taller Cocina de estación, sana y sencilla

Taller Cocina de estación, sana y sencilla

Taller: "Cocina de estación, sana y sencilla" Sábado 1 de junio, de 15 a 18 hs En Villa Los Coihu ...

Leer más

Taller El Botiquín de otoño

Taller El Botiquín de otoño

Se viene taller yuyero éste sábado........ "El Botiquín de otoño" Sábado 6 d ...

Leer más

MALVA, la que suaviza tanto por dentro como por fuera

MALVA, la que suaviza tanto por dentro como por fuera

Se destaca en baldíos y jardines el color púrpura de las flores de la malva. Originaria de europa, norte de asia y africa ...

Leer más

Josep Pàmies en Bariloche

Josep Pàmies en Bariloche

Josep Pàmies en Bariloche ! Las entradas (bonos contribución de $100 con interesantes premios) están ya a l ...

Leer más

TIEMPO DE FRUTOS...TIEMPO DE ABUNDANCIA...WALÜNG.....

TIEMPO DE FRUTOS...TIEMPO DE ABUNDANCIA...WALÜNG.....

Ya están maduros los frutos del calafate y nos invitan a disfrutar del tiempo de la abundancia de la Naturaleza, el walüng ...

Leer más


Arriba