Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Sara Itkin presenta nuevo libro en cervecería del Circuito Chico
Sara Itkin presenta nuevo libro en cervecería del Circuito Chico
En sus páginas repasa características y propiedades de 87 especies autóctonas.
Por Adrián Moyano
Sara y su nueva criatura.
Como en Cervecería Patagonia la médica está al cuidado de “un jardín de nativas”, es el mejor lugar para aprender de ellas “en vivo y en directo”.
“Plantas nativas de la Patagonia para la salud” (Artemisa 2025) es el libro más reciente de Sara Itkin, incansable difusora de los beneficios de la medicina natural. La médica dará a conocer su obra el próximo viernes (7 de febrero) desde las 18 en un sitio desusado para actividades de esa índole: Cervecería Patagonia (Circuito Chico). Como se verá, la elección del espacio tiene sus razones.
“La propuesta de este nuevo libro es conocer las plantas nativas de la Patagonia para la salud”, anticipó Sara en intercambio con El Cordillerano. “Describo 87 especies: sus características, hábitats, propiedades medicinales y alimenticias, sus formas de cultivo y de utilización más popular”, introdujo. “Es una guía para conocerlas, valorarlas y usarlas respetuosamente. Cada especie está acompañada de imágenes a color para que resulte sencilla su identificación”, completó.
Como se recordará, varios años atrás lanzó una publicación similar, pero sin embargo “son dos libros completamente diferentes, aunque a la vez complementarios”, aclaró la vecina de Villa Los Coihues. El primero se tituló “Plantas de la Patagonia para la salud” y más bien, “está impregnado de relatos de experiencia en los que describo 53 especies, la mayoría plantas venidas de afuera y algunas pocas nativas”, diferenció.
Se trata de un volumen de consulta obligatoria para quienes consideran que salvaguardar la salud no se agota en pasar de vez en cuando por un consultorio, pero ahora tendrá su necesaria secuela. “En el nuevo libro, con un formato guía de campo, solo muestro 87 especies nativas de la región, describo los ambientes donde se encuentran y sus usos más populares. Rescato el nombre originario de las que pudimos averiguar y también agrego otros nombres comunes conocidos”, explicó la especialista.
Con el impulso de Editorial Caleuche, “Plantas de la Patagonia para la salud” se encuentra actualmente agotado y supo de varias reediciones. Además, Sara se multiplicó en las últimas dos décadas para participar de espacios radiales con el mismo afán difusor y, por otro lado, acostumbra a brindar talleres y otras instancias para difundir las bondades de las plantas en particular y la medicina natural en general.
Entonces, admitió que en los últimos años “se avanzó mucho en el estudio científico y en el habilitar el uso de las plantas en algunas instituciones de salud. En estos tiempos en los que googleamos la vida, creo que circula mucha información sobre las plantas y sus propiedades para la salud, pero falta algo muy importante: vincularse con la naturaleza”. La autora exhortó a “sentirnos parte de ella”.
Parte del cometido incluye “hablar con las personas mayores que usaron siempre las plantas”. Estimó Sara que “posiblemente, una abuela o familiar les transmitió el cuidado y amor por ellas, su recolección y uso respetuoso”. De hecho, en su propia experiencia como médica, fue central en su trayectoria encontrarse con mujeres que reunían esas características durante sus primeros trabajos en Traful o norte neuquino.
La presentación tendrá lugar en el reducto top del Circuito Chico porque “en la Cervecería Patagonia hace tres años cree un Jardín de Nativas del bosque andino patagónico, al que siento como si fuera un libro vivo. Mi vínculo con el lugar nació en 2021, luego de haber participado en un documental de National Geographic que tuvo como patrocinador a la compañía cervecera”.
Acto seguido, “me propusieron armar mi jardín allí y mi contrapropuesta fue: un jardín de nativas de valor cultural, ornamental, alimenticio y medicinal”. Entonces, “junto a investigadores de la UNRN, la UNCo, el CONICET e IRNAD (Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales), llevamos adelante cultivos experimentales de revaloración de frutos nativos como es el uñi (Ugni molinae) y de kelleñ (Fragaria chiloensis)”.
De manera que la sede barilochense de Cervecería Patagonia tiene el sello de Sara Itkin. Allí se hará la presentación de “Plantas nativas de la Patagonia para la salud”, en cuyo espacio “hablaremos de las plantas, las podrán conocer y admirar en vivo y en directo”, ya que precisamente, allí se encuentran presentes. Además, “intercambiaremos saberes, abrazos y podrán también adquirir el libro”, anunció. Gratísimo convite.En sus páginas repasa características y propiedades de 87 especies autóctonas.
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2025/02/06/206937-sara-itkin-presenta-nuevo-libro-en-cerveceria-del-circuito-chico
Caminata de reconocimiemto de plantas para la Salud
Sábado 19 de octubre
Volvemos a caminar para conocer plantas nativas y exóticas que viven en el Balcón del ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/sImdqYAwHdc/hqdefault.jpg)
Las plantas y su capacidad de curarnos | Sara Itkin
Las plantas y su capacidad de curarnos | Sara Itkin | TEDxBariloche ...
Leer más
El Botiquin en el Jardin
Primavera en esplendor en Bariloche!
Abro las puertas de mi jardín para que conozcas las Plantas que forman mi Botiqu&iac ...
Leer más
Recolección conciente de Plantas
Agendando:
Miércoles 26 de octubre a las 19 hs
"Recolección conciente de Plantas"
Con mi l ...
Leer más
Curso online intensivo Plantas para la mujer
Vuelve...
Curso online intensivo "Plantas para la mujer"
Tercera edición!!!
Del lunes 3 al doming ...
Leer más
Curso online Botiquín de invierno
Abierta la inscripción al Curso online de Plantas para la Salud "Botiquín de invierno":
Es un curso onli ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/IbwtFFr6LXU/hqdefault.jpg)
Hipéricum, la hiperplanta
Hipéricum, hipérico o yerba de San Juan: la planta que nos alivia los dolores físicos, y también las penas. ...
Leer más
Taller presencial Plantas para la mujer
Taller presencial "Plantas para la Salud de la mujer"
Será en mi casa, en Villa Los Coihues, donde conoceremos ...
Leer más
Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud
Comienza diciembre con actividades presenciales!!!
Domingo 5 de diciembre: Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud r ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/6FnNzDNgg8w/hqdefault.jpg)
Sauce, para el frío y la humedad
Viven los sauces en las riberas de ríos y arroyos. Su nombre proviene del latín Salix ("cerca del agua") en alu ...
Leer más
Quintral, una planta llena de amor
Florece en el verano tardío, otoño e invierno por puro amor a dos diminutos animalitos que realizan una inmensa tarea: el ...
Leer más
Tomillo, un gran aliado en tiempos de pandemia
Su nombre científico es Thymus vulgaris, nativo de las regiones templadas de Europa, África del Norte y Asia. Se destaca ...
Leer más
La Rosa Mosqueta, el fruto más rico en vitamina C
De origen europeo, crece silvestre en toda la Patagonia andina.
Sus frutos son un verdadero tesoro vitamínico: poseen de 600 a 1000 mg ...
Leer más
Amado o detestado cilantro...
Las plantas, maravillosas alquimistas, brindan mucho más que sabor y aroma a nuestras comidas. Nos ofrecen un abanico de nutrien ...
Leer más
Mates con yuyos por Radio Nacional Jacobacci
Todos los lunes a las 11,10 hs columna radial sobre Plantas para la Salud por Radio Nacional Jacobacci
Andá ensillando e ...
Leer más
Taller El Botiquín en el jardín ( para tiempos difíciles)
El sábado 6 de enero abro las puertas de mi jardín al
Taller presencial
"Botiquín en el jard&i ...
Leer más
Nueva Caminata por el jardín de Sara Itkin
Será el jueves 15 de diciembre,
de 16 a 18,30 hs.
Actividad arancelada con inscripción previa.
Cupos ...
Leer más
Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud
Abro las puertas de mi jardín para que conozcas las Plantas que forman mi Botiquín vivo. Te contaré sobre sus hist ...
Leer más
Día Mundial de la Alimentación
Recorrer Argentina depara sorpresas hermosas.
Conocer sitios y personas maravillosas.
Generosas en el saber y tambi&eacut ...
Leer más
Una Buena sopa para tiempos de virus
Comparto la importancia de una rica sopita en éstos tiempos de otoño y de virus:
Tan antigua es la sopa qu ...
Leer más
Mates con yuyos por Radio Nacional Jacobacci
Buen lunes!!!
A las 11,15 nos encontramos en "Mates con yuyos" en el aire de Radio Nacional Jacobacci
🧉 ...
Leer más
core core, una nativa para conocer y valorar
Crece silvestre en la patagonia el core core en zona de bosques, tanto a la sombra como en lugares soleados. Es una hierba rastrera de ...
Leer más
Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud
Caminata de reconocimiento de Plantas para la Salud recorriendo y conociendo mi jardínBotiquín en Villa Los Coihues ...
Leer más
¿Para qué srve este yuyo?
Tanto en las caminatas y encuentros presenciales como ahora en este mundo de mayor comunicación virtual, me encuentro a menudo c ...
Leer más
Curso online Botiquín para los tiempos fríos
Últimos días de inscripción!!!!!!
Para quienes lo pidieron,
para quienes no se pudieron sumar en ma ...
Leer más
Una tarde para sanarTé- taller virtual
Vuelve "Una tarde para sanarTé"
Taller virtual por Meet donde aprenderán a elaborar las tisanas má ...
Leer más
Rosa mosqueta, el fruto más rico en vitamina C
“Rosa Mosqueta, el fruto más rico en vitamina C”
De origen europeo, crece silvestre en toda la Patagonia andi ...
Leer más
![](/img/play.png)
![](https://img.youtube.com/vi/yWdd8tC1D7w/hqdefault.jpg)
Sara Itkin La importancia de las plantas nativas
Sara Itkin "médica y yuyera" nos habla de sus inicios en la medicina y de la importancia de las plantas nativas, sin d ...
Leer más
Por un 2021 florido...
Año complejo éste 2020...
No olvidemos que, aún en la adversidad, podemos "floreSer"
Por u ...
Leer más