Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
La Salvia
La Salvia
Es una planta originaria de la Cuenca del Mediterráneo y Asia Menor.
Su nombre científico es Salvia officinalis. Se la conoce con el nombre de “salvia blanca “ y “salvia común”.
Llega a medir hasta 70 cm de altura, presenta tronco leñoso. Sus hojas son ovaladas, de color verde grisáceo, más blanquecinas en el envés, aterciopeladas en ambas caras y muy aromáticas. Sus flores azul violáceas se agrupan en espigas terminales, haciendo su aparición a finales de primavera hasta entrado el otoño.
Puede propagarse por semillas o por esquejes.
Vive a pleno sol, en suelos arcillosos con buen drenaje, resiste la sequía y debe protegerse de temperaturas extremadamente frías.
Ampliamente cultivada en jardinería, existen variedades de “salvia blanca” como la salvia crispa (Salvia officinalis var. Crispa) de hojas espesas y rizadas; la salvia variegata o tricolor (Salvia officinalis var. Tricolor) que presenta sus hojas de color verde con márgenes rosa y blanco; la salvia púrpura (Salvia officinalis var. Púrpura) de hojas rojizas. Todas tienen propiedades medicinales.
El nombre salvia proviene del latín “salvare” que significa “curar”, “salvar” debido a las maravillosas propiedades para la salud.
Desde épocas antiguas se usan sus hojas para blanquear dientes y fortalecer encías, frotándolas suavemente sobre ellos.
Enjuagándose el cabello con la infusión de sus hojas, fortifica y oscurece el cabello.
Util en heridas, úlceras y granos infectados en la piel, lavando y haciendo cataplasmas tibios de su infusión.
Bebiendo de 3 a 4 tazas de su té en el día, disminuye los estados de sudoración excesiva, para ello también es conveniente realizar baños de las zonas del cuerpo que mas sudan: piés, manos y axilas con agua de salvia.
Es digestiva, estimula el mejor funcionamiento del hígado. Por ello es bueno incorporarla como condimento en diversos platos.
Ayuda a regular la diabetes, ya que tiene principios que disminuyen el nivel alto de azúcar en sangre
Es una planta amiga de la mujer, contiene fitoestrógenos que normalizan el ciclo menstrual, y resulta sumamente útil en el climaterio disminuyendo sofocos y sudores típicos, equilibrando los altibajos hormonales.
(Se llama fitoestrógenos a componentes de la planta que poseen acción similar a las hormonas femeninas. Los estrógenos son producidos fundamentalmente por los ovarios, son responsables de las características físicas de la mujer y durante el ciclo menstrual preparan el tracto genital para la fertilización, implantación y nutrición del embrión. Declina su producción al finalizar la vida reproductiva de la mujer, comenzando una nueva etapa que se llama menopausia.)
l
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057El sauce, un alivio para los problemas reumáticos
La palabra reuma proviene del griego “rheos” que significa “sustancia que fluye”. Antiguamente se creía que ...
Leer más
Un problema de salud en aumento: la diabetes
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridad máxima de Salud en el mundo, estamos frente a una epide ...
Leer más
Plantas de la Patagonia para la Salud
Días pasados la abuela Chela decía:- “ es bueno el ñancolahuen, pero cada vez se hace más difícil ...
Leer más
La paramela, una planta para conocer y proteger
Nativa de la zona andina patagónica, crece a ambos lados de la cordillera. En Argentina la encontramos desde Neuquén hasta S ...
Leer más
Compartir Salud
Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra.
Los miles de años que diferentes pueblos del ...
Leer más
Consuelda menor
Conocida también como “sanalotodo” , “prunela” o “brunela”.
Su nombre científico ...
Leer más
“El Botiquín de Salud” Parte I
Nuestro jardín, el balcón o el baldío vecino nos ayudan a ganar salud.
En estas épocas donde vivimos e ...
Leer más
La Amapola de California
Conocida también como copita de oro o dedal de oro.
Su nombre científico es Eschscholzia californica.
Oriund ...
Leer más
Mulul y Maki, frutos para reafirmar la soberanía alimentaria
En la época precolombina todo tenía su verdadero nombre.
El mulul es un arbusto nativo que crece ...
Leer más
“El Botiquín de Salud”
“El Botiquín de Salud”
Las horas de sol comienzan a acortarse...nos vamos acercando al tiempo ...
Leer más