Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Compartiendo salud
Compartiendo salud
Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra.
Los miles de años que diferentes pueblos del mundo vienen usándolas es el mejor aval para confiar en ellas.
Te propongo que comiences ya el camino de la Salud: recorre tu jardín, tu barrio, reconoce las plantas que hay allí.
Recuerda:
- nunca recojas las hierbas que se encuentran en las márgenes de los caminos porque absorben los tóxicos que emanan los automóviles, ni de lugares fumigados o contaminados.
- Toma con permiso y amorosamente un pedacito de cada planta. Elige las mas sanas. No depredes. Observa e imita a las abejas!
Ten presente que:
- las flores se recogen en el momento de mayor esplendor.
- Las hojas, antes de la floración.
- Las cortezas , en otoño
- Las raíces, luego del ciclo vital de la planta
Aconsejo utilizar, siempre que se pueda, hiervas frescas.
Como la mayoría son estacionales, puedes recolectarlas, secarlas y guardarlas y asi tener disponibles para las épocas en que desaparecen.
Ten cuidado en estos proceso de no estropear sus propiedades.
Para ello:
- recolecta en un día soleado, observa que las plantes no tengan gotas de roció y evita las horas de sol muy fuerte.
- Las flores no se lavan, solo se sacuden para quitarles el polvo, lo mismo con las hojas. Las raíces se lavan sólo con agua y la ayuda de un cepillito.
- Hojas y flores deben secarse a la sombra y en un lugar ventilado.
- Las cortezas y raíces, al sol.
Una vez secas, guárdarlas en bolsas de papel madera y no olvides ponerles el nombre y la fecha de recolección.
Las hierbas secas duran aproximadamente un año.
Algo importantísimo: las hierbas secas pesan la mitad que las frescas y es porque evaporan el agua.
Las formas más comunes para extraer sus virtudes son:
- infusión, tisana o te: se realiza vertiendo agua hirviendo sobre hoyas y flores. Se debe tapar, y dejar reposar unos minutos y luego colar.
- Cocimiento o decocción: se colocan raíces, cortezas y/o tallos duros en agua fría. Se lleva a fuego y se cuentan 3 a 5 minutos desde el primer hervor, luego de apagado se tapa y se deja reposar antes de colar.
Para ambas preparaciones, la proporción es de aproximadamente una cucharadita de te de hiervas seca o el doble de frescas por taza de agua.
Utilizar recipientes de barro, acero inoxidable, vidrio o enlozado, no aluminio.
Puede endulzarse, lo mejor es la miel y para las personas diabéticas recomiendo la hievas con virtudes sumatorias, por ejemplo sauco y malva para la bronquitis.
En este espacio, semana a semana encontraras las recetas más sencillas. Sumando las tuyas y de otras personas, el Camino a la Salud se va enriqueciendo y de eso se trata, de compartir salud.
Sara Itkin
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057“El Botiquín de Salud” Parte I
Nuestro jardín, el balcón o el baldío vecino nos ayudan a ganar salud.
En estas épocas donde vivimos e ...
Leer más
La Amapola de California
Conocida también como copita de oro o dedal de oro.
Su nombre científico es Eschscholzia californica.
Oriund ...
Leer más
Mulul y Maki, frutos para reafirmar la soberanía alimentaria
En la época precolombina todo tenía su verdadero nombre.
El mulul es un arbusto nativo que crece ...
Leer más
“El Botiquín de Salud”
“El Botiquín de Salud”
Las horas de sol comienzan a acortarse...nos vamos acercando al tiempo ...
Leer más
Consuelda menor
Conocida también como “sanalotodo” , “prunela” o “brunela”.
Su nombre científico ...
Leer más
El sauce, un alivio para los problemas reumáticos
La palabra reuma proviene del griego “rheos” que significa “sustancia que fluye”. Antiguamente se creía que ...
Leer más
Un problema de salud en aumento: la diabetes
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridad máxima de Salud en el mundo, estamos frente a una epide ...
Leer más
Plantas de la Patagonia para la Salud
Días pasados la abuela Chela decía:- “ es bueno el ñancolahuen, pero cada vez se hace más difícil ...
Leer más
La paramela, una planta para conocer y proteger
Nativa de la zona andina patagónica, crece a ambos lados de la cordillera. En Argentina la encontramos desde Neuquén hasta S ...
Leer más
Compartir Salud
Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra.
Los miles de años que diferentes pueblos del ...
Leer más