Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Caléndula, conocida también como china o chinita.
Caléndula, conocida también como china o chinita.
Conocida también como china o chinita.
Su nombre científico es Caléndula officinalis. Su denominación botánica proviene del latín “Kalendae”, que representa el primer día del mes del calendario romano, ya que estas plantas florecen los primeros días de la mayoría de los meses del año.
Planta herbácea, anual, originaria de la región mediterránea, se ha distribuido por todo el mundo.
Se adapta a diferentes climas y suelos.
Crece rápidamente por semillas.
Se utilizan sus flores, que varían su color del amarillo al anaranjado intenso, los cuales pueden usarse frescos o secos.
En el proceso de secado, las plantas pierden agua, y pueden conservarse así por un año. Para ello, se recolecta la flor cuando está completamente abierta, no debe tener gotas de rocío, y tampoco recogerlas los días de lluvia. Se disponen separadas unas de otras, en cajas de cartón, a las que se le realizaran orificios en todas sus caras para que circule el aire. Guardarlas en lugar seco, aireado y oscuro. El tiempo del secado depende de la humedad del ambiente. Deben conservar el color lo mas parecido al que presentan en estado fresco. En este estado, conservan sus propiedades por un año.
IMPORTANTE: no usar plantas tratadas con agrotóxicos
En cuanto a sus propiedades para la salud:
es aliada de la piel, curando toda inflamación y herida que en ella se produce: quemaduras ,rasguños, eccemas, dermatitis
Suaviza, tonifica e hidrata la piel, por ello se recomienda como antiarrugas, haciendo compresas con su té tibio o aplicando una crema nutritiva. De igual manera, alivia psoriasis y pieles resecas y delicadas.
La aplicación de su aceite previene las estrías propias del embarazo. Resulta maravilloso para sanar las dermatitis del pañal, y las grietas del pezón en madres que amamantan.
Realizando buches con su té, desinflama encías, y con el mismo, pueden hacerse baños oculares como tratamiento de conjuntivitis.
Bebiendo su infusión, estimula el mejor funcionamiento hepático, calma gastritis, cicatriza úlceras de estómago, duodeno y colon.
Los pétalos se usan, en muchas ocasiones, como adulterantes
o sustitutos del azafrán, secos y pulverizados.
Pueden agregarse frescos a diversos platos y también las hojas jóvenes pueden comerse en ensaladas.
Otro dato de interés: es propicio cultivarla en las huertas, ya que realiza un control biológico de la misma, repeliendo insectos y atrayendo polinizadores.
Plantas para la salud Dra. Sara Itkin
Tel: 5492944593057“El Botiquín de Salud” Parte I
Nuestro jardín, el balcón o el baldío vecino nos ayudan a ganar salud.
En estas épocas donde vivimos e ...
Leer más
La Amapola de California
Conocida también como copita de oro o dedal de oro.
Su nombre científico es Eschscholzia californica.
Oriund ...
Leer más
Mulul y Maki, frutos para reafirmar la soberanía alimentaria
En la época precolombina todo tenía su verdadero nombre.
El mulul es un arbusto nativo que crece ...
Leer más
“El Botiquín de Salud”
“El Botiquín de Salud”
Las horas de sol comienzan a acortarse...nos vamos acercando al tiempo ...
Leer más
Consuelda menor
Conocida también como “sanalotodo” , “prunela” o “brunela”.
Su nombre científico ...
Leer más
El sauce, un alivio para los problemas reumáticos
La palabra reuma proviene del griego “rheos” que significa “sustancia que fluye”. Antiguamente se creía que ...
Leer más
Un problema de salud en aumento: la diabetes
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridad máxima de Salud en el mundo, estamos frente a una epide ...
Leer más
Plantas de la Patagonia para la Salud
Días pasados la abuela Chela decía:- “ es bueno el ñancolahuen, pero cada vez se hace más difícil ...
Leer más
La paramela, una planta para conocer y proteger
Nativa de la zona andina patagónica, crece a ambos lados de la cordillera. En Argentina la encontramos desde Neuquén hasta S ...
Leer más
Compartir Salud
Las plantas nos sanan desde que comenzó nuestro andar por la Tierra.
Los miles de años que diferentes pueblos del ...
Leer más