Novedades en Salud
Plantas medicinales útiles en ansiedad e insomnio
Plantas medicinales útiles en ansiedad e insomnio
Las plantas son una buena opción natural para tratar diferentes patologías, pero no dejan de ser medicamentos y habrá que considerar dosis e interacciones con otras plantas o medicamentos.
Las plantas usadas para tratar síntomas en psiquiatría no son excepciones, también son medicinas, estudiadas en una especialidad conocida como Medicina Natural o Fitoterapia.
Plantas más usadas en psiquiatría
Las siguientes plantas medicinales son las más usadas y que cuentan con estudios y aval científico.
HIPÉRICO:
El Hipérico (Hipericum perforatum) o Hierba de San Juan (Saint John Worth) es una planta ampliamente utilizada para tratar la depresión, a veces en un intento de evitar los efectos adversos asociados con los antidepresivos. A la fecha hay varios estudios que muestran la utilidad de esta planta y otros que la desestiman. Sin embargo, una revisión Cochrane (un afamado instituto independiente que analiza los estudios realizados sobre un temas médicos) consideró que su efecto era semejante a los antidepresivos (3). Este efecto beneficioso la colocaría como un antidepresivo a tener en cuenta.
Por otro lado, el uso de esta planta no debe ser tomado a la ligera y considerarlo inocuo debido a que es una planta, o dicho de otra manera, porque es algo natural. El problema más grave reportado por su uso sin supervisión ocurre cuando se usa en combinación con otros antidepresivos. Se han descrito casos de una grave interacción al usarlo junto a paroxetina, sertralina o nefazodona (4, 5). Esta interacción es conocida como Síndrome serotoninérgico, que resulta de una actividad excesiva sobre el neurotransmisor serotonina, el cual puede resultar mortal (6).
Es por esto que no se recomienda usar con la gran mayoría de los antidepresivos, ni tampoco se debe despreciar la interacción con otros fármacos de uso no tan infrecuentes, es el caso de algunos fármacos para el tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia humana, fármacos para tratar el cáncer, inmunomoduladores, fármacos para el tratamiento del colesterol alto, anticoagulantes, anticonceptivos orales, digoxina, omeprazol, antibióticos como la eritromicina y azitromicina (7, 8).
VALERIANA
Esta planta, conocida en el mundo académico como Valeriana officinalis, es conocida desde siglos como hipnótico (sustancia que produce sueño) y ansiolítico (sustancia que reduce la ansiedad). Se ha hipotetizado acerca de que su eficacia está determinada por dos de sus componentes; el ácido valerénico y el ácido gamma-aminobutírico.
Las múltiples evidencias sobre la utilidad de este compuesto como hipnótico (9), se concretan en su aceptación por la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamento (10). La Valeriana se ha comparado con los fármacos que son dueños y señores de las prescripciones para el insomnio y la ansiedad, las llamadas Benzodiacepinas (loracepam, alprazolam, ketazolam, clonacepam, etc), aunque su efecto es menor. La Valeriana a dado la talla con una de ellas, el oxacepam (no comercializado en España) para reducir la ansiedad en personas con insomnio y que no han sido diagnosticados con trastorno psiquiátrico u otro trastorno orgánico (11, 12).
Su uso continuado ha mostrado una mejor percepción subjetiva de la calidad del sueño (13) y otras mejorías registradas por la polisomnografía (14), es decir el procedimiento para el estudio del sueño, así como la reducción del insomnio por stress (15). Su inocuidad ha sido evaluada en adultos, niños y en mujeres gestantes (13, 16).
PASIFLORA
Esta otra planta, cuyo nombre científico es Passiflora incarnata Linneus es conocida también desde la antigüedad como ansiolítico. Denominada comúnmente pasionaria, rosa o flor de la pasión (ya que la parte interior de su flor recuerda a la corona de espinas con la que “coronaron” a Cristo antes de su crucifixión). Su efecto terapéutico se da a expensas de uno de sus componentes: la chrisina.
Su eficacia como ansiolítico ha sido comparada también con el grupo de las Benzodiacepinas, y aunque su efecto es inferior, es comparable en el tratamiento de la ansiedad, en esta y otras variedades de Pasiflora (17-19). Aún no se han descrito efectos secundarios importantes de este producto ni tampoco interacciones farmacológicas con otras sustancias terapéuticas.
Debido a la falta de estudios, no recomendamos su uso en niños menores de doce años embarazo y lactancia (19). No se recomienda el uso de valeriana y pasiflora junto con fármacos antiepilépticos ya que potencian su efecto sedante (7).
MELISA
La planta de Melissa officinalis tiene una historia medicinal bien documentada que data de aproximadamente 50 a 80 años a.C. (20). Su uso se ha documentado en el tratamiento de la ansiedad causada por el estrés (21, 22), así como su uso en adultos y en niños en otros procesos como la fiebre (23). Su principal componente activo lo constituye un aceite esencial, cuyo elemento principal es el citral (24). No se han reportados efectos adversos en adultos (20), y en niños se ha mostrado más efectivo que el placebo (25).
Recomendaciones generales en el uso de plantas medicinales:
Se recomienda usar la valeriana en combinación con la pasiflora y melisa ya que su efecto puede ser mayor que si se usaran por separado.
La ausencia de efectos secundarios reseñables de la valeriana y la pasiflora posibilita su uso en adultos y niños mayores de 12 años. Su uso en embarazadas está menos documentada y no se recomienda.
No se recomienda la automedicación con Hipérico para la depresión, aunque se haya demostrado su eficacia como antidepresivo, debido a su amplia interacción con otros fármacos.
No se recomienda el uso de pasiflora o valeriana con antiepilépticos ya que aumentan su efecto sedante.
Novedades en Salud
https://www.ecoportal.net/salud/hierbas-medicinales/plantas-medicinales-ansiedad-insomnio/
IVE: El laboratorio provincial producirá misoprostol para hospitales de Río Negro
El Gobierno Provincial anunció hoy que el laboratorio PROFARSE fabricará el producto misoprostol para ser distribuido en ...
Leer más
Río Negro y el INTA comenzaron un proyecto de cultivo de cannabis medicinal
La gobernadora Arabela Carreras se reuniócon referentes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria con elobjetivo ...
Leer más
Cómo cuidar a los más pequeños de las altas temperaturas
Ante los registros de altas temperaturas y el riesgo de golpes de calor en niños y adolescentes, desde el Ministerio de Salud br ...
Leer más
Confirman que el sauco disminuye las probabilidades de contagio del COVID
En nuestra región tenemos un árbol cuyas propiedades aminoran las gripes y los resfríos, el sauco. Hay confirmacio ...
Leer más
Proteínas vegetales, el ingrediente secreto de los nuevos alimentos
Especialistas del INTI trabajaron junto a la empresa nacional Tomorrow Foods en el desarrollo de concentrados y aislados proteicos a pa ...
Leer más
El aborto es legal en la Argentina
El Senado convirtió este miércoles en ley la legalización del aborto, en una histórica sesión que fu ...
Leer más
Salud concientiza en la Semana de la Prematurez
El Ministerio de Salud de Río Negro adhiere a la conmemoración de la "Semana de la Prematurez", que se celebra ...
Leer más
Un estudio español estima que el 80% de los pacientes con COVID-19 padece falta de vitamina D
Los hallazgos se basan en investigaciones anteriores que sugieren que la vitamina D, que beneficia particularmente a los siste ...
Leer más
Investigadores sostienen que la cuarentena profundiza los clásicos problemas del sueño
Agencia CTyS-UNLaM - De acuerdo a un estudio realizado por la Federación Latinoamericana de Sociedades del Sueño , 60 por ...
Leer más
Se dio a conocer un Informe sobre Salud Mental Comunitaria en contexto de pandemia
El Centro de Estudios Patagonia (CEP) elaboró un nuevo informe: "Salud Mental Comunitaria en contexto de pandemia". La ...
Leer más
Intecnus se afianza como uno de los mejores centros de diagnóstico y tratamiento del país
La tecnología aplicada a la salud permite que la fundación brinde un servicio de excelencia que antes no se encontraba en ...
Leer más
¿Qué es la ansiedad? Consejos para transitarla
¿Sabés que es la ansiedad 🥺?
👇 Acá te dejamos información ⚠️ para ident ...
Leer más
Desarrollaron un mapa epidemiológico en Bariloche que permite anticipar focos de contagio de COVID-19
Físicos, geógrafos, epidemiólogos y médicos llevan adelante una red de conoc ...
Leer más
Anuncian que un tratamiento contra el COVID-19 entra en fase de ensayos clínicos
Se trata de un proyecto de articulación público-privada que produjo un
suero terapéutico a partir de anticu ...
Leer más
Mascarillas naturales: lo que debes saber para eliminar marcas de acné y cicatrices
El acné es una alteración cutánea que afecta a la mayoría de personas. Pero es más común entr ...
Leer más
Lanzan plataforma web que reúne toda la información de los Centros de Salud
El Ministerio de Salud de Río Negro, a través del Programa Redes, puso a disposición una guía web sobre los ...
Leer más
Demuestran cómo impacta la luna llena en el sueño de las personas
Ala luna se la suele vincular con diferentes fenómenos: están quienes piensan que influye en el estado de ánimo de ...
Leer más
El test argentino que detecta Covid-19 en 5 minutos fue aprobado por ANMAT
Se trata del primer test serológico rápido que permite saber si una persona está o estuvo infectada con el virus, ...
Leer más
Salud brinda recomendaciones para cuidar tu piel este verano
El Ministerio de Salud recomienda tener especial atención en el cuidado de la piel, sobre todo en esta época del añ ...
Leer más
Proyecto Nahuel Rosa - Gabriela Borraro: Hay un empoderamiento tremendo y mucha empatía
Gabriela Borraro, referente del Proyecto Nahuel Rosa de bote dragón, participó del programa “Mano y contramano&rdqu ...
Leer más
Río Negro reguló el uso medicinal del cannabis
El Parlamento rionegrino aprobó este jueves el proyecto de ley que establece el marco regulatorio para la investigación c ...
Leer más
El Gobierno legalizó el autocultivo de cannabis para uso medicinal
La nueva reglamentación busca garantizar "el acceso a las terapias de forma segura e informada para todos los usuarios y us ...
Leer más
Reiteran el pedido de donación de plasma para la recuperación de pacientes con Covid-19
Desde el Ministerio de Salud se convoca a todas aquellas personas recuperadas de COVID-19 para realizar donación plasma convalec ...
Leer más
Errores al desmaquillarse: las terribles consecuencias para la piel
La industria del maquillaje es uno de los sectores que más dinero mueven a nivel global. En México, por ejemplo, las muje ...
Leer más
¿Cuáles son los trastornos de salud que provocan náuseas y vómitos?
Las náuseas y el vómito son síntomas que suelen aparecer juntos. Algunas situaciones como una indigestión p ...
Leer más
Centro de salud abre un espacio de atención psicológica virtual para sus vecinos
El Centro de Salud del barrio El Frutillar, al sur de Bariloche, propuso un espacio virtual de atención psicológica para ...
Leer más
Salud recuerda la importancia de la vacunación antigripal en niños y embarazadas
Las vacunas antigripales en niños y embarazadas son vitales para prevenir enfermedades graves, como neumonías o bronquiol ...
Leer más
El valor de la música en tiempos de cuarentena: Puede ser muy efectiva
La licenciada en Musicoterapia, Mercedes Goyheneix, señaló que hoy existe evidencia científica sobre cómo f ...
Leer más
Las adicciones se profundizan en épocas de pandemia
El aislamiento obligatorio a raíz de la pandemia encendió la alarma en el Centro de Prevención de Adicciones (CPA) ...
Leer más
Barbijos inclusivos para que nadie se quede afuera
La Asociación Civil Alas de Águilas impulsa una forma para que aquellos que tienen problemas de audición no sean r ...
Leer más