Novedades en Salud
Plantas medicinales útiles en ansiedad e insomnio
Plantas medicinales útiles en ansiedad e insomnio
Las plantas son una buena opción natural para tratar diferentes patologías, pero no dejan de ser medicamentos y habrá que considerar dosis e interacciones con otras plantas o medicamentos.
Las plantas usadas para tratar síntomas en psiquiatría no son excepciones, también son medicinas, estudiadas en una especialidad conocida como Medicina Natural o Fitoterapia.
Plantas más usadas en psiquiatría
Las siguientes plantas medicinales son las más usadas y que cuentan con estudios y aval científico.
HIPÉRICO:
El Hipérico (Hipericum perforatum) o Hierba de San Juan (Saint John Worth) es una planta ampliamente utilizada para tratar la depresión, a veces en un intento de evitar los efectos adversos asociados con los antidepresivos. A la fecha hay varios estudios que muestran la utilidad de esta planta y otros que la desestiman. Sin embargo, una revisión Cochrane (un afamado instituto independiente que analiza los estudios realizados sobre un temas médicos) consideró que su efecto era semejante a los antidepresivos (3). Este efecto beneficioso la colocaría como un antidepresivo a tener en cuenta.
Por otro lado, el uso de esta planta no debe ser tomado a la ligera y considerarlo inocuo debido a que es una planta, o dicho de otra manera, porque es algo natural. El problema más grave reportado por su uso sin supervisión ocurre cuando se usa en combinación con otros antidepresivos. Se han descrito casos de una grave interacción al usarlo junto a paroxetina, sertralina o nefazodona (4, 5). Esta interacción es conocida como Síndrome serotoninérgico, que resulta de una actividad excesiva sobre el neurotransmisor serotonina, el cual puede resultar mortal (6).
Es por esto que no se recomienda usar con la gran mayoría de los antidepresivos, ni tampoco se debe despreciar la interacción con otros fármacos de uso no tan infrecuentes, es el caso de algunos fármacos para el tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia humana, fármacos para tratar el cáncer, inmunomoduladores, fármacos para el tratamiento del colesterol alto, anticoagulantes, anticonceptivos orales, digoxina, omeprazol, antibióticos como la eritromicina y azitromicina (7, 8).
VALERIANA
Esta planta, conocida en el mundo académico como Valeriana officinalis, es conocida desde siglos como hipnótico (sustancia que produce sueño) y ansiolítico (sustancia que reduce la ansiedad). Se ha hipotetizado acerca de que su eficacia está determinada por dos de sus componentes; el ácido valerénico y el ácido gamma-aminobutírico.
Las múltiples evidencias sobre la utilidad de este compuesto como hipnótico (9), se concretan en su aceptación por la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamento (10). La Valeriana se ha comparado con los fármacos que son dueños y señores de las prescripciones para el insomnio y la ansiedad, las llamadas Benzodiacepinas (loracepam, alprazolam, ketazolam, clonacepam, etc), aunque su efecto es menor. La Valeriana a dado la talla con una de ellas, el oxacepam (no comercializado en España) para reducir la ansiedad en personas con insomnio y que no han sido diagnosticados con trastorno psiquiátrico u otro trastorno orgánico (11, 12).
Su uso continuado ha mostrado una mejor percepción subjetiva de la calidad del sueño (13) y otras mejorías registradas por la polisomnografía (14), es decir el procedimiento para el estudio del sueño, así como la reducción del insomnio por stress (15). Su inocuidad ha sido evaluada en adultos, niños y en mujeres gestantes (13, 16).
PASIFLORA
Esta otra planta, cuyo nombre científico es Passiflora incarnata Linneus es conocida también desde la antigüedad como ansiolítico. Denominada comúnmente pasionaria, rosa o flor de la pasión (ya que la parte interior de su flor recuerda a la corona de espinas con la que “coronaron” a Cristo antes de su crucifixión). Su efecto terapéutico se da a expensas de uno de sus componentes: la chrisina.
Su eficacia como ansiolítico ha sido comparada también con el grupo de las Benzodiacepinas, y aunque su efecto es inferior, es comparable en el tratamiento de la ansiedad, en esta y otras variedades de Pasiflora (17-19). Aún no se han descrito efectos secundarios importantes de este producto ni tampoco interacciones farmacológicas con otras sustancias terapéuticas.
Debido a la falta de estudios, no recomendamos su uso en niños menores de doce años embarazo y lactancia (19). No se recomienda el uso de valeriana y pasiflora junto con fármacos antiepilépticos ya que potencian su efecto sedante (7).
MELISA
La planta de Melissa officinalis tiene una historia medicinal bien documentada que data de aproximadamente 50 a 80 años a.C. (20). Su uso se ha documentado en el tratamiento de la ansiedad causada por el estrés (21, 22), así como su uso en adultos y en niños en otros procesos como la fiebre (23). Su principal componente activo lo constituye un aceite esencial, cuyo elemento principal es el citral (24). No se han reportados efectos adversos en adultos (20), y en niños se ha mostrado más efectivo que el placebo (25).
Recomendaciones generales en el uso de plantas medicinales:
Se recomienda usar la valeriana en combinación con la pasiflora y melisa ya que su efecto puede ser mayor que si se usaran por separado.
La ausencia de efectos secundarios reseñables de la valeriana y la pasiflora posibilita su uso en adultos y niños mayores de 12 años. Su uso en embarazadas está menos documentada y no se recomienda.
No se recomienda la automedicación con Hipérico para la depresión, aunque se haya demostrado su eficacia como antidepresivo, debido a su amplia interacción con otros fármacos.
No se recomienda el uso de pasiflora o valeriana con antiepilépticos ya que aumentan su efecto sedante.
Novedades en Salud
https://www.ecoportal.net/salud/hierbas-medicinales/plantas-medicinales-ansiedad-insomnio/
Se promulgó la ley de Cannabis medicinal
"Es otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía", remarcó el Presidente de la Nación.
El pr ...
Leer más
Los mejores superalimentos para diabéticos
Si padece diabetes o le han diagnosticado prediabetes, Estos superalimentos nutritivos ayudan a equilibrar los niveles de glucosa e ins ...
Leer más
Beneficios del aceite esencial de lavanda para reducir el estrés
La lavanda es una planta ornamental por excelencia que se caracteriza por tener tallo verde, flores de color violeta y un aroma ú ...
Leer más
¿Qué es el cortisol y cómo regularlo?
Desde la regulación del estrés, el metabolismo y el azúcar en la sangre, es importante controlar los niveles de co ...
Leer más
Los beneficios de consumir cacao puro
El cacao puro, obtenido con la menor manipulación posible, es un alimento saludable y con alto poder antioxidante.
El ca ...
Leer más
Paico o espazote: características y uso de la planta
El paico o espazote es una planta medicinal con interesantes porpiedades para la salud tanto en forma interna como externa.
Par ...
Leer más
Cómo llevar una dieta saludable para el corazón
Una dieta saludable para el corazón es una excelente manera de comer, especialmente si desea longevidad y calidad de vida.
...
Leer más
Beneficios para la salud de comer batatas o camotes
Las batatas son más que un alimento básico popular que sirve como aperitivo dulce, guarnición o refrigerio de rell ...
Leer más
10 estiramientos de espalda y cuello que reducen el dolor de la artritis
Si tiene artritis, ya ha experimentado el dolor que la acompaña, implementar una rutina matutina de estiramiento puede ayudar
Leer más
Vacunación en la Escuela de Arte La Llave
Jueves 30 de Marzo, Viernes 1 y Martes 5 de Abril
De 9.00 a 12.00hs ...
Leer más
Comienza la campaña de vacunación antigripal en Río Negro
Con la llegada de 17.360 dosis, se dará inició hoy en Río Negro a la campaña de vacunación antigripa ...
Leer más
Azafrán, la joya de la cocina con beneficios para la salud
Azafrán, la especia y el tinte de las estructuras de polen seco, de la flor de azafrán de otoño. Cultivado princip ...
Leer más
Los 10 principales beneficios para la salud de beber Kombucha
En los últimos años, la bebida fermentada kombucha se ha convertido en una de las tendencias más saludables. La be ...
Leer más
Raíz de diente de león para limpiar el hígado y mejorar la salud
Las propiedades del Diente de León más beneficiosas para la salud, se encuentran en su raíz. De todas maneras hoja ...
Leer más
¿Por qué y cómo debemos de cuidar nuestros oídos de forma regular?
La comunicación es algo fundamental para los seres humanos. Y para conseguir esa comunicación, el oído juega un pa ...
Leer más
Aceite de semilla negra, sus beneficios para la salud
El aceite de semilla negra puede ayudarlo a superar muchos problemas de salud, lo que lo convierte en una alternativa beneficiosa a la ...
Leer más
Saltar la cuerda tiene muchos beneficios para la salud
Una cuerda para saltar no solo es popular y fácil de usar, sino que también ofrece muchos beneficios para la salud que qu ...
Leer más
Alimentos que ayudan a combatir el insomnio
La alimentación puede ayudarnos de manera natural a regular nuestro descanso y tratar algunos trastornos del sueño como e ...
Leer más
Los mejores alimentos para las alergias
Dado que no existe una “cura” para las alergias, es mejor ser proactivo y fortalecer su sistema inmunológico para po ...
Leer más
Sube las defensas con este Jarabe de cítricos, propóleo y cúrcuma
Son muchos los ingredientes naturales que pueden ayudarnos a subir las defensas considerando a muchos de ellos como superalimentos. Tal ...
Leer más
Cuál es el mejor deporte para la salud
Cada deporte de esta lista tiene un bajo riesgo de lesiones y una gran recompensa en salud física y mental.Aquí est&aacut ...
Leer más
Qué son los radicales libres y cómo protegerse del exceso
Nuestros cuerpos crean radicales libres a través de procesos metabólicos para protegernos de virus y bacterias.
S ...
Leer más
ANMAT prohíbe comercialización de una marca de sal por ser peligrosa para la salud
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) lo informó a travé ...
Leer más
Cannabis medicinal: Se va acercando la posibilidad de que muchos pacientes preparen su propio remedio
El neurocirujano y especialista en usos terapéuticos del cannabis en Investigación y Consultoría, Vicente ...
Leer más
Estas 3 plantas te ayudarán a reducir los calambres musculares
Es muy común tanto en personas sedentarias como en las que realizan actividad física el padecimiento de calambres y dolor ...
Leer más
Adelantan la campaña de vacunación antigripal al 25 de marzo
La ministra de Salud Carla Vizzotti explicó que hay un "aumento inusitado” de casos en esta época del añ ...
Leer más
Resuelve el problema de la caspa de manera natural
La caspa es uno de los problemas capilares más frecuente que llega a afectar a un 50% de las personas.
La manera de darn ...
Leer más
Aceite esencial de pino: beneficios para tu cuerpo y mente
Pino es el nombre común que se le da a los árboles pertenecientes a la familia Pinaceae. Muchas especies de esta familia ...
Leer más
Hígado graso: síntomas, causas y remedios naturales
Por defecto, es común que todos tengan una cierta cantidad de grasa en el hígado. Sin embargo, cuando ésta supera ...
Leer más