Novedades en Salud
Plantas medicinales útiles en ansiedad e insomnio
Plantas medicinales útiles en ansiedad e insomnio
Las plantas son una buena opción natural para tratar diferentes patologías, pero no dejan de ser medicamentos y habrá que considerar dosis e interacciones con otras plantas o medicamentos.
Las plantas usadas para tratar síntomas en psiquiatría no son excepciones, también son medicinas, estudiadas en una especialidad conocida como Medicina Natural o Fitoterapia.
Plantas más usadas en psiquiatría
Las siguientes plantas medicinales son las más usadas y que cuentan con estudios y aval científico.
HIPÉRICO:
El Hipérico (Hipericum perforatum) o Hierba de San Juan (Saint John Worth) es una planta ampliamente utilizada para tratar la depresión, a veces en un intento de evitar los efectos adversos asociados con los antidepresivos. A la fecha hay varios estudios que muestran la utilidad de esta planta y otros que la desestiman. Sin embargo, una revisión Cochrane (un afamado instituto independiente que analiza los estudios realizados sobre un temas médicos) consideró que su efecto era semejante a los antidepresivos (3). Este efecto beneficioso la colocaría como un antidepresivo a tener en cuenta.
Por otro lado, el uso de esta planta no debe ser tomado a la ligera y considerarlo inocuo debido a que es una planta, o dicho de otra manera, porque es algo natural. El problema más grave reportado por su uso sin supervisión ocurre cuando se usa en combinación con otros antidepresivos. Se han descrito casos de una grave interacción al usarlo junto a paroxetina, sertralina o nefazodona (4, 5). Esta interacción es conocida como Síndrome serotoninérgico, que resulta de una actividad excesiva sobre el neurotransmisor serotonina, el cual puede resultar mortal (6).
Es por esto que no se recomienda usar con la gran mayoría de los antidepresivos, ni tampoco se debe despreciar la interacción con otros fármacos de uso no tan infrecuentes, es el caso de algunos fármacos para el tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia humana, fármacos para tratar el cáncer, inmunomoduladores, fármacos para el tratamiento del colesterol alto, anticoagulantes, anticonceptivos orales, digoxina, omeprazol, antibióticos como la eritromicina y azitromicina (7, 8).
VALERIANA
Esta planta, conocida en el mundo académico como Valeriana officinalis, es conocida desde siglos como hipnótico (sustancia que produce sueño) y ansiolítico (sustancia que reduce la ansiedad). Se ha hipotetizado acerca de que su eficacia está determinada por dos de sus componentes; el ácido valerénico y el ácido gamma-aminobutírico.
Las múltiples evidencias sobre la utilidad de este compuesto como hipnótico (9), se concretan en su aceptación por la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamento (10). La Valeriana se ha comparado con los fármacos que son dueños y señores de las prescripciones para el insomnio y la ansiedad, las llamadas Benzodiacepinas (loracepam, alprazolam, ketazolam, clonacepam, etc), aunque su efecto es menor. La Valeriana a dado la talla con una de ellas, el oxacepam (no comercializado en España) para reducir la ansiedad en personas con insomnio y que no han sido diagnosticados con trastorno psiquiátrico u otro trastorno orgánico (11, 12).
Su uso continuado ha mostrado una mejor percepción subjetiva de la calidad del sueño (13) y otras mejorías registradas por la polisomnografía (14), es decir el procedimiento para el estudio del sueño, así como la reducción del insomnio por stress (15). Su inocuidad ha sido evaluada en adultos, niños y en mujeres gestantes (13, 16).
PASIFLORA
Esta otra planta, cuyo nombre científico es Passiflora incarnata Linneus es conocida también desde la antigüedad como ansiolítico. Denominada comúnmente pasionaria, rosa o flor de la pasión (ya que la parte interior de su flor recuerda a la corona de espinas con la que “coronaron” a Cristo antes de su crucifixión). Su efecto terapéutico se da a expensas de uno de sus componentes: la chrisina.
Su eficacia como ansiolítico ha sido comparada también con el grupo de las Benzodiacepinas, y aunque su efecto es inferior, es comparable en el tratamiento de la ansiedad, en esta y otras variedades de Pasiflora (17-19). Aún no se han descrito efectos secundarios importantes de este producto ni tampoco interacciones farmacológicas con otras sustancias terapéuticas.
Debido a la falta de estudios, no recomendamos su uso en niños menores de doce años embarazo y lactancia (19). No se recomienda el uso de valeriana y pasiflora junto con fármacos antiepilépticos ya que potencian su efecto sedante (7).
MELISA
La planta de Melissa officinalis tiene una historia medicinal bien documentada que data de aproximadamente 50 a 80 años a.C. (20). Su uso se ha documentado en el tratamiento de la ansiedad causada por el estrés (21, 22), así como su uso en adultos y en niños en otros procesos como la fiebre (23). Su principal componente activo lo constituye un aceite esencial, cuyo elemento principal es el citral (24). No se han reportados efectos adversos en adultos (20), y en niños se ha mostrado más efectivo que el placebo (25).
Recomendaciones generales en el uso de plantas medicinales:
Se recomienda usar la valeriana en combinación con la pasiflora y melisa ya que su efecto puede ser mayor que si se usaran por separado.
La ausencia de efectos secundarios reseñables de la valeriana y la pasiflora posibilita su uso en adultos y niños mayores de 12 años. Su uso en embarazadas está menos documentada y no se recomienda.
No se recomienda la automedicación con Hipérico para la depresión, aunque se haya demostrado su eficacia como antidepresivo, debido a su amplia interacción con otros fármacos.
No se recomienda el uso de pasiflora o valeriana con antiepilépticos ya que aumentan su efecto sedante.
Novedades en Salud
https://www.ecoportal.net/salud/hierbas-medicinales/plantas-medicinales-ansiedad-insomnio/
8 de julio - Día Mundial de la Alergia: reflexiones y consejos de una especialista
Los enemigos íntimos de los alérgicos
El 8 de julio, se ...
Leer más
kéfir: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?
Se trata de una bebida ancestral que se toma como probiótico o agente fermentador, según informa Cinthia Zetone, cocinera ...
Leer más
Destacan el trabajo que impulsa el hospital de Bariloche sobre obesidad infantil
En su visita a Bariloche, el secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, destacó ...
Leer más
3° año de la Campaña Acompañe No Castigue en Bariloche
La Campaña Global #AcompañeNoCastigue (#SupportDontPunish) se realiza en el mes de Junio por 7° año consecutiv ...
Leer más
Habrá actividades por el Día Nacional de la Donación
Con actividades de concientización en toda la provincia se conmemora el Día Nacional de la Don ...
Leer más
Campaña del Pap, durante dos semanas en el centro de Salud del San Francisco III
La actividad comenzará el día lunes 27 de Mayo y se extenderá hasta el viernes 7 de ...
Leer más
Bariloche se suma a la Semana Mundial del Parto Respetado
Este sábado habrá un ciclo de charlas abiertas y gratuitas en la Casa del Deporte, brindadas por especialistas en ...
Leer más
Los médicos de Bariloche también luchan contra la moda antivacunas
Algunos padres aún se resisten a vacunar a sus hijos y los profesionales de la salud ponen sus mayore ...
Leer más
Charla abierta sobre fibrosis quística
Este viernes de 18 a 20 horas en el salón multiusos de UTHGRA, calle Yatasto 940, se brindará ...
Leer más
Conocé nuestra Guía de Centros Médicos de Bariloche
Conocé nuestra Guía de Centros Médicos con los teléfonos y direcciones de todos los Centros Medicos de Bari ...
Leer más
Jornada contra la violencia de género, mamografías gratuitas y capacitación
Fundación AVON llegará a Cipolletti con diferentes iniciativas relacionadas con su trabajo para concientizar sobre el c&a ...
Leer más
11 de abril - Día Mundial del Parkinson
La Organización Mundial de la Salud declaró, en 1997, el 11 de abril como Día Mundial d ...
Leer más
2 de abril Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Autismo: el diagnóstico temprano hace la diferencia
Leer más
Arte y ciencia se unieron en una investigación de nanotecnología contra el cáncer
Una ilustración del artista barilochense Pablo Bernasconi fue elegida por científicos del Instituto Balseiro y del Centro ...
Leer más
DEPRESIÓN:UN DESORDEN DE ALTA PREVALENCIA QUE EMPEORA EN TIEMPOS DE CRISIS CHARLAS 2019
marzo 27 @ 18:30 18:30 - 19:30 1h
Disertante: Sebastián Alvano
En esta charla abordaremos los siguientes temas:
Leer más
El Centro de Prevención de Adicciones municipal cumplió 10 años
En un acto emotivo junto a diversas instituciones y equipos, los referentes del CPA celebraron su d&eacu ...
Leer más
Jornada 'La atención de las adicciones y el Marco legal: Tensiones e implicancias en las prácticas institucionales'
Desde el Consejo de Prevención de las Adicciones de Bariloche, se invita a participar de la jorna ...
Leer más
Jornada de debate 'La atención de las adicciones y el Marco legal: Tensiones e implicancias en las prácticas institucionales'
En el marco de la campaña Global #AcompañeNoCastigue, la Municipalidad de San Carlos de Ba ...
Leer más
Epilepsia: 10 mitos para derribar
La epilepsia es una afección crónica que se origina en el cerebro. Conocida desde la antig&uum ...
Leer más
Bariloche tiene una médica especializada en la lucha contra el cáncer
Romina Ventimiglia se formó en Radioterapia y Medicina Nuclear, lo que le permite tratar mejor a ...
Leer más
Vacuna antigripal: Incluyen el sábado dentro de la ampliación de horarios
La campaña de vacunación antigripal se desarrolla con normalidad en el Hospital Zonal &ldq ...
Leer más
12/05: Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica
“Estoy bien, pero siento agotamiento”. “Son las cervicales, tengo el cuello duro”. & ...
Leer más
El hospital zonal estrena el sistema para sacar turnos de forma más cómoda y rápida
Este lunes a primera hora el hospital zonal “Ramón Carrillo” estrenó el sistema para sacar turnos a trav&eacu ...
Leer más
Comienza el operativo de vacunación antigripal 2019
Con la llegada de la primera tanda de vacunas provenientes de la Secretaría de Gobierno de Salud de l ...
Leer más
Bariloche será sede de curso de formación en Medicina China
Contará con diploma de la Universidad Abierta Interamericana. Lo anunciaron dos especialistas que ayer presentaron el libro &ldq ...
Leer más
Día mundial del Chagas: Una de las 20 enfermedades más desatendidas según la OMS
En el país, se estima que hay un millón y medio de casos, aunque las cifras no se actualiz ...
Leer más
En la era de la globalización vacunarse es un acto solidario, sin discusión
La Dra. Daniela Hozbor, Investigadora Principal del CONICET, advierte sobre el riesgo de atacar al uso d ...
Leer más
Semana del Cerebro - Charla Cecilia Forcato
LA MISTERIOSA AVENTURA DE MODIFICAR NUESTROS RECUERDOS DURANTE EL SUEÑO Y LA VIGILIA
CHARLAS 2019
marzo 29 @ 18:30 ...
Leer más
30 de marzo: Día Mundial del Trastorno Bipolar
Una oportunidad para crear conciencia sobre los trastornos bipolares y eliminar el estigma social aso ...
Leer más
La Semana del Cerebro en Bariloche
NEUROCIENCIA EN ACCIÓN
La Semana del Cerebro es una campaña mundial para difundir las investigac ...
Leer más