Novedades en Salud
Plantas medicinales útiles en ansiedad e insomnio
Plantas medicinales útiles en ansiedad e insomnio
Las plantas son una buena opción natural para tratar diferentes patologías, pero no dejan de ser medicamentos y habrá que considerar dosis e interacciones con otras plantas o medicamentos.
Las plantas usadas para tratar síntomas en psiquiatría no son excepciones, también son medicinas, estudiadas en una especialidad conocida como Medicina Natural o Fitoterapia.
Plantas más usadas en psiquiatría
Las siguientes plantas medicinales son las más usadas y que cuentan con estudios y aval científico.
HIPÉRICO:
El Hipérico (Hipericum perforatum) o Hierba de San Juan (Saint John Worth) es una planta ampliamente utilizada para tratar la depresión, a veces en un intento de evitar los efectos adversos asociados con los antidepresivos. A la fecha hay varios estudios que muestran la utilidad de esta planta y otros que la desestiman. Sin embargo, una revisión Cochrane (un afamado instituto independiente que analiza los estudios realizados sobre un temas médicos) consideró que su efecto era semejante a los antidepresivos (3). Este efecto beneficioso la colocaría como un antidepresivo a tener en cuenta.
Por otro lado, el uso de esta planta no debe ser tomado a la ligera y considerarlo inocuo debido a que es una planta, o dicho de otra manera, porque es algo natural. El problema más grave reportado por su uso sin supervisión ocurre cuando se usa en combinación con otros antidepresivos. Se han descrito casos de una grave interacción al usarlo junto a paroxetina, sertralina o nefazodona (4, 5). Esta interacción es conocida como Síndrome serotoninérgico, que resulta de una actividad excesiva sobre el neurotransmisor serotonina, el cual puede resultar mortal (6).
Es por esto que no se recomienda usar con la gran mayoría de los antidepresivos, ni tampoco se debe despreciar la interacción con otros fármacos de uso no tan infrecuentes, es el caso de algunos fármacos para el tratamiento del Virus de la Inmunodeficiencia humana, fármacos para tratar el cáncer, inmunomoduladores, fármacos para el tratamiento del colesterol alto, anticoagulantes, anticonceptivos orales, digoxina, omeprazol, antibióticos como la eritromicina y azitromicina (7, 8).
VALERIANA
Esta planta, conocida en el mundo académico como Valeriana officinalis, es conocida desde siglos como hipnótico (sustancia que produce sueño) y ansiolítico (sustancia que reduce la ansiedad). Se ha hipotetizado acerca de que su eficacia está determinada por dos de sus componentes; el ácido valerénico y el ácido gamma-aminobutírico.
Las múltiples evidencias sobre la utilidad de este compuesto como hipnótico (9), se concretan en su aceptación por la Agencia Europea para la Evaluación de Medicamento (10). La Valeriana se ha comparado con los fármacos que son dueños y señores de las prescripciones para el insomnio y la ansiedad, las llamadas Benzodiacepinas (loracepam, alprazolam, ketazolam, clonacepam, etc), aunque su efecto es menor. La Valeriana a dado la talla con una de ellas, el oxacepam (no comercializado en España) para reducir la ansiedad en personas con insomnio y que no han sido diagnosticados con trastorno psiquiátrico u otro trastorno orgánico (11, 12).
Su uso continuado ha mostrado una mejor percepción subjetiva de la calidad del sueño (13) y otras mejorías registradas por la polisomnografía (14), es decir el procedimiento para el estudio del sueño, así como la reducción del insomnio por stress (15). Su inocuidad ha sido evaluada en adultos, niños y en mujeres gestantes (13, 16).
PASIFLORA
Esta otra planta, cuyo nombre científico es Passiflora incarnata Linneus es conocida también desde la antigüedad como ansiolítico. Denominada comúnmente pasionaria, rosa o flor de la pasión (ya que la parte interior de su flor recuerda a la corona de espinas con la que “coronaron” a Cristo antes de su crucifixión). Su efecto terapéutico se da a expensas de uno de sus componentes: la chrisina.
Su eficacia como ansiolítico ha sido comparada también con el grupo de las Benzodiacepinas, y aunque su efecto es inferior, es comparable en el tratamiento de la ansiedad, en esta y otras variedades de Pasiflora (17-19). Aún no se han descrito efectos secundarios importantes de este producto ni tampoco interacciones farmacológicas con otras sustancias terapéuticas.
Debido a la falta de estudios, no recomendamos su uso en niños menores de doce años embarazo y lactancia (19). No se recomienda el uso de valeriana y pasiflora junto con fármacos antiepilépticos ya que potencian su efecto sedante (7).
MELISA
La planta de Melissa officinalis tiene una historia medicinal bien documentada que data de aproximadamente 50 a 80 años a.C. (20). Su uso se ha documentado en el tratamiento de la ansiedad causada por el estrés (21, 22), así como su uso en adultos y en niños en otros procesos como la fiebre (23). Su principal componente activo lo constituye un aceite esencial, cuyo elemento principal es el citral (24). No se han reportados efectos adversos en adultos (20), y en niños se ha mostrado más efectivo que el placebo (25).
Recomendaciones generales en el uso de plantas medicinales:
Se recomienda usar la valeriana en combinación con la pasiflora y melisa ya que su efecto puede ser mayor que si se usaran por separado.
La ausencia de efectos secundarios reseñables de la valeriana y la pasiflora posibilita su uso en adultos y niños mayores de 12 años. Su uso en embarazadas está menos documentada y no se recomienda.
No se recomienda la automedicación con Hipérico para la depresión, aunque se haya demostrado su eficacia como antidepresivo, debido a su amplia interacción con otros fármacos.
No se recomienda el uso de pasiflora o valeriana con antiepilépticos ya que aumentan su efecto sedante.
Novedades en Salud
https://www.ecoportal.net/salud/hierbas-medicinales/plantas-medicinales-ansiedad-insomnio/
El COE conformó y capacitó a un equipo de profesores de Educación Física que recorrerán los barrios como preventores de salud
El COE conformó y capacitó a un equipo de profesores de Educación Física que recorrerán los barrios ...
Leer más
El Centro de Prevención de Adicciones continúa brindando servicio
🚪🔑 El aislamiento puede ser difícil de llevar y hacernos más vulnerables a algunos consumos problem&aacut ...
Leer más
Informe de situación Covid-19 en Río Negro al 23/4/2020
En este nuevo informe actualizamos la situación de la evolución de la Pandemia de Covid-19 en Río Negro al d&iacut ...
Leer más
Con un simple tapaboca ya bajamos muchísimo la carga de virus en el ambiente
«Es el momento para concientizar sobre el uso (y buen uso) del tapaboca, mientras las autoridades sanitarias amplían la c ...
Leer más
Anticipo exclusivo: Instalarán Barreras Desinfectantes diseñadas por profesionales científico-técnicos de Bariloche
Las Barreras para Desinfección creadas en Bariloche por tecnólogos y técnicos de CNEA/CONICET, a un paso ...
Leer más
El impacto psicológico en contexto de cuarentena: ¿Qué hacer con las emociones?
El Colegio de Psicólogos Zona Andina ofrece una asistencia telefónica para las personas que estén sufriendo ps&iac ...
Leer más
La proporción 70 por ciento de alcohol, 30 por ciento de agua es la más efectiva para actuar contra los virus
El docente del Departamento de Ciencias de la Salud en UNLaM Dr. Eduardo Cozza Buccaro indicó unos de los cuidados cotidianos pa ...
Leer más
Barilochenses desarrollan en cuarentena un traje de protección para personal médico
Tres emprendedores de Bariloche, con la ayuda de varios vecinos y comerciantes, diseñaron y fabricaron el prototipo de un primer ...
Leer más
Impresión 3D de insumos sanitarios
🙂👉 El Laboratorio Municipal de Fabricación Digital Fab Lab Bariloche, junto a los grupos COVID-19 Makers Bariloc ...
Leer más
Vacunación antigripal: comenzó el operativo con personal de salud y mayores de 65 años
Con la llegada de la primera tanda de dosis proveniente del Ministerio de Salud de la Nación, comenzó el operativo de vac ...
Leer más
Un diseñador ofreció fabricar camillas para el hospital de Bariloche
En tiempos de emergencia sanitaria, restricciones y cuarentena, los ofrecimientos de ayuda no faltan. Un diseñador industrial de ...
Leer más
Ingenieros de Bariloche diseñan un prototipo de respirador
El avance de la pandemia del coronavirus concentró a profesionales de diversos perfiles en distintos rincones del mundo que se d ...
Leer más
Qué sabemos hasta ahora del coronavirus
Un grupo de Científicxs y Universitarixs Autoconvocadxs de Bariloche analiza los diferentes casos mundiales y regionales para ap ...
Leer más
COVID-19: Recomendaciones para viajeros
Al Coronavirus lo combatimos manteniéndonos informados 💪👇
.
El Ministerio de Salud de Río N ...
Leer más
Cómo es el test que encuentra el virus en una hora y cuarto
Luciana Larocca conforma el equipo de cuatro investigadores del Conicet desarrolladores del test de detección rápido de c ...
Leer más
Cómo impacta el aislamiento en la salud mental de las personas
El psiquiatra Juan Pablo Rendo es el director del servicio de Salud Mental del hospital Ramón Carrillo de Bariloche. Está ...
Leer más
EN BARILOCHE SE FABRICAN CABINAS DESINFECTANTES PARA RETRAER EL AVANCE DEL COVID19
Un grupo de científicos e investigadores del Centro Atómico de Bariloche reaccionaron rápidamente en la fabricaci& ...
Leer más
Científicos barilochenses contribuyen a la detección temprana del Covid-19 a partir de un cuestionario en una app
Somos un grupo de científicas y científicos de Bariloche que buscamos contribuir a la detección temprana del COVID ...
Leer más
Análisis de medidas contra el COVID19: 'Las desigualdades sociales producen desigualdades en la salud, y esto podría profundizarse'
El docente investigador en Epidemiología Marcio Alazraqui valoró la respuesta local a la
pandemia de coronavirus, ...
Leer más
Lanzan campaña para confeccionar tapabocas para toda la comunidad
Desde que comenzó la cuarentena se está viendo un gran compromiso de parte de la comunidad para colaborar con quienes m&a ...
Leer más
Comienza la vacunación antigripal en Bariloche
El Hospital Zonal Bariloche dará inicio el próximo miércoles 1 de abril a la Campaña de Vacunación A ...
Leer más
Investigadores del Centro Atómico desarrollaron una barrera desinfectante para combatir el COVID-19
Por Gonzalo Contino.
Dos investigadores del Centro Atómico de Bariloche diseñaron y desarrollaron una barrera des ...
Leer más
Consejos para prevenir la propagación del coronavirus al hacer tus compras
El confinamiento obligatorio por el coronavirus requiere de nuevas estrategias para planificar la compra de alimentos y otros productos ...
Leer más
Refuerzan el estado de alerta ante situaciones de violencia de género
En el marco del aislamiento preventivo obligatorio, las situaciones de violencia hacia las mujeres pueden multiplicarse.
Es por ...
Leer más
Brindarán atención psicológica gratuita por Whatsapp
El servicio es para personas que no se encuentren en tratamiento psicoterapéutico y estén ...
Leer más
Psicólogas ponen la mirada en los efectos del aislamiento
La evolución de la pandemia de coronavirus y las consecuencias del aislamiento prolongado tendrán efectos también ...
Leer más
Salud advierte no comprar alcohol en gel que no cuente con certificación habilitante
A raíz de denuncias sobre venta de alcohol en gel de elaboración casera en distintos puntos de la provincia, desde el Min ...
Leer más
Pasó la ratada y no hubo ni un caso de hanta en Nahuel Huapi
La temporada de verano llegó a su fin sin casos de hantavirus. Solo una mujer de 28 años residente de un área rura ...
Leer más
El laboratorio provincial refuerza la producción de alcohol en gel ante los faltantes registrados
Entre las acciones de prevención del coronavirus, el laboratorio provincial PROFARSE reforzó su producción de alco ...
Leer más