identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 05, febrero 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Novedades en Salud

Paico o espazote: características y uso de la planta

Paico o espazote: características y uso de la planta





El paico o espazote es una planta medicinal con interesantes porpiedades para la salud tanto en forma interna como externa.

Para evitar confusiones, es mejor reconocerla con su nombre científico: Chenopodium ambrosioides. Se trata de una planta herbácea perenne, muy ramificada en la base, de hasta 1 m de altura. Sus hojas son simples, alternas y verde oscuro y sus flores pequeñas, verdes agrupadas en densas mazorcas. Toda la planta tiene un fuerte olor característico.

Partes utilizadas: hojas y bayas (frutos)

Para qué sirve el paico?

Los estudios farmacológicos indican su uso como antiulcerosa, antipalúdico, hipotensor, relajante muscular, cardíaco depresor, antibacteriana y antifúngica.

 

En forma interna:

Tratamiento de lombrices intestinales, debido a su acción antiparasitaria

Eliminación de infecciones fúngicas o bacterianas, pues tiene efecto antiséptico

Combate problemas digestivos al aumentar el jugo gástrico

Contra el estreñimiento, por aumentar la secreción y la contractilidad intestinal

Acción anti-inflamatoria y antirreumática

Efecto expectorante en las enfermedades respiratorias, pues estimula el movimiento de los bronquios y secreción de moco

 

En forma externa:

El paico también tiene beneficios para la piel, cuenta con acción emoliente, que ayuda en la cicatrización de heridas y en la irritación de la piel. Es antibacteriano y antiviral.

En compresas ayuda a aliviar las inflamaciones causadas por contusiones o golpes.

Por su fuerte olor es útil como repelente de insectos, incluso para el tratamiento de pediculosis.

 

Precauciones en su uso

Su aceite esencial en altas dosis es de gran toxicidad, especialmente en personas enfermas, siendo los síntomas más comunes: náuseas, vómitos, depresión del SNC, hígado y riñón lesiones (síndrome nefrítico reversible), sordera, trastornos visuales, convulsiones, coma e insuficiencia cardiorrespiratoria.

En altas dosis, las propiedades del paico pueden actuar alterando la contractilidad de los músculos del cuerpo, por lo que puede tener un efecto abortivo, en algunas personas, siendo desaconsejado su uso por mujeres embarazadas.

Por lo tanto su uso está contraindicado en mujeres embarazadas, madres lactantes y niños hasta 3 años o personas con enfermedades hepáticas, renales y auditivas.

Sin embargo, los ensayos clínicos con extractos elaborados con las partes aéreas no produjeron efectos tóxicos en los seres humanos.

 

Cómo utilizar el paico

Como antiinflamatorio local, utilice 3 cucharadas de planta fresca picada. Primero se debe moler con un mortero, luego poner sobre un paño y aplicar sobre el lugar afectado, 2 veces al día.

Para tratamiento de piojos se puede realizar una infusión para enjuagar el cabello o incorporar en el jabón o shampoo.

Para los resfriados y gripes se recomienda tomar una cuchara de postre en una taza de agua, 2 tazas al día durante 10 días.

Infusión de paico, así se prepara

En una tetera con 500 ml de agua hirviendo, coloque 5g de planta seca, y luego deje reposar durante 10 minutos. Si el tratamiento es para parásitos lo ideal sería no endulzar la infusión

 

 

 

 

 

Novedades en Salud

Fuente: www.ecoportal.net
https://www.ecoportal.net/econciencia/paico-o-espazote-caracteristicas-y-uso-de-la-planta/

EL CEREBRO EN MOVIMIENTO  DEL PLAN A LA ACCIÓN

EL CEREBRO EN MOVIMIENTO DEL PLAN A LA ACCIÓN

CHARLAS 2019 18:30 1830 - 1930 1h Disertante: María Soledad Espósito Los seres humanos, así ...

Leer más


Arriba