Novedades en Salud
8 de julio - Día Mundial de la Alergia: reflexiones y consejos de una especialista
8 de julio - Día Mundial de la Alergia: reflexiones y consejos de una especialista
Los enemigos íntimos de los alérgicos
El 8 de julio, se conmemora el Día Mundial de la Alergia, un mal que afecta a millones de personas. La Dra. Milagros Moreno D'Anna, del Departamento de Bioética de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, reflexionó sobre aquellos alérgenos que más afectan la vida cotidiana de los alérgicos, con especial foco en los ambientales que desencadenan asma y rinitis.
Al mismo tiempo, la médica de staff del Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital Universitario Austral aportó una serie de recomendaciones para cuidarnos en esta época.
Buenos Aires, julio de 2019 - Con motivo del Día Mundial de la Alergia, es importante que la población tenga un panorama general de aquellos alérgenos que más afectan la vida cotidiana de los alérgicos, con especial foco en los ambientales que desencadenan asma y rinitis.
Se calcula que el asma afecta a 300 millones de personas en todo el mundo, y que del 10 al 30% de los adultos y hasta la 40% de los niños padecen rinitis alérgica. Ambas enfermedades afectan, en mayor o menor medida, la calidad de vida de los pacientes: provocan ausentismo escolar y laboral, afectan el sueño y la actividad física, y también son causa de ingreso a Emergencias, principalmente en el asma.
Esta última, es una enfermedad crónica de las vías aéreas inferiores que se caracteriza por la falta de aire (disnea), la presencia de silbidos al respirar (sibilancias), fatiga, opresión de pecho y tos.
La rinitis es una inflamación de las fosas nasales, que produce sensación de nariz tapada, presencia de rinorrea (escurrimiento de secreciones por la nariz), picazón de nariz y estornudo generalmente en salvas. Muchas veces, puede estar acompañada por conjuntivitis y sinusitis. La rinitis puede ser intermitente o persistente en el tiempo.
La utilización de aerosoles respiratorios para el asma, los antialérgicos para la rinitis y la inmunoterapia (vacunas de alergia) son las principales formas de tratar la alergia.
En estas patologías respiratorias, la hipersensibilidad alérgica es una de las causas más preponderantes. Esta es desencadenada por los alérgenos, aquellas partículas o sustancias inocuas que liberan una reacción de tipo alérgica. Los mismos pueden ir desde los alérgenos ambientales, alimenticios y laborables, hasta medicamentos, metales y venenos de insectos.
Los alérgenos ambientales, principalmente, se relacionan con el asma, la rinitis, la conjuntivitis y la rinosinusitis; pero sin olvidar que las alergias alimentarias o las exposiciones laborables, como por ejemplo el látex, que también son desencadenantes de éste tipo de alergias.
Los alérgenos ambientales o aeroalérgenos pueden clasificarse en outdoor o indoor. Los primeros son los que se encuentran en el espacio exterior o en el medioambiente, ejemplos de ellos son los pólenes de hierbas, pastos o cereales. Estos serían en gran medida los responsables de lo síntomas alérgicos estacionales, ya que coinciden con su polinización.
Los alérgenos indoor son los hogareños o de ambientes interiores (casa, escuelas, trabajo) de los cuales los ácaros, el moho, las cucarachas y los epitelios de animales (gatos, perros, roedores) son los más destacados. Los pólenes, el moho y/o el epitelio de animales del exterior pueden transportarse a los ambientes interiores en diversos grados y de diferentes maneras, por ejemplo, el aire acondicionado.
Recomendaciones:
Limpiar a diario las superficies mediante aspiradora con filtros de alta eficacia o con paños húmedos (no barriendo).
Utilizar fundas anti-ácaros para colchones o almohadas.
Minimizar el número de peluches en habitaciones de niños.
Los animales, fuera de la casa.
Eliminar basura a diario, evitar aguas estancadas y platos sin lavar, y colocar cebos o trampas para cucarachas.
Controlar la humedad, ya que esta hace crecer hongos y ácaros. Ojo con el encierro, ventilar los ambientes.
Limpiar los filtros de aires acondicionados.
Cerrar las ventanas en el hogar y auto durante los picos de polinización.
La suma de todas estas pautas constituye el tratamiento de las alergias ambientales. Es importante resaltar que todas estas medidas de evitación reducción para alérgenos son básicas y muy necesarias, pero que generalmente solas no logran el total control de los síntomas alérgicos provocados por aeroalérgenos. Para ello, es necesario el tratamiento con medicación acorde a la patología del paciente y debidamente indicada por un especialista.
Novedades en Salud
El COE conformó y capacitó a un equipo de profesores de Educación Física que recorrerán los barrios como preventores de salud
El COE conformó y capacitó a un equipo de profesores de Educación Física que recorrerán los barrios ...
Leer más
El Centro de Prevención de Adicciones continúa brindando servicio
🚪🔑 El aislamiento puede ser difícil de llevar y hacernos más vulnerables a algunos consumos problem&aacut ...
Leer más
Informe de situación Covid-19 en Río Negro al 23/4/2020
En este nuevo informe actualizamos la situación de la evolución de la Pandemia de Covid-19 en Río Negro al d&iacut ...
Leer más
Con un simple tapaboca ya bajamos muchísimo la carga de virus en el ambiente
«Es el momento para concientizar sobre el uso (y buen uso) del tapaboca, mientras las autoridades sanitarias amplían la c ...
Leer más
Anticipo exclusivo: Instalarán Barreras Desinfectantes diseñadas por profesionales científico-técnicos de Bariloche
Las Barreras para Desinfección creadas en Bariloche por tecnólogos y técnicos de CNEA/CONICET, a un paso ...
Leer más
El impacto psicológico en contexto de cuarentena: ¿Qué hacer con las emociones?
El Colegio de Psicólogos Zona Andina ofrece una asistencia telefónica para las personas que estén sufriendo ps&iac ...
Leer más
La proporción 70 por ciento de alcohol, 30 por ciento de agua es la más efectiva para actuar contra los virus
El docente del Departamento de Ciencias de la Salud en UNLaM Dr. Eduardo Cozza Buccaro indicó unos de los cuidados cotidianos pa ...
Leer más
Barilochenses desarrollan en cuarentena un traje de protección para personal médico
Tres emprendedores de Bariloche, con la ayuda de varios vecinos y comerciantes, diseñaron y fabricaron el prototipo de un primer ...
Leer más
Impresión 3D de insumos sanitarios
🙂👉 El Laboratorio Municipal de Fabricación Digital Fab Lab Bariloche, junto a los grupos COVID-19 Makers Bariloc ...
Leer más
Vacunación antigripal: comenzó el operativo con personal de salud y mayores de 65 años
Con la llegada de la primera tanda de dosis proveniente del Ministerio de Salud de la Nación, comenzó el operativo de vac ...
Leer más
Un diseñador ofreció fabricar camillas para el hospital de Bariloche
En tiempos de emergencia sanitaria, restricciones y cuarentena, los ofrecimientos de ayuda no faltan. Un diseñador industrial de ...
Leer más
Ingenieros de Bariloche diseñan un prototipo de respirador
El avance de la pandemia del coronavirus concentró a profesionales de diversos perfiles en distintos rincones del mundo que se d ...
Leer más
Qué sabemos hasta ahora del coronavirus
Un grupo de Científicxs y Universitarixs Autoconvocadxs de Bariloche analiza los diferentes casos mundiales y regionales para ap ...
Leer más
COVID-19: Recomendaciones para viajeros
Al Coronavirus lo combatimos manteniéndonos informados 💪👇
.
El Ministerio de Salud de Río N ...
Leer más
Cómo es el test que encuentra el virus en una hora y cuarto
Luciana Larocca conforma el equipo de cuatro investigadores del Conicet desarrolladores del test de detección rápido de c ...
Leer más
Cómo impacta el aislamiento en la salud mental de las personas
El psiquiatra Juan Pablo Rendo es el director del servicio de Salud Mental del hospital Ramón Carrillo de Bariloche. Está ...
Leer más
EN BARILOCHE SE FABRICAN CABINAS DESINFECTANTES PARA RETRAER EL AVANCE DEL COVID19
Un grupo de científicos e investigadores del Centro Atómico de Bariloche reaccionaron rápidamente en la fabricaci& ...
Leer más
Científicos barilochenses contribuyen a la detección temprana del Covid-19 a partir de un cuestionario en una app
Somos un grupo de científicas y científicos de Bariloche que buscamos contribuir a la detección temprana del COVID ...
Leer más
Análisis de medidas contra el COVID19: 'Las desigualdades sociales producen desigualdades en la salud, y esto podría profundizarse'
El docente investigador en Epidemiología Marcio Alazraqui valoró la respuesta local a la
pandemia de coronavirus, ...
Leer más
Lanzan campaña para confeccionar tapabocas para toda la comunidad
Desde que comenzó la cuarentena se está viendo un gran compromiso de parte de la comunidad para colaborar con quienes m&a ...
Leer más
Comienza la vacunación antigripal en Bariloche
El Hospital Zonal Bariloche dará inicio el próximo miércoles 1 de abril a la Campaña de Vacunación A ...
Leer más
Investigadores del Centro Atómico desarrollaron una barrera desinfectante para combatir el COVID-19
Por Gonzalo Contino.
Dos investigadores del Centro Atómico de Bariloche diseñaron y desarrollaron una barrera des ...
Leer más
Consejos para prevenir la propagación del coronavirus al hacer tus compras
El confinamiento obligatorio por el coronavirus requiere de nuevas estrategias para planificar la compra de alimentos y otros productos ...
Leer más
Refuerzan el estado de alerta ante situaciones de violencia de género
En el marco del aislamiento preventivo obligatorio, las situaciones de violencia hacia las mujeres pueden multiplicarse.
Es por ...
Leer más
Brindarán atención psicológica gratuita por Whatsapp
El servicio es para personas que no se encuentren en tratamiento psicoterapéutico y estén ...
Leer más
Psicólogas ponen la mirada en los efectos del aislamiento
La evolución de la pandemia de coronavirus y las consecuencias del aislamiento prolongado tendrán efectos también ...
Leer más
Salud advierte no comprar alcohol en gel que no cuente con certificación habilitante
A raíz de denuncias sobre venta de alcohol en gel de elaboración casera en distintos puntos de la provincia, desde el Min ...
Leer más
Pasó la ratada y no hubo ni un caso de hanta en Nahuel Huapi
La temporada de verano llegó a su fin sin casos de hantavirus. Solo una mujer de 28 años residente de un área rura ...
Leer más
El laboratorio provincial refuerza la producción de alcohol en gel ante los faltantes registrados
Entre las acciones de prevención del coronavirus, el laboratorio provincial PROFARSE reforzó su producción de alco ...
Leer más