Salud Natural
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
Vivir con más energía: cuida tus mitocondrias
A veces no sabemos por qué nos sentimos cansados o por qué nos sentimos capaces de cualquier cosa. La clave está en las mitocondrias. ¡Cuídalas y rebosarás de energía!
Tu capacidad para moverte y para pensar, todo lo que haces requiere un aporte de energía. Esta energía se produce en las mitocondrias, unas organelas ubicadas en el interior de cada célula, que actúan como verdaderas centrales eléctricas capaces de fabricarla para que el cuerpo y la mente funcionen correctamente y sin problemas.
Las mitocondrias son un milagro de la evolución, de la vida. Hace millones de años, cuando el oxígeno comenzó a aumentar en la atmósfera, se produjo una simbiosis entre una célula que no podía metabolizarlo y una bacteria que sí lo hacía. Esta bacteria es el origen de las mitocondrias, que se reproducen por su cuenta dentro de cada célula y tienen su propio ADN (ADN mitocondrial), diferente al ADN nuclear (sus 37 genes, por cierto, se heredan esencialmente de la madre).
LAS MITOCONDRIAS SON ESENCIALES PARA TU VITALIDAD
En el funcionamiento del cuerpo las mitocondrias desempeñan un papel crucial, pues son las encargadas de transformar los nutrientes de los alimentos en energía en forma de ATP (trifosfato de adenosina), molécula que se conoce como "la moneda energética" del organismo.
Para esta transformación es imprescindible la participación del oxígeno y son las mitocondrias las que tienen la capacidad de utilizarlo para quemar literalmente los nutrientes de forma controlada. Gracias a este proceso tenemos energía para abastecer las necesidades de todos los órganos, realizar todas las actividades que nos proponemos y sentirnos bien.
MITOCONDRIAS SANAS: UNA CLAVE DE LA SALUD
Por eso, disponer de una buena cantidad de mitocondrias funcionalmente competentes es indispensable para gozar de salud física y mental. Los estudios realizados en los últimos años nos revelan que unas mitocondrias sanas contribuyen a la prevención del cáncer y las enfermedades neurodegenerativas, y retrasan el envejecimiento.
Sabemos que una de las diferencias más importante entre una célula normal y una célula tumoral es la forma en que respira, es decir, la manera en que genera energía. Lo descubrió Otto Warburg en 1920, cuando demostró que el daño en las mitocondrias se relacionaba con la aparición de cáncer. Hoy sabemos que las mitocondrias no solo producen energía en condiciones normales, sino que, además, indican a las células cuándo reproducirse y cuándo morir.
UN POSIBLE ORIGEN DEL CANSANCIO
Un mal funcionamiento de las mitocondrias se aprecia en síntomas como el cansancio. A nivel celular, los científicos están investigando la relación entre el funcionamiento de las mitocondrias, encargadas de producir energía en cada célula de nuestro cuerpo, y nuestra sensación de cansancio o de vitalidad.
Los estudios del doctor Robert Naviaux, de la Universidad de California en San Diego, indican que trastornos como el síndrome de fatiga crónica y la esclerosis múltiple pueden ser desencadenados por infecciones o traumas físicos o psíquicos que actúan como estresores sobre las mitocondrias y provocan que entren en modo de "ahorro energético".
La forma de evitar este "letargo mitocondrial" es no mantener la producción excesiva y sostenida de adrenalina, cortisol y otras hormonas relacionadas con el estrés y, por otra parte, proporcionarles los nutrientes, la actividad y el descanso que necesitan.
LAS MITOCONDRIAS SON IMPORTANTES EN LA SALUD MENTAL
La actividad cerebral depende de la función mitocondrial. Los estudios científicos están descubriendo cómo la ansiedad, el estrés crónico, la migraña, el autismo, la depresión, la demencia o el Parkinson pueden asociarse con una serie de alteraciones mitocondriales.
Por ejemplo, en estudios con animales se ha comprobado que una reducción en la producción de energía por parte de las mitocondrias se corresponde con síntomas de depresión y ansiedad.
Algunos trastornos neurodegenerativos, como las enfermedades de Parkinson y de Huntington o la esclerosis lateral amiotrófica –la enfermedad del científico Stephen Hawking– son causados, al menos en ocasiones, por mutaciones mitocondriales que provocan exceso de oxidación y acumulación de proteínas que entorpecen el funcionamiento de las neuronas.
ESQUIZOFRENIA, DEPRESIÓN, EPILEPSIA Y AUTISMO
Enfermedades como la esquizofrenia, la depresión mayor o el trastorno bipolar pueden tener su origen en alteraciones del ADN mitocondrial. La investigadora Helena Torrell, del Institut Pere Mata de la Universidad Rovira i Virgili (Reus, Tarragona), descubrió estas alteraciones genéticas mitocondriales en el tejido cerebral de pacientes psiquiátricos.
Algunos casos de epilepsia y autismo pueden explicarse por alteraciones del metabolismo bioenergético y oxidativo causadas por cambios en la expresión de genes del ADN mitocondrial, según explica el doctor Juan José García Peñas en un artículo publicado en la Revista de Neurología.
La información disponible va dibujando un panorama en el que las mitocondrias determinan el funcionamiento correcto de los principales sistemas fisiológicos, incluido el cerebro.
Los investigadores Peter Kramer y Paola Bressan, de la Universidad de Padova (Italia), aseguran que, aunque desconocemos todos los mecanismos relacionados con las enfermedades mentales, sabemos qué hace falta para mantener las mitocondrias saludables: "ejercicio físico, suficiente sueño, una dieta nutritiva y actividades relajantes como el yoga o la meditación".
EVITA LOS ENEMIGOS DE LAS MITOCONDRIAS
Nos interesa mantener unas mitocondrias sanas. Para ello debemos evitar ciertos factores que pueden inducir el fallo mitocondrial:
Virus
Bacterias
Alcohol
Tabaco
Fármacos innecesarios
Radiaciones y otros contaminantes ambientales
Estrés crónico
Todos estos agentes producen alteraciones en las mitocondrias que propician procesos tumorales, enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico, disfunciones del sistema inmunitario, alteraciones de la salud mental, fatiga, autismo o depresión.
Además de evitar estos factores, podemos proteger las mitocondrias de los radicales libres que son generados por su propio funcionamiento. Podemos hacerlo con un estilo de vida adecuado y una alimentación nutritiva y antioxidante que contrarreste los efectos negativos de los radicales libres. De esta manera mantendremos niveles elevados de energía, bienestar y salud.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/energia-mitocondrias-salud_5595
Salud Natural
Infusión de albahaca: cómo prepararla y para qué sirve
La mayoría de la gente solo conoce la albahaca como una planta aromática en la cocina. Pero también es una planta ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
Esto es lo que el color de las encías dice sobre tu estado de salud general
El estado de las encías puede ofrecer pistas importantes sobre deficiencias nutricionales o alteraciones que pueden afectar no s ...
Leer más
3 consejos para fijar el calcio y cuidar los huesos
Ante cualquier sospecha de osteoporosis suelen pautarse suplementos de calcio. ¿Cómo garantizar su correcta absorci&oacut ...
Leer más
Estas son los cuatro alimentos que se deberían consumir a diario para mantener el cerebro siempre joven
Según un reciente estudio, cuatro alimentos son los más eficaces para alejar la demencia por su riqueza en flavonoles ant ...
Leer más
3 métodos para conciliar el sueño en un minuto o poco más
Muchas personas con problemas para conciliar el sueño pueden incluso llegar a sentir miedo o inquietud a la hora de irse a la ca ...
Leer más
Contracturas musculares: 4 plantas relajantes para aliviar el dolor de forma natural
Para aliviar eficazmente el dolor muscular es fundamental distinguir su origen. En caso de necesitar relajar los músculos, exist ...
Leer más
Cómo hacer tu propio aftersun de aloe y lavanda para después de tomar el sol
Cuidar la piel después del sol es tan importante como hacerlo durante la exposición. Esta crema calmante, nutritiva y reg ...
Leer más
El té negro alimenta la microbiota y ayuda a controlar el peso
Tiene poco que envidiar a su primo verde. El té negro era el patito feo, pero investigadores norteamericanos reivindican sus cua ...
Leer más
Dormir mal aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular hasta un 50%
¿Sientes que estás crónicamente cansada porque no estás durmiendo bien? Es necesario que pongas remedio a l ...
Leer más
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intest ...
Leer más
Achicoria, una sana alternativa al café y un gran remedio para el hígado y los riñones
Para aprovechar las propiedades de la achicoria, te puedes preparar un "café" remineralizante que no te altera y efect ...
Leer más
Cómo hacer aceite de cannabis casero contra el dolor
El aceite cannábico combate el dolor en neuralgias e inflamaciones. Por sus propiedades es útil en artritis, enfermedad d ...
Leer más
Tisana de rompepiedras para expulsar los cálculos renales
Dos plantas reciben el nombre de popular "quebrantapiedras" o "rompepiedras" por sus propiedades frente a los c&aac ...
Leer más
Plantas medicinales para huesos y articulaciones
En este artículo conoceremos los beneficios que nos ofrecen de las plantas medicinales para huesos y articulaciones. Hemos reali ...
Leer más
5 plantas antirreuma de gran ayuda para el dolor
Algunas plantas antiinflamatorias, analgésicas, antiartríticas y depurativas resultan de gran ayuda como apoyo a los trat ...
Leer más
Cómo saber si tienes las defensas bajas (y cómo fortalecerlas)
Determinados grupos como los niños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas pueden tener un sistema inmunit ...
Leer más
Cómo desintoxicar el hígado en dos pasos
El hígado es el gran órgano desintoxicador. Pero su capacidad no es infinita. Necesita que le ayudemos a deshacerse de su ...
Leer más
Cómo conseguir el yodo que necesitas si no consumes lácteos ni pescado
La OMS acaba de lanzar una alerta por el incremento de la deficiencia de yodo por no consumir productos lácteos ni pescado. Por ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
Mejor que una dieta detox: 6 reglas simples para volver a sentirte bien
Si sigues estas normas sencillas, tu vida diaria será más fácil, más saludable y más relajada. Todo ...
Leer más
Por qué la vitamina D es importante para prevenir infecciones respiratorias
La deficiencia de vitamina D aumenta el riesgo de contraer infecciones respiratorias causadas por virus y de que estas se compliquen.
Leer más
¿Tienes la lengua blanca? Estos remedios naturales y caseros te ayudan
La lengua cubierta o saburral puede producirse naturalmente en ciertos momentos, pero a veces esta capa blanca o amarillenta puede suge ...
Leer más
5 maravillosos consejos para eliminar la tensión en el cuello y la cabeza
Las tensiones musculares provocan dolores y sensaciones desagradables en las cervicales, los hombros y la cabeza. Con unas sencillas me ...
Leer más
¿Cuáles son los síntomas de beber poca agua?
Beber poca agua provoca una serie de síntomas y favorece los problemas de salud. Conoce cuáles son estos síntomas ...
Leer más
Alergia al sol: qué es, síntomas y remedios naturales
La aparición de granitos, picor, enrojecimiento o hinchazón tras la exposición al sol puede estar causada por una ...
Leer más
6 plantas alternativas a la aspirina contra el dolor de cabeza
Cuentan con principios activos naturales, son eficaces en diferentes tipos de dolor y carecen de efectos secundarios si se toman adecua ...
Leer más
Aceite esencial de limón: todas sus propiedades y usos
Por sus propiedades, la esencia de limón es un remedio útil para la ansiedad y los problemas digestivos, pero tambi&eacut ...
Leer más
Cómo quitar el dolor de cadera: ejercicios para ganar flexibilidad
En las personas que pasan casi todo el día sentadas, movilizar la pelvis y liberar la tensión de sus articulaciones es fu ...
Leer más