Salud Natural
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Sinefrina: qué es y por qué ayuda a quemar más grasas
Esta sustancia se emplea como suplemento pero está presente en los cítricos y ayuda al organismo a eliminar más grasas, sobre todo durante el ejercicio.
En la actualidad el uso de sinefrina, un agente activo que se halla presente en las frutas críticas, especialmente en la piel de la naranja amarga o Citrus aurantium, ha tomado interés por sus propiedades termogénicas.
La estructura molecular de la sinefrina es similar a la de la efedrina, un medicamento que es efectivo para la pérdida de peso y para mejorar el rendimiento deportivo pero que presenta multitud de efectos adversos.
El origen natural de la sinefrina, su efectividad como «quemador» de grasas y la ausencia de efectos secundarios a la hora de utilizarla en forma de suplemento nutricional ha fomentado el interés en su uso para el control de peso como un sustituto seguro de la efedrina.
SINEFRINA: QUÉ ES
La sinefrina, también llamada p-sinefrina, es un agente activo que se halla sobre todo en la piel de la naranja amarga o Citrus aurantium. En la medicina tradicional china esta fruta se conoce como zhi shi y se recomendaba para mejorar problemas digestivos, nerviosos y contra la obesidad, entre otras finalidades terapéuticas.
La sinefrina es un agente activo muy efectivo en programas para combatir la obesidad y el sobrepeso basados en el deporte. Durante el ejercicio moderado, la sinefrina aumenta el ritmo metabólico y la oxidación de las grasas, mientras que reduce la del glucógeno, protegiendo el músculo. Libera los ácidos grasos y triglicéridos del tejido adiposo facilitando su lipólisis y termogénesis, de modo que genera una mayor resistencia a la fatiga.
CÓMO ACTÚA LA SINEFRINA EN EL ORGANISMO
La sinefrina actúa directamente sobre los receptores beta 3 del sistema nervioso simpático encargados de poner en marcha el sistema de lipólisis de las grasas. Se descomponen y pasan a ser ácidos grasos libres en la sangre, disponibles para ser usados como sustrato energético. Este efecto se produce incluso en reposo, pero se incrementa con la práctica de ejercicio moderado, como andar o nadar.
Su efecto es distinto al de la efedrina y las anfetaminas, que actúan de un modo distinto sobre el organismo y provocan algunos efectos adversos a considerar.
La efedrina, al igual que la anfetamina o la cafeína es un fármaco simpaticomimético que se asimilan a los transmisores adrenalina y noradrenalina y actúan sobre los receptores del sistema nervioso simpático. Pero han demostrado efectos adversos porque actúan sobre los receptores alfa y beta 1 y 2 y producen broncodilatación, vasoconstricción o taquicardia.
La principal virtud de la sinefrina, por el contrario, es que permite la pérdida de peso sin alterar el sistema cardiovascular, ni producir subidas de la presión arterial. La sinefrina solo actúa sobre los receptores denominados beta 3, que incrementan la lipólisis, la transformación de los lípidos del organismo en ácidos grasos y glicerol para cubrir nuestras necesidades energéticas. Pero no afecta a los vasos sanguíneos ni al corazón.
La sinefrina solo quema grasas. No actúa sobre el glucógeno, el carbohidrato presente en la masa muscular, así que no afecta a la fortaleza de los músculos. De ahí que retrase la fatiga al hacer ejercicio físico.
BENEFICIOS DE LA SINEFRINA
Aunque figura en algunas listas de antidopaje, los estudios sobre su efectividad para aumentar el rendimiento deportivo de alto nivel siempre han dado negativo. Parece contribuir a mejorar la concentración y resistencia, y a retrasar la fatiga en el ejercicio moderado.
ALIMENTOS CON SINEFRINA
La mayoría de cítricos aporta pequeñas dosis de sinefrina: naranjas, sobre todo las llamadas de Sevilla, mandarinas, pomelos y limones. Disfruta la fruta entera, en zumo, mermeladas y la ralladura en panes e infusiones. Donde más hay es en la piel de la naranja amarga.
SINEFRINA EN SUPLEMENTOS
La cantidad de sinefrina que se logra por la dieta no basta para suplementar. Las cápsulas se elaboran mayormente con sine-frina sintética, una sustancia reconocida de fórmula idéntica a la natural. La presencia de sinefrina obtenida de Citrus aurantium no suele llegar al 1%.
Para evitar efectos secundarios, se debe tomar sinefrina aislada. Para potenciar su acción quemagrasas, la mayoría de complementos solo tienen un 6% de sinefrina que se acompaña de sustancias como cafeína o ginseng, que sí alteran el sistema cardiovascular. Antes de tomar cualquier suplemento, conviene consultar con el especialista.
SINEFRINA: EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES
La dosis media es de 60 mg al día. Para activar la oxidación de grasas en el ejercicio moderado, hasta 2 mg por kilo de peso y día. Se aconseja tomarla por la mañana, en periodos de dos meses con un mes de pausa en medio. Ingerir 1 g entero puede provocar un colapso de salud. Aunque es un suplemento seguro, te reomendamos consultar con tu médico antes de tomar cualquier tipo de suplemento.
Aislada, sin otros estimulantes, es segura. No provoca alteraciones de la presión arterial, frecuencia cardiaca ni temblores, ni afecta al hígado o riñón, ni en personas sanas ni con algún factor de riesgo cardiovascular. Sí debe evitarse en embarazo, lactancia e infancia.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/sinefrina-que-quemar-grasas_10933
Salud Natural
Por qué la postura corporal influye en las digestiones y la respiración
No basta con mantener la espalda recta. Conseguir una buena postura es algo más complejo, pues tiene que ver con el sistema de p ...
Leer más
5 aceites esenciales para dormir: oler para conciliar el sueño
La aromaterapia es un recurso muy eficaz contra el insomnio porque actúa directamente sobre el sistema nervioso. Resultado: rela ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Dopamina: qué es, funciones y cómo aumentarla
La dopamina, una de las hormonas de la felicidad, interviene en muchas funciones importantes de nuestro cuerpo y participa en el sistem ...
Leer más
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más