Salud Natural
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
¿Sabés de qué forma guardar las frutas y verduras para que se mantengan frescas?
Manu Pérez Grimoldi nos cuenta de que forma almacenar las frutas y verduras para que podamos consumirlas en óptimas condiciones.
Almacenar frutas y verduras en casa puede ser todo un desafío. ¿Quién no ha comprado alguna vez una bolsa de manzanas o de lechugas y se han puesto feas en pocos días? Guardar correctamente estos productos es la clave para mantener su sabor, textura y frescura por más tiempo evitando que se pudran en la heladera.
A la hora de ir a la verdulería hay que intentar elegir los mejores ejemplares de cada fruta y verdura para llevarnos a casa, porque de esa manera nos aseguramos de que su vida útil sea óptima. Es importante tener en cuenta algunos aspectos importantes a la hora del almacenamiento como la temperatura, la humedad, la luz y la madurez ya que son factores que afectan la calidad de los productos.
Dicho todo esto, te voy a contar como debemos guardar las frutas y verduras que compramos con mayor frecuencia:
Las manzanas van en un lugar fresco y seco o en la parte baja del refrigerador. Si las dejás afuera se van a poner blandas y comenzarán a arrugarse. Las manzanas liberan etileno, un gas que puede acelerar la maduración de otras frutas y verduras, así que no las pongas cerca de lechugas o zanahorias.
Las bananas deben guardarse a temperatura ambiente y en un lugar ventilado. Si las guardás en la heladera van a ponerse negras y blandas. Las bananas también liberan etileno, así que no las guardes cerca de otras frutas y verduras.
Los tomates siempre se conservan mejor a temperatura ambiente y nunca en la heladera ya que el frío puede afectar su sabor y textura. Si los comprás antes de que estén maduros, guardalos en una bolsa de papel en un lugar fresco y oscuro para que maduren naturalmente.
Las lechugas se colocan en la heladera dentro de un recipiente o bolsa de plástico perforada para que respiren. No laves las lechugas hasta que estés listo para consumirlas, ya que la humedad puede hacer que se pudran rápidamente. Si querés guardarlas limpias te recomiendo que las seques muy bien con papel absorbente y que luego las dispongas en un recipiente con más papel y tapa.
Las zanahorias son amigas los lugares frescos y secos, como las heladeras. Si las dejás dentro de una bolsa plástica bien cerrada, dentro de la heladera, duran mucho tiempo y mantienen muy bien su textura.
Las cebollas deben disponerse en un lugar fresco y seco, lejos de la luz directa del sol y de otras frutas y verduras. Si las guardás en un lugar húmedo, como en el cajón de las verduras de la heladera, pueden volverse blandas y comenzar a pudrirse.
Las naranjas se almacenan en un lugar fresco y seco, idealmente la parte baja de la heladera. Si las dejás en un lugar cálido o expuestas a la luz directa del sol, pueden comenzar a secarse, perdiendo sabor y jugosidad.
Las frutillas se colocan en la heladera dentro de un recipiente abierto para que respiren. Lavalas y secalas bien antes de guardarlas y asegurate de retirar las que estén en mal estado, ya que pueden hacer que las demás empiecen a ponerse feas.
Los zapallitos verdes deben ir en la heladera, preferentemente en el cajón de las verduras. No los laves antes de almacenarlos, pero limpialos bien antes de cocinarlos. Si se dejan a temperatura ambiente, pueden deshidratarse rápidamente y perder su textura crujiente.
La calabaza se almacena en un lugar fresco y seco. Si la cortás en trozos o a la mitad, envolvela en papel film o en un recipiente hermético y guardarla en la heladera. Si la calabaza está entera, podés almacenarla en un lugar fresco y seco durante varias semanas.
Las peras las podés guardar en la heladera para prolongar su vida útil. Si las peras están verdes, guardalas en una bolsa de papel y dejalas a temperatura ambiente hasta que estén maduras. Después, podés trasladarlas a la heladera para que se conserven frescas durante más tiempo.
Recordá que cada fruta y verdura tiene sus propias características y deben almacenarse de manera diferente.
Salud Natural
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más