Salud Natural
Remedios naturales contra la sinusitis
Remedios naturales contra la sinusitis
La sinusitis es una inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales. Con estos remedios naturales podemos mejorar los síntomas y prevenir su aparición.
Más de 30 millones de personas en el mundo, adultos y niños por igual, sufren de sinusitis cada año.
En los senos paranasales se mezcla el aire que entra y sale del organismo, se equilibra sobre todo la temperatura y la humedad, y se produce un contacto con las bacterias que entran y salen del organismo. Se trata pues de un lugar de intercambio, de relación y también de tolerancia.
La sinusitis vendría a ser una expresión de desequilibrio y al mismo tiempo la respuesta del organismo ante esa circunstancia anómala, generando una serie de reacciones con la intención de volver a la normalidad.
Desde el punto de vista médico resulta esencial intervenir para aliviar la sintomatología que presenta ese desequilibrio, pero respetando el trabajo del organismo, pues éste está dotado de mecanismos para eliminar lo que le sobra.
¿QUÉ CAUSA LA SINUSITIS?
La sinusitis suele producirse por un desequilibrio bacteriano (el más frecuente), viral o micótico (por hongos), que provoca una reacción inflamatoria que obstruye la entrada y salida del aire en los senos paranasales (frontales, maxilares, etmoides y esfenoides).
A veces solo afecta a uno de ellos, en otras ocasiones la incidencia se manifiesta en todos.
Las causas que generan esta incidencia son muy diversas:
El bloqueo de los orificios (ostia) de los senos hacia la nariz por rinitis previas o inflamaciones de la mucosa nasal.
La contaminación y el tabaco dificultan el drenaje de la mucosa que realizan los pequeños pelos (cilios) de los senos. Esta mucosa se acumula y facilita el desarrollo de bacterias.
El abuso de descongestionantes nasales.
Cuando el tabique nasal está desviado, hay un crecimiento anormal óseo nasal, se tienen pólipos o un tumor facial.
La presencia de un cuerpo extraño.
Nadar o bucear a menudo.
Tras un arreglo dental.
Los cambios de altitud (volar o alpinismo) pueden afectar debido a la presión. Para evitar esta situación es importante respirar despacio y profundamente por la nariz y tragar saliva para regular la presión en las cavidades craneales. A veces, si existe un cuadro de sinusitis aguda, es contraproducente viajar en avión potque el dolor puede ser intenso.
Si se padece reflujo gastroesofágico.
Después de una hospitalización, si se ha insertado un tubo por la nariz.
La fibrosis quística impide que los cilios funcionen bien.
Los síndromes de Kartagener y el de cilio inmóvil son otras dolencias que pueden provocar sinusitis.
¿QUÉ SÍNTOMAS PRESENTA LA SINUSITIS?
Los síntomas de la sinusitis aguda se presentan después de un resfriado que no mejora o que empeora tras una semana.
Los más frecuentes son:
Congestión y secreción nasal.
Garganta irritada y goteo postnasal (una sensación de moco que baja por detrás de la garganta, particularmente de noche o cuando se está acostado).
Dolor de cabeza, encima o debajo de los ojos, en los dientes o sensibilidad facial.
Tos que suele empeorar por la noche.
Fiebre ocasional.
Mal aliento o perdida de olfato.
Fatiga y sensación de malestar general.
Los síntomas de la sinusitis crónica son los mismos que en la sinusitis aguda, pero tienden a ser más leves y se prolongan durante más de ocho semanas.
REMEDIOS NATURALES PARA LA SINUSITIS
La sinusitis es una enfermedad que dura entre cuatro y doce semanas y puede llegar a ser una auténtica tortura, así que es lógico que recurramos a los antibióticos para atajar sus efectos.
No obstante, los antibióticos no siempre son efectivos: en las sinusitis crónicas, en el interior de los senos se acumulan bacterias que forman agregados complejos a los que los antibióticos en ocasiones no tienen acceso. Además, tampoco conviene abusar de ellos.
El hábito de fumar en estos casos agrava el cuadro y dificulta la curación, por lo que si queremos acabar con nuestro mal, lo primero que debemos hacer es abandonar ese hábito.
Si una sinusitis dura más de tres semanas ya estaríamos hablando de fase crónica en lugar de estado agudo y, para evitar perpetuar las molestias, es evidente que se deben tomar medidas encaminadas al tratamiento de fondo. Las más importantes consisten en:
Eliminar alimentos que producen mucosidad: Se trata de eliminar sobre todo la leche y sus derivados (se producen grandes mejoras con este cambio).
Aplicarse paños de agua caliente: Se aplican sobre la cara varias veces al día, durante 15 minutos cada vez, alivia los síntomas ya que favorece el drenaje e incrementa el flujo sanguíneo en la zona.
Hidratación: Hidratarse bien es imprescindible. Hazlo con agua, infusiones y zumos de fruta.
Inhalación de vahos: Añade al agua plantas medicinales mucolíticas como los tradicionales romero, eucalipto, pino ciprés, o bien unas gotas de aceite esencial de árbol del té.
Practicar el "neti" o ducha nasal: Hazte lavados nasales con suero fisiológico o agua ligeramente salada para restablecer la flora de los senos. La limpieza nasal consiste en limpiar a fondo la nariz y los senos frontales, siendo aconsejable efectuarla por la mañana, al levantarse.
Para hacerlo se disuelve en un litro de agua tibia una cucharadita de sal marina, se llena con el agua una lota o una pera de goma (de venta en herboristerías) y se coloca la boquilla en la fosa nasal, inclinando la cabeza hacia el lado contrario para que el agua salga por la otra fosa. Si se opta por la pera debe apretarse ésta lentamente para que salga el agua.
La limpieza se repite con la otra fosa nasal. Durante el lavado la boca debe entreabrirse para respirar.
Después se realiza un gargarismo con el agua y la sal marina y, finalmente, se secan las fosas y los senos nasales, sonándose bien la nariz.
Para tratar esta sintomatología es importante respetar los mecanismos naturales de eliminación que el organismo activa para recuperar la salud. Las medidas más eficaces para tratarla son:
No tomar antitérmicos para eliminar la fiebre si no es muy alta.
Respetar la secreción e incluso favorecerla con vapores y vahos.
Respirar por la nariz para que no se enfríen los senos.
Utilizar plantas mucolíticas, como la malva, que ayuden a la producción y expulsión del moco.
Recurrir también a las plantas antiinflamatorias, a las protectoras de la mucosa y a las antisépticas, como el harpagofito, el tomillo y la cola de caballo, tomándolas en infusión o en cocimiento, vapores, aerosoles o lavados.
Emplear el agua en todas sus formas: bebida, vapores, aerosoles y lavados. Se puede reducir la congestión en los senos adoptando las siguientes medidas:
Usar un humidificador en casa.
Utilizar una solución salina nasal. Para aliviar el dolor en los senos pueden usarse (no más de 4 días) aerosoles nasales de aguas sulfuradas.
Inhalar vapor de 2 a 4 veces por día.
Beber mucho para diluir la mucosidad.
Aplicar paños húmedos y calientes en la cara varias veces al día.
La homeopatía también resulta muy efectiva. Para tratar la sinusitis se prescriben los siguientes remedios:
Cinnabaris se indica en sinusitis frontales o etmoidales y esfenoidales con mucosidades filamentosas y dolor frontal u ocular.
Kalium bichromicum, si hay moco espeso, viscoso y pegajoso.
Hydrastis, si se acompaña de debilidad.
Lachesis, si se siente un dolor intenso al cesar la secreción.
Hepar sulfur para favorecer las secreciones.
Silicea en supuraciones crónicas.
CÓMO PREVENIR LA SINUSITIS
Algunas pautas dietéticas y hábitos de higiene y de vida pueden prevenir su incidencia.
Evitar, si es posible, o tratar adecuadamente la gripe y el resfriado.
Lavarse las manos siempre que estén sucias.
Tomar fruta y verduras, ricas en antioxidantes y fitoquímicos, que refuerzan el sistema inmunitario frente a las infecciones.
Reducir el estrés.
No exponerse al humo del tabaco y la contaminación ambiental.
Usar un humidificador para mantener la humedad en nariz y senos.
Beber líquido para incrementar la humedad en el cuerpo.
Tratar las alergias inmediata y apropiadamente.
Moderar el uso de la calefacción porque reseca las mucosas, así como las piscinas con mucho cloro.
Durante una crisis es idóneo ayunar si no hay apetito o bien tomar abundantes zumos, caldos vegetales y agua a lo largo del día.
Se aconseja seguir una dieta con predominio de alimentos vegetales y sin grasas saturadas, sin picantes ni alimentos amargos.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/ayudas-naturales-contra-la-sinusitis_278
Salud Natural
14 plantas medicinales para plantar en casa o cultivar en el jardín
En un pequeño terreno o en un balcón se pueden cultivar muchas plantas bonitas con las que además elaborar eficace ...
Leer más
Masticar clavo de olor: para qué sirve practicar este sencillo hábito después de comer
El clavo de olor no solo es una especia que aporta un intenso aroma a tus platos, también tiene interesantes propiedades medicin ...
Leer más
4 plantas para depurarnos por los excesos
Gracias a su contenido en determinados principios activos, algunas plantas ayudan eficazmente a eliminar sustancias que sobrecargan al ...
Leer más
Cómo aliviar el dolor de artrosis: 4 analgésicos naturales muy eficaces
Estas plantas con efectos antiinflamatorios y analgésicos te van a ayudar a aliviar las molestias de la artrosis, causada por el ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 beneficios de tomar alimentos probióticos
El consumo de alimentos vivos como el chucrut o el yogur es esencial para nuestra salud
Como en todo, nuestra salud es cuesti&o ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
Los 5 problemas de salud que pueden mejorar bebiendo más agua
Muchas personas tienen dificultades para detectar la sed, lo que conduce a una deshidratación leve pero crónica que se re ...
Leer más
¿Me falta hierro? Síntomas y consejos para evitar carencias
La deficiencia de hierro provoca cansancio y aumenta el riesgo de infecciones. Conoce todas las señales de que te está fa ...
Leer más
4 plantas que combaten la depresión
Hipérico, eleuterococo, guaraná y esencia de bergamota son tus cuatro grandes aliadas para levantar el ánimo
...
Leer más
4 plantas para suavizar una mala digestión
¿Sufres dispepsia? Las plantas medicinales reducen la irritación del sistema digestivo causada por los nervios o por los ...
Leer más
5 plantas medicinales que cuidan el riñón
Infecciones urinarias, inflamaciones renales y cálculos son trastornos vinculados al riñón que pueden ser aliviado ...
Leer más
Los 5 mejores remedios caseros para bajar la fiebre
La fiebre es uno de los síntomas más comunes de las infecciones y una de las mejores armas de nuestro sistema inmunol&oac ...
Leer más
6 motivos por los que los niños necesitan pisar naturaleza
Las grandes ciudades son muy hostiles para la infancia. Repasamos los beneficios para los niños del contacto con la naturaleza c ...
Leer más
4 plantas tónicas cuando necesitas un empujón
Si reincorporarte a la rutina se te hace cuesta arriba, algunas plantas vigorizantes y antiestresantes como el ginseng o la rodiola te ...
Leer más
Las mejores plantas medicinales para cuidar los riñones
La fitoterapiapuede prevenir y tratar complementariamente trastornos que pueden afectar a los riñones, como las piedras o c&aacu ...
Leer más
Aloe vera: beneficios, usos y contraindicaciones
El aloe vera es una de las plantas más conocidas y que se está haciendo muy popular dentro del mundo de la cosméti ...
Leer más
Las 10 enfermedades que ayuda a combatir el tomillo
Es una planta humilde y muy fácil de conseguir pero es capaz de revitalizar y fortalecer el organismo y tratar multitud de dolen ...
Leer más
Llagas en la boca: remedios caseros para curar las aftas bucales
Tratar las aftas con remedios caseros suele ser muy efectivo si aparecen esporádicamente. Te explicamos cómo acelerar la ...
Leer más
10 enjuagues bucales caseros con plantas medicinales
Podemos aprovechar las propiedades de las plantas para preparar nuestros enjuagues bucales y aliviar problemas como la gingivitis, el m ...
Leer más
8 remedios caseros y naturales contra el cansancio y la fatiga muscular
En momentos en los que sentimos debilidad, falta de energía y agotamiento físico, un buen número de plantas nos pu ...
Leer más
4 plantas para curar heridas que ayudan a evitar las infecciones y a cicatrizar
Astringen y cicatrizan: de estas plantas puede extraerse una pulpa regeneradora, o bien hojas que en infusión permiten lavar las ...
Leer más
¿Cómo conciliar el sueño y dormir bien por la noche?
Tener un sueño de calidad es esencial para la salud y para conseguirlo es importante tener en cuenta diversos factores, desde la ...
Leer más
Los dos remedios naturales más eficaces contra la acidez de estómago
La acidez o reflujo es una molestia desagradable que si se mantiene puede causar complicaciones. Se puede tratar eficazmente con planta ...
Leer más
8 analgésicos naturales que alivian el dolor de cabeza
En tu botiquín no pueden faltar plantas y otros remedios para calmar la cefalea y la migraña. Estos remedios son una alte ...
Leer más
5 recetas con hojas de menta para beber, belleza y el hogar
La menta es una de las plantas aromáticas más populares. Te ofrecemos recetas para utilizar tu cosecha de hojas en prepar ...
Leer más
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
Leer más
4 remedios naturales para los calambres musculares
Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
Leer más
Cómo evitar la retención de líquidos: 7 remedios naturales
El cuerpo a veces se resiste a eliminar líquidos. En estos casos, podemos ayudarle a restablecer el equilibrio de forma natural. ...
Leer más
Las 8 plantas más recomendables para la circulación
Estas plantas medicinales de propiedades vasodilatadoras, venotónicas o diuréticas ayudan a mejorar la circulación ...
Leer más