identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 15, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales

Remedios caseros para tratar la inflamación de las cuerdas vocales





 Las cuerdas vocales, necesarias en el ser humano para la producción de la voz, están situadas en la laringe. En realida no son cuerdas, sino membranas que anatómicamente de denominan correctamente pliegues vocales. Se abren y se cierran al inhalar y exhalar, cantar o hablar, por lo que están en constante movimiento y son especialmente exigentes. La inflamación de las cuerdas vocales también se conoce como laringitis.

¿Por qué se inflaman las cuerdas vocales?
Si una cuerda vocal se somete a tensión a corto o largo plazo, puede desarrollarse una inflamación de la laringe o inflamación de las cuerdas vocales.

La inflamación de las cuerdas vocales es la forma más común de trastorno agudo de la voz y generalmente comienza como una infección viral.

En la mayoría de los casos, las membranas mucosas están muy rojas. Ambas cuerdas vocales también están engrosadas y su capacidad de vibrar está muy restringida.

Signos de inflamación de las cuerdas vocales
Garganta irritada
Ronquera (disfonía)
Marcado esfuerzo al hablar
Dolor al hablar
Dificultades para tragar
Fiebre
Sensación de hinchazón en la garganta

Causas y desencadenantes de la enfermedad
Infecciones por virus del resfriado y la gripe
Aire seco
Uso excesivo de la voz al cantar, gritar o hablar incorrecta o constantemente
Reacción alérgica
Fumar
Profesiones como cantantes, profesores, trabajadores de call center o vendedores de mercado
Tratamiento de la inflamación aguda de las cuerdas vocales
La voz debe descansar y, si es necesario, apoyarse con medicamentos, para que la inflamación pueda aliviarse y las cuerdas vocales puedan volver a usarse pronto como de costumbre.

Los remedios caseros también ayudarán a aliviar los síntomas. Siempre hay que mantener los cuidaos hasta que la voz se recupere por completo antes de volver a la normalidad.

¿Cuánto dura una laringitis?
La inflamación aguda de las cuerdas vocales suele curarse por sí sola en siete/catorce días. Si los síntomas duran más de dos semanas o se presentan síntomas como fiebre o esputo es necesario acudir al médico.

La situación es diferente para los niños, que pueden tener síntomas más graves y pueden estar enfermos durante varias semanas. Además, los niños pueden tener varias formas particulares de enfermedad laríngea, además de la inflamación de las cuerdas vocales.

 

En el Crup o laringotraqueobronquitis, una infección vírica, son típicos la tos perruna, la dificultad para respirar y la ronquera.
La epiglotitis provoca dificultad para respirar, fiebre alta, dificultad para tragar y dolor de garganta. Si la laringe y la epiglotis se hinchan severamente, hay que acudir al servicio de urgencias sin demora.

Los 10 mejores remedios caseros para la inflamación de las cuerdas vocales
1. Inhalaciones
Inhalar una solución salina suave ayuda a aliviar el dolor y mejora el bienestar. En un recipiente, agrega agua tibia, no demasiado caliente, y una cucharada de sal. Ponte una toalla sobre la cabeza y respira profundamente el vapor. Puedes añadir unas gotas de aceite esencial de árbol de té, que posee propiedades antisépticas.

2. Zumo de cebolla
El zumo de cebolla es un remedio casero probado que ayuda a aliviar los síntomas gracias a sus propiedades antibióticas y antisépticas. Este zumo afloja la mucosidad y tiene un efecto antiinflamatorio.

Ingredientes :

2 cebollas
1 tarro de cristal
4 cucharadas de miel líquida
Agua
Elaboración:

Corta dos cebollas en trozos pequeños y colócalas en un frasco de vidrio.
Llena el frasco con agua hasta que las cebollas estén cubiertas.
Luego agrega la miel y espera a que se disuelva. Tapa el frasco y colócalo en la nevera durante la noche.
Toma unas tres cucharadas de zumo de cebolla al día. Ten en cuenta que este zumo no se conserva más de tres días.

3. Envoltura de queso tipo quark
Las envolturas de quark se pueden usar para dolores de garganta agudos y prolongados. Para ello aplica una capa gruesa de quark en un paño húmedo.

El quark debe estar a temperatura ambiente. Luego, la tela se envuelve alrededor del cuello y se fija con un paño seco y fino de lino o algodón. Deja la envoltura de quark toda la noche.

Las envolturas de quark tienen un efecto antiinflamatorio, descongestionante y analgésico.

4. Envoltura de cebolla
Calienta tres cebollas en el horno o en el microondas. Luego pélalas y pícalas finamente. Coloca una capa de cebolla de un dedo de grosor sobre una tela de lino, dobla la tela y envuélvela alrededor del cuello.

Deje actuar la envoltura durante unas cuantas horas y renueva si es necesario. Las envolturas de cebolla tienen un efecto antiinflamatorio, analgésico, antiséptico y disolvente de secreciones.

5. Haz gárgaras y enjuaga
Hacer gárgaras o enjuagues también puede ayudar a aliviar los síntomas de la inflamación de las cuerdas vocales y contribuir a una recuperación más rápida.

Infusión de aceite de árbol de té: agrega de cinco a ocho gotas de aceite de árbol de té a un vaso de agua tibia. Mezcla bien, haz gárgaras durante unos minutos y escupe. Se puede utilizar varias veces al día.
Infusión de salvia: vierte una cucharadita de hojas de salvia finamente picadas en una taza de agua hirviendo. Deja reposar la infusión durante 10 a 15 minutos. Cuela y usa un poco para hacer gárgaras y bebe el resto en pequeños sorbos.
Zumo de mora: bebe diariamente alrededor de 80 ml de zumo de mora ligeramente tibio con miel. Puedes hacer gárgaras con una pequeña cantidad de la mezcla.

6. Vinagre de manzana
El vinagre de manzana es un verdadero todoterreno y un gran remedio para todo tipo de enfermedades, incluida la inflamación aguda de las cuerdas vocales.

Las propiedades antibacterianas y antivirales del vinagre de manzana ayudan a tratar infecciones como la laringitis y aliviar los síntomas.

Para ello, bebe 2 cucharadas de vinagre de manzana mezcladas con 1 cucharada de miel y agua dos veces al día. Si lo deseas, puedes agregar una pizca de pimienta de cayena para aumentar el efecto antiinflamatorio.

La mezcla de vinagre de sidra de manzana y agua también es adecuada para hacer gárgaras varias veces al día.

7. Agua tibia con sal
El agua tibia con sal ayuda a matar las bacterias. También tiene un efecto positivo en la regeneración de las cuerdas vocales, aliviando eficazmente los dolores de garganta. Agrega una cucharadita de sal a un vaso de agua, revuelve bien y haz gárgaras con la solución varias veces al día.

8. Miel
La miel alivia la irritación y la inflamación en la garganta. Puedes endulzar tu infusión con miel o dejar que una cucharadita de miel se derrita en tu boca tres o cuatro veces al día.

Por cierto, la miel de Manuka es muy adecuada, su alto contenido en metilglioxal (MGO) tiene un fuerte efecto contra las bacterias y promueve la curación de las cuerdas vocales inflamadas.

9. Hidratar las mucosas
Beber infusiones sirve para humedecer las membranas mucosas y evita que los virus y las bacterias se propaguen más. La salvia, el musgo de Islandia, el limón o el regaliz estimulan el flujo de saliva para que la mucosa de la laringe se hidrate y suavice.

Especialmente en invierno, el aire de calefacción seco es un problema y, por lo tanto, un verdadero desafío para las cuerdas vocales. Coloca paños húmedos o cuencos de agua sobre los radiadores para humedecer el aire. Los humidificadores automáticos también son útiles.

10. Jengibre
El jengibre, con sus efectos antibacterianos y antivirales, también es un remedio casero popular para la inflamación de las cuerdas vocales.

La raíz medicinal alivia las mucosas inflamadas y también alivia el dolor de garganta y la dificultad para tragar.

Pon una cucharadita de jengibre recién rallado en una taza de agua hervida y déjelo reposar durante diez minutos. Bebe tres veces al día durante dos semanas.

¿La inflamación de las cuerdas vocales es contagiosa?
Dependiendo de la causa, la laringitis puede ser contagiosa. En el caso de una inflamación aguda, las bacterias o los virus suelen ser los desencadenantes, que se transmiten, por ejemplo, a través de gotitas al hablar. La gravedad y el tiempo de contagio de la inflamación de las cuerdas vocales varía según el patógeno.

Cómo prevenir la inflamación de las cuerdas vocales
Los grupos profesionales en particular que son susceptibles a la inflamación de las cuerdas vocales pueden entrenar su voz y hacerla más resistente a través de ejercicios regulares de voz y respiración.

Un sistema inmunitario fuerte también puede prevenir la inflamación. Para estimularlo, nada mejor que una dieta saludable, suficiente ejercicio al aire libre y descanso.

Fuentehttps://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/remedios-caseros-para-tratar-inflamacion-cuerdas-vocales_10033

Salud Natural

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades

A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...

Leer más

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio

El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...

Leer más

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales

En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...

Leer más

Varices en las piernas: remedios naturales

Varices en las piernas: remedios naturales

Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...

Leer más

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Hipertensión: Importancia de una buena dieta

Breve introducción sobre el sistema circulatorio: La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...

Leer más

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios

El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3. Antes, se c ...

Leer más

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales

Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...

Leer más

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

Corteza de sauce: planta medicinal contra el dolor, la fiebre y la inflamación

La corteza de sauce es uno de los remedios más antiguos que conoce el hombre y se ha utilizado durante miles de años cont ...

Leer más

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

9 soluciones naturales para mantener tu hipertensión bajo control

Se puede controlar la tensión con una dieta rica en vegetales, ejercicio regular, algunas plantas y la reducción del estr ...

Leer más

Alternativas naturales al azúcar

Alternativas naturales al azúcar

Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...

Leer más

Asma: ayudas naturales

Asma: ayudas naturales

En medicina, se denomina asma a una obstrucción total o parcialmente reversible de las vías aéreas. Tanto debido a ...

Leer más

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Aceites esenciales: Guía de consulta rápida

Algas: Favorecen al aumento de concentración y generan interés sobre las actividades de tipo intelectual (leer, redactar, ...

Leer más

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

5 plantas de interior con propiedades excepcionales

Las plantas de interior tienen mucho que ofrecer: pueden aumentar el bienestar, garantizar un mejor clima interior o incluso dar frutos ...

Leer más

Alcaucil: Beneficios para el hígado

Alcaucil: Beneficios para el hígado

La alcachofa es una de las verduras de temporada del otoño y el invierno. Se trata de un alimento muy completo y que puede cocin ...

Leer más

Deficiencia de vitaminas y minerales

Deficiencia de vitaminas y minerales

Las vitaminas y los minerales son componentes indispensables en la alimentación del ser humano dado que en el cuerpo no se sinte ...

Leer más

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo

El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...

Leer más

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león

Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...

Leer más

Azafrán: efecto antidepresivo

Azafrán: efecto antidepresivo

El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.

Leer más

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Nutrientes para el dolor de articulaciones

Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...

Leer más

4 plantas para mejorar la memoria

4 plantas para mejorar la memoria

En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...

Leer más

La Salud Intestinal

La Salud Intestinal

El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...

Leer más

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Pies hinchados: las causas más habituales y el tratamiento natural que funciona

Notar los pies hinchados y cansados es algo frecuente que ocurre en especial a las mujeres. Te explicamos las causas y los remedios m&a ...

Leer más

Problemas oculares: remedios naturales

Problemas oculares: remedios naturales

Los problemas oculares son más comunes de los que nos creemos. Si hay una parte del cuerpo a la que damos una especial atenci&oa ...

Leer más

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

Las 6 enfermedades del sistema nervioso y el cerebro que ayuda a prevenir el romero

El romero es una planta común que muchas personas tienen en sus balcones, terrazas y jardines. Se utiliza en la cocina como una ...

Leer más

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

4 nutrientes que reducen las molestias de la artrosis

No es suficiente con tomar analgésicos y antiinflamatorios. Determinados alimentos pueden mejorar la calidad de vida de las pers ...

Leer más

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Tres vegetales que no sabías que se pueden comer sin cocinarlos

Está llegando el verano y el clima cálido de estos días invita a comer cosas livianas que nos generen una sensaci& ...

Leer más

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Cómo mantener nuestro cerebro joven

Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro ...

Leer más

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

Ecosistema intestinal y salud cerebral, intestinal y hepática

El término microbiota hace referencia a la comunidad de microorganismos vivos residentes en un nicho ecológico determinad ...

Leer más

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Neuroplasticidad: qué es y cómo aprovecharla para rejuvenecer el cerebro

Es posible aumentar el número de neuronas y de conexiones entre ellas con hábitos como la meditación y el ejercici ...

Leer más

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Cómo generar más melatonina para dormir mejor

Por la noche generamos la hormona melatonina, que nos ayuda a regular los ritmos circadianos y nos prepara y ayuda a conciliar un sue&n ...

Leer más


Arriba