Salud Natural
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Recuperar el equilibrio de la flora intestinal
Masticar correctamente los alimentos ayudará a mejorar la digestión y a obtener un correcto equilibrio de la flora intestinal. Incorporar probióticos a tu alimentación. Ingerir lácteos, yogures y leches fermentadas con bifidobacterias ayudarán a recuperar y a mantener el equilibrio de la flora intestinal.
Equilibrio de la flora intestinal: bacterias
En el intestino coexisten una mezcla enormemente compleja de microorganismos. Algunos de los cuales son beneficiosos para nuestra salud (bacterias probióticas). Sin embargo, otros son saprófitos o comensales (es decir viven de los alimentos que encuentran en el intestino, sin causar ni beneficios ni ser perjudiciales para nosotros). Además, otros son patógenos (su crecimiento excesivo puede ser perjudicial para el huésped).
Ciertas situaciones como el uso de antibióticos, el empleo de anticonceptivos, los cambios hormonales que se producen durante el embarazo y la menopausia, ciertas dietas desequilibradas o un debilitamiento del sistema inmune, pueden hacer que estos microorganismos patógenos crezcan más de la cuenta y pasen a ser dominantes en el sistema digestivo. Esta situación de desequilibrio de la flora intestinal se denomina disbiosis.
El equilibrio de la flora intestinal mejora el sistema digestivo
Un intestino saludable requiere de un apropiado equilibrio de la flora intestinal, con una presencia importante de microorganismos probióticos. Estos microorganismos nos ayudan estabilizar el pH y la hidratación del intestino. Además, aportan enzimas digestivas (como la lactasa), sintetizan vitaminas B y K, producen moléculas con actividad antibiótica. También, evitan que las bacterias patógenas se una a la mucosa intestinal, disminuyen los niveles de colesterol. Asimismo, ayudan a evitar la presencia de elevados niveles de sustancias tóxicas (como la beta-glucuronidasa).
De hecho, cada vez hay más evidencias que relacionan un incremento de microorganismos patógenos como Clostridios, Helicobacter, Shigella, Campylobacter, Pseudomanas o Candida, entre otras, con una mayor incidencia en diarreas, infecciones genito-urinarias, úlceras gastroduodenales, malas digestiones, enfermedad inflamatoria intestinal. También, fatiga crónica, alergias e intolerancias alimentarias y hasta con un mayor riesgo de algunos tipos de cáncer. Además, también pueden favorecer la aparición de un intestino permeable.
Esta situación se caracteriza por la alteración de la estructura normal del intestino que pierde su función de barrera selectiva, capaz de absorber nutrientes digeridos. Sin embargo, no deja pasar al torrente sanguíneo toxinas, antígenos, microorganismos ni alimentos mal digeridos.
Un intestino permeable favorece la entrada al organismo de todas estas sustancias que no deberían pasar. Así mismo, genera una importante alteración del sistema inmune que, se cree que puede causar o empeorar afecciones autoinmunes (como la artritis reumatoidea) y alérgicas (como eccema o asma). Además, la mala absorción de nutrientes que genera puede llevar a un estado de malnutrición.
Suplementos para el equilibrio de la flora intestinal
Cualquier proceso para reequilibrar la flora intestinal, para ser efectivo, debería centrarse en utilizar suplementos que eliminen a los microorganismos perjudiciales. También, que mejoren las digestiones, que estimulen el crecimiento y la repoblación del intestino con bacterias beneficiosas.
Eliminar el exceso de microorganismos patógenos
Una de las plantas más interesantes para eliminar microorganismos patógenos es la canela. En su corteza encontramos aceites esenciales con componentes como el cinamaldehído y el eugenol. Estos aceites esenciales presentan importantes propiedades antifúngicas, especialmente efectivas frente a hongos del género Aspergillus y Cándida. También, tienen una potente actividad antibacteriana (tanto frente a bacterias Gram negativas como frente a Gram positivas), sin que estas propiedades antimicrobianas afecten a las bacterias intestinales beneficiosas.
La hoja de olivo también se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento tópico de heridas e infecciones. Este uso ha sido avalado por estudios que demuestran su efecto antimicrobiano, tanto frente a bacterias como frente a hongos. Otra planta a tener en cuenta por sus propiedades antimicrobianas son las semillas de hinojo.
Mejora de digestiones
Los aceites esenciales de la canela también estimulan la salivación y la producción de jugos gástricos. Además, mejoran problemas como flatulencia, meteorismo, hinchazón abdominal, acidez estomacal y diarrea que se asocian a las disbiosis.
Las semillas de hinojo son otro suplemento habitualmente utilizado en indigestión. En su aceite volátil, encontramos sustancias como el anetol, capaz de inhibir los espasmos intestinales y que contribuye a su efecto carminativo.
Otra planta con importantes efectos carminativos y digestivos es el cardamomo, planta de la familia de las Zingiberaceae cuyo aceite es rico en aceites esenciales como limoneno, cineol, terpineol o borneol, que además ayuda a combatir la halitosis.
Completar el trabajo con Pre y Probióticos
Para terminar de reequilibrar la flora intestinal, aparte de luchar contra las bacterias perjudiciales, es indispensable utilizar pre y probióticos para repoblar el sistema digestivo de bacterias beneficiosas como Lactobacillus y Bifidobacterium.
Los prebióticos (sustancias que estimulan el crecimiento de las bacterias beneficiosas), se recomiendan utilizarlos junto con el tratamiento con hierbas.
Con ellos, favorecemos la expulsión de sustancias tóxicas y mejoramos el estado de la mucosa intestinal (favoreciendo que el intestino recupere su fisiología normal). Además, acondicionamos el intestino para favorecer el desarrollo de las bacterias beneficiosas.
Los probióticos, por su parte, es más recomendable tomarlos una vez hemos eliminado la mayor parte de las bacterias perjudiciales, para favorecer su implantación en el intestino.
Protocolo recomendado
Semanas 1-6:
Canela, Hoja de Olivo, Semilla de Hinojo y Aceite de Cardamomo. Dosis diaria: 3750mg, 800mg, 400mg y 100mg, respectivamente.
Prebiótico: Fructo-oligosacáridos (FOS). Dosis diaria: De 5 a 10 gramos.
Semanas 1-6 (continuar más si fuera necesario):
Canela, Hoja de Olivo, Semilla de Hinojo y Aceite de Cardamomo. Dosis diaria: 3750mg, 800mg, 400mg y 100mg, respectivamente.
Probióticos. Dosis diaria: 10.000 millones de bacterias vivas.
Salud Natural
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más