Salud Natural
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Quemar hojas de laurel para aliviar el estrés y otros cinco usos sorprendentes que seguramente no conoces
Las hojas de laurel suelen ir directamente a la olla para dar aroma a salsas, guisos o platos de carne. Pero esta especia aromática también puede impresionar fuera de la cocina.
Las hojas de laurel son imprescindibles en la cocina, porque confieren un sabor único a muchos guisos y resultan muy saludables, pero además tienen usos sorprendentes y poco conocidos. Te los explicamos para que les saques todo el partido.
EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LAS HOJAS DE LAUREL
La medicina natural señala las principales indicaciones del laurel:
Puede prevenir y aliviar las molestias gastrointestinales, como hinchazón y flatulencia.
Ayuda a controlar los niveles de azúcar y colesterolen la sangre junto con una dieta terapéutica.
Aumenta la resistencia a los resfriados.
Estas propiedades justifican que en la despensa dispongamos siempre de unas hojas, si puede ser ecológico.
OTROS USOS SORPRENDENTES DEL LAUREL
Esas mismas hojas que tienes en la despensa , o el aceite que se elabora con laurel, te pueden resultar muy prácticas en otras situaciones con diferentes fines:
1. QUEMA HOJAS DE LAUREL PARA ALIVIAR EL ESTRÉS
Las hojas de laurel no sólo se caracterizan por sus efectos antiinflamatorios, de hecho, las hojas de esta planta medicinal tienen una gran influencia en nuestra psique.
El aroma es muy agradable, lo que te hace sentir bien, pero, además, los aceites esenciales cuando se liberan producen un efecto relajante y alivian el estrés.
El ritual de quemar unas hojas de laurel estimula la capacidad de concentración y alivian la tensión. Si lo pruebas, ten en cuenta que las hojas se queman bastante rápido. Lo mejor es quemar las hojas de laurel en un pequeño recipiente que debe ser ignífugo para que no se rompa. Es una buena idea hacerlo en una habitación con una ventana abierta.
2. USAR ACEITE DE LAUREL
Si quemar las hojas en tu casa te resulta demasiado aparatoso o tienes miedo de que suene la alarma de incendios, una solución alternativa es el aceite esencial de laurel.
Agrega unas gotas de aceite de laurel al agua en un difusor de ultrasonidos y deja que la mezcla se evapore. En muy poco tiempo te sentirás menos ansioso y tenso.
3. BAÑO CON UNA INFUSIÓN DE HOJAS DE LAUREL
Ya en la antigüedad, la infusión elaborada con hojas de laurel era valorada por su efecto positivo en la digestión.
Si se bebes esta infusión, los ingredientes activos del laurel pueden ayudar a aliviar molestias como el dolor de barriga, las flatulencias o la desagradable sensación de saciedad.
Si las infusiones no son lo tuyo, prueba con un baño relajante con laurel y añade la infusión al agua del baño o unas gotas de aceite esencial. Especialmente cuando estás resfriado, los aceites esenciales en el agua pueden ayudar a aflojar la mucosidad y controlar rápidamente el proceso.
4. HOJAS DE LAUREL CONTRA INSECTOS EN LOS ALIMENTOS
Las hojas de laurel protegen tus alimentos secos de muchas plagas que pueden esconderse en el armario de tu cocina.
La mayoría de los insectos odian el olor acre de estas hojas, ya sean secas o frescas. Lo mejor es almacenar los productos secos en recipientes de cristal o cerámica herméticos y agregar una hoja de laurel a cada uno.
También puedes colocar hojas de laurel directamente en bolsas de arroz, de semillas y de granos de todo tipo.
5. LAUREL PARA FORTALECER EL CABELLO
El aceite de hoja de laurel es ideal como tónico capilar. Promueve el crecimiento del cabello y previene la caída excesiva del mismo.
El efecto astringente ayuda a fortalecer la raíz del cabello. El aceite también hidrata el cuero cabelludo y previene la molesta caspa.
6. LAUREL PARA UN SUEÑO TRANQUILO
El laurel es una planta antiestrés y facilita el sueño: pon unas hojas debajo de la almohada, dormirás mejor y estarás descansada por la mañana.
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA HOJA DE LAUREL
Hasta el momento no se conocen efectos secundarios del laurel. Sin embargo, no debes utilizar aceite esencial de laurel durante el embarazo, aunque puedes seguir utilizándolo en la cocina.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/laurel-no-solo-sirve-para-guisos_12819
Salud Natural
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más