Salud Natural
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura algunas medidas naturales pueden ayudar.
Las quemaduras solares en la piel son habituales en verano. Conviene saber cómo prevenirlas y qué hacer si se producen. En este artículo te damos las claves para evitarlas y tratarlas de forma natural.
¿CUÁNTO TIEMPO TARDA EN QUEMARSE LA PIEL AL SOL?
Es importante conocer cómo reacciona nuestra piel al sol, es decir, nuestro fototipo. En las descripciones siguientes, se indica cuánto tarda en quemarse una zona normalmente no expuesta al sol bajo un sol de mediodía en verano.
El fototipo I siempre se quema y nunca se broncea. Tiene la piel blanca lechosa, ojos azules, cabello rubio o pelirrojo y pecas todo el año. No debe permanecer al sol más de diez minutos.
El fototipo II casi siempre se quema y a veces se broncea. Probablemente es de piel blanca rosada, le salen pecas en verano, tiene ojos de color claro y el pelo rubio o castaño claro. Su límite de exposición está en 15 minutos.
El fototipo III a veces se quema y generalmente se broncea. La piel que no está expuesta al sol es blanca, pero no le cuesta adquirir color. Puede permanecer bajo el sol hasta 30 minutos.
El fototipo IV es raro que se queme y siempre se broncea. Su piel siempre tiene un tono moreno y el cabello y los ojos son oscuros. Su límite es de 45 minutos.
El fototipo V está genéticamente pigmentado, por lo que ya es algo oscuro. Es muy frecuente en las poblaciones nativas americanas, asiáticas y mediterráneas.
El fototipo VI tiene la piel negra y puede estar una hora o más bajo el sol sin peligro de quemarse.
Solo el tipo I debería prescindir por completo de la idea de beneficiarse del sol. Incluso debería protegerse con gafas de sol, sombrero y crema. Los demás tipos tienen capacidad de adaptación.
Una persona de piel muy clara se puede quemar con menos de 15 minutos de exposición al sol del mediodía (de 12 a 16 horas).
MEDIDAS NATURALES PARA LAS QUEMADURAS SOLARES
Si el sol quemara al instante como el fuego se producirían menos quemaduras. El problema es que los síntomas aparecen horas después. Cuando la piel empieza a enrojecer y a doler, el daño está hecho.
Si no se tornan precauciones y se produce una quemadura algunas medidas naturales pueden ayudar.
Es mucho mejor prevenir las quemaduras que tratarlas, pero dado el caso se puede tomar una ducha fría o colocarse un paño frío y húmedo sobre la quemadura.
Las quemaduras severas pueden producir ampollas. Entre 3 y 8 días después se produce la descamación de la piel.
Si no hay ampollas, se puede aplicar una crema hidratante que no posea ingredientes grasos derivados del petróleo (parafina, mineral oil, vaselina...).
Se debe consultar con el médico si se presenta fiebre, ampollas llenas de líquido, mareo o problemas de visión.
CÓMO PREVENIR LAS QUEMADURAS SOLARES
Si se pretende obtener todos los beneficios del baño de sol y evitar sus riesgos, es necesario preparar la piel desde tres semanas antes.
Durante ese tiempo debe realizarse una exfoliación, es decir, un tratamiento que elimine las células muertas de la piel y favorezca su renovación.
Para ello, tres veces a la semana se cepilla la piel con un guante de crin antes de la ducha o se aplica una crema exfoliante natural, luego se hidrata y nutre con aceite de almendras dulces.
Los baños de sol pueden empezarse a tomar según los consejos del médico naturista Eduardo Alfonso (1896-1991), cuyas obras, escritas desde 1920, continúan siendo actuales.
Recomendaba a las personas fundamentalmente sanas y con una piel no demasiado blanca, con capacidad para broncearse, que el primer día se expusieran al sol durante seis minutos, tres por la parte anterior y tres por la posterior, y que cada día se fuera aumentando el tiempo de exposición en solo dos minutos por lado.
Siguiendo este plan, el límite del baño de sol puede situarse en 40 minutos (vigilando siempre la propia sensibilidad y evitando en todo momento la quemadura).
Si se quiere alargarlo más, es imprescindible recurrir a una crema protectora, respetando las instrucciones de tiempo y cantidad que ofrezca el fabricante.
Tras el baño de sol, se aplica una infusión de caléndulapor todo el cuerpo (se prepara con 30 gramos de flores por cada litro de agua) con ayuda de un pulverizador y, a continuación, se realiza un masaje suave con aceite de almendras.
No hay que olvidarse de cuidar el cabello, sobre todo si también se han realizado baños de mar. Para nutrirlo a lo largo del verano se puede aplicar aceite de aguacateuna vez a la semana, unos diez minutos antes de lavarlo.
CÓMO PROTEGERSE DE LA RADIACIÓN SOLAR DE MANERA NATURAL
Las cremas, que no protegen frente a todos los tipos de radiación solar, ofrecen una peligrosa sensación de seguridad.
Ponerse una crema no es una garantía absoluta. Lo único que permite la crema es tomar el sol más tiempo, pero no con más seguridad. El tiempo añadido viene indicado por el número de "protección".
Es decir, tomar el sol sin crema durante 15 minutos produce una "carga solar" equivalente a hacerlo con una crema de protección 8 durante dos horas (15 multiplicado por 8 nos da 120 minutos).
Por lo tanto, la seguridad no está en la crema, sino en el tiempo que dura el baño de sol.
Las exposiciones breves, las cremas naturales y los alimentos forman parte de la estrategia natural para protegerse del sol.
Los filtros químicos, como la oxibenzona, reducen la absorción de radiación UVB ( la que quema) pero dejan pasar buena parte de la UVA (la que broncea, pero que también es cancerígena a largo plazo). En consecuencia, la persona cree protegerse con la crema cuando de hecho recibe un exceso de radiación.
Por otra parte, los filtros químicos son absorbidos por la piel y sus efectos a largo plazo todavía no son bien conocidos. Producen a menudo reacciones de tipo alérgico.
Los filtros físicos, utilizados en las cremas naturales, reflejan ambos tipos de radiación, la UVB y la UVA. Lo consiguen mediante ingredientes minerales (dióxido de titanio, óxido de cinc u otros) que dejan una característica pátina blanca sobre la piel (por eso son mucho menos utilizados por las firmas cosméticas convencionales).
A través de los alimentos se favorece la autoprotección natural de la piel y el bronceado.
Es fundamental consumir diariamente alimentos ricos en betacaroteno. Es un pigmento presente en las frutas y hortalizas de color amarillo, rojo y naranja (zanahorias, albaricoques, calabazas, mangos... ) que previene los procesos degenerativos en la piel.
Los frutos secos y semillas son interesantes por sus ácidos grasos que protegen la piel.
El té verde posee potentes antioxidantes cuyo efecto preventivo frente al cáncer de piel está demostrado.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/quemaduras-solares-remedios_10170
Salud Natural
Las falencias de una ley de cannabis medicinal que ayuda a muy pocas personas
A fines del mes de marzo se cumplieron dos años desde la reglamentación de la Ley 27.350, que regula la investiga ...
Leer más
Cloruro de magnesio: 8 motivos de peso para introducirlo en nuestra dieta
En estos tiempos donde la ciencia se ha convertido en un estandarte en la lucha contra las pseudociencias y teorías mágic ...
Leer más
Investigadora argentina logró reunir las plantas medicinales utilizadas por los wichís y describir sus usos terapéuticos
Tras más de una década de trabajo, que incluyó la convivencia con el pueblo originario, una investigadora ...
Leer más
Garbanzos: un antidepresivo tan efectivo como el Prozac
El mismo aminoácido del garbanzo que causa la segregación de la serotonina, es el que emplea la farmacología para ...
Leer más
Un superalimento en forma de snack saludable
La Fundación de la Universidad Nacional del Comahue para el Desarrollo Regional (FUNYDER), Facultad de Ciencia y Tecnologí ...
Leer más
Suiza ratifica la homeopatía y la acupuntura en su sistema público de salud
Suiza ha incluido en su seguro médico Terapias Naturales como la Homeopatía y la Acupuntura. El Gobierno as&iacu ...
Leer más
Grupo Galeno: ¿Cómo reconocer y tratar la Celiaquía?
Descripción
El Grupo Galeno, conjuntamente con la Asociación Celíaca Argentina, sostiene que el celí ...
Leer más
Sistema Hindú para calmar el Dolor de cabeza y el Cansancio
SISTEMA HINDÚ PARA CALMAR EL DOLOR DE CABEZA Y EL CANSANCIO
PRANAYAMA = (“respiración que cura”)
...
Leer más
Consejos para cuidar tu piel en invierno
Es un error creer que la piel únicamente debe cuidarse del sol.
En invierno es tan importante brindarle la prot ...
Leer más
Las 14 especies de árboles que al abrazarlos sanan distintas partes del cuerpo ?
Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la v ...
Leer más
Intervención artística en las calles de Bariloche para concientizar sobre el Alzheimer
Muchísimos peatones se vieron sorprendidos mientras caminaban por las calles de Bariloche al ser saludados calurosamente por per ...
Leer más
Desde el CONICET, desarrollan un software para mejorar la lectura del ADN
La secuenciación dirigida es una técnica que consiste en el análisis de regiones específicas del ADN lo que ...
Leer más
Charla sobre Terapia Florar para conocer nuestras emociones
Viernes 11 de agosto a las 18:00 a TOTAL beneficio de CREARTE. Donación: $100.- con pausa y té.
Los esperamos en ...
Leer más
García Larraburu pidió informes sobre la reglamentación de Cannabis Medicinal
La Senadora Silvina García Larraburu presentó un pedido de informes sobre el convenio firmado entre el Ministerio de Salu ...
Leer más
Se promulgó la ley que permite el uso medicinal de la marihuana
La norma autoriza la producción de la sustancia a varios organismos científicos estatales, con fines de investigaci&oacut ...
Leer más
Manual de cultivo de plantas medicinales - InfoAgronomo
Guía técnica de cultivo y conservación de Plantas Medicinales
Actualmente la medicina tradicional ...
Leer más
7 plantas medicinales que podés cultivar en tu jardín
Conocé algunas de las variedades de plantas que podes cultivar, junto con sus propiedades y los cuidados que requieren. ...
Leer más
Estos alimentos te ayudarán a bajar la presión arterial de forma natural
La presión arterial alta es un problema de salud que puede tener graves consecuencias. Aprende a controlarla de manera ...
Leer más
11 Estiramientos para aliviar la tensión en el cuello y los hombros
Estos efectivos estiramientos pueden ayudarte a combatir el dolor en la zona del cuello y los hombros.
Un cuello en ten ...
Leer más
México, el segundo país con más plantas medicinales registradas | Fundación UNAM
Juana Leticia Rodríguez y Betancourt, presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas refirió que M&e ...
Leer más
Se desarrollarán las Jornadas de Cannabis Terapéutico
En el marco de la Semana del Cannabis que se realizará en todo país y con el objetivo de presentar a la comunidad de Bari ...
Leer más
Hay dos tipos de dolor: El que te lastima y el que te cambia
Las personas no llegamos a este mundo con la habilidad suficiente como para gestionar el dolor. A pesar de ser algo común en nue ...
Leer más
Proteínas para el cuidado de la piel
Cuidar la piel correctamente debe hacerse desde lo interno. Muchas veces cometemos el error de creer que solo los cosméticos nos ...
Leer más
Passiflora: para que sirve y recetas con esta maravillosa medicinal
La pasiflora, también conocida como pasionaria, flor de la granadilla o flor de la pasión, es una planta muy uti ...
Leer más
La despenalización del autocultivo: un tema pendiente
Esta semana se viralizó en las redes sociales un spot que reúne a usuarios, familiares y referentes. La abogada que c ...
Leer más
Una alternativa andina para los platos celiácos
Distintos equipos de CONICET trabajan a lo largo del país con el objetivo de potenciar las cualidades de alimentos con fuertes r ...
Leer más
24 DE OCTUBRE: DIA MUNDIAL CONTRA LA POLIO
Cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial contra la Polio. Los casos de poliomilitis se han reducido 99.9% en todo el mund ...
Leer más
Sara Itkin disertará en el ciclo de charlas Deporte y Salud
La especialista en plantas medicinales de la región brindará una charla abierta y gratuita este martes 25 de julio a las ...
Leer más
Charlas abiertas y gratuitas sobre salud y deporte
A partir del próximo lunes 17 de julio comienza este ciclo organizado por la Subsecretaría de Deportes municipal, y convo ...
Leer más
El Senado trata la ley sobre el uso medicinal y científico del cannabis
El Senado tratará hoy sobre tablas el proyecto de ley para avanzar en la investigación médica y científica ...
Leer más