Salud Natural
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Quemaduras solares: cómo prevenirlas y remedios naturales para tratarlas
Si no se toman las precauciones pertinentes frente a los rayos solares, la piel puede llegar a quemarse. Si se produce una quemadura algunas medidas naturales pueden ayudar.
Las quemaduras solares en la piel son habituales en verano. Conviene saber cómo prevenirlas y qué hacer si se producen. En este artículo te damos las claves para evitarlas y tratarlas de forma natural.
¿CUÁNTO TIEMPO TARDA EN QUEMARSE LA PIEL AL SOL?
Es importante conocer cómo reacciona nuestra piel al sol, es decir, nuestro fototipo. En las descripciones siguientes, se indica cuánto tarda en quemarse una zona normalmente no expuesta al sol bajo un sol de mediodía en verano.
El fototipo I siempre se quema y nunca se broncea. Tiene la piel blanca lechosa, ojos azules, cabello rubio o pelirrojo y pecas todo el año. No debe permanecer al sol más de diez minutos.
El fototipo II casi siempre se quema y a veces se broncea. Probablemente es de piel blanca rosada, le salen pecas en verano, tiene ojos de color claro y el pelo rubio o castaño claro. Su límite de exposición está en 15 minutos.
El fototipo III a veces se quema y generalmente se broncea. La piel que no está expuesta al sol es blanca, pero no le cuesta adquirir color. Puede permanecer bajo el sol hasta 30 minutos.
El fototipo IV es raro que se queme y siempre se broncea. Su piel siempre tiene un tono moreno y el cabello y los ojos son oscuros. Su límite es de 45 minutos.
El fototipo V está genéticamente pigmentado, por lo que ya es algo oscuro. Es muy frecuente en las poblaciones nativas americanas, asiáticas y mediterráneas.
El fototipo VI tiene la piel negra y puede estar una hora o más bajo el sol sin peligro de quemarse.
Solo el tipo I debería prescindir por completo de la idea de beneficiarse del sol. Incluso debería protegerse con gafas de sol, sombrero y crema. Los demás tipos tienen capacidad de adaptación.
Una persona de piel muy clara se puede quemar con menos de 15 minutos de exposición al sol del mediodía (de 12 a 16 horas).
MEDIDAS NATURALES PARA LAS QUEMADURAS SOLARES
Si el sol quemara al instante como el fuego se producirían menos quemaduras. El problema es que los síntomas aparecen horas después. Cuando la piel empieza a enrojecer y a doler, el daño está hecho.
Si no se tornan precauciones y se produce una quemadura algunas medidas naturales pueden ayudar.
Es mucho mejor prevenir las quemaduras que tratarlas, pero dado el caso se puede tomar una ducha fría o colocarse un paño frío y húmedo sobre la quemadura.
Las quemaduras severas pueden producir ampollas. Entre 3 y 8 días después se produce la descamación de la piel.
Si no hay ampollas, se puede aplicar una crema hidratante que no posea ingredientes grasos derivados del petróleo (parafina, mineral oil, vaselina...).
Se debe consultar con el médico si se presenta fiebre, ampollas llenas de líquido, mareo o problemas de visión.
CÓMO PREVENIR LAS QUEMADURAS SOLARES
Si se pretende obtener todos los beneficios del baño de sol y evitar sus riesgos, es necesario preparar la piel desde tres semanas antes.
Durante ese tiempo debe realizarse una exfoliación, es decir, un tratamiento que elimine las células muertas de la piel y favorezca su renovación.
Para ello, tres veces a la semana se cepilla la piel con un guante de crin antes de la ducha o se aplica una crema exfoliante natural, luego se hidrata y nutre con aceite de almendras dulces.
Los baños de sol pueden empezarse a tomar según los consejos del médico naturista Eduardo Alfonso (1896-1991), cuyas obras, escritas desde 1920, continúan siendo actuales.
Recomendaba a las personas fundamentalmente sanas y con una piel no demasiado blanca, con capacidad para broncearse, que el primer día se expusieran al sol durante seis minutos, tres por la parte anterior y tres por la posterior, y que cada día se fuera aumentando el tiempo de exposición en solo dos minutos por lado.
Siguiendo este plan, el límite del baño de sol puede situarse en 40 minutos (vigilando siempre la propia sensibilidad y evitando en todo momento la quemadura).
Si se quiere alargarlo más, es imprescindible recurrir a una crema protectora, respetando las instrucciones de tiempo y cantidad que ofrezca el fabricante.
Tras el baño de sol, se aplica una infusión de caléndulapor todo el cuerpo (se prepara con 30 gramos de flores por cada litro de agua) con ayuda de un pulverizador y, a continuación, se realiza un masaje suave con aceite de almendras.
No hay que olvidarse de cuidar el cabello, sobre todo si también se han realizado baños de mar. Para nutrirlo a lo largo del verano se puede aplicar aceite de aguacateuna vez a la semana, unos diez minutos antes de lavarlo.
CÓMO PROTEGERSE DE LA RADIACIÓN SOLAR DE MANERA NATURAL
Las cremas, que no protegen frente a todos los tipos de radiación solar, ofrecen una peligrosa sensación de seguridad.
Ponerse una crema no es una garantía absoluta. Lo único que permite la crema es tomar el sol más tiempo, pero no con más seguridad. El tiempo añadido viene indicado por el número de "protección".
Es decir, tomar el sol sin crema durante 15 minutos produce una "carga solar" equivalente a hacerlo con una crema de protección 8 durante dos horas (15 multiplicado por 8 nos da 120 minutos).
Por lo tanto, la seguridad no está en la crema, sino en el tiempo que dura el baño de sol.
Las exposiciones breves, las cremas naturales y los alimentos forman parte de la estrategia natural para protegerse del sol.
Los filtros químicos, como la oxibenzona, reducen la absorción de radiación UVB ( la que quema) pero dejan pasar buena parte de la UVA (la que broncea, pero que también es cancerígena a largo plazo). En consecuencia, la persona cree protegerse con la crema cuando de hecho recibe un exceso de radiación.
Por otra parte, los filtros químicos son absorbidos por la piel y sus efectos a largo plazo todavía no son bien conocidos. Producen a menudo reacciones de tipo alérgico.
Los filtros físicos, utilizados en las cremas naturales, reflejan ambos tipos de radiación, la UVB y la UVA. Lo consiguen mediante ingredientes minerales (dióxido de titanio, óxido de cinc u otros) que dejan una característica pátina blanca sobre la piel (por eso son mucho menos utilizados por las firmas cosméticas convencionales).
A través de los alimentos se favorece la autoprotección natural de la piel y el bronceado.
Es fundamental consumir diariamente alimentos ricos en betacaroteno. Es un pigmento presente en las frutas y hortalizas de color amarillo, rojo y naranja (zanahorias, albaricoques, calabazas, mangos... ) que previene los procesos degenerativos en la piel.
Los frutos secos y semillas son interesantes por sus ácidos grasos que protegen la piel.
El té verde posee potentes antioxidantes cuyo efecto preventivo frente al cáncer de piel está demostrado.
Fuente:https://www.cuerpomente.com/salud-natural/quemaduras-solares-remedios_10170
Salud Natural
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más
4 plantas para mejorar la memoria
En ocasiones los olvidos cotidianos tienen que ver con la fatiga psíquica. Estas plantas pueden ayudar a revitalizar tu cerebro, ...
Leer más
La Salud Intestinal
El colon es nuestro órgano de mayor tamaño y a la vez el mayor productor de toxinas del organismo. Por eso debemos saber ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Hipertensión: Importancia de una buena dieta
Breve introducción sobre el sistema circulatorio:
La sangre es un tejido de consistencia líquida que circula por ...
Leer más
Aceite de Pescado: Propiedades y Beneficios
El aceite de pescado se extrae de todo el cuerpo del pescado, porque es una fuente de ácidos grasos Omega 3.
Antes, se c ...
Leer más
Ejercicios para las cervicales: las mejores posturas para relajar tus cervicales
Mantener en forma las vértebras del cuello es la mejor forma de protegerse de los dolores de cabeza que causa la tensión. ...
Leer más