Salud Natural
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
¿Qué puedes hacer si te duele cuello por tortícolis al despertarte?
El dolor de cuello después de dormir puede tener varias causas. En cada caso la solución es distinta.
Queremos despertarnos renovados por la mañana, pero a veces, cuando nos levantamos, nos duele el cuello y la jornada se nos complica porque cada movimiento que hacemos resulta dificultoso.
Un cuello tenso y doloroso y nos suele acompañar durante el resto del día. Las causas son múltiples. Hay varios hábitos que puedes cambiar para evitar el dolor de cuello después de dormir.
CAUSAS DEL DOLOR DE CUELLO (TORTÍCOLIS)
Al dormir, muchas personas tienden a permanecer en la misma posición durante demasiado tiempo. Si la falta de movimiento va acompañada de cierta tensión, puede aparecer un dolor al despertarse. Normalmente la causa se halla en un músculo, que sufre una distensión, o en otro tejido blando. Por ejemplo, es frecuente que la distensión afecte al músculo elevador de la escápula.
Además de la ausencia de movimiento, también pueden desempeñar un papel decisivo en la aparición de las molestias las características de la almohada o del colchón. La postura al dormir también influye.
Otras razones para tener el cuello tenso por la mañana pueden ser las temperaturas frías en el dormitorio o las corrientes de aire que entran por una ventana abierta.
El cuello también puede tensarse como resultado de rechinar los dientes por la noche (bruxismo), ya que esto hace que las mandíbulas superior e inferior se presionen entre sí.
LA ALMOHADA ADECUADA
Si sigues despertándote por la mañana con dolor de cuello, intenta hacer cambios en los posibles desencadenantes mencionados anteriormente.
Puede resultarle útil reemplazar la almohada. Los participantes de un estudio coreano durmieron peor si se acostaban sobre una almohada demasiado grande. Descubre si este puede ser tu problema.
La posición al dormir y el tamaño de la almohada están estrechamente relacionados. Es importante, especialmente para quienes duermen boca abajo o boca arriba, que sólo la cabeza -no los hombros- repose sobre la almohada. Las almohadas de 80 por 80 centímetros no son las más adecuadas, porque se suele dormir demasiado encima de ellas.
ELIGE EL COLCHÓN ADECUADO
Si no sabes cuál es el tipo de colchón más adecuado para ti, pide consejo a un fisioterapeuta, que tendrá en cuenta tu peso, tu forma corporal y tus hábitos. A menudo nos equivocamos y pensamos que la solución es un colchón más duro o más blando, cuando lo que necesitamos de verdad es lo contrario.
Además del nivel de rigidez, ten en cuenta los materiales con que está confeccionado el colchón, que te harán dormir más o menos cómodo o tenso. Las opciones más naturales suelen ser las mejores.
POSTURA AL DORMIR
La posición para dormir también puede provocar dolor de cuello después de dormir. Pruébalo para encontrar una posición que te resulte cómoda. Los expertos recomiendan acostarse boca arriba con las piernas estiradas para dormir sin dolor. Representa una posición neutral y ofrece una compensación a todo el tiempo que pasamos sentados.
Sin embargo, no se recomienda dormir boca arriba durante el embarazo, porque podría tener un efecto negativo en los movimientos y latidos del corazón del embrión. La mejor posición para las mujeres embarazadas es de lado.
Si duermes de lado, la almohada tiene que ser más alta para llenar el hueco que crea el hombro.
Otra opción es dormir boca abajo, girando la cabeza hacia un lado.
EVITA LAS CORRIENTES DE AIRE FRÍO
Para evitar que las temperaturas frescas de la habitación y las corrientes de aire provoquen dolor de cuello después de dormir, cierra la ventana o déjala levemente entornada.
TRATA EL BRUXISMO
Los dentistas generalmente pueden saber si rechinas los dientes solo con mirarlos. En la mayoría de los casos, te harán una férula de mordida que protege tus dientes y amortiguar la presión causada por apretar la mandíbula.
También puedes intentar hacer ejercicios relajantes para estirar los músculos del cuello, la cara, los hombros y la espalda para aliviar el estrés diario.
EJERCICIOS PARA EL DOLOR DE CUELLO DESPUÉS DE DORMIR
Si te despertaste con dolor de cuello después de dormir, puedes realizar varios ejercicios para el cuello y los hombros para aliviar el dolor:
CÍRCULOS CON LOS HOMBROS
Ponte derecha o siéntate erguida y deja que los brazos cuelguen libremente.
Deja que un hombro gire hacia atrás y hacia abajo, describiendo circulos.
Realiza de 10 a 15 repeticiones y luego haz lo mismo con el otro hombro.
Repite el movimiento unas dos o tres veces para cada hombro.
LLEVA LOS HOMBROS HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO
Ponte derecha o siéntate erguida y deja que tus brazos cuelguen libremente.
Lleva ambos hombros hacia tus orejas y respira.
Baja los hombros y exhala.
Haz este ejercicio de 10 a 15 veces, luego tómate un descanso de 60 segundos y repite el ejercicio dos o tres veces más.
ESTIRA LOS MÚSCULOS DE LA PARTE SUPERIOR DE LA ESPALDA
Ponte derecha o siéntate erguida.
Extiende los brazos hacia adelante, junta las manos y baja la barbilla hasta el pecho.
LLeva tus manos hacia adelante. Deberías sentir un estiramiento agradable en tu cuello. Mantén el estiramiento durante 30 segundos.
Baja los brazos, libera completamente la tensión y descansa durante 30 segundos. Repite el ejercicio dos o tres veces.
ESTIRA LOS MÚSCULOS DEL PECHO
Ponte de pie junto a una pared y apoya tu antebrazo contra ella. Esto crea un ángulo de 90 grados entre la parte superior e inferior del brazo y un ángulo de 90 grados entre la parte superior del brazo y la parte superior del cuerpo.
Ahora aléjate lentamente de la pared hasta que sientas un estiramiento agradable en los músculos del pecho. Mantén este estiramiento durante 30 segundos.
Libera la postura y toda la tensión durante otros 30 segundos y repite el ejercicio dos o tres veces.
CUÁNDO BUSCAR CONSEJO MÉDICO
La mayoría de las veces, puedes evitar la rigidez o el dolor de cuello después de dormir mediante simples cambios de comportamiento y hábitos o reducirlo con ejercicios. Sin embargo, en determinados casos se debe consultar a un médico:
Si tienes un dolor de cuello muy intenso después de un accidente u otra lesión, definitivamente deberías hacerte examinar el cuello por un profesional.
Lo mismo se aplica si el dolor se irradia al hombro, al omóplato o al brazo.
También debes buscar atención médica si sientes entumecimiento u hormigueo en alguna parte de tu cuerpo, o si notas una reducción del sentido del tacto.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/dolor-cuello-despues-dormir-que-te-puede-ayudar_12157
Salud Natural
Germinados: beneficios para la salud
Todos hemos consumido alguna vez los germinados. En las semillas germinadas tenemos una riqueza excepcional de vitaminas, aminoá ...
Leer más
Cómo usar el picolinato de cromo para prevenir la diabetes
La suplementación con cromo puede formar parte de un plan para reducir los niveles de glucosa en sangre. Este suplemento complem ...
Leer más
¿Cuáles son las especias y las plantas que ayudan contra los virus?
Las plantas aromáticas y las especias no solo sirven para llenar de sabor los platos, sino que se pueden utilizar en la lucha co ...
Leer más
Por qué y cómo conviene depurar el cuerpo en otoño (con plantas desintoxicantes)
¿Sabes por qué el otoño es un buen momento para favorecer la eliminación de las toxinas? Las plantas medici ...
Leer más
Cúrcuma: propiedades y beneficios
¿Qué es la Cúrcuma?
La cúrcuma es una planta con una amplia historia en la cultura asiática. ...
Leer más
Esta es la especia que mejora el sueño y que puedes utilizar fácilmente para condimentar tus cenas
El aceite de una semilla que se usa como especia, sobre todo en la cocina oriental, posee sorprendentes capacidades en el tratamiento d ...
Leer más
5 consejos para cuidar la vista
Para proteger e incluso mejorar la agudeza visual puedes realizar ejercicios específicos con regularidad y seguir consejos b&aac ...
Leer más
¿Te duele la cabeza? Dime dónde y te diré por qué
El organismo envía mensajes en forma de dolor de cabeza. La medicina tradicional china le hace tres preguntas: ¿demasiado ...
Leer más
Huesos, salud en nuestro esqueleto
¿Cuidamos nuestros huesos lo suficiente? El tejido esquelético permite el movimiento y actúa como agente protector ...
Leer más
Sésamo: la semilla de la alegría
Desde hace miles de años, el sésamo entra en la preparación de numerosos medicamentos destinados a la reconstituci ...
Leer más
Kéfir de Leche y Kéfir de Agua: Propiedades
El kéfir es una leche fermentada de reconocida fama por sus cualidades nutritivas. Este producto fue conocido en Occidente hace ...
Leer más
Drenaje y Depuración: Plantas Medicinales y sus Propiedades
A lo largo del tiempo, vamos acumulando toxinas en nuestro organismo, procedentes de la alimentación, de fármacos, y del ...
Leer más
El ajo y la cebolla reducen los síntomas y la intensidad de la infecciones respiratorias según un nuevo estudio
El estudio confirma que las personas mayores refuerzan su protección frente a las infecciones víricas respiratorias al to ...
Leer más
Función cerebral: plantas medicinales, vitaminas y minerales
En la actualidad, hay una creciente demanda de otro tipo de recursos además de los fármacos de síntesis quí ...
Leer más
Varices en las piernas: remedios naturales
Muchas personas ven como sus piernas se deforman debido al ensanchamiento de las venas o varices. Este problema, que médicamente ...
Leer más
Botiquin de primeros auxilios natural contra el frío
Las plantas resultan muy útiles para mitigar los efectos del frío en el organismo. Ayudan a prevenir catarros, a relajars ...
Leer más
Esguinces: síntomas y remedios naturales
Casi todos hemos sufrido en algún momento una de esas dolorosas torceduras de tobillo que el médico denomina “esgui ...
Leer más
Aprende a respirar siempre por la nariz
Respirar es un acto inconsciente, pero conviene fijarse en cómo se hace, porque a menudo se puede mejorar. Si respiras por la bo ...
Leer más
Nutrición activa para el dolor y recuperación articular y tisular
Tanto en la artrosis (desgaste articular), como en las lesiones, (en particular la de los deportistas, como tendinitis, esguinces, micr ...
Leer más
9 síntomas de la deficiencia de hierro
El porcentaje de mujeres con anemia ha aumentado, según nuevos estudios. Conocer los signos clave de esta deficiencia pueden ayu ...
Leer más
3 consejos para prevenir la osteoporosis durante la menopausia
Los cambios hormonales durante la menopausia no solo pueden causar síntomas como sofocos, trastornos del sueño o estados ...
Leer más
¿Cómo se puede favorecer la autocuración del cuerpo?
Si atraviesas una enfermedad, además de seguir un tratamiento médico puedes hacer mucho para favorecer la recuperaci&oacu ...
Leer más
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio
Cúrcuma con miel de abejas: un remedio que no tiene precio porque es una mezcla antiinflamatoria, y mejora significametivamente ...
Leer más
Aceite esencial de rosas: todas sus propiedades y usos
De la rosa damascena se obtiene un aceite esencial de propiedades ansiolíticas, antiinflamatorias y antiarrugas, ideal para usar ...
Leer más
6 plantas medicinales para bajar el azúcar
Ante la diabetes, un trastorno cada vez más común, la fitoterapia puede servir de freno. Algunas plantas medicinales pose ...
Leer más
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde, ...
Leer más
El regaliz y otros remedios naturales para la acidez y el reflujo
El estómago es el centro de nuestro aparato digestivo, a donde van a parar los alimentos que hemos ingerido tras pasar por el es ...
Leer más
El hongo comestible que mejora la memoria: melena de león
Nuevos estudios evidencian que el hongo melena de león, que se utiliza desde hace mucho tiempo en la medicina tradicional china, ...
Leer más
Azafrán: efecto antidepresivo
El efecto antidepresivo del azafrán es equiparable a la fluoxetina e imipramina, en casos de depresiones de leves a moderadas.
Leer más
Nutrientes para el dolor de articulaciones
Hay una gran cantidad de nutrientes recomendados para el dolor de articulaciones recomendados. Pero, ciertamente, cuesta extraer toda l ...
Leer más